2
Las alergias mediadas por los linfocitos T producen síntomas distintos, según la naturaleza y via de entrada del alérgeno Las reacciones de hipersensibilidad de tipo IV suelen estar mediadas generalmente por linfocitos TCD8, aunque tambien puede ser mediadas por linfocitos Tc. Al igual que ocurre en el resto de tipos de hipersensibilidad hay diversos síntomas los cuales cambian dependiendo del tipo de antígeno y de la celula efectora que intervenga. Hipersensibilidad por contacto El ejemplo típico es la alergia a la correa del reloj, por lo general esta esta hecha de niquel o cromo, los cuales se difunden fácilmente por la piel y las mucosas y actúan como haptenos que se unen a moleculas propias y actúan como portadoras. Estos complejos son degradados y procesados por las células de langerhmans que llevan el antígeno expuesto en las moleculas de MHC tipo 2 hacia los ganglios, en donde se sensibilizan los linfocitos TH1. En un segundo contacto con estos haptenos, los linfocitos producen una reacción inflamatoria induciendo a la activación y reclutamiento de células fagociticas en el lugar de contacto con la correa, prduciendo una reacción eczematosa llamada dermatitis por contacto. Hipersensibilidad tuberculinica Se llama asi porque fue descubierta por Koch en pacientes con tuberculosis. Koch observo que administrando pequeñas dosis de tuberculina, producia una reacción inflamatoria mediada por linfocitos TH1 en el sitio de la inyección. La aparición de un habón duro 24 a 72 horas después de la inyección, permitían tener un criterio de diagnostico acerca de la tuberculosis. También permitían conocer la inmunocompetencia de los pacientes, ya que las personas que tenían una inmunocompetencia deprimida de linfocitos T, no se le hacían los habones. Obviamente esta reacción no es una alergia, pero en picaduras de insectos, por ejemplo, los mecanismos de reacción son similares. Hipersensibilidad granulomatosa Hay moleculas que son fagocitadas por los macrófagos, estas posteriormente no pueden ser destruidas, por tal motivo,

Las Alergias Mediadas Por Los Linfocitos T Producen Síntomas Distintos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Alergias Mediadas Por Los Linfocitos T Producen Síntomas Distintos

Las alergias mediadas por los linfocitos T producen síntomas distintos, según la naturaleza y via de entrada del alérgeno

Las reacciones de hipersensibilidad de tipo IV suelen estar mediadas generalmente por linfocitos TCD8, aunque tambien puede ser mediadas por linfocitos Tc.

Al igual que ocurre en el resto de tipos de hipersensibilidad hay diversos síntomas los cuales cambian dependiendo del tipo de antígeno y de la celula efectora que intervenga.

Hipersensibilidad por contacto

El ejemplo típico es la alergia a la correa del reloj, por lo general esta esta hecha de niquel o cromo, los cuales se difunden fácilmente por la piel y las mucosas y actúan como haptenos que se unen a moleculas propias y actúan como portadoras.

Estos complejos son degradados y procesados por las células de langerhmans que llevan el antígeno expuesto en las moleculas de MHC tipo 2 hacia los ganglios, en donde se sensibilizan los linfocitos TH1. En un segundo contacto con estos haptenos, los linfocitos producen una reacción inflamatoria induciendo a la activación y reclutamiento de células fagociticas en el lugar de contacto con la correa, prduciendo una reacción eczematosa llamada dermatitis por contacto.

Hipersensibilidad tuberculinica

Se llama asi porque fue descubierta por Koch en pacientes con tuberculosis. Koch observo que administrando pequeñas dosis de tuberculina, producia una reacción inflamatoria mediada por linfocitos TH1 en el sitio de la inyección. La aparición de un habón duro 24 a 72 horas después de la inyección, permitían tener un criterio de diagnostico acerca de la tuberculosis. También permitían conocer la inmunocompetencia de los pacientes, ya que las personas que tenían una inmunocompetencia deprimida de linfocitos T, no se le hacían los habones.

Obviamente esta reacción no es una alergia, pero en picaduras de insectos, por ejemplo, los mecanismos de reacción son similares.

Hipersensibilidad granulomatosa

Hay moleculas que son fagocitadas por los macrófagos, estas posteriormente no pueden ser destruidas, por tal motivo, producen una acumulación de células fagociticas que forman el llamado granuloma.

Esto es muy común en mineros, por ejemplo debido a que ellos inhalan partículas de sílice o berilio, lo cual afecta a su sistema respiratorio.

Hipersensibilidad mediada por linfocitos Tc

Determinadas moleculas son solubles en lípidos y pueden por lo tanto atravesar la membrana plasmática y modificar proteinas del interior celular.

Las proteínas modificadas se asocian a moleculas de MHC tipo 1. Cuando los linfocitos TCD8 se unen a estas células las reconocen como extrañas procediendo a realizar una acción citolitica secretando citosinas y citolisinas.

Page 2: Las Alergias Mediadas Por Los Linfocitos T Producen Síntomas Distintos

La hipersensiblidad a ciertos patógenos, aloantigenos y autoantigenos también produce enfermedades

Las alergias no son los únicos excesos que comete nuestro sistema inmunitario en su afán de protegernos.

En algunos individuos, la respuesta inmunitaria a ciertos patoenos es también exagerada, y acaba siendo la propia respuesta inmunitaria, mas que el patógeno, la que daña al huésped.

En otros individuos, la respuesta inmunitaria excesiva,a una peculiar categoría de antígenos ajenos inocuos, los aloantigenos, causa también enfermedades por mecanismo análogos de hipersensibilidad, sobre todo de tipo II y IV. Los aloantigenos no son alergnenos, y en la mayoría de los casos reflejan situaciones no fisiológicas como los transplantes.