7
e. Geíatc día 31 de Enero de. :: :: 1916 :: :: :: Kño IV Número 52 REVISTA aUlNCENAL INDEPENDIENTE Defensora de fos intereses de! partido Judiciai de Getafe Redacción y a d m i n i s 1r a -- ción: cade de Madrid, 86. : Teléíono 31 : Direcíor: ID. IMIoin-ta^Q-iad. -y XDIslz: Las aguas en Getafe y Leganés. & pesetas más en otras reformas, siendo entonces 95.000 pesetas Jas invertidas en procurar agua mala, y de no se saben cuántos metros cúbicos. Estas 85. (rOü pesetas están presupuestadas en un proyecto de obras hecho por un Ingeniero, propietario de terrenos sitos en Getafe, que laoora el ex Concejal D. Celestino Serrano y aprobadas por el Ayunta miento. En la sesión del 18 del corriente, k la cual no asis timos (como no asiste ningún vecino, por La hora in tempestiva en que se celenran), se trató de este asunto y al ponerse á discusión, el Concejal Sr. Jerez demos tró lo inútil del sacrificio que para Getafe resultaría la realización de ese proyecto, y apoyado por varios Con cejales propuso, y se tomó eu consideración, ver si se conseguía la traída de aguas llamadas de Santillana ú otras, que es público y notorio reúnen condiciones de salubridad. Y, efectivamente, el 26 del corriente una Comisión, formada por el Sr. Alcalde, Secretario del Ayuntamien to y Vocal Sr. Jerez, se avistaron con el Secretario de la Compañía Santillana. quien les ofreció aguasen las siguientes condiciones; 1.® Getafe dispondría de lOO metros cúbicos diarios da agua, encargándose la Compañía Santi lana de to das las obras, hasta la entrada del pueblo por un con trato de noventa y nueve años por 100.000 pe.setas, pa gaderas en unsolo plazo, ó en cuatro plazos. Si el pue blo necesítase más aguas se abonarían 10 eéníimos por cada metro cúbico. 2.® La Compañía Santillana se encargaría de las obras de conducción hasta Getafe, por cuenta de este Ayuntamiento, y entonces cobrarían 10 céntimos por metro cúbico, puestaen la Puerta de Atocha; y 3.® Que el Ayuntamiento se encargase de todas las obras, costando al mismo precio el metro cúbico. Tanto en el 1 ° como en el 2.® caso la Compañía Santillana necesita firma ó firmas que garanticen del pago de la cantidad convenida. Este es, en síntesis, el resaltado déla conferencia celebrada por la representación de nuestro Ayunta miento con la Compañía Santillana. Es decir, que en el primer caso, Getafe tiene 100 metros cúbicos diarios de agua por espacio de noventa y nueve años, sin más gastos que las iOO.üOü pesetas que tiene que abonar al contado en cuatro años 6 quizá cinco. Noventa y nueve años son treinta y seis mil ciento treinta y cinco días que, á IDO metros cúbicos diarios representan 3.618.5ÜÜ metros cúbicos, que si se tuvie sen que abonar á 10 céntimos haría en total 861 35o pesetas, ó sea un beneficio líquido para el Avunta. miento de 261.350 pesetas. Como lógicamente Getafe necesitará más ao-ua de los 100 metros cúbicos y puede ofrecerla al pronieta rio por un pequeño aumento de su coste, resulta otro ingreso de no escaso interés para las cajas munici pales . Los casos 2.0 y8o ofrecen algunas diflcuUadéB ciles de comprender y que por lo extenso de esté ar ticulo no de=imenuzarao9. Al Alcalde los Concejales, que este importaute asunto están tratando, les- aplaudimos sin reservas. Pocos son los pueblos de nuestro distrito que tie nen resuelto este importantisirao asunto. Pocos son los Ayuntamiento.s que, con energía, desinterés y ac tividad, han estudiado, tramitado y han conseguido en provecho de sus respectivos pueblos aguas sanas y abundantes. Por ello cuando vemos entidades como Jos Concejos de Getafe y Leganés que, inducidos por elementos que le integran, van con paso firme á con seguir que elemento tan importante se consiga, nues tros plácemes, nuestros aplausos han de ser, y lo son, sinceros y espontáneos, No siempre hemos de censurar la labor de los Con cejales; nuestra pluma no siempre ha de estar en dis posición de criticar; alguna vez tiene que transmitir nuestra aprobación y nuestro aplauso, y bien cierto es que sólo esperamos uu hecho, una intención, un aígo para alabar, ensalzar y enaltecer á aquellos que con sus hechos lo merezcan. Nuestra pluma censura cuan do es justa la censura y aplaude cuando es justo el aplauso. En este asunto de las aguas, por el que La, Región labora modestamente, con energía, constancia y cla ridad, aquellos de nuestros lectores que hubiesen leído loa artículos publicados tratando de «Las aguas de Leganés» verían que sólo plácemes merecen los Concejales de aquel Ayuntamiento Sres. Romero y Duran, y nosotros asi lo propalamos con toda la fuer za y energía que la razón y justicia nos dictan, como sólo censuras, censuras enérgicas, raei-ece el Sr. Sanz y Prats en este asunto de las aguas de Leganés, y también nosotros así lo propalamos. Defender los intereses del partido es nuestro lema, y un interés grande es para Leganés, como para Ge tafe y otros pueblos, tener aguas potables y sanas para sus vecinos, lo que no tienen ni un pueblo ni otro, pues si demostrado está que las aguas de Lega nés no reúnen las condiciones de potabilidad necesarias y ordenadas por ífl íet/, otro.tanto sucede con las de Ge tafe, puesto que análisis existen en que el Laborato- no municipal de Madrid dice no son potables las aguas del viaje antiguo oue, al mezclarse cou el «nuevo ma nantial» (aguas de pozo), han inficionado éstas (que eran potables), quedando para el pueblo el agua en peores condiciones que antes. Cuando escribimos estos mal pergeñados renglones un nuevo derrumbamientode tierras ha sufrido el de posito de las aguas. ocurridos y son varias las veces que Getafe se queda sin aguas. rvi 9^6 nuestros Ayuntamientos han tenido oiviaaao, no se preocuparan de corregir las deficien- traída de aguas tuviera, no. Hace dos ó obras de reparación se gastaron próxima mente unas 60.000 pesetas. sucedló 68 quo se gastó ese dinero inútil- TTinoafí-D oon estos derrumbamientos se de muestra palpablemente. tprminA ®®^® pesetas, pensaba el Concejo que su gestión el 31 de Diciembre gastar 35.000 W^- -•

Las aguas en Getafe yLeganés.€¦ · Las aguas en Getafe yLeganés. & pesetas más en otras reformas, siendo entonces 95.000 pesetas Jas invertidas en procurar agua mala, y de no

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las aguas en Getafe yLeganés.€¦ · Las aguas en Getafe yLeganés. & pesetas más en otras reformas, siendo entonces 95.000 pesetas Jas invertidas en procurar agua mala, y de no

e.

Geíatc día 31

de Enero de.

:: :: 1916 :: ::

:: Kño IV

Número 52

REVISTA aUlNCENAL INDEPENDIENTE

Defensora de fos intereses de! partido

Judiciai de Getafe

Redacción y

a d m i n i s 1r a --

ción: cade de

Madrid, 86.

: Teléíono 31 :

Direcíor: ID. IMIoin-ta^Q-iad. -y XDIslz:

Las aguas en Getafe y Leganés. & pesetas más en otras reformas, siendo entonces 95.000pesetas Jas invertidas en procurar agua mala, y de nose saben cuántos metros cúbicos.

Estas 85. (rOü pesetas están presupuestadas en unproyecto de obras hecho por un Ingeniero, propietariode terrenos sitos en Getafe, que laoora el ex ConcejalD. Celestino Serrano y aprobadas por el Ayuntamiento.

En la sesión del 18 del corriente, k la cual no asistimos (como no asiste ningún vecino, por La hora intempestiva en que se celenran), se trató de este asuntoy al ponerse á discusión, el Concejal Sr. Jerez demostró lo inútil del sacrificio que para Getafe resultaría larealización de ese proyecto, y apoyado por varios Concejales propuso, y se tomó eu consideración, ver si seconseguía la traída de aguas llamadas de Santillana úotras, que es público y notorio reúnen condiciones desalubridad.

Y, efectivamente, el 26 del corriente unaComisión,formada porel Sr.Alcalde, Secretario del Ayuntamiento y Vocal Sr. Jerez, se avistaron con el Secretario dela Compañía Santillana. quienles ofreció aguasen lassiguientes condiciones;

1.® Getafe dispondría de lOO metros cúbicos diariosda agua, encargándose la Compañía Santi lana de todas las obras, hasta la entrada del pueblo por un contrato de noventa y nueve años por 100.000 pe.setas, pagaderas en unsolo plazo, ó en cuatro plazos. Si el pueblo necesítase más aguas se abonarían 10 eéníimospor cada metro cúbico.

2.® La Compañía Santillana se encargaría de lasobras de conducción hasta Getafe, por cuenta de esteAyuntamiento, y entonces cobrarían 10 céntimos pormetro cúbico, puesta en la Puerta de Atocha; y

3.® Que el Ayuntamiento se encargase de todas lasobras, costando al mismo precio el metro cúbico.

Tanto en el 1 ° como en el 2.® caso la CompañíaSantillana necesita firma ó firmas que garanticen delpago de la cantidad convenida.

Este es, en síntesis, el resaltado déla conferenciacelebrada por la representación de nuestro Ayuntamiento con la Compañía Santillana.

Es decir, que en el primer caso, Getafe tiene 100metros cúbicos diarios de agua por espacio de noventay nueve años, sin más gastos que las iOO.üOü pesetasque tiene que abonar al contado en cuatro años 6quizá cinco.

Noventa y nueve años son treinta y seis mil cientotreinta y cinco días que, á IDO metros cúbicos diariosrepresentan 3.618.5ÜÜ metros cúbicos, que si se tuviesen que abonar á 10 céntimos haría en total 861 35opesetas, ó sea un beneficio líquido para el Avunta.miento de 261.350 pesetas.

Como lógicamente Getafe necesitará más ao-ua delos 100 metros cúbicos y puede ofrecerla al pronietario porun pequeño aumento de su coste, resulta otroingreso de no escaso interés para las cajas municipales .

Los casos 2.0 y 8 o ofrecen algunas diflcuUadéB fáciles de comprender y que por lo extenso de esté articulo no de=imenuzarao9.

Al Alcalde y á los Concejales, que este importauteasunto están tratando, les- aplaudimos sin reservas.

Pocos son los pueblos de nuestro distrito que tienen resuelto este importantisirao asunto. Pocos sonlos Ayuntamiento.s que, con energía, desinterés y actividad, han estudiado, tramitado y han conseguidoen provecho de sus respectivos pueblos aguas sanas yabundantes. Por ello cuando vemos entidades comoJos Concejos de Getafe y Leganés que, inducidos porelementos que le integran, van con paso firme á conseguir que elemento tan importante se consiga, nuestros plácemes, nuestros aplausos han de ser, y lo son,sinceros y espontáneos,

No siempre hemos de censurar la labor de los Concejales; nuestra pluma no siempre ha de estar en disposición de criticar; alguna vez tiene que transmitirnuestra aprobación y nuestro aplauso, y bien cierto esque sólo esperamos uu hecho, una intención, un aígopara alabar, ensalzar y enaltecer á aquellos que consus hechos lo merezcan. Nuestra pluma censura cuando es justa la censura y aplaude cuando es justo elaplauso.

En este asunto de las aguas, por el que La, Regiónlabora modestamente, con energía, constancia y claridad, aquellos de nuestros lectores que hubiesenleído loa artículos publicados tratando de «Las aguasde Leganés» verían que sólo plácemes merecen losConcejales de aquel Ayuntamiento Sres. Romero yDuran, y nosotros asi lo propalamos con toda la fuerza y energía que la razón y justicia nos dictan, comosólo censuras, censuras enérgicas, raei-ece el Sr. Sanzy Prats en este asunto de las aguas de Leganés, ytambién nosotros así lo propalamos.

Defender los intereses del partido es nuestro lema,y un interés grande es para Leganés, como para Getafe y otros pueblos, tener aguas potables y sanaspara sus vecinos, lo que no tienen ni un pueblo niotro, pues si demostrado está que las aguas de Leganés no reúnen las condiciones de potabilidad necesarias yordenadas por ífl íet/, otro.tanto sucede con las de Getafe, puesto que análisis existen enque el Laborato-no municipal de Madrid dice no sonpotables lasaguasdel viaje antiguo oue, al mezclarse cou el «nuevo manantial» (aguas de pozo), han inficionado éstas (que síeran potables), quedando para el pueblo el agua enpeores condiciones que antes.

Cuando escribimos estos mal pergeñados renglonesun nuevo derrumbamiento de tierras ha sufrido el deposito de las aguas.

ocurridos y son varias las vecesque Getafe se queda sin aguas.rvi 9^6 nuestros Ayuntamientos han tenidooiviaaao, no se preocuparan de corregir las deficien-

traída de aguas tuviera, no. Hace dos óobras de reparación segastaron próxima

mente unas 60.000 pesetas.sucedló 68 quo se gastó ese dinero inútil-

TTinoafí-D oon estos derrumbamientos se demuestra palpablemente.tprminA o» ®®^® pesetas, pensaba el Concejo quesu gestión el 31 de Diciembre gastar 35.000

W^- -•

Page 2: Las aguas en Getafe yLeganés.€¦ · Las aguas en Getafe yLeganés. & pesetas más en otras reformas, siendo entonces 95.000 pesetas Jas invertidas en procurar agua mala, y de no

©'

Ese es el camino que se debe emprender sin vacilaciones, aunque obstáculos se interpongan para su realización. Nuestro modesto apoyo no les faltará.

A las entidades, propietarios de Getafe y aquellaspersonalidades que por su fortuna ó situación puedancoadyuvar á esta obra, hacemos un llamamiento paraque ayuden á tan ardua labor.

La Compañíade Santillana se compromete á terminar las obras en dos meses.

F. Montagud.

fíV'un ta miento de GetafeExtracto de las sesiones celebradas por el

Ayuntamiento en el mes actual.

Sesión del día i.° de Enero de 1916a

Se constituyó el nuevo Ayuntamiento con seis señores Concejales, á quienes correspondía continuaren su cargo, y con otros seis proclamados por el artículo 29 de la ley, que tomaron posesión.

Se leyó una Real orden del Ministerio de la Gobernación nombrando Alcalde-Presidente á D. Jacinto Cervera Gómez.

Se nombraron, en votación nominal, primero y segundo Teniente de Alcalde. Regidor-Síndico y su suplente é Interventor, resultando constituida la Corporación en la siguiente forma: Alcalde-Presidente,D. Jacinto Cervera Gómez; primer Teniente del distrito del Norte, D. Juan Vergara Alarnés; segundodel distrito del Sur, D Eleutcrio Serrano Herreros;Regidor-Síndico, D. Gregorio Sauquillo y Ollero; suplente, D. Vicente Jerez Orna; Interventor, D. JuanGómez de Francisco, y Concejales, por esle orden:D. Juan Butragueño Serrano, D. Eustaquio ValtierraMartín, D. Constancio Deleyto Butragueño, D. VidalHerreros Crueeta, D. Juan Cervera Deleyto y donMario González Pintado.

Se dispuso que las sesiones se celebren todos losmartes, á las diez de la mañana, destinándose la primera media hora para ruegos y preguntas.

Se leyó el acta de la sesión anterior, y fué aprobada, procediendo á Ja confección de las listas electorales ae compromisarios, acordando la formación deloportuno expediente, encabezándole con certificaciónde este acuerdo.

Día 4.

Señores concurrentes'. Alcalde, D. Juan Vergara,D. Eleuterio Serrano, D. Gregorio Sauquillo, D. Vicente Pérez, D. ,íuaa Butragueño, D Eustaquio Val-tierra, D. Constancio Deleyto, D. Vidal Herreros yD. Juan Cervera.

Se aprobó el acta de la anterior.Alcalde de harrio. —La Corporación quedó entera

da del nombramiento de Alcalde de barrio de Peralesdel Río y caseríos de la ribera del Manzanares, hechopor la Presidencia

Nombramiento de Oomisiones.—Vov unanimidad seacordó dividir el Ayuntamiento en nueve Comisiouespermanentes, denominándolas de Arbolado y Policíaurbana, de Policía rural, de Hacienda, de Gobernación v Festejos, de Instrucción pública, de Cementerio, de Consumos y Matadero, de Beneficencia y Sanidad y de Obras, fuentes y cañerías.

¿r&o/ado.—Se autorizó al Sr. Alcalde y Comisiónpara recoger de los viveros del Ayuntamiento de Madrid ciento cincuenta plantones y repoblar el arboladopúblico, adquiriendo algunos mas si fjiere preciso.

Cementerio.—Sq dispuso que pase á estudio de laComisión para su reforma el Reglamento del Cementerio.

Instrw.dón pública.—Se nombró al Concejal D. Vicente Jerez, Vocal de la Junta local de primera enseñanza durante cuatro años.

Bmeficencia.—Se acordó incluir en la lista de beneficencia á Castor Ruano y Deogracias Bonilla.

& Día II.

Señores concurrentes'. Alcalde, D. Juan VersaraD. Eleuterio Serrano, D. Vicente Jerez. D. Juan Butragueño, D. Constancio Deleyto, D. Vidal Herreros"

Se aprobó el acta de la última celebrada.Junta mumcipal.—Se acordó instruirel expediente

para la renovación de la Junta municipal en el presente año, dividiéndose en cuatro secciones los que tie"nen derecho á ser elegidos, y formadas que sean laslistas se expongan al público por ocho días para oírreclamaciones,

ConsMPios,—Se acordó pasen á las Comisiones Hí.Consumos y Hacienda, para^que dictaminen, lascuentas de atrasos en consumos de 1914 y las dé recaudsción de 1916.

Pesas y^medíd<!8.—Se acordó igualmente pasar áinforme de dichas Comisiones las cuentas delde pesas y medidas de 1915, ®

Matadero.—IjO mismo se dispuso referente ó. ]cuenta de la recaudación del arbitrio sobre desSellde reses, ° °

Cementerio.—Se encargóá la Presidencia v Com' •'que practiquen las gestiones necesarias naranumeración en los panteones, nichos v aini^u, ^pintar las columnas antiguas del patio teFcerrv ilpuerta de salida al campo. " y la

Beneficencia.—Se acordó incluir en la lUtn lficencia á Romualdo Ramos y Heliodoro de h v*

Policía urtanfl.—Se acordó pasar á informaJ-OUCIU UTvanu.—oa uwiuo pasar á informfl A l'Comisión la instancia de D. Amalio Díaz snlw.-?® jlinea para edificar en la continuación dé i<. i n .Juan Tolo. « la calle de

Día 18.

Señores concurrentes-. Alcalde, D. Elenfo,.; cD. Vicente Pérez, D.Juan Butragueño nValtierra, D. Vidal Herreros y D Jm^ n* •^°®taquio

Se aprobó el acta de la anterior. ^®i*vera.Proyectode aguas.—Se dispuso deiam-írn ^nrnveeto de anuas ñor el víala «-"i, ' Otrael proyecto de aguas por el viaje antinurr' ♦ sesión

tudie y se adquieren informes respeeir ^i sees-sobre traída del viaje de Santillana ú ot " '̂smo y

Policía «rómw,—De coníorrnfdad f.de la Comisión, se acordó la líneaá oi ^°íorraetarse la edificación do D. Amallo Díav i ®^je-gación dela calle de Juan Tolo y nna®° ^ prolon-practigue la expropiación del ter^nr» n, y sevía pública. 4"e queda para

Suerte Derroturas.—hn Corporaciónde la autorización de la Sección faeniu1"®^<^0Qteradf.tesfpara la roturacióa da la dehesa Mon!

erte _tes¡paraturas. 'tuerte Derro

Se«í«»c8.—Se aprobó el extracto d ilebradas por el Ayuntamiento v cesionesel mes de Diciembre último ^'^nicinal

Arbolado.—Se acordó que por « r enDractiquen las operacion^Q P®^®ona ise practiquen las operaciones neep=! •

del Ayuntamiento. "«CesaríaDía 25

el

Señores concurrentes: Alcalde nD. Eleuterio Serrano, D, Vicenté t *tragueño, D. Eustaquio Valtierray D. Juan Cervera. Vidal H

.Qo onrnbó ni nrlfi - e^rcrosL/. y ucu .V.M. . y iQ

Se aprobo el acta de la anteriFestiv dadde las Candelas —R

velas necesarias y que asiatn.J^ «cordó .tamiento,. ' Comiaió'p^W lasJunta muy>icipal.~.^Q proenri• • Ayup.Junta w?t«/apní.__Se prop i

dMlgDacióii de los Vocales asoS »orteo „gidos los señores siguientes- ^ . «s. resnu laVega, O-V¡cto.-Sán°chee SilVa Pfuentes, D. Claudio Muñoz y Félix de lacia Perata, D. Ruperto Pernñi i D *^^aza Ci.

te, D. Rcoaldo Aloaio

Beiaciones de acreedores u j . ' "^Uan Tfiiír

fír

bi-e anterior, acordando su refundición en el presupuesto del año actual.

Beneficencia.—Se acordó incluir en la lista de Beneficencia á Sebastiana Rodríguez y que quede sobrela mesa para otra sesión la instancia de doña IreneSerrano Fernández. Seconcedió á Isidra Miguel veinte cuartillos de leche para su hijo.

.deltas.—Dada cuenta por el Sr. Alcalde del desprendimiento de tierras en las minas de las fuentes yde haber ordenado la extracción de dichas tierras porhaber obstruido el paso de lasaguas, seaprobó la conducta del Alcalde y se acordó el pago de los gastoscausados y que se ocasionen.

© •&

Un pueblo antipatrióticoO

Lo que pasa en Getafe no pasaen ninguna parte

Padres que tenéis hijos, leed y pensad en estehumilde articulo.

— ¡Adiós, Emilio!—¡Hola, Ignacio!—^ónde vas por ahí?—Pues, mira, que me gustarespirarel oxígeno de

las noches de invierno, y al mismo tiempo recrearmeen este grandioso pueblo.

—¿Y tú, dónde vas?—Yo estoy esperando á Isidro, que hemos quedado

citados para tomar café y hablar de aquel asunto quete dije.

—¿Y qué tal va ese asuntillo?—chico, medianamente, porque hay seres en

la vida que no hacen nada más qne molestarle á uno.. T Ir 4"é le vas á hacer? Tú deja que hablen, queSI tu Uenes la conciencia tranquila será lo que tú de

sees. Bueno, Ignacio, que se te pongan las cosas comotu pienses. Adiós, hasta mañana.

—Espera, Emilio. ¿No oyes eso?—¿Qué pasa?—Murmullos, golpes. ¿Vamos á ver qué es ello?—Vamos.—Parecen quintos de esta entrega. ¿Preguntamos

á uno?

—Sí, pregunta.—Oiga, joven, ¿me hace el íavor de decirnos qué

es lo q^ue ocurre?—Pues, miren, que después de dejarse los pocos

recursos que ha traído uno de su casa, esta noche, porser la única qne molestamos á los vecinos por tenerque presentarnos mañana muy temprano en la zona,no nos quieren dar albergue.

—Pues quéjense ustedes al señor Alcalde.Si ya lo hemos hecho y está llamando con el

sereno y no contesta ningún vecino.—Bueno, joven, para nosotros ya es tarde, dispen

sen que Ies dejemos; buenasuerte y que encuentrenpronto donde pasar esta noche.

—Adiós, y gracias.

.... , j Is '̂̂ ^cio, ¿qué te pasa? Parece que te hasquedado pensativo.~Córao quieres que no piense si dentro de un año

nosotros como estos pobres des-sii'f y 4"® menos tendrá encama para dormir; y luego dicen patrio-

o; que patriotismo va á tener uno viendo estascosas.

-Oigan, jóvenes, ¿me hacendAndoelthifp'oirdaVtodavía?^* '̂ ^ ustedes albergue

el favor de decirme

cnaHra P®'"® nos han metido á todos en unaV vo h inás que matas de patatas,

_Fq 4ne no soyuna bestia paradormir allí.nn nooo mentira; lo que pasa en Españano pasa en ninguna Nación.

—Pues, mire, esa es la posada.—Muchas gracias; buenas noches.—Adiós, buenas.—Emilio, ¿qué te parece á ti lo que hace el vecin

dario con estos pobres muchachos?—¿Qué quieres que te diga? Que parece hasta in

creíble que el vecindario, unos más y otros menos,tienen hijos y que no piensen en el día de mañana';que se pueden ver como estos pobres infelices,yade^más qué dirAn esos reclutas el 'día de mañana de loque hau hecho con ellos en el pueblo de Getafe.

—Sí que es verdad que en este pueblo no sabenensalzarse cuando llega la ocasión.

—Pues lo dicho, Emilio, hasta mañana, que voy áver si veo á Isidro.

—Adiós, Ignacio, y que se te arreglen las cosas.

Me dio voleta el AlcaldePara marcharme á dormir;Llamé en casa la patronaY no quisieron abrir.

Ignacio Guruneta (Chico de AranjuezI.

BIENVENIDA

Campean en los artículos de la paternidad de la¿riya de ¿a Torre galanuras y frases de bien decir ysobre todo su excellent tinta y factura, porque ensusperiodos vibran dejos notoriamente diáfanos dequerer llevar la discusión con el reposo más exquisito yla mas fragante exuberancia de frases exhausta detoda mortificación.

Un aplauso (modesto cual todo lo que rae es tanpropio) por esa orientación, y así perdure (créamequien tan alto habita), y consigamos que estas bolasde suyoacreedoras, lleguenalsH»í»jim grado déla cordialidad, vistiendo las frases y los conceptos con unlopaje que, siempre seduciendo, si se quiere y preci-sa, sus letras puedan transportar las más amarcasverdades que se logren pensar.

En discurrir así encuentro semejanza con elpensarde un proíesor (que envuestra mejor nutrida biblioteca no faltará). Guillermo Ostwaid, que opina que4la tarea generalde la civilización consiste en obtenerpara las energías que hay que transformar, coeficientes dü transformación lo más ventajosos posibles» yvos, señora de tan elevaday cierta prosapia, por lacivilización indudablemente trabajáis, pues ucoeficien-tes» dispersos son los que con un tanto de agridulceinterpelan, y á ellos tratáis de «transformar» convuestros escritos, obteniendo para las humanas «energías» un cúmulo de resultante «ventajosa» para elbien general.

Si mi pobreza inmensa de recursos lo consintieraen vuestra grata compañía iría (al serme dada la veénia); pero quien escribe para no ser entendido forzosamente ser pasivo tiene que ser, y en su aterradorapequenez é ignorancia únicamente le es dado leersiempre, para así poderpensar bien, ya que tan imnoslble sea jactarse de tener un criterio blanco v diáfanocomo el cristal de roca, porque la humanidad mirapor vidrios de color que apagan unas luces v hacenresaltarotras, pero que cuando no losempaña la adnlaciou ni los deforma la envidia, pueden dar una imagen aceptable donde lineas y matices guarden siempre proporción con la verdad. asiera

Concluyamos recordando' o'ue ' VémV *:' *'alta, constantemente os miro v ^ i rnes dijo: .Doando dos h™brel hlSfSin cesar á loa nino.ili hablan, el que mirasm cesar a ios ojos del otro, es su aubordinaío.»

Juan José Salinas.

1•V'V-:

,:^v

: 'i:•lí

"r-i'•i3

Page 3: Las aguas en Getafe yLeganés.€¦ · Las aguas en Getafe yLeganés. & pesetas más en otras reformas, siendo entonces 95.000 pesetas Jas invertidas en procurar agua mala, y de no

F

SECCIÓN AGRÍCOLAAvicultura práctica. ®

'Explotacióndel gallinero.

Entre las aves destinadas á la explotación de susproductos ninguna ofrece mayores rendimientos quela gallina, siempre y cuando se les proporcionen loscuidados y atenciones que requiere su industria.

Muchos han visto y verán frustradas sus ilusionesal emprendertal negocio, debido ai criterio inequívocode que la gallina constituye una máquina productorade nuevos á cambio de un raquítico amasijo que apenas sirve para el sostenimiento de su vida, y sin tenerpresente que, como otro animal cualquiera, necesitadel método alimenticio y condiciones higiénicas enevitación de todas las enfermedades epidémicas q^uesuelen dejar en cuadro la mayoría de los gallineros.

Por lo tanto, y apartándome de observaciones queno son de este artículo, paso á la práctica que, á juicio mío, debe seguirse en evitación de tanto perjuiciocomo origina su mala organización.

Selección.—Es menester, al intentar poblar un gallinero, saber su destino, si es para la producción dehuevos, para carne, ó bien para las dos á la vez, eligiendo las castas que no sólo se prestan á su mayorprecocidad, sino también aquellas que encuentren íá-,eil aclimatación en la localidad en que han de vivir.Tengamos presente esta observación, pues es lógicoque mientras la gallina lucha con el rigor del climareste fuerzas á su desarrollo y poder prolífico, por esono es difícil observar que estando todas las aves de ungallinero cualquiera sujetas al mismo plan alimenticio y cuidados se observe, hasta en las de la mismaedad, diferente producción ovípara.

£dfld. —La gallina al comenzar su puesta, que puede ser á los seis ú ocho meses, según el clima, casta yépoca de su nacimiento, empieza con una precocidadmáxima que disminuye á medida que avanza el tiempo en ella, llegando en su fin del tercer año de vida ádar un rendimiento tan exiguo que se impone su sacrificio.

Desarrollo.—Los pollos al nacer requieren un mutuo ejercicio con el que favorezcan su desarrollo muscular, siendo paraesto de suma uecesidad la amplitudde espacio, ventilación, sal y falta de humedad.

Alimentación.—'£,{ más importante, y en el que hayque poner todo el cuidado para el negocio de que trato, es el plan alimenticio sanoy económico. Hay quiensin tener en cuenta que la sabianaturalezadotó al pollito de alimentación para cuarenta y ocho horas, losecha alimento tan pronto se han secado, produciendola mayoría de las muertes en las polladas; por consiguiente deben estar secándose veinticuatro horas, dosdías ain recibir alimento y cinco ó seis sin que prueben el agua, teniendo buen cuidado de que no se mojen nada en absoluto. Durante los primeros días se lesdará amasijo caliente de harinas y verduras, que nosean la lechuga, bienpicaditas, y nada de grano hastaque no cumplan lo menos los ocho días, siendo preferidoel arroz partido y esparcido por el suelo, pueslos pollos al buscarlo se les obliga x hacer un ejercicio muy conveniente para su desarrollo

En susegunda edad, que comienza al cumplir suprimer mes, conviene danés una alimentación sana yeconómica de amasijos con tubérculos, verduras, desperdicios de matadero, etc., y grano, con preferenciala avena, á ser posible cocida.

En su edad de adultos, que empieza á los cinco meses, se regula su alimentación con arreglo al destinode su explotación, no dándoles alimentos excesivamente acuosos que, además de favorecer ciertas enfermedades, producenjearnes sinjsubstancíani grasa raen-guando la producción de huevos; tampoco se les debeproporcionar alimentos procedentes de estercoleros sise quiere evitar el mal sabor que se obtiene de loshuevos y carne de las gallinas así alimentadas. |

El mejoralimento consiste en un amasijo de cual- 0

quier harina de cereales con tubérculos ó raíces cocidos y algo de desperdicios de matadero, sangre, pescado, etc.^ que se les dará caliente por la mañanatemprano, al mediodía verde á discreción y por latarde grano en la proporción aproximada de 70 gramos por cabeza, el cual se sujetará al precio eü mercado, siendo los mejores el maíz, la avenay la cebadaen relación á su coste y poder nutritivo, no faltándoles el agua y un cajoncito con cascajo, ceniza ó arenade rio paraque puedan despiojarse á voluntad En elinvierno les conviene tener un montón deestiércol decuadra

Estimulantes.—La. gallina, por razón desu conatítnción física, necesita macerar el alimento en el esófapara luego triturarlo en la molleja, para lo cua Ise ínxilia de las infinitas chinitas que degluten á vohini-flHProporcionarles estimulantes en el alimento es rtarles desgaste de energías en sus funciones eástr-intestinales y, portanto,esfacilitar á suoreabismn ,?«medio de regulación y amplitud en su produ^J?*Como tales no debe faltarles la salazón en Ismenos aún loa fosfatos ó polvos de huesos éstp?r ^dos que, á más de fortalecer laconstitución del hregulariza y favorece la puesta de las hembras

Para terminar, cuanto mayores sean las ni» •nes que se guarden con la gallina, raeiorearonrlirti flpnnsftiíindo Rohrft P. . ? oeneñcirendirá, aconsejando, sobre todo, se desistapleto de la perniciosa costumbre de escatimarmentó, sisequiere evitar la pobreza de conqfs/nn-^del ave que tan poderosamente influvepn lo ÍÍción de casi todas las enfermedades enidém?/.

En el próximo artículo hablaré d¿í o^®'ración de las principales enfermedadesUlnas,—Fernando Barraciiina.

"en ye las

CIOS

cu-

X

Datos aaponómicos para laiiríniepaq •Poco interesante se puede señalar p 'i ^

quincena del raes entrante en cuanto i ' , P^'^ertensivo (principal fuente de riqueza den! ex-86 refiere, pues la siembra se encuentra a-'"® *"®8ión)aunqne esto vaya en relación con el riff^° P®qieña,

tempranas y plantar las viñas y loa másaquellas especies qu i por ser de hoja peren^ '̂̂ «eptosensibles a los fnos invernales. Prineín- ® másdiversasespecies de Amigdaláceas v r ° ^ florecer(anémonas) y otras comunes de nuestraT^^culáceashierba doncella, etc.), y, en general |L (romerorece querer sacudir su pereza para «^^^"raleza pación predilecta, la primavera.—j. q ^ ^ su esta-

XEl trigo.

Continúa elevándose el precio d lcomo en el extranjero, aunque en mavil^ '̂ aaulmercados nacionales, "oyor escali én í

Durante la quincena última ank-i ®ni.40 pesetas a 34.98 los loo kiWpo ^ Aréval^ ^de 31.11 á 32,'¿7 pesetas; en Medina Ríoa«á 35,27 pesetas; en Valladolid deen Barcelona, de 89.25 á 40,Gá pecA» á a?de 34,70 a38.16 pesetas los lüo kilog '̂ ^ en

En el mismo periodo en Nue \ ^earid,precio del trigo de 30,17 á 30 44 se au .gramos; en Chicago,|de 26,0.5'á 27 S?''® los looLs Aires, de 20,Oi i 29,86 francos YLr'""

Pero lo peor no es esta pequefii; , jenBue-,sino el enorme encarecimiento di qq .....de barcos pera el transporte. fletes v i

y la falta

'

• ©

• Lm-Í'

El problema social de los obreros del campo

No es fácil de momento hacer un estudio minucioso de este arduo asunto, pues para ello habría queconvivir alternativamente entre los primeros y aquilatar el medio en que se desenvuelven los labradores.Encuentro lógico que el obrero procure por mediospersuasivos mejorar su situación, ya aumentando sussalarios, ya reduciendo la jornada, pero basando supretensión equitativamente y no como lo hacen, midiendo por igual á todos, pues equivocadamente sufren sus aspiraciones, lo mismo el labrador que luchapara el mediano sostenimiento de su casa, que el verdaderamente acomodado cuya posición económica lepermite almacenar una y hasta dos cosechas, sin temor á la pérdida de una tercera; y si éstos muestransu intransigente egoísmoacaparando siempre, sin procurar alivio alguno al obrero, bien que con él se encuentren intransigentes los pretendos; ésta sería unaluchadejusta reciprocidad, pero seleccionando á iosdemás.

A mi juicio existen cuatro clases de labradores;primera, los propietarios cuyos rendimientos lleganó exceden de 7Ü.U00 pesetas, á quienes puedeconsiderarse ticos; segunda, el propietario que posee laborpara dos ó tres yuntas; tercera, el colono que con seiso más yunta* propias cultiva su arriendoy producede4(1 á 50.0UU pesetas, á los que debe coasiderarse acomodados; y cuarta, el que con dos ó cuatro pares, aun•que sean propios, labra terreno en renta y obtiene unaproducción de 10 á 20.000 pesetas y debe ser considerado como nivelado, pues los gastos corren parejascon los ingresos. Los de la segunda y terceraclase enaños de cosecha abundante y ouen precio de éstas, po-drían conceder á sus obreros permanentemente unagratificación proporcional al terminar la recolección,con la ganancia intrínseca que obtuvieran, y de seguro que no se negarían á ello siempre que el obrero demostrase interés y trabajase en conciencia, no con exceso; á los de cuarta clase no cabe exigir aumento,porque corren pareja con el obrero y más expuestosaún á la ruina.

Los obreros, por su parte, debían obligarse tantocon unos como con otros á renunciar la mejora ó gratificación cuando la pérdida de la cosecha, un siniea-tro ó una desgracia notable en las caballerías colocanal labrador en situación apurada; ¿era en estas condi-cioaes difícil el acuerdo? (Jreo que no.

Los obreros saben demasiado los mil apuros de loslabradores cuando la escasez de la producción ó ladesgracia se ceba en los animales, los de segunda, terceray cuarta clase con un mal año, se empeñan paratres, pues los gastos son iguales si no mayores, y ni lospropietarios ni el fisco se apiadan de su situación; saben también que la vida es más ficticia que real, puesmuchas veces para inspirar confianza al propietario yal trabajador, aparentan lo que no son ni tienen y sufren resignados las privaciones que su situación lesimpone.

¿Que el obrero no vebien al patrono cuando lecreelleno de comodidades? Es evidente; pero ¡cuántasveces se eí^uivocan! ¡Cuántas aquél que suponen en laopulencia o poco menos, comparado con ellos, es víctima del estado más precario y so cambiaría por elobrero!; pero por desdicha estos hechos aunque losconstan los ocultan, y no por convicción, sino por elconsejo de aquellos que, llamándose también obreros ycompañeros, comen y visten sin fustigar su cuerpo ya costa de ellos.

El obrero justo y equitativo no debe regatear sulegal trabajo, porque nohace otra cosa que cambiarlopor el dinero que el labrador le da, y éste, para agen-eiario, tiene forzosaraonte que ser obrero también,Düscando compradores, negociantes tiranos, y mas de

«sureros; y á esto no liega el jornalero hon-y i.rabajador, que con su salario constante, si nopuede hacer despiUarros. puedo vivir yvive dentro de

sus aspiraciones, y no cabe duda que suban priompal

del relativo bienestar suyo depende de él mismo; vedsi no, y comparad: con las mismas necesidades y elmismo jornal, unos viven cómodamente dentro de suesfera y otros llenos de privaciones.

Uno de los apóstoles de redención del proletariadodecía en un mitin, dirigiéndose á los obreros oyentesincontrovertible: ¿qué sería de los patronos si vosotrosos negaseis un año á trabajar? Pues muy sencillo, noteniendo brazos para hacer producir la tierra, obligatoriamente trabajarían ellos lo que pudieran, y suponiéndolos lógicamente con mayores recursos, podríanvivir el año y alimentar sus familias y ganados; peroel obrero sin terreno ni gan ido para elaborar y sinrecursos, ó moriría de hambre, ó tenía que apelar ála violencia, y la cárcel les serviría de alojamiento;para todos será mala la huelga; pero, ¿para quién peor?

Yo entiendo, aunque nada versado en cuestión deagricultura, que el capital y el trabajo corren parejas;sin aquél no puede haber éste, y si mucho hacéis producir más económico hallaréis el precio de las subsistencias; no creáis que no influye en el mercado el temorde vuestra aptitua é imposición, porque el acaparadory el rico almacena en previsión de las huelgas, y éstassolamente perjudican á los interesados y á los medianos agricultores.

Desde que el mundo fué mundo hubo siempre, yseguirá habiendo, poderosos y humildes, ricos y pobres; circunscribiros á vivir en vuestro ambiente, mejorando en él, sin perjuicio de los que os son afines;al poderoso no podéis llegar, digan lo que quieranvuestros directores; pero si matáis al que con vosotrosconvive, os matáis vosotros mismos, creedmc.

No quiero pensar lo que sucederá el día que loslabradores, puestos de acuerdo ante vuestras erróneasdoctrinas, se agruparan formando un fondo de resistencia y decidieran no labrar más que lo puramentenecesario para ellos, ¿podríaisresistir? Imposible; amenazaríais, provocaríais,pero hay un Código, una fuerzaque lo haría cumplir, y, en último resultado, la vidaigual la expone el labrador que el obrero cuando espreciso exponerla.

Medid bien vuestros actos, que de ellos dependevuestra suerte.

Siendo este asunto de capital importancia y conveniencia para el obrero social, se continuará en los siguientes números.

X.

0. 0

Gonsecaencias del analfabetismo.

¡Pobre Costa! Al evocar tu sagrado nombre, tristesy lúgubres recuerdos se amontonan á mi tosco cerebro. ¿Qué dirías tú, gran polígrafo, si resucitaras yvieras lo que sucede en está anémica patria? De vergüenza y lleno de tristeza tornarías al sepulcro. Tú,que parodiabas el art. 3.® de la Constitución diciendoque todos los españoles debieran empuñar un libro enla mano; hay todavía quien se atreve á criticar tu hermoso pensamiento diciendo que el que estudia es unastuto tratando con inocentes. A lo que hemos lleo-adodespués de veinte siglos de civilización; no se engañaba aquel maestro que decía queen un pueblo ha^iatresescuelas y dos cebaderos y que eran más los quese cebaban que los que se educabau ¡qué razón tenía!Hoy en España se vilipendia y murmura al escritor,alestadista, al poeta y al literato, ¿por qué causas? Porel anaUabetisrao y la ignorancia. Sí, ciudadanos, hayque apreciar al que estudia, pues del estudio nacieronlos grandes ingenios: Tolstoi en Rusia, Wágner enAlemania, Cervantes en España, los siete sabios enGrecia y Gabriel D'Aouncio en Italia.

La mayoría de estos príncipes de las letras fueronpobres en su niñez, y por su sabiduría llegaron á lacumbre de la nobleza. Sirva este humilde artículopara aquellos que se burlan del ciudadano de lección,que con su estudio sabe conservar una benéfica institución llevando con acierto los intereses de la misma.

Andrés Correas Bsnavente.

Page 4: Las aguas en Getafe yLeganés.€¦ · Las aguas en Getafe yLeganés. & pesetas más en otras reformas, siendo entonces 95.000 pesetas Jas invertidas en procurar agua mala, y de no

©•

Lb nuevB piBgBi

Mis señores lectores, ¿ao tendrán sus mercedes, pornn feliz acaso, noticia de algún santo varón de la Corte celestial, conspicuo abogado contra la plaga delpoiitiquismo? Pero... ¡ab!, tonto de mi. ahora caigo enque tal misión pertenece de hecho y derecho al bienaventurado San Roque, pues si nuestra madre la Santa Iglesia le proclama abogado contra la peste, es indudable que, siendo el politiquisrao una nueva y raraespecie de la peste bubónica, á Ips bienhechores oficios de San Roque debemos acudir en súplica de quenos libre de tan ominosa plaga.

Si; sí, señores; plagado está el ambiente que respiramos con la nefasta influencia de tantos politiqueros, poliquitillos y politicastros, como nos rodean; insalubres Dichos, íagoscitas macrófagos como diría unbacteriólogo, y para cuyo examen no es indispensableel microscopio, pues calzan el tamaño, y aun pertenecen á la especie de humanos bípedos, pudiendo afirmarse que son condignos secuaces de aquellos pecadores paríauchines, vulgo sacarauelas, expeudedores an•taño de mil remedios para aumentar los males de lahumanidad doliente.

¿Quién no ha parado su atención en ciertos tiposde estirado empaque, cuyo perfil trazado en un solorasgo, es el cuadrumano instinto de imitación? Unos,verás, lector amigo, que, echándolas de loros gráciles,no son otra cosa que analfabetos por derecho propio,pues leyendo lo que saben y sin saber lo que leen, cabalgan el flaco rocinante de su necedad en titilantegalope de su chabacano verboslsmo.

Otros hay que, adoptando por vía de mímica labelmoütiaua postura de una estocada pescuecera, sedisponen eu cualquier momento á colar el discursillode rúbrica, yasobrelasituacióndcl Tesoro, la deficiencia en los servicios munícipes, ó las causas concretasde la guerra europea; y en esto último, caro lector, síque hallarás el colmo de las más estupendas diatribas, pues allá se van francófilos y germanófilos en lode mostrar sus entusiasmos, aun á puño cerrado ybatiéndose el cobre.

De igual calaña hay otros que, caladas las consabidas gafas, se dedican á lectores de ia prensa diaria,y con tonillo rimbombante, remedo cursi de la oratoria forense, le enristran unos parrafillos, bien á la portera de su domicilio provisional, al mozo de cuerda dela esíjuina, á la lavandera que les recoge la ropa sucia, ó, en su defecto, al minino que dormita sobre ladesvencijada y polvorienta butaca.

Todos estos bichos suelen emplear, en truncadajerga, la fraseología que, cual á disco fonográfico, impresionó su oído eu el mitin, del que son asiduosconcurrentes; y es de advertir que la generalidad deestos dómines trashumantes tienen por ocupación diaria echar su cuarto á copas y aun su traza y baza enlos corrillos chismográficos; presumen (es su decir)decoletura y deslustración, y aunque poseen facultadesy buena voluntad para ocupar, según ellos, un desti-nillo, seven con harta injusticia prosternados, por morde esosseñores del Gobierno que no miran ásus pren-

°<^^ítos racreclinientoB."Ofre todos estos casquivanosmalandrínes que por

el delito de graraaticidio merecían cuando menos lavulgar pena de azotes, los hay tan duchos en el artei-v^ sable, ó de pedir prestado, que Diosnoslibre de sus mañas. Todos ellos, por supuesto, sonconstante pesadillade patronas y caseros.

lili teatro, el café, el paseo, las casas de huéspedesy el mitin, sobre todo, son los lugares de ambientemas propiciopara el desarrollo de esta parasitaria especieque en hidrofóbicos ahíncos hoy invade todo elorganismo social. Y para terminar, lector carísimo, líbrete Dios de la maléfica influencia de politiquillos,politiqueros y politicastros; y si tal desventura teacontece no dejw de invocar 4 protección y favor delbienaventurado San Roque.

Ben Ibra.

e

No era mi anim«i escribir por ahora enestaRevistaporconvencerme que el quesetoma interés en los oro'bleraas que afectan á este pueblo sólo sufre diseustoqy sinsabores; pero en vista de que D. Juan Martín€Avión> me contesta con un artículo bastante satíricoy sin fundamento, voy á exponer al pueblo la gestiónde D. Pedro Celestino Serrano como Conceial v AI ide del Ayuntamiento, como Presidente del ereminlabradores y, finalmente, como Director deldel Hospital deSan José. Patronato

Siendo Concejal, no consintió que ocuparan elpuesto aquellos individuos que teman contratados Ina />sumos, porque la ley Municipal prohibe terminVnf '̂mente que ningún funcionario tenga en apHonfructo alguno del Ayuntamiento, pero aqui se toleraba"y el no paso por ello; hizo muy bien;luego 'ñores se rehusaban de pagar yél loa hiz? de nitimo por céntimo. Y ¿a esto llama el Sr. Iticular? Usted sí que es un ignorante mif» ^-ique sabe yno saíe lo que ofnta. Como P-gremio d¿ labradoresrsólo me restn^frquien le sustituya, pues su conducta es muvyíructífera para los intereses del proniptiHJi.vy. finalmente, como Director de la fiIanfrA,s-ción de D. Alonso de Mendoza, sólo le ^°stitu-Sr. Martín una pregunta: ¿ha leídoleído por D. Ramón García Rodrio-o Nnna i ide Mayo de 1910, ante la Sala primera d ila Andiencia territorial de Madrid? Pues^ ¿eleídoy mehe convencido de que ese señbre muy recto y no consiente quenadie hom-no es suyo; pues el Ayuntamiento dcbi-fíbastante grande y hubo necesidadde cantidadcualque lo ganó el hospital,porque llevii; P^C'tOiloesto lo sé muyá fondo, y no nombro oartsusceptibilidadas; así es que, Sr Marf P°^ao.heripcon rutinas que lo que yo escribo Inante todos; comprobando los hechos fl í. ° afirmarDelcyto puedo decir que si ha subido ^ a* ^®°8tancioto ha sido limpio de polvo y pafa «itrócola, iosrecibos cantan, ysegún man-e P''̂ Sado laen disposición de hacer todo cuantopara la villa de Getafe. ficacficioso

Yá usted, D. Juan Martín (a) «Avía. , .deje de ser ave nocturna, que en las sS;^®Í'S®che todo se ve obscuro. ''ombras de la no-

iBiUMM

Sociedad "La Unión Obrera de Getafe^En Junta general habida el 24 figi

la sala de sesiones de la Casa mo,.villa, quedó constituida su Junta 'siguiente forma: Presidente D en iMoya: Vicepresidente, D. Luis NpH^te d'e este, D. ¿oaquinGazqne sun? ^tor, D. Justo Benavente Gutiérrez^ mrio, D ValerianoBenavente Cabellómo, ü. Martín Benavente yGaleote'tarios: D.Antonio Botella ^®®alesn¡Hernández García. D. Leandro Í CavMuñoz Amigo, con sussuplentes í¡^P^^®ro y n

El Abogado-Procurador D E •protector, ofrece gratuitamente susl^® v» •hales a los señores socios que ni ^ '̂̂ vicios ó ^mos, á cuya generosidad le qVp®hJunta directiva á lo que manifeor? agr^H ®anuncia á los señores socios por PfOno!-caeion. "^edio fig

.

©

NOTICIASSe halla notablemente mejorado de la enfermedad

que padecía nuestro muy querido amigo el Capitáu dela Guardia civil Sr. Ferrari.

22 del corriente falleció en Madrid el Sr. D. Justo de Salazar y Casanova, Oficialdel Banco de España,hermano de nuestro,buen amigo ü. Antonio Saíazár,á quien enviamos, como á toda su íatnilia, nuestro mássentido pésame.

fallecido en estepueblo la respetable señora doñaDolores Gros Romero, madre política de D. MiguelVillamor, redactor taquígrafo de A !i C, 'Á quien enviamos nuestro pésame.

Ij^Nuestro amigo el ex Concejal, Narciso Vara, hatenido la inmensa satisfacción de contar una hija más.Tanto la madre como la niña gozan perfectasalud.

Nuestra enhorabuena.

La Nueva Piña.—El día 23 dió esta simpática Sociedad una velada artística para sus socios, siendo interpretadas las obras que en escena se pusieron porlasStas. Julia Sancristóbal, Am tlia Velasco, Lola deFrancisco,Adoración Barquero, Eulalia Nieto, Lola deVicente, Consuelo Velasco y María Pepa Aguado y losSres. Aguado, Jofre, M. Gallarza y M. Rodríguez.

Todos cosecharon muchos aplausos por su exquisita labor

íjj^Por olvido involuntario no dijimos en nuestro pasado número, al tratar de la función de Reyes, que elarrendatario del arbitrio municipal hizo cesión detodos sus derechos á beneficio de los pobres.

If^Se encuentra notablemente mejorado en su enfermedad el Concejal D. Constancio Dclcyto.

Las oomppas de trigo por el Tesoro.

Dice el Sr. Urzáiz que no es exacto, como afirmaun periódico de Valencia, que el Gobierno continúehaciendo compras de trigo. So han respetado los contratos del anterior, y á esto se ha reducido su actuación.

Birretes y proviOenclas.

Encontrándose podando un árbol, en CarabanchelBajo, Angel Díaz Rincón, se cayó produciéndose lesiones.

i^Según comunican de Fuenlabrada se ha producidoun incendio en un edificio de la propiedad de JuanHernández Romeral.

H^-Informan de Villaverde que al vecino D. FranciscoLlopis le han sustraído ropas y efectos y alambre enel kilómetro 11 de la carretera de Andalucía, términodel expresado Villaverde."

H^En el Matadero público, de Carabanchel Bajo, sena efectuado el robo de 60pesetas en metálico.

movimiento de población en la anteriorQUINCENA

Nacimientos......Matrimonios, i . .Defunciones..........

SEeeiéN RBLiGiesH

Visita del Sagrario.—Durante el mes de Febrero, lavela á Jesús Sacramentado será de cuatro á cuatro ymedia.

Fiesta de la Purificación.—El miércoles 2 de Febrero se hará en la iglesia parroquial, á las diez de lamañana, la bendición litúrgica y procesión de Candelas, y acto seguido se celebrará misa solemne, consermón, que predicará el Sr. Cura Arcipreste. Asistirán á estos cultos, según costumbre tradicional, elilustrisimo Ayuntamiento, ó á lo menos una representación del mismo.

primer Viernes.—El 4 de Febrero es primer viernes de mes, y en este día el Apostolado de la Oracióncelebrará sus caitos mensuales al Corazón Sacratísimo de Jesús, con misa de Comunión á las ocho y media, y los ejercicios de la tarde á las tres.

Primer sá&ado, —La Asociación de Hijas de Maríahonrará á la Santísima Virgen el 5 de Febrero, conmisa de Comunión á las nueve de la mañana en elaltar de su Madre Inmaculada, y ya saben los fielesque, comulgando eu este día como primer sibado, ganan indulgencia plenaria. A las seis de la tarde deldía anterior se sentarán los Sres. Gura y Coadjutoresen los confesionarios, para que las asociadas y fielespuedan confesarse la víspera.

Cultos á San Antonio de Padua.—El dia 13 se tendránen la iglesia de San Eugenio los cultos que todos losmeses se hacen en honra del Santo de los Milagros,con misa cantada á lasnueve en su altar, por ser do-1mingo, y los ejercicios de la tarde á las cinco.

Movimiento parroquial.

BawfiSMi'JS Emilio Benavente González, JuliánP. Borrego Gaseo. Angel M Benavente Butragueño,Máximo López y López, Virginia J. Zapatero Martín,Manuel H. Sánchez del Alamo, Adoración María delos .Angeles Sauz y Gómez, Milagros Pingarrón Alonso,^^Carraen M Jiménez García, Antonio P. SerranoMuñoz.

.De^^íJícioijeí. —Párvulo: Angel Benavente Butra-Sueño. Adultos: D. Ramón de Diego Berrueco, doñaolores Gros, viuda de Benito, y doña Eugenia Gar

cía, viuda de Hernández. R. I. P. A.

©-

HSeENSIÓN RHMIREZMadridi 35i—Getafei—Teléfonoi ¡8.

Grandes surtidos de juguetes.¡No comprar sin entrar y ver antes la Gasa de.As

censión Ramírez!

MADRID, 35 —¡¡Unica en Qetafeü — MADRID, 85

Enrique IslaílBOGílO© PINTO

©-

SG COtTiOfíín ó tres fanegas de tierra enlas inmediaciones de cualquiera

de las estaciones del ferrocarril.Ofertas, con precio, á la Adraiuistración de este pe

riódico: Madrid, 86, Getafe.

ENRIQUE nietoABOGADO Y PROCURADOR

Marcos-Cádiz, l.—GETAFE

©

*6

Page 5: Las aguas en Getafe yLeganés.€¦ · Las aguas en Getafe yLeganés. & pesetas más en otras reformas, siendo entonces 95.000 pesetas Jas invertidas en procurar agua mala, y de no

De Ciempozuelo;

instalación del teléfono, inau

guraciónde un ramal de oa»

rretepa.

Por su ya vulgaridad, de todoses conocida la importancia que paratoda población de mediana densidad tiene la instalación del famosoinvento de Edísson.no sólo para lacultura y progreso que en sí llevaaneja, si que también por los inmensos béneficios que tal mejorareporta en todos las órdenes. Reconociéndolo así este Ayuntamiento,en sesión de 8 del actual acordóautorizar ai Alcalde, Secretario yDiputado provincial, D. Angel López y Rodríguez, para quepiacti-casen toda clase de gestiones á iosfines de conseguirla instalación enesta villa de una estación telefónica con servicio público.

El día 11, por virtud de tal acuerdo, dichos señores confereuciaronextensameute con el Director general de Comunicaciones, quien durante el transcurso de la visita lesdió toda clase de facilidades y pusoal alcance de la Comisión todos losmedios de que dispone(que son mu-chos) parala consecución de aquellos fines. Presentando tan buencariz el asunto, se puso á deliberación la conveniencia de enlazar lalínea con la estación telefónica deAranjuez ó con la de Getafe, y porla razón principal de acortar distancias, se acordó gestionar cerca delAyuntamiento de Valdemoro laautorización necesaria para hacerel tendido de hilos por su instalación, que arranca de la estaclóu deGetaíe.

Tras pequeñas discusiones, queno son del caso referir, en las quesiempre predominó por parte delAyuntamiento de Valdemoro ungran espíritu de concordia y compañerismo para con el de esta villa vecina, se acordó por unanimidad conceder la autorización solicitada, siendo de cuenta de éste lasustitución de unos veinte postes,q^ue al parecer son bajaon la líneavaldemoro-Getafe, los cuales quedan á, beneficio del tendido Valde-moro-Clempozuelos, para que éstelos utilice en esta línea, en razón áque en su trayecto no tiene tránsitodn ninguna clase de carruajes; además, y á partir de la fecha de lainauguración del servicio, las reparaciones que fueran necesariashabrán de ser por cuenta de los dosAyuntamientos. En vista do tan feliz resultado, esta Corporación municipal vuelve á insistir en suacuerdo, solicitando do la Direcr,,ción general de Comunicacionesla instalación (que ya es un hecho)de una estación telefónica con servicio público, comprometiéndose &poner á boca de boyo, los postesque fuesen necesarios hasta su entronque con la estación de Getafe,utilizando para fijar su línea lospalos de la línea ValdemororGeta-

@ fe. Todos los demás gastos de instalación correrán á cargo del Estado. Tal es, á grandes rasgos, la tramitación que ha ilevaao en tancorto tiempo tan capital asuntopara esta población, en la que seha puesto á tributo, una vez más,la actividad y celo que distinguená nuestro Diputado proyiucial donAngel López Rodríguez; Alcalde,Sr. Crespo, y Secretario, Sr. Pachón.

Mas sin regatearnuestros aplausos á estos señores y municipes,cumple á nuestro deber de cronista enviar desde estas columnasnuestra felicitación más sincera yentusiasta á la Corporación municipal de Valdemoro, que con unagrandeza de miras sin igual y demostrando paladinamente una confraternidad y compañerismo dignode imitar, ha coadyuvado muy mucho á la consecución de una mejoratan importante, que formará épocaen la vida pública y so^^ial de estavilla, dando para ello toda clase dofacilidades, como igualmente lashadado el Director de Comunicaciones, Sr, Francos Rodríguez, áquien igualmente le felicitamos.

día 17 del corriente, y congran solemnidad, tuvo lugar el actode la inauguración al servicio público del ramal de carretera quepara condenar el paso do vehículospor el paso-nivel de esta ectación,que enláza con la carretera deChinchón, se ha construido, pasando por el viaducto del ferrocarrildenominado de San Cosme, yendo ábifurcar i aquélla, con lo oue seevitan las enormes pasadas ae carruajes que hacían preciso el tránsito de los innumerables trenes quecirculan diariamente por esta linea.A más del Alcalde, Sr. Crespo, ySecretario, Sr Pachón, que concn-rrieron en nombre del Ayuntamiento, asistieron el Ingeniero-Jefe deObras públicas de la provincia y uuAyudante y dos Ingenieros en representación de la Compañía ferroviaria. Se conmemoró el acto conun espléndido lunch.

Y la quincena noda más de sí.

Mery-Sanz.

& '

De Le^anc;Teléfonos.—Yo. llegaron y estin

casi instalados, gracias á Dios y áalguien que no nombro. Ya prontocootaremos con este adelanto, quetan necesario era,y se convencerán,los que opinaron en contra, de suconveniencia y utilidad. Efl) estábien.

AjMnfl.—Eso está mal. Seguimosen la misma situación ó peor, puescada dia que pas^ sin haber dadoun avance á tau importantísimoasunto indica un nuevo paso haciaatrás.

El asunto tiene tres bemoles,cuatro soles y hasta un mi, como ®

diría Pérez, Todo el mundo convencido de que las aguas son malasy peligrosas para la salud pública.Todos hartos de saber que la construcción del alcantarillado y abastecimiento de aguas buenas, supone higiene y con ello salud y vida-obras públicas y por tanto jornalesy pan al obrero; embellecimiento vsaneamiento de la villa á traduciren atracción de nuevos vecinos vmayor ingreso; todos están en elsecreto que se pregona á voces- esconveniente, es necesario, es imprescindible... pero no se hace¿Por que? ¿Por qué será, Dios raío^¡A que resulta que también todosestaraos en el secreto! Lo de los teléfonos se hizo y lo de las aguas se'hara.vayasi sehará ¡Vamos, hombre, que tendría gracia! ¿A que ¿ehace? ¿Que se apuestan? SerlockHo mes esta muy cargado v bienpudiera ser que si alguien leprendiese la mecha... ¡prast! estallasecomo un cohele.

Trflnvíus. - ¡También se las trac'¡Hombre, a ver 81 va á poder ser'

Y81 mis lectores dicen que mÁpongo pesado hablando tanto de lomismo yo dire que más pesados seponen ios que se oponen vtufa que haspisao raya! •'

Ijuis Abeilhé

^0

JOSÉ OCTAVIO DE TOLEDOTopógrafo

rren'o»'"'™ de le-Atoda .nedicióa se acompasa elHonorarios módicos.

Raso de Rodela, d.-pifijo®

De ?arla

Con gran animación v iIa •extraordinaria, á pesardía no fué tan hermosoanteriores, porque el so? ®nó mpor uímomento al '"í"con sus hermosos ravosbrado en este nuehló lafiesta de San ^Antón.forasteros nos honraronsenda; y,también tuvimn^V" Pre-de una colección de iw ^ '̂ '̂ sitamediato pueblo de FuonUk® in-esas de«chipén»,-los ía®, ^^rada depueblo las atendieron eí®®í^®eateque se celebró en la P? '•^^üeConstitución, con la% lacortesía que Ies caracteH ylandplas parar ni un m"de alguno que le ha qnedS*®' y«ócorazón abierta una elcida por el mirar de uíl 'grosdeuna de las Vr ojog ne-(juesoloel tiempoel, como todo el durarla;buscará el remedio par? ''

su mal. y©•

si tiene la suerte de encontrarle, ©muy pronto les veremos unidos enlazo matrimonial, y bendecirá lahora en que la Providencia le deparó aquel encuentro... tan delicioso.¡¡Qué influencia ejercen y cómosugestionan al hombre unos ojosnegros!!

Tan hermosos eran, que no esextraño que á un corazón joven learrastren á hipotecar su libertad.Cualquiera haría otro tanto. Orgulloso puede estar nuestro vecinopueblo, porque en él encierra esas«maravillas') de carne por las cuales el hombre se enloquece y sacrifica. No por esto se crea que quierodecir ^ue en este pueblo no haytambién chicas que no puedan competir con las mejores de otros pueblos, no; aquí las tenemos de esasque dan una desazón á un poste deltelégrafo; mas coráo dice el adagio«la lumbre de casa no calienta»,quizá por esta causa hayan entusiasmado más las aludidas jóvenesá nuestros paisanos.

Continuandomi información, diré qüe el día se deslizó tranquilo;en la parte religiosa, con la solem•nidad acostumbrada, y en lo profanó, baile hasta más'no querer; nofaltaban los «graciosos»,quemonta-dos sobre asnos setentones y conuna «merluza» de un peso extraordinario, celebraban la fiesta, á lavez que al unísono ent .naban laclasica copla: «San Antón era unfrancés, etc.)). No faltó tampoco lapareja que había de servir de risade todo el público; cuando mayorera la animación, durante las carreras de muías, espectáculo^ue ameniza la Banda ae música y que elelemento joven aprovecha perfectamente, se presenta en medio de laplaza de la Iglesia, que es dondeeste espectáculo se verifica, unapareja, que sin duda debían ser másfrescos que unas lechugas y no importarles un bledo nada ni nadie yque merecen citarse: La«joven>,quefrisaba sin duda en los sesenta, era«manca» del brezo derecho; su iu-dumentaria se asemejaba á aquellas que se usaban en la época deFelipe IV; su cabellera debió seren algún tiempo rubia, mas.., ¡ohdolor!, hoy blanqueaba como lanie-ve; y el «joven» que con ella rendíaculto á la «DiosaTerpsícoreu, además de ser tuerto, por su desgracia,y de una estatura colosal, que muybien podía llevarla á guisa de bastón, era jorobado y de una edadaproximada; no hay que decir nadadel resultado, pues de sobra se supondrá que todo el público se aglo-nieró en derredorsuyo.yhasta huboalguno que necesitó asistencia facultativa. pues fué ,tal la risa que lecausó, que ya temiráos una desgracia; pero gracias á Diosy á la ciencía «médica» todo se arregló satis-^factoriamente. Mi enhorabuena áios individuos que componen lanueva Banda de música, y en pirticuiar ásu Director, por¿1 éxito alcanzado en la interpretación de lasmodernas obras con que se ha dignado obsequiarnos en esta fiesta. í

'•.I piyiiiiJii•

Me dicen que nó ronde,Y compro vinuela;Cuanto más me lo dicen.Más rae lo acuerdan.

Sin duda esto mismo ha debidosuceder á la Compañía Electro-Harinera de G tafe, si es que ha llegado á su noticia la quejaquedirigí enel número correspondiente alal de Diciembre último de esta revista, respecto á que siendo todavíade noche, por la mañana, puesto queno se veía aún, nos dejaban á obscuras; pues desde que transmití laqueja, coutinúan haciéndolo á lamisma hora ó aún más temprano;así estarán contentos los tenderosde ultramarinos.

^Hc visitado á nuestro astrónomo, el cual rae informade sus pronósticos para la primera quincenade Febrero, que son como sigue:Del i al 8, tiempo vario, dominan-ito los vientos y heladas, y del 9al 15, tiempo tranquilo, con algunas lluvias Dios sobre todo.

Francisco Olea Martín.

© Sres. Casado, Galdo Lossa y Batres,y como convinieron todos én la necesidad de hacer se acordó, porunanimidad, nombrar una Comisión compuesta de los Sres. Gáldo,Lorenzoy Lossa para que, previavisita á la administración y estudio del asunto, propusiera al Ayuntamiento solución para que éstéacordara en definitiva, y recomendándose la urgencia se levantó lasesión.

Dia 18.

No pudo celebrarse sesión porfalta de número de Sres. Conce-^jales.

Asistier-m sólo el Sr. Alcalde yios Concejales Sres. Galdo y Lossa,sin duda por no haber sido avisados oportunamente para que noconcurrieran tampoco, como parece se había hecho con los demásSres. Concejales, y no ciertamentede orden del Sr. Alcaldei puestoque éste asistió. j

Dia 20.—Segunda citación.Parla, 25-1-1916.

©' '©

De Pinto

Ayuntamiento.

Extracto de las sesiones celebradasel dia II de Eiiero de 1916.

Bajo la presidencia del Sr. Alcalde, D. Celestino Martín Lorenzo,y con asistencia de los Sres. Galdo,Casado, Pérez, Lorenzo, Lossa yBatres, se celebró la ordinaria correspondiente á este día, dejandode concurrir, sin cau.sa justificada,los Sres. Sáez, Cubas y García Va-lero.

Leída el acta de la anterior fuéaprobada.

De conformidad con el capítulos.®, art. 64 y siguientes, se acordó el señalamiento de seccionespara la Junta municipal de asociados

También se acordó, previas algunas explicaciones de los s'eñoresGaldo y Lossa, la revisión de laslistas de los pobres que tienen concedida la beneficencia municipal.

Dada cuenta por elSr. Secretario del estado financiero del Ayuntamiento en B,l de Diciembre último, y después de ligeras aclara -ciones de los Sres. Casado, Lossay Galdo, la Corporación acordódarse por enterada y satisfecha delcelo desplegado por el Sr. Alcaldeanterior en el ejercicio de su cargo, dándosele por ello un cumplidovoto de gracias.

En el orden del día había el darcuenta de una relación de deudores por impuestos al Ayuntamiento, á lo que se opuso el Sr. Lossa,solicitando, cou interés de sus compañeros de Concejo y del Sr. Presidente, que no se leyera.

Hicieron uso de la palabra loé

Presidida por el Sr. Alcalde, dohCelestino Martín Lorenzo, y conasistencia de los Sres. Lorenzo,Lossa, García y Batres, se celebróla ordinaria correspondiente al dia18, dejando de concurrir, sin excusa previa, los Sres. Galdo, Cubas,Sáez, Casado y Pérez Burgos.

Leída y aprobada el acta de laanterior se entró en el orden deldía, siendo objeto de corta duración los asuntos que contenía.

Se acordaron las incompatibilidades por parentesco de los señores Concejales con los mozos delactual reemplazo, resultando incompatibles seis y el Sr. Secretario.

Seacordó asimismo conceder unasepultura á perpetuidad en el campo santo á D. Andrés Pérez y unsocorro domiciliario de B pesetas áNarciso Batres y Gregoria Rico.

Dada cuenta por el ísr. Lossa delresxiUado de la visita de inspección á la Administración de consumos, la Corporación acordó darsepor enterada, quedando satistechadel buen resultado de la visita ydar las gracias por ello á la Comisión visitante.

Y por último, previa una ligeraaclaración de la presidencia, pedida por el Sr. Lossa, se acordó el inmediato rebacheo de la calle delArca, dándose por terminada lasesión por no haber más asuntosde que tratar.

itotas del Duende.—Corao babráspodido observar, amigo «Duendeci-to», no puedo m .rchar mejor la labor de los ediles píntenos, ni másfácil para nosotros el trabajo quenos hemos impuesto de dar cuentade elíaá sus administrados.

—Vamos, dime, ¿qué te ha parecido hasta ahora?

—Es tan poco lo que llevamos visto y oído, querido maestro, que ndme atrevo todavía á emitir juicio.Mi inexperiencia de personas y de

,^3

Á *

•> ;. . 'A

.. A"?

• M

>»'»T

.vv:,

Page 6: Las aguas en Getafe yLeganés.€¦ · Las aguas en Getafe yLeganés. & pesetas más en otras reformas, siendo entonces 95.000 pesetas Jas invertidas en procurar agua mala, y de no

cosas necesita más tiempo y máselementos para juzgar sin incurriren error, imperdonable en el queobserva.

—Muy bien, (iDuendecito», ylejosde censurar la cortedad y discreción la aplaudo, y no dudo quecuando te decidas á juzgar lo harásseguro y con toda reflexión.

—Ese es al menos mi propósito, ysi no lo consigo y me equivoco noserá por malicia ni intención aviesa, Binopor íalta de talento y dotesde comprensión.

—No oreo, dada tu reflexión, llegues ¿ equivocarte por intenciónaviesa ni menos deliberadamente;pero como del error no estamos libres, bueno es sentar aquí la premisa de que si en él incurrimosserá contra nuestra voluntad. ¿Noes así?

—Asi es, querido «Duendo, asíes. Sin embargo, para que vea ustedque no rehuyo el contestarle, lediré que de la unión del Concejodudo, y sin que pueda hoy dar explicación concreta, pero sin olvidar el 30 de Diciembre próximo pasado, la considero mas aparenteque real.

—No te lo niego; pero tampocome negarás tú que hasta ahora nohay nada que justifique tal afirmación.

—Por eso es mi duda precisamente porque no hay nada queconfirme la unión de todos como yola entiendo y quisiera, y ya veráusted cómo no me equivoco, querido «Duendo.

—Nada, el tiempo dirá ycrec quecelebraría mucho te equivocaras,«Duendecito».

—Y yo también lo celebraría infinito y... basta por hoy.

El Duende de Pinto.

El Düendecíto.

Pinto y Enero, 1916.

Dimes y diretes*

Forastero, el paso ten,y no te inspire desdéneste obscuro y feo portal,3ue áveces se piensa bien

onde se vive muy mal.En cambio no le ten

ante el gran conventual,pues aunque se vive biensuele pensarse muy mal.

^-Con gusto hemos visto el nuevotrabajo oue se han impuesto nuestra colaboradores el «Duende» y el«Dueudecito-», publicando en extracto las sesiones que celebra elAyuntamiento de esta villa paraconocimiento de los administrados,trabajo que á no dudar será bienrecibido por nuestros lectores, porque por él podrán enterarse de lalabor administrativa del Concejo,ya que por la hora á que tienen lu-8^1" sesiones no pueden tenerpztWíco aunque son púUicae.

Celebramos la iniciativa de nues-

® tros compañeros de Redacción yaconsejamos á los pinteños la suscripción á La Región para, por elmodesto estipendio de unapirsefa altrimestre, estar al tanto de cuantoacuerde su Ayuntamiento, que noes poco.

día 23 tuvo lugar la tradicional fiesta de San Antón, movibleen esta villa, y co^a que no sabíamos, con la acostumbrada animación y sin incidente alguno desagradable, gracias á las acertadasmedidas dictadas por el Sr. Alcalde y tomadas por el Hermano mayor de la Coíradía, D. Lucas Casado Pérez.

El Santo fué llevado procesional-mente desde la parroquia á su santuario, acompañado de los cofradesy autoridades y numeroso público,siendo sólo de lamentar que el astro rey no se dignara asistir á lafiesta que tuvo lugar con un día nublado y gris de invierno. ¡Qué lástima!

^^>-Son tantas las consultas que recibimos estos días preguntándonoslo que son y significan los presupuestos municipales para la vidade los Ayuntamientos, que sentimos no poder contestar á todas particularmente por falta de tiempo yde espacio para ello; pero en nuestro deseo de com placer damos traslado de ellas á nuestro colaboradorel «Duende de Pinto», que á no dudar contestará cumplidamente ymejor que nosotros pudiéramos hacerlo en el número próximo.

Esto no obstante saben nuestroscomunicantes que siempre estamosá su disposición.

Por más indirectasque se han tirado,el presupuesto de Pintono se ha enmendado.

El Odco Cantaclaro.

Pinto'y Enero, 1916.

©• ©

l)c ValDcmoro

Noticias varias.

¡¡A alumbrarse tocan!!Los días 19, 20, 21 y 22 nos he

mos tenido que alumbrar con velas, candiles ó quinqués (pues el19 sólo tuvimos el alumbrado eléctrico basta las nueve de la noche ylos otros días cÍtado.s no lució ni uninstante).

Tenemos entendido que la Compañía, que desde hace diez y ochoaños tiene contratado el alumbradoeléctrico con el,^Municipio, que esla razón social «Reguera, Cuervoy O.®"», se hizo cargo del antiguoalumbrado público, de faroles parapetróleo, y que tiene la obligaciónde facilitar este alumbrado cuandopor cualquier causa no funcione el <

de electricidad. Durante los díascitados no hemos tenido luz ni deuna clase ni de otra. ¿No les pare^ce a los señores del Ayuntamientoque esto no está ni medio bien?

Esperamos que tomarán seriamente sus medidas, para evitar queesteraos a obscuras, y que tenVmes que censurarles con sobradarazón. ¡Hay que hacer luz'

Necrología.

Ala avanzada edad de ochenta vseis anos ha fallecido el día26 enYalderaoro. nuestro convecino donHipoiitoNavarru,cuyo fallecimiento ha causado general sentimientoporlas muchas simpatías con qu¿contaba; su entierro, verificado^ el26 fue una demostración deello' ut; euo.

Reciban su viuda y sus hiios papecialmente D. JosI, Conciial denniipl A viiní-Qmíaquel Ayuntamiento: la e^iJade nuestro sentimiento.

Una pregunta.

¿Qué se hizo de un hermoso ía-" prestaba

'ieieros quellegaban de noche al pnefio en'elpreciso momento en que abandonaban la saudade laEstación?

Seguramente el amable Jefe doestajo a.er.gnará yordcnaSÍLca

J. F.

no

Ayuntamiento de Vaidemoro.Eoutvdcto lo, spflírtM •

10 de Enero Z To16

guMu Alguacil, n y' •Macso, D. Mateo del Rín nsebio Blanco, D. Juan m' r®"'nández, D. Toribin Pr.. Fer-Gaspar González. Faltan^ ^José Navarro y i) xjnu'dez. • F'ernán-

Seda lecturaal actaH.a tanterior, y es aprobadabe lee un oficio on

rico Marín (que fuépocos días con el car/n ^general de 1¿ Conten^do), da las gracias con frZ Estasas.que ponen de reí P^ecio-al pueblo.porel acuerdofrf" ^^"ñoel Ayuntamiento en elciembrc de dar su Di-hasta ahora fué ^ quecalle del Colegio,,, ¡Muvh^ P'̂ '̂comunicación y muv I-®" P^r laacuerdo! y bien por

Se entera la CornAcomunicación del P»! "^'óndeunaSrafoe.interesando^p";f;y« de Telé

'Í7"">-Sado <úr,P?r «ds ofi-!^uas el encargado ^lei ofi.Vaidemoro, para recihií de.-.v.u,uy,o^ para recih;7 • dee instrucciones, ygg acn l^^P^esospeinen allí el LcrS"'?puesto que di^Au-

©

©•

taraente, son los- encargados del ' >aparato.

Se acuerda autorizar el viaje áMadrid del peón de villa para adquirir herramientas útiles para lareparación de posibles averías é interrupciones en la red teleíónica.

Se acuerda autorizar igualmente á dicho empleado para que vayaá Madrid á hacerse cargo de lasplantas para la repoblación del arbolado.

Se entera la Corporación de lasgestiones oficiosas de representantes del Ayuntamiento de Ciempo-zuelos, relativas á que se le facilite,aprovechando la red de Vaidemoroá Getafe, el que pueda dicho Municipio instalar a su vez teléfono, yse acuerda quede el asunto sobre lamesa para estudio, y so ve el ánimode todos los Concejales de facilitarlo cuando se pueda.

Se da cuenta (que es aprobada)de lo recaudado por «Teléfono» enel mes de Diciembre, que asciendeá unas 30 pesetas, deaucidos gastos.

Se lee una instancia de IsidoroBenito, que tiene á su esposa, conun niño de pocos días, enferma, áquien no puede criar, solicitandoun socorro, y se acuerda concederun voto de confianza al Sr. Alcaldepara que resuelva, de acuerdo conel facultativo, y circunstancias queaprecie.

Se procede al nombramiento deapoderado para el cobro de la renta de las láminas de Pn^pios, y esagraciado el Sr. Alcalde, que yafué apoderado los años 1914 y 1915.

Se levanta la sesión.

Extracto de la sesión ordinaria del dia19 de Enero de 1916,

nicar á los Sres. Reguera, Cuervo yCompañía que cumplan sin pretextos el contrato, cuya observaciónaparece abandonada, pues los faroles están hasta sin cristales.

Se da cuenta de una instancia deMaría Tovar, en que solicita se^ lacostee el viaje á' Madrid, para ingresaren el Hospital por estar enferma, yseacuerda concederla6pe-sdt^d

Se da cuenta de una instancla.delAyuntamiento deCiempozuelos,solicitando se le facilite que, por lared del teléfono de Vaidemoro aGetafe, tienda hilos para el suyo yse acuerda concederlo, siempre ycuando que dicha Corporación seencargue del cambio de palos queresulten de poca altura, y que losgastos de reparaciones y conservación sea de cuenta do los dosblos, pero la propiedad de Vaidemoro

Se levanta la sesión.

Extractode la sesión ordinaria del día26 de Enero de 1916.

Concurren D. José María Maeso,D. Gaspar González, D. EusebioBlanco y ü. Matías Fcrnasdez, porcuyo motivo de faltade número nopuede celebrarse sesión.

El público que ocupaba el salónhace sabrosos comentarios al saberque se ha recibido un recado delseñor Alcalde diciendo que se ha indispuesto y guarda cama, cuandohay quien asegura que acababa deverle en la calle, y no se explican laausencia del resto de los Sres. Concejales, aunque no taita quien lorelaciona con una proposición quese dice han entregado al Ayuntamiento cinco Concejales, á instancia de muchos vecinos, pidiendo secambien las horas de las sesiones,que ahora se celebran los miércoles á las siete de la noche, á ia delas ocho de la noche de cualquierdía de trabajo ó que se celebren endomingo, que sería el mejor díapara todos.

No creemos que sean esas lasverdaderas causas de que no hayanacudido los Concejales; puede queel Sr. Fernández Blanco, que es sinduda alguna á quien más perjudica las actuales horas de sesión yuno de los proponentes, no tendríamucho interés eu que su proposición triunfara contra viento y mareacuando no acudió á defenderla, cayendo así por suelo el que sea cierto que se quisiera aprovechar laausencia forzosa de ctros dos Con-ceiales, ardizque hubiese sidoinocente. estando en tninorta, aunqueésta sea por poca diterencia (quedebiera ser menos), puesa la sesiónsiguiente se hubieran vuelto á poner á las horas que gustasen losse-ñores de la mayoría.

De todos modos es censurablequese trate á toda costa.de dificultarlagestión de quien está animado detan buenos propósitos y que esto sevea con indiferencia por ciertos elementos, que si es verdad que hanapoyado al Sr. Fernández y á los

Concurren D. Cayetano Ontive-ros, D. Gregorio Alguacil, D. JuanMaría Fernández, ü. Matías Fernández, D. Mateo del Río, D. JoséMaría Maeso, D. Toribio Granados,D. Gaspar (Sonzález, D. EnsebioBlanco y D. José Navarro.

Se da lectura del acta de la sesión anterior y es aprobada.

Se da lectura de una relación dedeudores y acreedores del Ayuntamiento, y al que esto escribe no llegan todos los nombres, chocándoleque no haya algún Concejal quecaiga en la cuenta y haga leerloscomo es debido...

Se entera la Corporación de unacomunicación de losSres. «Regue-ra. Cuervo y Compañía», en quesolicitan que se entere al vecindario de que por causas de fuerzamayor no podrán dar alumbradoelectrice en un plazo que no dicencual será. '

Los Concejales seindignan alsa-que el aviso era tardío, pues

aquella mismauoche faltaría, comolaito, la lúa, y después de enterarse del contrato del Ayuntamiento

Sociedad, la que estáobligada á facilitar luzde petróleocon el antiguo alumbrado de petróleo, de cuyos aparatos se hizo cargo bajo inventario, acuerdan comu-

©

11

©

que con él están... debieran enterarse de esto.

J. F.

©•

De Vlliaverile

Ladrones y langosta*

En nuestro Villaverde existe unaintensa plaga de langosta que, deno ser eficazmente combatida, podría amenazar el campo de Madridy ser un grave peligro para el Retiro y demás parques públicos.

La mayoría de los labradores delreferido pueblo estáu llevando ácabo los trabajos de escarificación,propios de la estación, para combatir la plaga, y como alguno de dichos propietarios se resiste á hacerlo, ha sido conminado enérgicamente por el Gobernador para quecumpla con su deber.

Además existe también en Villa-verde otra intensa plaga de ladrones que gozan de la mayor impunidad para el logro de sus fechorías,y no tenemos noticias de que el Oo-bernador haya tomado cartas en elasunto para que las autoridades denuestro pueblo cumplan tambiéncon su deber

Eu uu pueblo, donde en plena carretera se atraca á un vecino, donde el cementerio es asaltado variosdías consecutivos, donde se puedeimpunemente robar bástalos colchones de una vivienda y en dondeel Alcalde no se preocupa de estasminucias, no es nada extraño quehaj'a labradores que les importe unbledo la langosta.

Pero como hay otros que sí sepreocupan de tales abusos, no tendría nada de particular que, parti-cíilarmente, formaran una policíadispuesta á cortar de raía tales raterías.

En estas columnas se han quejado de estas y otras cosas plumasmejores que la mía, y no se les hahecho caso ni ha dado oídos quientiene obligación de atender estasquejas.

Por eso creo que es más recto elcamino preguntando al Sr. Gobernador:

¿Cree usted que es posible consentir que los vecinos de Villaverde sufran las continuas y constanteshazañas de un grupo de ladronesperla inercia y dejadez de las autoridades de Villaverde?

Si V. E., Sr. Gobernador, se preocupa, como el caso se merece, dela plaga de la langosta y conminaá quien no cumple con su deber, ¿nocree que también debe ser combatida esa otra plaga que nos agobiay algún dia nos dejará hasta sin losmuros de nuestrasviviendas y debeconminar á q^uienes tampoco cumplen con su deber?

Antonio.

Sucesores de J. A. Qarcfa.-CampomBneB,6® Teléfono 8.278.—MADRID

•J

Page 7: Las aguas en Getafe yLeganés.€¦ · Las aguas en Getafe yLeganés. & pesetas más en otras reformas, siendo entonces 95.000 pesetas Jas invertidas en procurar agua mala, y de no

eOMPHNÍft eOLONlñL

Chocolates supemores

Cafés molidos y en grano

Tesy Tapiocas, Bombones-

Calle Mayor, 18.—MADRID0-

Para limpiarse los dientes, Elixir Alcodenta!.Para curarse las muelas, Elíxir Alcodenta'.

Para enjuagarse la boca. Elixir Aioodenta!. Una peseta irasco-Para fricciones higiénicas, Colonia E. S. A.

Para lavarse y bañarse, Colonia E. S. A.Para esencia en el pañuelo, Colonia E. S. A. Dos pesetas litro.

Para que crezca el cabello, Ron Ouina E- S. A.Para higiene capilar, Ron Quina E. S. A.

Para conservar el pelo, Ron Quina E. S. A. 1,oO pesetas Irasco.Para guisar limpio y pronto, Alcohol marca Sol.

Para calentar el agna. Alcohol marca Sol.Para el raeior alumbrado, Alcohol marca Sol. Una peseta lí+m

Carmen, 10, y en toda España a los mismos precios.

Se necesitan depositarios en todos los pueblos de este partido.

GRAN FÁBRICA

AGUARDIENTES, JARABES REFRESCANTES Y LICORESCON PATENTE, DE

Nieetas hübrtr

GETAPE.—Carretera de la Torre, nüin. 1.—Teléf. 29(Junto si embarcadero de Toroa.)

Estación ferrocarril línea de Alicante.Deposito de vinos, comunes de mesa y generosos.

Especialidad en blanco rancio de postre y Haro«Rioja».

VINOS devermonthTorino. Aperítivoay sidra acham-de varias clases.

ELABOEACION de anisados secos de vino, dulces yaromáticos. Coñac «Viejo*.

AIiCOHOLES de vino rectificados para encabezamiento de vinos, etc., y especial para quemar.

EXPORTACION A PROVINCIASOasB central en Madrid

82, San Bernardino 22.~Tel0f. 1.896.DIEÍiTASE toda la correspondencia y pedidos á la

casa central.

Casa fundada en el año 1892.

Proveedor Universal de Grandes Consumidores.

... . _ .

0

12

BANCO DE CASTILLASociedad anónima fundada en 1871

MADRID.—Infantas, 3ijAgencia As Serr;Agencia en Gijón.

*ano, 33

CAPITAL: 6.500.000 PESETAS

Ordenes de compra y venta de valores at, i t.de España y extranjero. 'as Bolsas

Cobro de cupones nacionales y extraníprDescuento de cupones de Interior y ,Préstamos sobre valores. ^''^tizable.Giros, cartas de crédito y órdenes tnlo

pago sobre España y extranjero. deCobro y descuento de letras y toda dno.

ciones de Bolsa. ^ Qe opera-Depósito de valores.UepOSllO UC3 V»1U1C8.Cuentas corrientes con interés anual H

! !?.fih de mIooO, ——vv.

2,50 por 100 a tres meses,ü'por 100 á seis meses.

pesetas.

HOBAS DE CAJA

Bn.lBa-oo,ae<Her4tPee;ta,4Agencia A, de anev. y ^En la