3
LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA Alfonso X (Toledo 1221- Sevilla 1284), Hijo de Fernando III el Santo y de Beatriz de Suabia, rey de Castilla y de León (1252-1294), perseguidor durante años de la corona del Sacro Imperio Romano Germánico, ha sido denominado "Emperador de la Cultura" por la intensidad de sus obras sobre la historia, las ciencias, el derecho y su participación en la poesía, música, miniaturas y arquitectura. El rey Alfonso X el Sabio reunió una colección de más de 400 canciones en honor de la Virgen María. Esta colección es conocida como Cantigas de Santa María. Aunque es dudoso que el propio rey escribiera todas las canciones, su influencia sobre la colección fue profunda. Las Cantigas de Santa María son un conjunto de cuatrocientas veintisiete composiciones en galaico-portugués, la lengua fundamental de la lírica culta durante el siglo XIII en Castilla. Se encuentran repartidas en cuatro manuscritos, uno de ellos en la Biblioteca Nacional en Madrid, dos en San Lorenzo de El Escorial y el cuarto se encuentra en Florencia. Las Cantigas de Santa María pueden dividirse en dos grupos: El primero lo forman las cantigas de Nuestra Señora, en las que el tema está formado por alabanzas a la Virgen Santa María y es un verdadero compendio de historias, milagros, juegos, etc., relacionados con la Virgen. El segundo, más reducido, son las cantigas de lor, poemas más serios, profundos, casi místicos, en los que en lugar de cantar los milagros de la Virgen se reflexiona sobre ella, como en una oración. Según el tema a tratar existen cuatro tipos de cantigas: Las cantigas del amigo: cantan el amor de una doncella que quiere compartir la alegría o la tristeza de su vida con su amado Las de amor: son cantadas por un caballero enamorado Cantigas de escarnio o del mal decir: son cantigas de carácter satírico Las de inspiración religiosa: relativas a los milagros marianos. La devoción a la Virgen Maria estaba en auge en ese siglo y frailes, clérigos y caballeros en general participaban de ella. El rey alentaba en sus cantigas a poetas y juglares para que dedicaran sus esfuerzos e inspiraciones a la Virgen Las Cantigas, asimismo, pensadas como un conjunto de 100 composiciones, crecieron en diversas etapas hasta albergar el número de composiciones mencionado desde 1270 hasta 1282. Las formas métricas utilizadas son abundantes, destacando entre ellas el uso del villancico. Los cuatro manuscritos que han conservado la obra (entre los que destaca el códice rico) nos han transmitido la música de muchas de ellas. Igualmente, estos 1

Las Cántigas de Santa María

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Música

Citation preview

  • LAS CANTIGAS DE SANTA MARA

    Alfonso X (Toledo 1221 Sevilla 1284), Hijo de Fernando III el Santo y de Beatriz de Suabia, rey de Castillay de Len (12521294), perseguidor durante aos de la corona del Sacro Imperio Romano Germnico, hasido denominado "Emperador de la Cultura" por la intensidad de sus obras sobre la historia, las ciencias, elderecho y su participacin en la poesa, msica, miniaturas y arquitectura. El rey Alfonso X el Sabio reuniuna coleccin de ms de 400 canciones en honor de la Virgen Mara. Esta coleccin es conocida comoCantigas de Santa Mara. Aunque es dudoso que el propio rey escribiera todas las canciones, su influenciasobre la coleccin fue profunda.

    Las Cantigas de Santa Mara son un conjunto de cuatrocientas veintisiete composiciones engalaicoportugus, la lengua fundamental de la lrica culta durante el siglo XIII en Castilla. Se encuentranrepartidas en cuatro manuscritos, uno de ellos en la Biblioteca Nacional en Madrid, dos en San Lorenzo de ElEscorial y el cuarto se encuentra en Florencia.

    Las Cantigas de Santa Mara pueden dividirse en dos grupos: El primero lo forman las cantigas de NuestraSeora, en las que el tema est formado por alabanzas a la Virgen Santa Mara y es un verdadero compendiode historias, milagros, juegos, etc., relacionados con la Virgen. El segundo, ms reducido, son las cantigas delor, poemas ms serios, profundos, casi msticos, en los que en lugar de cantar los milagros de la Virgen sereflexiona sobre ella, como en una oracin.

    Segn el tema a tratar existen cuatro tipos de cantigas:

    Las cantigas del amigo: cantan el amor de una doncella que quiere compartir la alegra o la tristeza de su vidacon su amado

    Las de amor: son cantadas por un caballero enamorado

    Cantigas de escarnio o del mal decir: son cantigas de carcter satrico

    Las de inspiracin religiosa: relativas a los milagros marianos.

    La devocin a la Virgen Maria estaba en auge en ese siglo y frailes, clrigos y caballeros en generalparticipaban de ella. El rey alentaba en sus cantigas a poetas y juglares para que dedicaran sus esfuerzos einspiraciones a la Virgen

    Las Cantigas, asimismo, pensadas como un conjunto de 100 composiciones, crecieron en diversas etapas hasta albergar el nmero de composiciones mencionado desde 1270 hasta 1282. Las formas mtricas utilizadas sonabundantes, destacando entre ellas el uso del villancico. Los cuatro manuscritos que han conservado la obra(entre los que destaca el cdice rico) nos han transmitido la msica de muchas de ellas. Igualmente, estos

    1

  • manuscritos nos han transmitido las miniaturas que acompaaban a estas composiciones lricas.

    Mirado desde cierta perspectiva esta obra se asemeja bastante a un comic, podra incluso decirse que este fueel primer comic de toda la historia.

    INSTRUMENTOS MEDIEVALES CONOCIDOS POR LAS CANTIGAS DE SANTA MARIA:

    Guitarra sarracena: Cuatro cuerdas de metal,

    afinacin RELARESOL

    Rabe morisco: Afinacin RELAMI

    Guitarra latina Cuatro cuerdas de metal

    Afinacin RELARESOL

    2

  • Rabel: afinacin DOSOLRE

    3