22
1 LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DE LA INTEGRACIÓN: EL CASO DE LA CIUDAD DE GANDIA 1 Albert Mora Castro. Instituto de Derechos Humanos. Universidad de Valencia. [email protected] Resumen La participación ciudadana juega un papel esencial en la construcción de los procesos de integración de y con las personas extranjeras. Las asociaciones de inmigrantes se han convertido, en los últimos años, en estructuras capaces de articular proyectos de participación y promoción de la integración. En esta comunicación se analizan las funciones de estas asociaciones, especialmente por lo que refiere al ámbito de la incidencia política, en Gandia (Valencia), un municipio con elevada presencia de población extranjera (24% de la población, a 1 de enero de 2012) que cuenta con un amplio y dinámico tejido asociativo inmigrante y donde se han llevado a la práctica diversas políticas públicas específicamente orientadas a la integración de los nuevos vecinos. Palabras clave: Asociaciones de inmigrantes, integración, incidencia política, participación, Gandia. 1. Introducción Las asociaciones de inmigrantes se han configurado como un instrumento clave en los procesos de integración que se han ido desarrollando durante estos últimos años en el territorio del Estado y, especialmente, en algunas Comunidades Autónomas y municipios donde el impacto de la inmigración ha sido especialmente intenso. Son una 1 Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto “Derechos humanos, sociedades multiculturales y conflictos” (DER 2012-31771) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, como parte del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (Plan Nacional de I+D+i) y forma parte de las principales conclusiones de la tesis doctoral de su autor (“La immigració a Gandia: integració, associacionisme i polítiques públiques”, dirigida por la profesora Josepa Cucó y defendida en el mes de diciembre de 2012).

LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

1

LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE

CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DE LA INTEGRACIÓN: EL CASO DE LA

CIUDAD DE GANDIA1

Albert Mora Castro. Instituto de Derechos Humanos. Universidad de Valencia.

[email protected]

Resumen

La participación ciudadana juega un papel esencial en la construcción de los procesos

de integración de y con las personas extranjeras. Las asociaciones de inmigrantes se han

convertido, en los últimos años, en estructuras capaces de articular proyectos de

participación y promoción de la integración. En esta comunicación se analizan las

funciones de estas asociaciones, especialmente por lo que refiere al ámbito de la

incidencia política, en Gandia (Valencia), un municipio con elevada presencia de

población extranjera (24% de la población, a 1 de enero de 2012) que cuenta con un

amplio y dinámico tejido asociativo inmigrante y donde se han llevado a la práctica

diversas políticas públicas específicamente orientadas a la integración de los nuevos

vecinos.

Palabras clave: Asociaciones de inmigrantes, integración, incidencia política,

participación, Gandia.

1. Introducción

Las asociaciones de inmigrantes se han configurado como un instrumento clave

en los procesos de integración que se han ido desarrollando durante estos últimos años

en el territorio del Estado y, especialmente, en algunas Comunidades Autónomas y

municipios donde el impacto de la inmigración ha sido especialmente intenso. Son una

1 Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto “Derechos humanos, sociedades multiculturales

y conflictos” (DER 2012-31771) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, como parte

del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (Plan Nacional de

I+D+i) y forma parte de las principales conclusiones de la tesis doctoral de su autor (“La immigració a

Gandia: integració, associacionisme i polítiques públiques”, dirigida por la profesora Josepa Cucó y

defendida en el mes de diciembre de 2012).

Page 2: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

2

expresión viva, con mayor o menor proyección pública, de la diversidad que se ha

instalado en nuestras ciudades y han contribuido a la re-creación de las culturas de

origen en las sociedades de instalación respondiendo también a varias de las

necesidades sociales de los colectivos de inmigrantes. Se han erigido, además, aunque

solo en ocasiones, en importantes interlocutoras de los inmigrantes ante los poderes

públicos. La reivindicación de los derechos de los inmigrantes, la sensibilización de la

población autóctona y la promoción de la interculturalidad son otros de los campos en

los que frecuentemente han trabajado parte de estas asociaciones. Y, a pesar de las

fricciones internas y de otros factores que muchas veces las hacen inoperantes, su

estudio se ha vuelto algo fundamental para entender los procesos de integración de los

inmigrantes en nuestras sociedades diversas (Schrover y Vermeulen, 2005: 824).

La heterogeneidad de estas asociaciones es un hecho que hace necesario un

acercamiento profundo a las mismas que permita conocer y comprender sus propósitos,

sus dinámicas internas y los impactos que sus acciones tienen en los territorios en los

que se han arraigado. Solo así se podrán comprender bien las lógicas que subyacen a

estas entidades y se podrán desvelar también las lógicas perversas que en algunos casos

han colonizado este espacio de supuesta articulación de la sociedad civil organizada.

El caso de Gandia es especialmente simbólico para el estudio del asociacionismo

inmigrante, dado el elevado número de asociaciones de inmigrantes y la importante

presencia pública de una buena parte de ellas. Si se toma como referencia la tasa de

asociacionismo2, se aprecia como Gandia tiene, en el año 2011, 0,9 asociaciones de

inmigrantes activas por cada 1.000 extranjeros. Otros estudios, como los realizados por

Morales, González y Jorba (2009: 126-127) en las ciudades de Madrid, Barcelona y

Murcia, apuntan unas tasas significativamente inferiores a las de Gandia en estas

importantes ciudades3.

2 Este es un indicador incompleto, dado que es basa en el número de asociaciones registradas oficialmente

y ofrece información solo sobre el número de asociaciones, pero no dice nada sobre el alcance de sus

actuaciones, el grado de participación en las mismas o el nivel de actividad. Así, puede darse el caso de

que el tejido asociativo inmigrante sea más rico y más potente en municipios con tasas de asociacionismo

más bajas porque las asociaciones, aun siendo menos numerosas que en otros lugares, funcionan mejor o

tienen mayor proyección. A pesar de eso, este es un indicador utilizado por diferentes investigadores que

trabajan en este ámbito porque, aun ofreciendo una información limitada, permite hacerse una idea de la

intensidad cuantitativa del fenómeno del asociacionismo inmigrante en un determinado territorio.

3 Así, en Madrid existirían 0,3 asociaciones de inmigrantes activas por cada 1.000 habitantes, en

Barcelona 0,8 y en Murcia 0,3. Se ha de señalar que los datos sobre los que se calculan estas tasas de

asociacionismo en el referido estudio datan de los años 2007-2008 y las de Gandia se refieren al año

Page 3: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

3

Actualmente son dieciocho las asociaciones de inmigrantes registradas en el

Registro Municipal de Asociaciones del Ayuntamiento de Gandia, de las cuales puede

afirmarse que todas, a excepción de una, están activas en este momento4. Algunas, eso

sí, no llevan a término más que actividades muy esporádicas. Dos de las asociaciones no

se identifican a sí mismas como asociaciones de inmigrantes, pero atendiendo al hecho

de que comparten buena parte de las características de estas asociaciones (mayoría de

miembros inmigrantes, trabajo en el campo de la integración y la diversidad,

identificación social como entidades de inmigrantes) han sido incorporadas a la

población objeto de estudio5.

Con la intención de estudiar en profundidad las características definitorias del

asociacionismo inmigrante en la ciudad, se han desarrollado entrevistas en profundidad

con las personas responsables de cada una de las asociaciones que se encontraban

activas en el momento de desarrollo del trabajo de campo6. También se ha desarrollado

una entrevista grupal con las integrantes de la junta directiva de la asociación más

implantada en la ciudad, la Asociación Intercultural Midrashic. En estas entrevistas se

ha trabajado también sobre las imágenes, opiniones e interpretaciones que los

responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales en la

investigación en la que se enmarca este trabajo: los procesos de integración, la

2011. Si se dispusiera de datos actualizados sobre estas grandes ciudades seguramente la distancia sería

menor, considerando el hecho de que las asociaciones de inmigrantes, en general, han proliferado

especialmente en los últimos años. En Gandia, al menos cinco de las dieciocho asociaciones activas en la

actualidad se han creado después del año 2008.

4 La información relativa a las asociaciones dadas de alta en el Registro Municipal ha sido facilitada y

contrastada por diversos informantes y profesionales de los servicios municipales. No fue posible acceder

a los datos oficiales por falta de respuesta del Ayuntamiento a las demandas efectuadas en este sentido

durante los meses de septiembre y octubre de 2011.

5 Estas asociaciones son Dones de Hui, una asociación de mujeres promovida por personas

latinoamericanas que ha trabajado mucho en el ámbito de la inmigración en la ciudad de Gandia, y la

Asociación Intercultural Midrashic que, aun compartiendo escenarios con las asociaciones de

inmigrantes, es una asociación con una importante presencia de personas no inmigrantes. Cuando aquí se

habla de asociaciones de inmigrantes en general, se incorpora también a estas asociaciones aunque no

puedan ser consideradas exactamente como tales.

6 Asociación de Ecuatorianos Residentes en la Comarca de la Safor, Asociación de Residentes Bolivianos

en la Safor, Asociación de Colombianos de Gandia, Asociación Cultural Compañeros del Uruguay,

Asociación Cultural Argentina de la Comarca de la Safor, Asociación Cultural Perú Patria Querida,

Asociación Dones de Hui, Asociación Búlgara Gandiense Madara, Asociación de Rumanos de Gandia y

la Safor, Asociación Valenciana de Rusoparlantes, Asociación de Marroquíes Basma, Asociación de

Senegaleses de Touba, Asociación de Africanos del Oeste, Asociación DIAPALANTE, Asociación

Intercultural Midrashic. El trabajo de campo se desarrolló entre los meses de julio y septiembre de 2011,

momento que coincide con la etapa inicial del gobierno del Partido Popular, después de que este partido

ganara con mayoría absoluta las elecciones locales de mayo de 2011.

Page 4: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

4

convivencia en la ciudad, las políticas de integración y el asociacionismo inmigrante en

Gandia.

2. El asociacionismo inmigrante como instrumento de participación política.

Los instrumentos de participación alternativos al sufragio pueden articularse en

torno a tres ejes fundamentales: la participación en asociaciones de inmigrantes, la

participación en órganos consultivos7 y la participación en procesos consultivos

públicos (como consultas populares o referéndums) (Moya, 2011). Sin duda, es el

primero de ellos el que aglutina una mayor variedad e intensidad de experiencias de

participación que han hecho del asociacionismo una de las principales vías de

participación política de los inmigrantes8, de especial utilidad para luchar contra la

posición de debilidad y subordinación en que estos se encuentran frecuentemente en la

sociedad de recepción (Aja y Díez, 2005: 18).

Son muchos los autores que han investigado la importancia del asociacionismo

en el fortalecimiento de la democracia, la promoción del bienestar y la cohesión social.

Desde que Tocqueville (2003) identificara a las asociaciones como frenos necesarios

ante el poder político, que actúan como antídotos para la tiranía, se han sucedido los

estudios que han puesto énfasis en el análisis de estas entidades como articuladoras de

la participación social y política. De hecho, en el ámbito de la sociología política ha

tenido un peso importante el conocido como efecto Tocqueville que postula la

identificación de la democracia con la vitalidad y participación de las asociaciones

7 La participación en órganos consultivos, como los consejos ciudadanos, los foros para la integración,

etc., ha sido señalada a menudo como una vía de canalización de la voz y los intereses de las personas

inmigrantes que contrarresta, en parte, las deficiencias derivadas del no reconocimiento del derecho al

voto. Pero, analizando la trayectoria de algunos Estados europeos, Martiniello (1999) explica cómo estos

foros consultivos ni resultan de utilidad para introducir cambios en las políticas que hagan que estas sean

acordes a los intereses de los inmigrantes, ni tampoco sirven para incrementar el poder político de este

colectivo. Según este autor, la consulta y el ejercicio del derecho al voto no se pueden disociar y la

participación en órganos consultivos debería de plantearse como un complemento que, en contextos de

reconocimiento de los derechos políticos, permitiría profundizar en el control democrático directo.

8 La disposición de los inmigrantes a formar asociaciones ha sido una realidad contrastada históricamente

en diferentes territorios y colectivos (Moya, 2011: 15), de forma que puede afirmarse que, en la práctica

totalidad de las sociedades de recepción, la llegada e instalación de inmigrantes ha comportado la

creación y desarrollo de asociaciones propias que han contribuido a hacer visibles a sus colectivos y a

incorporarlos a los escenarios públicos. En los últimos años este asociacionismo ha experimentado un

importante impulso en las zonas del Estado español que se han conformado como territorios de recepción

de inmigrantes. En el caso del País Valenciano, según Simó y Torres (2009: 301), se pasó de 40

asociaciones de inmigrantes laborales (que los autores definen como aquellos nacionales de fuera de la

Unión Europea de los 15) registradas en el año 2007 a las 403 formalizadas en 2009.

Page 5: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

5

voluntarias presentes en la sociedad civil (Giner, 2001: 86)9. Las asociaciones,

identificadas como grupos intermedios (insertados entre el ámbito propio de la familia y

el de la política) se rebelan como “agentes colectivos por excelencia de la sociedad

civil” (Cucó, 1992: 242) que actúan “como una verdadera escuela de ciudadanos y

como una estructura de mediación entre estos y los centros de decisión del estado”

(Cucó, 2004: 130). Pueden jugar también, como han destacado Font, Montero y Torcal

(2006: 343-344), un rol importante como “escuelas de democracia” en las que se

aprende a participar, se delibera y se comparte información. La existencia de

asociaciones, afirman estos autores, puede facilitar el debate en la esfera pública. Un

debate que genere un mayor control del poder político y una mayor implicación de los

ciudadanos que encuentran así un instrumento para incidir en los procesos de decisión y

hacer de las políticas públicas una expresión más ajustada de las preferencias

mayoritarias de la ciudadanía. Son espacios de compromiso, con un grado de

proyección variable, pero articulados alrededor de la construcción colectiva de

proyectos compartidos, lo que implica una clara manifestación de la ciudadanía

especialmente relevante en contextos de no acceso al conjunto de los derechos de

participación. A pesar de ello, las asociaciones no pueden ser consideradas, per se,

escuelas de democracia, recuerda Ariño (2004: 100-101), quien señala cómo se deberían

dar dos condiciones para poder hablar de ciudadanía asociativa: “a) una interpenetración

del Estado y de la sociedad en la que las asociaciones no aparezcan como exteriores

frente a la sociedad política y b) que exista un reconocimiento por parte de las

asociaciones de su responsabilidad en la definición de los valores de la esfera pública y

en las carencias de las reglas democráticas”. A menudo las asociaciones de inmigrantes

cumplen, siquiera tangencialmente, estos requisitos.

Las asociaciones de inmigrantes, en la línea de lo establecido por del Valle

(2001: 146) para las asociaciones de mujeres, pueden constituirse como “espacios

puente” que vehiculan el tránsito de una situación de subordinación a una de mayor

equidad y donde “se generan discursos y prácticas alternativas que dotan de poder a

9 Autores como Putnam (1993), han puesto énfasis en cómo el buen funcionamiento de la democracia se

relaciona con los niveles de participación de los ciudadanos. Considerando a las asociaciones como instrumentos de especial utilidad para canalizar la participación ciudadana, la calidad de la democracia

mejorará en contextos en los que les tasas de asociacionismo sean superiores.

Page 6: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

6

aquellas que han estado desprovistas de él por su condición”10

. Y es por eso que estas

asociaciones se consideran en este trabajo como una pieza clave a la hora de explicar los

procesos de integración y de incorporación de los inmigrantes a la cotidianeidad y al

espacio público. Así, frente a las barreras que impiden el acceso a la ciudadanía política,

la ciudadanía cívica se ejercería ampliamente en este tipo de asociaciones que son

vehículo de esas nuevas formas de participación política y ciudadana (Martín, 2004) que

toman forma en las sociedades de inmigración. Aun así, cabe destacar que no todas las

asociaciones de inmigrantes pueden ser consideradas, por si mismas, catalizadoras de la

participación social y política de los inmigrantes. El mundo asociativo inmigrante ha

estado caracterizado por buena parte de aquellos que lo han estudiado como un mundo

altamente heterogéneo en el que confluyen asociaciones con pretensiones, actividades y

funcionamientos muy diversos e, incluso, divergentes. Pero el punto de vista que aquí se

adopta se alinea con los posicionamientos de los autores que afirman que, a pesar de las

apariencias, son muchas las asociaciones que, a veces sin tan siquiera saberlo o incluso

sin pretenderlo, generan procesos de incidencia política. Los inmigrantes pueden ser

considerados, siguiendo las aportaciones de del Valle (1997), como grupos en situación

de mutismo sociocultural que permanecen silenciados porque se encuentran en posición

de subordinación y que rompen este mutismo cuando se organizan alrededor de las

asociaciones. Para del Valle, estas pueden ser instrumentos de cambio incluso cuando

no persiguen explícitamente la transformación de las relaciones de poder11

.

El hecho de que buena parte de las asociaciones tengan como principal función

el ejercicio de la sociabilidad12

no implica que su labor no vaya más allá. De hecho, tal

y como ha señalado Ariño (2004: 103) en relación a las asociaciones convivenciales

10

No todos los espacios puente conducen a la otra orilla. Algunos individuos vuelven al punto de partida

y rechazan las experiencias de cambio. Otros, aun cuando vuelven al punto de partida, viven de manera

distinta su realidad y tratan de cambiarla como consecuencia de la experiencia adquirida en el espacio

puente. Otros crean espacios intermedios que implican ciertos avances. Y otros llegan a la otra orilla y

enfrentan cambios creativos (del Valle, 2001: 146).

11 Así lo estudia la autora en relación al asociacionismo femenino extrayendo algunas conclusiones que se

pueden extrapolar aquí al ámbito del asociacionismo inmigrante. Afirma del Valle (1997: 183): “el

asociacionismo, aun cuando vaya orientado a reforzar tareas domésticas (…) suele tener un efecto hacia

fuera y de aquí su carácter transformador. De hecho, las mujeres que se introducen en alguno de esos

grupos suelen ampliar su círculo de relaciones y el alcance de sus movimientos”.

12 Algunos autores han señalado como esta es una tendencia general del asociacionismo actual en el que

“no existe una especial preferencia dirigida a la formación de organizaciones caracterizadas por la

elaboración explícita de un proyecto político, sino más bien al desarrollo de un sentido comunitario y

autoorganizativo” (Herrera, 2009: 64).

Page 7: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

7

(que tienen en la convivencia entre sus miembros su principal activo), estas vehiculan

muchas veces también una “ciudadanía vigilante” (que ejerce cierta función de control

de la actuación de la Administración) y una “ciudadanía corporativa” (que mantiene un

espacio de influencia mediante la asociación).

Además de erigirse en espacios de encuentro y de expresión cultural e

identitaria, las asociaciones de inmigrantes a menudo tratan de conformarse como

instrumentos de representación de los intereses de sus colectivos de referencia,

rompiendo así con el mutismo que muchas veces caracteriza a los inmigrantes que se

ven afectados por dinámicas de exclusión. Pero esta finalidad de representación no

siempre se lleva a buen puerto dado que, en algunos casos, las asociaciones de

inmigrantes actúan como representantes de colectivos a los que en realidad no

representan, porque persiguen solo los intereses particulares de sus socios o fundadores

y no dirigen su acción al conjunto de intereses del colectivo. Esta realidad puede ser

problemática cuando las asociaciones contribuyen a legitimar actuaciones públicas o

privadas bajo esta imagen de representatividad aunque “estén constituidas por un clan

familiar, persigan beneficios personales para los componentes de estas familias y

carezcan de cualquier tipo de base social e implantación (Gómez Gil, 2008: 544)13

.

Algunos, incluso, han llegado a destacar el carácter caciquil de los dirigentes de las

organizaciones de inmigrantes, posibilitado por el hecho de que las asociaciones se

hayan conformado como instrumentos de prestación de servicios a su comunidad de

referencia así como por las conexiones que sus líderes mantienen con los organismos

oficiales con competencias en política migratoria (Veredas, 2003: 217).

De acuerdo con Toral (2010)14

las relaciones entre estas asociaciones y el Estado

se han ido estrechando durante los últimos años, hasta el punto de que algunas de ellas

son financiadas, fundamentalmente, por fondos públicos15

, con todos los peligros que

13

En el extremo opuesto tendríamos la nueva generación de asociaciones de inmigrantes creadas o

sostenidas por personas inmigrantes ya plenamente instaladas que se organizan para ayudar a otros

inmigrantes que se incorporan de nuevo a la sociedad de recepción (Gómez Gil, 2008: 545).

14 El autor ha estudiado estas asociaciones centrándose en las que participan en el Foro para la Integración

Social de los Inmigrantes, órgano consultivo del Gobierno del Estado. Aunque no trabaja con una muestra

representativa del conjunto de asociaciones de inmigrantes en el Estado, sus conclusiones ofrecen

elementos de interés en consonancia con otras investigaciones que han tratado esta cuestión.

15 Esta dinámica de funcionamiento se ve frenada en el actual contexto de crisis económico-financiera que

ha provocado (o ha sido utilizado como pretexto para) la eliminación de buena parte de las ayudas que

recibían las organizaciones no gubernamentales y entidades sociales en general

Page 8: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

8

ello comporta por lo que refiere al grado de autonomía y a la caracterización de las

asociaciones como sociedad civil. Otros autores han señalado como la creciente

dependencia de las subvenciones públicas contribuye a la extensión de las prácticas

clientelares en las relaciones entre las asociaciones y los poderes públicos y a la erosión

de la capacidad de reivindicación e incidencia política de las primeras. Ilustran

perfectamente esta posición las palabras de Veredas (2003: 222) quien afirma que “el

riesgo de cooptación de las asociaciones desde los organismos oficiales implica la

supresión del debate acerca de las condiciones estructurales del ejercicio de los derechos

civiles y políticos por parte de las poblaciones inmigrantes: las asociaciones quedan

relegadas al ámbito de lo asistencial, enmanilladas en el ejercicio reivindicativo – en el

caso de que este hubiera existido- frente a quien no es sino su mentor y principal

proveedor de recursos”. En las organizaciones que reciben subvenciones, además, las

tendencias a la profesionalización están más presentes, pudiendo socavar la

participación, la formación de capital social y la configuración de una auténtica

sociedad civil (Toral, 2010: 120). La actividad de estas organizaciones

profesionalizadas suele encaminarse a la prestación de servicios “subcontratados” más

que a la consecución de una misión colectiva establecida por unos ciudadanos

organizados voluntariamente alrededor de un objetivo compartido.

En relación al acercamiento de los poderes públicos a las asociaciones cabe

señalar también que este, en ocasiones, se realiza solo con la finalidad de legitimar y

dotar de autoridad a la decisiones que los poderes políticos adoptan en materia de

inmigración16

(Toral, 2010: 110) o con la clara intención de cooptarlas y enmudecer la

posible disidencia. La relación entre las autoridades públicas y las asociaciones, cuando

esta se limita a las subvenciones y a la participación en órganos consultivos sin poder

real, y cuando esto se combina con una escasa participación activa de los miembros de

las asociaciones, constituye un freno para la integración de las personas inmigrantes

(Toral, 2010: 123)17

.

16

Un caso paradigmático lo constituye la campaña de captación de adhesiones que la Conselleria de

Inmigración y Ciudadanía de la Generalitat Valenciana puso en marcha para conseguir un mayor

reconocimiento público de la controvertida medida del Compromiso de Integración. Ver “El compromiso

de integración sigue sumando apoyos entre los colectivos inmigrantes”, el Mundo.es, 25 de mayo de

2008, http://mun.do/10qXGAk, y “Blasco: a nadie se le va a imponer ninguna cultura o tradición”, El

País, 25 de mayo de 2008, http://bit.ly/YVjXuB.

17 Otros investigadores han llegado a conclusiones similares. Martín (2004: 129-130) alerta sobre la falsa

apariencia de participación que generan algunas asociaciones que, plegadas a los intereses de los poderes

Page 9: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

9

Si bien la mayoría de las asociaciones pueden no estar configurándose, en

términos generales, como espacios de incidencia política explícita, no puede negarse

que hoy en día constituyen uno de los elementos clave de los que disponen las personas

inmigrantes para participar en el proceso político, conjuntamente con la participación en

las vías consultivas (órganos de consulta estatales, autonómicos o locales), la

participación en los sindicatos y la implicación en partidos políticos y organizaciones de

la sociedad civil (Zapata-Barrero, 2003: 79-80). Las asociaciones pueden jugar un papel

central en el empoderamiento de los individuos. Mediante la participación en estas

estructuras el inmigrante “incrementa la capacidad de organizarse, en movimientos o

redes sociales activas para ejercer el poder, individual y colectivamente, de forma que

esto les permita tener acceso a los recursos necesarios para sostener y mejorar sus vidas,

ayudándose mutuamente y elevando demandas de apoyo a las instituciones y de cambio

a la sociedad, ejerciendo de esta manera sus derechos como ciudadanos” (Sayed-

Ahmad, 2010: 268).

3. Las asociaciones de inmigrantes en el municipio de Gandia y su

configuración como instrumentos de acción política

El primer hecho significativo a la hora de plantear una radiografía de la

participación asociativa de los inmigrantes en Gandia es la diferenciación entre dos

conjuntos de asociaciones: el primero, integrado por asociaciones asentadas en la ciudad

que llevan años trabajando y que se encuentran plenamente consolidadas, y el segundo,

constituido por entidades de reciente creación que se encuentran aun definiendo su

objeto o que, habiéndolo definido, tratan de diseñar o poner en marcha estrategias

eficaces para alcanzarlo18

.

públicos, no hacen más que cumplir con las competencias que aquellos les delegan sin que ellas tengan

posibilidades reales de incidir sobre el tipo y dirección de las políticas públicas. Por su parte, Aparicio y

Tornos (2010: 46) explican como cuando las relaciones que las asociaciones establecen con la

administración y los políticos son clientelares, estas se convierten en agentes que promueven una

integración política “no sana”, una “no verdadera” integración.

18 Aun cuando en este texto no se pueden reflejar todas las características de estas asociaciones y se

señalan solo aquellas que mantienen una relación más estrecha con la esfera de la integración política,

conviene ofrecer algunas coordenadas básicas de los rasgos más compartidos entre ellas. Se trata de

asociaciones con un grado de participación interna muy variable, alta concentración de trabajo y poder de

decisión en órganos directivos y mayoritariamente conformadas por mujeres. Las más potentes poseen

bases asociativas más amplias, pero las más modestas tienen un marcado carácter presidencialista. Son

Page 10: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

10

Consolidadas o no, estas asociaciones son, de alguna manera, escenarios de

participación de las personas inmigradas que guardan una relación, más o menos

intensa, con los procesos de integración de los nuevos vecinos en la ciudad. Y esta

participación se vertebra en cada una de las organizaciones alrededor de unos objetivos

concretos que configuran tipologías asociativas diversas. Se trata de objetivos que

frecuentemente son complementarios entre sí, aun cuando es habitual que uno de ellos

predomine sobre el resto19

.

Atendiendo al discurso de sus responsables, se aprecia claramente como el

reclamo sociocultural e identitario es el más presente entre las asociaciones de la ciudad.

La pervivencia de la cultura y su transmisión a los hijos, la recreación de la sociabilidad

vinculada a la comunidad de origen y, en definitiva, la expresión de la propia cultura en

la tierra de llegada, constituyen los objetivos centrales de buena parte de las

asociaciones. De hecho, de las quince agrupaciones entrevistadas, nueve de ellas se

podrían catalogar como asociaciones socioculturales y/o identitarias y cuatro más

afirman tener también un objetivo sociocultural, aunque este no sea el prioritario20

.

El objetivo asistencialista o de promoción del bienestar, que implica una

participación orientada a la satisfacción de las necesidades (sociales, jurídicas, de

formación o emocionales) del colectivo de referencia, está bien presente en buena parte

de las asociaciones, once de las cuales desarrollan una tarea importante en este ámbito

que puede considerarse el prioritario para cuatro de ellas21

. La promoción del bienestar

de los colectivos se alcanza también mediante la producción de bienes relacionales

colectivos producidos en las interacciones cotidianas, en la construcción de un proyecto

asociativo compartido que conlleva también, en ocasiones, el tejido de importantes

asociaciones participadas, en su práctica totalidad, y con alguna excepción, por nacionales de sus

colectivos de referencia y tienen un nivel de profesionalización mínimo.

19 La mayor parte de los objetivos han estado directamente explicitados por las personas entrevistadas,

pero también se han incorporado a este análisis algunos otros que, en ocasiones, no han sido enunciados

como tales pero que se han deducido del relato de las funciones que las organizaciones afirman tener.

20 En alguna ocasión, como en el caso de Midrashic, este objetivo sociocultural no persigue la

pervivencia, transmisión o expresión de la propia cultura sino el encuentro entre diferentes culturas y el

enriquecimiento entre ellas.

21 La frontera entre el objetivo sociocultural-identitario y el de promoción del bienestar social no siempre

está clara, como a menudo ocurre con los tipos ideales. En el primer caso se ubican a aquellas

asociaciones que buscan vías para la expresión identitaria de sus colectivos (objetivo que tiene

habitualmente repercusiones indirectas en la esfera del bienestar) y en el segundo a aquellas que ofrece

directamente ayuda, asistencia o asesoramiento a los integrantes de sus grupos de referencia.

Page 11: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

11

redes sociales de apoyo entre los miembros, simpatizantes y beneficiarios de las

asociaciones. La producción de esos bienes relacionales es característica, en general, de

las organizaciones del Tercer Sector y se convierte en uno de sus principales activos

(Donati, 1997: 127).

La participación política como objeto solo se refleja en los discursos de cuatro

de las asociaciones analizadas y puede identificarse como la principal vía de acción, con

matices, en el caso de la asociación rumana22

. Se aprecia, además, una reticencia a

reconocer en el trabajo asociativo la procedencia de una misión política, incluso en

casos en los que esta misión, con más o menos intensidad, sí parece existir23

. Así, solo

unas cuantas asociaciones mantienen posicionamientos políticos explícitos que mueven

su acción, o tienen entre sus misiones la reivindicación de los derechos de sus colectivos

de referencia. Pero si se considera, de acuerdo con Martín (2004: 118), que la

intervención del individuo en el espacio público es también política cuando implica la

expresión pública del carácter cívico, social y cultural inherente a su propia condición

de ciudadano de un sistema democrático, la función de carácter sociocultural que

desarrollan la mayor parte de las asociaciones analizadas podría ser considerada

también como una forma de acción política. De hecho, este trabajo de expresión cultural

manifiesta también una lucha por la garantía del derecho a la libertad cultural, la

reivindicación de la expresión pública de la identidad colectiva y, en definitiva, la

configuración de sociedades de acogida donde estén presentes de manera activa también

las culturas de las que son portadoras las personas venidas de fuera.

Dos asociaciones de africanos desarrollan también un trabajo de codesarrollo,

que es importante en el caso de la asociación de senegaleses de Touba y es más bien una

misión en proyecto en la asociación DIAPALANTE. Ninguna de las otras asociaciones

estudiadas ha incorporado la práctica ni el discurso del codesarrollo.

22

Resulta difícil establecer si el objetivo fundamental de esta asociación es político o más bien

asistencial. Atendiendo al hecho de que el objetivo de defensa de los derechos e intereses de la

comunidad rumana es el que parece tener más peso (también es el primero de los objetivos que señalan,

por ejemplo, en su espacio en la red social Facebook), se ha considerado que, dentro de la tipología

establecida, el objetivo político era el considerado prioritario.

23 En las asociaciones de inmigrantes de Gandia opera mayoritariamente aquello que Ariño ha señalado

como característico de las asociaciones de sociabilidad en general: se considera que política y la religión

han de permanecer fuera del debate público de las asociaciones porque pueden actuar como obstáculos

para el clima armónico que estas buscan. En estos colectivos, lo que muchos de sus miembros esperan no

es más que “la recomposición de un vínculo social, un espacio para la comunicación entre iguales, donde

el clima amable facilite la evasión frente preocupaciones, ansiedades y premuras” (Ariño, 2004: 102).

Page 12: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

12

El objetivo religioso está presente en dos de las asociaciones de la ciudad, la de

marroquís y la de senegaleses de Touba, teniendo un papel importante (pero no el

prioritario) en la segunda de ellas y un papel residual en la primera. El deporte es

también un objeto central en el caso de la asociación de bolivianos (aunque, de los

discursos recabados, se deduzca una mayor relevancia del objetivo sociocultural) y se

configura como un ámbito de actuación más en el caso de la asociación de colombianos.

Así, en relación a sus objetivos, puede afirmarse que las asociaciones de Gandia

siguen parámetros que, para el conjunto del asociacionismo inmigrante en el País

Valenciano, han observado Simó y Torres (2009: 307) con un claro predominio de las

actividades orientadas a la satisfacción de necesidades culturales, de integración y

psico-sociales de sus colectivos de referencia. El asociacionismo de carácter político

expreso, que autores como Gómez Gil (2008: 554) sitúan como minoritario entre las

asociaciones de inmigrantes en el País Valenciano, se revela como minoritario también

en el caso del municipio de Gandia.

El acercamiento a las formas de participación que se expresan en las

asociaciones de inmigrantes resulta especialmente interesante si se efectúa a partir de un

análisis relacionado con los impactos que la participación tiene en estas entidades.

Rebollo (2011) explica como la participación puede comportar importantes

transformaciones en tres órdenes: a) el proceso de gobierno (cuando las asociaciones

hacen visibles a sus colectivos, facilitan la identificación de sus problemas y trasladan

su resolución al ámbito de la agenda política), b) en las condiciones de vida y acceso a

recursos (cuando las asociaciones se configuran como instrumentos al servicio de la

mejora del bienestar social de sus colectivos) y c) en las relaciones de poder (cuando las

asociaciones son instrumentos para fortalecer políticamente a las personas y grupos

sociales que las conforman y que cuentan, a partir de su experiencia participativa “con

más posibilidades de organizarse y expresar sus intereses, con más espacios de

autonomía o con más capacidad de iniciativa o propuesta, con una mayor predisposición

a la protesta, etc.” (Rebollo, 2011: 8-9)).

La descripción de las tareas que las asociaciones de inmigrantes llevan a cabo en

Gandia permite visualizar la importancia de los impactos que estas generan en el

proceso de gobierno, tomando en consideración el reconocimiento que muchas de estas

agrupaciones han tenido por parte del gobierno municipal y cómo, en algunos casos,

Page 13: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

13

ellas han sido agentes importantes en la definición de cuestiones a incorporar en la

agenda política (como la promoción de la expresión pública y compartida de la

diversidad cultural o la consideración de las problemáticas asociadas a colectivos como

los vendedores ambulantes o los inmigrantes en situación administrativa irregular). Pero

es en la esfera de las condiciones de vida y el acceso a recursos donde se concentran con

mayor intensidad los impactos de estas organizaciones, dado que tanto las acciones de

carácter sociocultural como las asistenciales generan efectos que se pueden vincular con

una mejora general del bienestar social. Los resultados en la esfera de las relaciones de

poder son más difíciles de calibrar y se puede acordar que son más explícitos en

aquellas asociaciones que sí tienen una función política clara y han devenido agentes

con poder que son tenidos en cuenta por otras instituciones o colectivos (asociaciones,

gobiernos, grupos de ciudadanos…). Aunque la mayor parte de las asociaciones no

busquen la transformación social ni la lucha reivindicativa, en el proceso asociativo los

colectivos que las conforman han podido hacer valer su voz en espacios donde, sin la

existencia de estas asociaciones, esa voz habría sido inaudible o enmudecida por las

lógicas de poder imperantes.

Y en este punto relativo a las relaciones de poder resulta especialmente

significativo el impacto de la participación de las mujeres inmigrantes, si se atiende al

hecho de que buena parte de las asociaciones de inmigrantes en la ciudad están

promovidas y/o dirigidas por mujeres24

. De hecho, dos de las organizaciones más

reconocidas (la asociación de búlgaros y la de uruguayos) están lideradas, desde hace

años, por dos mujeres que se han convertido en referentes claros del asociacionismo

inmigrante en Gandia. La participación activa de las mujeres en las asociaciones y la

asunción de tareas directivas, incluso en contextos de poder especialmente

masculinizado como en el caso de la comunidad marroquí, supone un ruptura con su

adscripción social al espacio de la esfera privada y abre todo un abanico de

24

De las quince asociaciones estudiadas, ocho de ellas están presididas por mujeres (una de ellas, la

presidenta de Midrashic, es española). Cabe señalar que en el caso de las asociaciones de africanos

subsaharianos que funcionan en la ciudad, ninguna de ellas está presidida por una mujer y el papel de

estas en las juntas directivas es residual o, incluso, inexistente. Las asociaciones de africanos están muy

masculinizadas en el País Valenciano en general, donde el 72% de sus socios son hombres (Albert et al.,

2011: 97). Esta realidad contrasta con las asociaciones latinoamericanas o de Europa del Este presentes en

Gandia, todas ellas con una importante presencia de mujeres en sus juntas directivas. A pesar de que para

hacer un diagnóstico riguroso sobre esta cuestión sería necesario introducirse más en las asociaciones

para abordar las relaciones de género y la distribución de poder que en ellas se da, es claro que las

mujeres juegan un papel clave en el asociacionismo inmigrante en la ciudad.

Page 14: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

14

posibilidades de transformación en las relaciones de poder basadas en los roles de

género. Así, estas mujeres que se hacen presentes en las asociaciones, erigiéndose en

algunos casos como portavoces reconocidas de sus colectivos de referencia, contribuyen

a la erosión del rol de subordinación y discriminación que les ha sido atribuido por el

sistema social sexo/género imperante (Añón, 2010) permitiendo una recuperación de

espacios de participación muchas veces usurpados por la desigual distribución de

recursos y capitales que caracteriza a los sistemas patriarcales.

Algunas asociaciones actúan como interlocutoras estables con el Ayuntamiento

de la ciudad y mantienen relaciones fluidas con el poder local (especialmente cuando se

trata de asociaciones ya arraigadas en la ciudad), una función que se ha vinculado a las

asociaciones voluntarias en general (Cucó, 2004: 130). Se aprecia cómo el contacto con

organizaciones políticas autóctonas, pero también en algunos casos con organizaciones

políticas del país de origen, es una constante en una parte de las asociaciones de

inmigrantes analizadas en Gandia que adquieren así unas mejores cuotas de integración

política25

. Y, aunque no existan órganos consultivos en materia de inmigración en los

que puedan participar estas organizaciones, durante el periodo analizado el contacto

directo con los responsables de las políticas de integración del Ayuntamiento de Gandia

ha sido una realidad (especialmente en el tiempo en que estuvo operativo el

Departamento de Cooperación e Integración entre los años 2005 y 2009). Así, esa

función externa de mediación que Navarro y Juriasti (2006: 224-225) atribuyen a las

asociaciones26

y que se expresa en el contacto con políticos, autoridades e instituciones

para canalizar demandas, ha estado claramente presente en el asociacionismo

inmigrante en la ciudad. La otra expresión de esta función de mediación que señalan

estos autores, y que tiene que ver con la intermediación y la participación en el proceso

de adopción de decisiones, es menos clara en Gandia, dada la falta de mecanismos

formales de participación dirigidos a la toma de decisiones y atendiendo al hecho de que

25

Se sigue aquí el planteamiento de González y Morales (2006: 135) que atribuyen a la integración

política de las asociaciones de inmigrantes un doble componente: el de acceso (existencia legal e

inclusión formal e informal en organismos de toma de decisiones) y el de participación efectiva

(realización de actividades políticas, contacto con organizaciones políticas del país de origen y del de

llegada, y participación activa en organismos de toma de decisiones). En el caso de las asociaciones de

Gandia, destaca la integración política derivada del contacto con las autoridades (de origen y destino) y la

relativa inclusión informal en mecanismos de toma de decisiones.

26 Los autores señalan tres funciones básicas de las asociaciones en general: mediación, movilización y

prestación de servicios.

Page 15: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

15

habitualmente las políticas se diseñan sin la participación real y efectiva de las personas

afectadas.

Pero las asociaciones de inmigrantes no suelen representar los intereses de las

comunidades de inmigrantes en su conjunto, tal y como han afirmado Schrover y

Vermeulen (2005: 824) y otros autores como Gómez Gil (2005: 544), a pesar del hecho

de que los poderes públicos no tengan otros referentes a los que dirigirse cuando lo

necesitan y por eso las legitimen como representativas (Moya, 2011: 21-22). En algunas

de las asociaciones de Gandia se constata que este ejercicio de representación no es ni

tan solo una pretensión, y es habitual que las asociaciones se muevan por los intereses

de sus miembros y socios reales y potenciales más que por los intereses de su

comunidad de nacionales. Esto se explica por el hecho de que buena parte de ellas

trabajen mirando más para “dentro” que para “fuera” y tratando de mediar con las

instituciones para hacer posible el desarrollo de las tareas que los miembros de las

asociaciones han establecido como prioritarias. No se trataría tanto de representar a una

supuesta comunidad de iguales (que no tienen siempre los mismos intereses, como

claramente se expresa en comunidades que tienen más de una asociación de referencia

con intereses diferentes), sino a aquélla que es partícipe, directa o indirectamente, del

proyecto asociativo.

Por lo que refiere al nivel de actividad, éste se ha asociado muchas veces a la

disponibilidad de fondos para poder desarrollar las medidas que se consideran

oportunas. En los discursos de las personas entrevistadas se puede encontrar, en relación

a esta cuestión, una gran variedad de posicionamientos. Algunas asociaciones se

emparan en la no disposición de subvenciones o ayudas económicas para explicar su

escasa actividad, pero otras creen que son los mismos asociados los que han de

proveerse de sus propios fondos para poder llevar adelante así un trabajo independiente

y libre que trate de evitar las estrategias de cooptación que generan dependencia y que

se referían anteriormente como lógicas muy presentes en el Tercer Sector en general y

en las asociaciones de inmigrantes en particular. De hecho, estas lógicas de “secuestro”

o “entrega” de la autonomía que operan con fuerza en algunas de las más importantes

asociaciones de inmigrantes en el País Valenciano (Mora, 2011), concentradas en las

grandes capitales, y que son referidas en la mayor parte de los estudios sobre estos

temas, no son la pauta general en Gandia. El principal elemento explicativo radica en

que solo tres de las asociaciones estudiadas (Dones de Hui, la asociación de búlgaros y

Page 16: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

16

Midrashic) tienen como principal vía de ingresos las subvenciones o ayudas procedentes

de administraciones públicas. El resto de las asociaciones se autofinancian y, como

mucho, reciben alguna ayuda para alquilar su sede o se les ha cedido un espacio

municipal para que puedan reunirse. Alguna otra asociación, a pesar de autofinanciarse

en términos generales, recibe alguna ayuda económica menor del gobierno de su país,

como es el caso de la asociación de ecuatorianos.

Vistas algunas de las características centrales de las asociaciones en relación a su

función política y su relación con el poder político, correspondería ahora valorar si estas

son o no expresión de la sociedad civil organizada. Para estudiar esta cuestión se toma

como referencia el planteamiento teórico de Toral (2010), quien propone el estudio de la

conformación de las asociaciones de inmigrantes como expresión de la sociedad civil a

partir de tres dimensiones de la integración de estas asociaciones en su contexto: la

vertical (con las autoridades públicas), la horizontal (con las asociaciones de

inmigrantes) y la integración en profundidad (en el interior de cada una de las

asociaciones). Así, durante los últimos años, el grado de integración vertical ha sido

importante en el caso de Gandia, dado que las asociaciones han mantenido relaciones

fluidas y continuadas con el gobierno local. Pero la integración con el resto de

asociaciones parece bastante débil y lo que se detecta es más bien la existencia de un

sentimiento de simpatía mutuo y escasos conflictos inter-asociativos, que solo posibilita

algunas acciones conjuntas residuales. El grado de integración interna es más difícil de

delimitar, dado que requeriría de la aplicación de alguna técnica que permitiera

profundizar en el juego de relaciones que se dan en el interior de cada una de las

asociaciones. Pero la concentración de las cuotas de poder solo en algunos individuos,

que se da en buena parte de los colectivos, sería una muestra de una escasa integración

en profundidad. Así, de los tres elementos que Toral señalaba como definitorios de la

sociedad civil en democracia (autonomía, interrelación y participación), se encuentran

ciertas expresiones entre las asociaciones gandienses pero en cuotas mínimas cuando se

trata de la interrelación entre ellas y el grado de participación interna. En contraste con

lo que este investigador concluyó para las asociaciones estatales representadas en el

Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, se aprecia aquí una mayor autonomía

(motivada esencialmente por el hecho de que las asociaciones no dependen tanto de los

Page 17: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

17

fondos públicos ni están tan profesionalizadas27

), una mayor interrelación (que puede

estar relacionada con una menor competición entre asociaciones por los recursos en

juego y por el hecho de que se esté analizando una ciudad de tamaño medio donde es

más habitual que las asociaciones se encuentren en escenarios comunes) y una

participación interna reducida, como se apreciaba también en la muestra de asociaciones

con la que se trabajó en el estudio referido.

En definitiva, la falta de equilibrio entre las tres dimensiones aludidas de la

integración asociativa supondría un obstáculo también aquí para la formación de una

sociedad civil fuerte articulada alrededor de las asociaciones de inmigrantes. Y

especialmente la escasa participación de la comunidad en la vida de las asociaciones

dado que, en buena parte de los casos, los que se presentan como miembros activos de

las asociaciones podrían ser considerados más bien como beneficiarios de las acciones

que estas ponen en marcha sin su participación previa. Esta realidad no niega que las

asociaciones sean, cada una a su manera, un motor de la participación (aunque sea solo

de unas cuantas personas) pero pone de manifiesto que el potencial que estas estructuras

tienen como expresión de una participación colectiva, de base ciudadana amplia, que

fortalezca a la sociedad civil, no ha estado aprovechada en toda su intensidad.

4. Las asociaciones de inmigrantes en Gandia: espacios puente que generan

reconocimiento

Una de las cuestiones que centraban el interés de esta investigación era averiguar

si las asociaciones de inmigrantes en Gandia tenían o no un carácter transformador que

contribuyera a la superación de la situación de mutismo sociocultural que afecta con

frecuencia a los colectivos inmigrantes. Y se han obtenido resultados interesantes. Si

bien en un principio las asociaciones, con su interés por situarse “al margen” de la

política y centrarse en aspectos relacionados con la cultura, podían ser vistas como

instrumentos sin incidencia política, el desarrollo de la investigación ha demostrado que

esa apariencia no era cierta. Los escenarios de expresión cultural (muchas veces

ubicados en el espacio público) construidos por estas entidades, son una forma de

27

Ninguna de las asociaciones de inmigrantes entrevistadas tiene profesionales contratados. Tan solo la

Asociación Intercultural Midrashic dispone de un técnico contratado a tiempo parcial.

Page 18: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

18

reivindicación clara de la presencia, de reclamo de reconocimiento y de celebración de

una diversidad que se considera puede ser valiosa también para la sociedad de

recepción. Las asociaciones, a veces sin saberlo, o sin querer hacerlo explícito, juegan

un papel fundamental en la reivindicación del derecho a la libertad cultural y la

expresión identitaria y con su trabajo visibilizan y dan voz a un colectivo que con

frecuencia es objeto de menosprecio. Participando en las asociaciones, los inmigrantes

rompen con esa imagen de “reclusión” en el espacio privado que algunos parecen

considerar como su estado natural (la diversidad, la diferencia y la alteridad han de

permanecer en el ámbito privado) y se hacen un lugar en la ciudad. De alguna manera,

como ya ha sido referido, la participación en estas organizaciones genera efectos

transformadores tanto en el proceso de gobierno, como en las condiciones de vida y

acceso a recursos, como en la esfera de las relaciones de poder. Por todas estas razones,

se confirma con claridad la hipótesis que afirmaba que estas asociaciones podían ser

entendidas, en el contexto concreto de la ciudad de Gandia, como espacios puente que

facilitan la superación de una condición de mutismo sociocultural. Y este carácter

transformador puede convenirse que es especialmente significativo en el caso de las

mujeres, muy presentes en este movimiento asociativo y “enmudecidas” doblemente por

su condición étnica y de género.

Algunas organizaciones de inmigrantes han jugado también en Gandia una

importante función externa de mediación, mediante el establecimiento de canales de

contacto continuado con el equipo de gobierno. Canales que han permitido un trabajo

coordinado y han facilitado cierta adaptación de las políticas a las necesidades de los

colectivos de inmigrantes, especialmente durante el periodo en el que estuvo activa la

Concejalía de Cooperación e Integración Social (2005-2009).

En la actualidad, con el deterioro social, económico y político asociado al

avance de la situación de crisis, la realidad de estas asociaciones está viviendo una

importante transformación en el conjunto del Estado y del País Valenciano. En Gandia,

a esta realidad se suma la de una nueva etapa política, abierta en mayo de 2011 con el

gobierno en mayoría del Partido Popular, que se caracteriza por una disminución del

compromiso con la causa de la integración y por un incremento del distanciamiento

entre el Ayuntamiento y las asociaciones de inmigrantes que pierden gran parte de la

capacidad de interlocución que habían tenido hasta el momento y ven reducido su

campo de acción y su capacidad de incidencia de manera considerable.

Page 19: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

19

Bibliografía

Aja, Eliseo y Díez, Laura. 2005. “La Participación Política de los Inmigrantes”, en

Puntos de Vista. Cuadernos del Observatorio de las Migraciones y de la

Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid, nº 2, pp. 7-20.

Albert, María; Moncusí, Albert y Lacomba, Joan. 2011. “Asociaciones de inmigrantes

africanos: participación e integración en el caso de la Comunidad Valenciana”,

en Revista Española del Tercer Sector, nº 19, pp. 87-120.

Añón, María José. 2010. “El acceso de las mujeres inmigrantes a los derechos humanos:

la igualdad inacabada”, en Solanes, Ángeles (ed.), Derechos Humanos,

migraciones y diversidad, València: Tirant lo Blanch, pp. 105-138.

Aparicio, Rosa y Tornos, Andrés. 2010. Las asociaciones de inmigrantes en España.

Una visión de conjunto, Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Ariño, Antonio. 2004. “Asociacionismo, ciudadanía y bienestar social”, en Papers,

nº 74, pp. 85-110.

Cucó, Josepa. 1992. “Vida asociativa”, en García Ferrando, Manuel (coord.), La

sociedad valenciana de los 90, València: Generalitat Valenciana, pp. 241-286.

Cucó, Josepa. 2004. Antropología urbana, Barcelona: Ariel.

Del Valle, Teresa. 1997. Andamios para una nueva ciudad. Lecturas desde la

antropología, Madrid: Ediciones Cátedra.

Del Valle, Teresa. 2001. “Asociacionismo y redes de mujeres ¿Espacios puente para el

cambio?”, en Hojas de Warmi, nº 12, pp. 131-151.

Donati, Pier Paolo. 1997. “El desarrollo de las organizaciones del Tercer Sector en el

proceso de modernización y más allá”, en Revista Española de Investigaciones

Sociológicas, nº 79, pp. 113-141.

Page 20: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

20

Giménez, Carlos. 1996. “Proyectos de construcción nacional, política migratoria y

transnacionalismo en España”, en Kaplan, Adriana (coord.), VII Simposio

Procesos migratorios y relaciones interétnicas, Zaragoza: Instituto Aragonés de

Antropología y Federación de Asociaciones de Antropología del Estado español,

pp. 37-51.

Giner, Salvador. 2001. Teoría sociológica clásica, Barcelona: Ariel.

Gómez Gil, Carlos. 2008. “El asociacionismo de los inmigrantes”, en García Roca,

Joaquín y Lacomba, Joan (eds.), La inmigración en la sociedad española,

Barcelona: Bellaterra, pp. 541-557.

González, Amparo y Morales, Laura. 2006. “Las asociaciones de inmigrantes en

Madrid: una nota de investigación sobre su grado de integración política”, en

Revista Española del Tercer Sector, nº 4, pp. 129- 173.

Herrera, Manuel. 2009. “Las asociaciones sociales, una nueva realidad a la búsqueda de

conceptualización y visualización”, en Revista Española de Investigaciones

Sociológicas, nº 126, pp. 39-70.

Martín, Alberto. 2004. “La asociaciones de inmigrantes en el debate sobre las nuevas

formas de participación política y de ciudadanía: reflexiones sobre algunas

experiencias en España”, en Migraciones, nº 15, pp. 113-143.

Martiniello, Marco. 1999. “The limits of consultative politics for immigrants and ethnic

immigrant minorities”, en VV.AA., Political and social participation of

immigrants through consultative bodies, Estrasburgo: Council of Europe

Publishing.

Mora, Albert. 2011. “La participación social y política como instrumento de

integración: una aproximación al asociacionismo inmigrante en España y en la

Comunidad Valenciana”, en Añón, María José y Solanes, Ángeles (eds.),

Construyendo sociedades multiculturales: espacio público y derechos, València:

Tirant lo Blanch, pp. 249-276.

Page 21: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

21

Morales, Laura; González, Amparo y Jorba, Laia. 2009. “Políticas de incorporación y

asociacionismo de la población de origen inmigrante a nivel local”, en Zapata

Barrero, Ricard (coord.), Políticas y gobernabilidad de la inmigración en

España. Barcelona: Ariel, pp. 113-138.

Moya, David. 2011. “Instruments de participació dels immigrants alternatius al sufragi:

reptes i alternatives”, en VII Seminari Immigració i Europa: Polítiques

públiques i models de ciutadania, Barcelona: CIDOB, pp. 15-28.

Navarro, Clemente J. y Juriasti, Patxi. 2006. “Funciones, actividades y facilitación

pública de las asociaciones”, en Montero, José Ramón; Font, Joan y Torcal,

Mariano (eds.), Ciudadanos, asociaciones y participación en España, Madrid:

Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 223-240.

Putnam, Robert. 1993. Making democracy work. Civic traditions in modern Italy,

Princeton: Princeton University Press.

Rebollo, Óscar. 2011. “Desigualdad, participación y democracia”, en Documentos de

trabajo del Seminario Nuevos Retos de la Participación e Impactos en la Vida

Democrática, Seminarios de Verano del Centre de Recursos i Educació

Contínua, Xàtiva (València): Diputació de València, http://bit.ly/XQMhYW

Sayed-Ahmad, Nabil. 2010. “Experiencia de migración y salud mental. Hacia un nuevo

modelo de salud”, en Melero, Luisa (coord.), La persona más allá de la

migración. Manual de intervención psicosocial con personas inmigrantes,

València: Fundación CeiMigra, pp. 259-296.

Schrover, Marlou y Vermeulen, Floris. 2005. “Immigrant Organisations“, en Journal of

Ethnic and Migration Studies, vol. 31, nº 5, pp, 823-832.

Simó, Carles y Torres, Francisco. 2009. “Tipos de inmigrantes, inserción social y

asociacionismo. El caso de la Comunidad Valenciana”, en Checa, Francisco;

Arjona, Ángeles y Checa, Juan Carlos (eds.), Transitar por espacios comunes.

Inmigración, salud y ocio, pp. 285-313.

Solé, Carlota; Parella, Sònia y Cavalcanti, Leonardo. 2008. Nuevos retos del

transnacionalismo en el estudio de las migraciones, Madrid: Ministerio de

Trabajo e Inmigración.

Page 22: LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES COMO ESPACIOS DE …fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/2307.pdf · responsables asociativos tienen sobre algunos de los temas que son centrales

22

Tocqueville, Alexis de. 2003. La democracia en América (I y II), Santa Fe (Argentina):

El Cid Editor.

Toral, Guillermo. 2010. “Las asociaciones de inmigrantes como sociedad civil: un

análisis tridimensional” en Revista Española de Investigaciones Sociológicas,

nº 132, pp. 105-130.

Veredas, Sonia. 2003. “Las asociaciones de inmigrantes en España. Práctica clientelar y

cooptación política”, en Revista Internacional de Sociología, nº 36, pp. 207-225.

Zapata-Barrero, Ricard. 2003. “Políticas de acomodación de la inmigración y

administración local: la gestión de la coexistencia”, en Guillot, Jordi. (dir.),

Immigració i poders locals. Ciutats i persones, Barcelona: Institut de Ciències

Polítiques i Socials, pp. 63- 96.