Las Bases Político del Presidencialismo Mexicano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Las Bases Político del Presidencialismo Mexicano

    1/3

    Las bases político-institucionales del poder presidencial en México (segunda parte)

    Torres Vargas Javier

    El presidencialismo tiene ventajas desventajas! pero en el caso de México la desventaja

    apenas se pueden percibir dado "ue la #igura presidencial esta revestida de #uer$a en base

    por la constituci%n& En el caso de la elecci%n popular se presentan tres problem'ticas la

    primera es las elecciones no siempre se presentan por elecci%n ma oritaria sino por

    pluralidad! pero en este punto no sucede así! a "ue los resultados electorales se

    muestran de manera totalmente parciales acia el partido revolucionario institucional *+,

    como dice casar de ./01 a ./02 (.3 elecciones presidenciales) los presidentes an sido

    electos por un promedio de 24&45 ! es decir! no se presenta la desventaja de "ue sean

    elegidos por una voluntad precaria6 . ! la segunda seg7n casar es La segunda consecuenciaes "ue genera este mismo tendencias ma oritarias el #en%meno de 8inner ta9es all6 : ! la

    tercera problem'tica la tercera desventaja proviene de la elecci%n popular es la de

    producir una menor disposici%n para la #ormaci%n de alian$as6& 0Es claro "ue estas

    consecuencias del presidencialismo apenas son problema para la elecci%n popular&

    En el caso de las ventajas! permiten al electorado saber "uién piensan gobernar como

    también permite conocer sus intenciones para el periodo "ue se le elige! en este caso es

    una cuesti%n de responsabilidad por parte del electorado del electo! pues no se le puede

    remover del cargo para el cual se le elige& ;dem's en conjunto con las pr'cticas de elecci%n

    tiene "ue existir condiciones para este ejercicio&

  • 8/19/2019 Las Bases Político del Presidencialismo Mexicano

    2/3

    En primer término se argumenta "ue el resultado inevitable de la coexistencia dedos %rganos independientes legítimos es el con#licto mismo "ue lleva al empate a la par'lisis por la ausencia de mecanismos por resolver las con#rontaciones por lavía disoluci%n de uno u otro poder& En segundo lugar se asevera "ue las di#erenciasentre la visi%n del presidente las di#erencias del congreso-una nacional otra local

    partidaria-lleva también al con#licto& Tercero se sostiene "ue la legitimidad dual la independencia en la permanencia promueven actitudes no coalicionales& 1

    Los caracteres distintivos del presidencialismo se cumplen! pero en la pr'ctica se

    tergiversan sus deberes! en el caso de las elecciones no a su#icientes condiciones para

    llevar acabo elecciones populares justas En México las elecciones an sido de#ormadas

    por uno o varios de las siguientes mecanismos la restricci%n #or$ada de opciones! la

    inexistencia de alternativas! el establecimiento de un sistema no competitivo el

    #raude64&La intromisi%n del ejecutivo en el congreso! las elecciones en el partido muestra

    contradicciones en cuanto a c%mo se debe de llevar acabo sus actividades de cada rama

    *uede decirse "ue las normas constitucionales "ue enumeran los poderes

    responsabilidades de las unidades de gobierno no conllevan la capacidad para "ue se

    materialicen en la pr'ctica ejer$an su mandato6 =El presidencialismo luc o por tener

    poderes "ue sobrepasaban a la constituci%n! consigui% su objetivo por diversos procesos

    "ue dejan claro "ue el presidente se inmiscu era en cual"uier 'mbito de gobierno! pero las

    casusas "ue dotaron al ejecutivo tener una capacidad de injerencia sin restricci%n #ue Esta penetraci%n pudo acerse mediante dos mecanismos a) el uso en ocasiones el abuso! de

    sus prerrogativas constitucionales! b) la expropiaci%n >o delegaci%n voluntaria del poder

    de las tareas del resto de las instituciones organi$aciones políticas6 ?&

    En el caso del #ederalismo encontramos "ue los caracteres distintivos del

    #ederalismo est'n nulos ente la #igura del ejecutivo! es un #ederalismo central! dado "ue en

    ( )bídem, p.**.

    + )bídem, p. %.

    )bídem, p. 1.

    * )bídem, p. '.

  • 8/19/2019 Las Bases Político del Presidencialismo Mexicano

    3/3

    la constituci%n se establece "ue México es una rep7blica #ederal! pero el #ederalismo es

    solo aparente en la constituci%n! por"ue en la pr'ctica se nuli#ica el establecimiento de la

    autoridad central llevo a la anulaci%n del #ederalismo6 2

    "iblio ra!ía/ casar, Ma. Amparo, Las bases político-institucionales del poder presidencial en México, enElizondo Mayer Sierra y aci!, "enito Lecturas sobre el cambio político en México, #CE, $%%$, p.*+-0$

    )bídem, p. 0.