1
267 JURAJ FENÍK y RÓBERT LAPKO LAS ANUNCIACIONES A MARÍA EN LUCAS 1-2 Además de la escena convencionalmente conocida como “la Anuncia- ción” (Lc 1, 26-38), dentro de las narraciones de la infancia de Jesús nos encontramos con otros tres textos que podrían también recibir este nombre. En este artículo se propone considerar las perícopas 2,8-20; 2,22-35; 2,41-52 como “anunciaciones” donde determinados personajes (los pastores, Simeón, el mismo Jesús…) se convierten en mensajeros que comunican a María más noticias sobre su hijo. Las narraciones de la infancia de Lucas son, según los autores, la expre- sión de una revelación progresiva sobre quién es Jesús. Annunciations to Mary in Luke 1-2, Biblica 96 (2015) 498-524 El evangelio de Lucas se inicia con dos escenas conocidas como la “Anunciación a Zacarías” (1,5- 25) y la “Anunciación a María” (1,26-38), o lo que es lo mismo la “Anunciación del nacimiento de Juan” y la “Anunciación del naci- miento de Jesús”. En los dos casos se narra el anuncio del nacimiento de dos niños prodigiosos por par- te de un mensajero celestial (Ga- briel). En este artículo, sin embar- go, no compararemos los dos textos, sino que buscaremos las afi- nidades con otros textos de Lc 1-2 que tienen también características de anunciación. La anunciación de Gabriel a María (1,26-38) Un verbo indicando movimien- to (1,28a “entrando”) marca el en- cuentro entre Gabriel y la virgen. El diálogo empieza con la saluta- ción del ángel (1,28b) y la reacción de María ante estas palabras (1,29). Vuelve a hablar el ángel en 1,30a y es aquí donde emerge el carácter de anunciación que tiene su envío. Como en el caso de la Anunciación a Zacarías, la identificación del mensajero ( ο ανγελοσ), la referen- cia al destinatario ( αυτη ), y el uso del verbum dicendi ( ειπρεν ) con- vergen para indicar que se está pro- duciendo una anunciación, cuyo contenido veremos en 1,30b-33. Después de tranquilizar a María y de hacer referencia a la gracia que ésta ha hallado a los ojos de Dios, se teje el oráculo a partir de una cadena de ocho verbos en tiempo futuro, que afectan a personas di- ferentes. María es el sujeto de los tres primeros verbos ( συλλημψη, τεξη , καλεσεις ) que indican los tres actos futuros de “gestar”, “dar a luz” y “poner nombre” subrayan- do así su papel único y privilegia-

LAS ANUNCIACIONES A MARÍA EN LUCAS 1-2 · PDF fileción del ángel (1,28b) y la ... Vuelve a hablar el ángel en 1,30a ... se teje el oráculo a partir de una cadena de ocho verbos

Embed Size (px)

Citation preview

267

JURAJ FENÍK y RÓBERT LAPKO

LAS ANUNCIACIONES A MARÍA EN LUCAS 1-2

Además de la escena convencionalmente conocida como “la Anuncia-ción” (Lc 1, 26-38), dentro de las narraciones de la infancia de Jesús nos encontramos con otros tres textos que podrían también recibir este nombre. En este artículo se propone considerar las perícopas 2,8-20; 2,22-35; 2,41-52 como “anunciaciones” donde determinados personajes (los pastores, Simeón, el mismo Jesús…) se convierten en mensajeros que comunican a María más noticias sobre su hijo. Las narraciones de la infancia de Lucas son, según los autores, la expre-sión de una revelación progresiva sobre quién es Jesús.

Annunciations to Mary in Luke 1-2, Biblica 96 (2015) 498-524

El evangelio de Lucas se inicia con dos escenas conocidas como la “Anunciación a Zacarías” (1,5-25) y la “Anunciación a María” (1,26-38), o lo que es lo mismo la “Anunciación del nacimiento de Juan” y la “Anunciación del naci-miento de Jesús”. En los dos casos se narra el anuncio del nacimiento de dos niños prodigiosos por par-te de un mensajero celestial (Ga-briel). En este artículo, sin embar-go, no compararemos los dos textos, sino que buscaremos las afi-nidades con otros textos de Lc 1-2 que tienen también características de anunciación.

La anunciación de Gabriel a María (1,26-38)

Un verbo indicando movimien-to (1,28a “entrando”) marca el en-cuentro entre Gabriel y la virgen.

El diálogo empieza con la saluta-ción del ángel (1,28b) y la reacción de María ante estas palabras (1,29).Vuelve a hablar el ángel en 1,30a y es aquí donde emerge el carácter de anunciación que tiene su envío. Como en el caso de la Anunciación a Zacarías, la identificación del mensajero (ο ανγελοσ), la referen-cia al destinatario (αυτη), y el uso del verbum dicendi (ειπρεν) con-vergen para indicar que se está pro-duciendo una anunciación, cuyo contenido veremos en 1,30b-33. Después de tranquilizar a María y de hacer referencia a la gracia que ésta ha hallado a los ojos de Dios, se teje el oráculo a partir de una cadena de ocho verbos en tiempo futuro, que afectan a personas di-ferentes. María es el sujeto de los tres primeros verbos (συλλημψη, τεξη, καλεσεις) que indican los tres actos futuros de “gestar”, “dar a luz” y “poner nombre” subrayan-do así su papel único y privilegia-