5
Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntad del hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales son las biologías, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología, etc. La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación. Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción.. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal. Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que establecen las ciencias formales y las fácticas. Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, lo enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos. Además esta división tiene en cuenta el método por el cual se

Las Ciencias Formales y Fácticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencias formales y ciencias facticas

Citation preview

Page 1: Las Ciencias Formales y Fácticas

Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo.

La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos.

Se subdividen en naturales y sociales.

Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano.

El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntad del hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él.

Las naturales son las biologías, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología, etc.

La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación. 

Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción.. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal. Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que establecen las ciencias formales y las fácticas. Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, lo enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos. Además esta división tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras que las ciencias formales se conforman con la lógica para comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la observación y /o al experimento. Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que mayoritariamente son provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y temporaria. Características de las Ciencias Fácticas y Formales Las ciencias fácticas y las ciencias formales tienen ciertas

Page 2: Las Ciencias Formales y Fácticas

características: La diferencia entre estas es. Que la ciencia fáctica verifica las hipótesis y las ciencias formales demuestran estas hipótesis y es por ello que no se le puede estudiar conjuntamente. 

Las ciencias se clasifican en dos grupos principales: 

1. Ciencias Fácticas: Son las que se basan en hechos naturales observables. Las ciencias fácticas son la Biología, la Física y la Química, con todas las disciplinas que se derivan de ellas. Las ciencias fácticas se valen de dos métodos de estudio, el Método Científico Experimental y el Método Científico Informativo, ambas recurren a dos métodos objetivos, el Método Hipotético-Deductivo y el Método Hipotético-Inductivo. 

2. Ciencias Formales: Son las que se establecen en el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente humana, su método de trabajo es el Método Lógico Inductivo, con todas sus variantes. Ciencias formales son las Matemáticas, la Sociología, la Antropología, la psicología, la Economía y la Filosofía, cada una con todas sus ramas. 

Este sitio en la Red se ocupa de las Ciencias Fácticas, en especial, de la Biología y de todos los campos de acción de la Biología. En muchos de los artículos reportamos conclusiones derivadas tanto del Método Científico Experimental (por ejemplo, el artículo sobre Septoria tritici) como del Método Científico Informativo (por ejemplo el artículo sobre Abiogénesis y sobre la Definición de Vida). 

CIENCIAS FÁCTICAS 

Las ciencias fácticas son aquellas cuyos estudios parten de la observación de los hechos naturales para elaborar un conjunto de conocimientos bien organizados y confiables. 

Las Ciencias Fácticas son: 

La Biología, que se define como el estudio de la vida y de los seres que la experimentan. La Física, que es la ciencia que estudia las transformaciones de la energía y sus relaciones con la materia. 

Page 3: Las Ciencias Formales y Fácticas

La Química, que estudia las transformaciones de la materia. 

La Biología se relaciona con la Física y la Química. Así mismo, la Física y la Química se relacionan con la Biología. 

En todos los procesos biológicos existen transferencias, almacenamiento y movimientos no-espontáneos de la energía. Por esta razón, la Biología se relaciona estrechamente con la Física. 

La transferencia de la energía, su almacenamiento y su manipulación en los seres vivientes depende de sustancias y reacciones químicas. Por ello, la Biología se relaciona estrechamente con la Química. 

Por otra parte, la Astronomía, una rama de la Física, tiene una ineludible relación con los seres vivientes porque su origen fue determinado por la evolución estelar. Cada átomo que forma parte de los seres vivientes se originó en una estrella. El Hierro con el que se forma nuestra hemoglobina se generó en el momento en que los núcleos atómicos de una estrella se fusionaron para formar elementos más pesados, entre ellos, el Hierro. Las supernovas, una de las fases finales en la evolución de las estrellas, nos proveen de toda la gama de elementos que encontramos en la Tabla Periódica de los Elementos. 

En una estrella, como nuestro sol, un protón de hidrógeno (masa 1) se fusiona con otro protón de hidrógeno que decae para en neutrón y crea un núcleo del deuterio (masa 2). El deuterio posee un protón y un neutrón. El deuterio es uno de los núcleos más abundantes de una estrella. Cuando otro neutrón se funde a un núcleo de deuterio, el nuevo núcleo tendrá un protón y dos neutrones y se conocen como tritio (masa 3). De esta manera, la fusión nuclear en la estrella continúa para formar Helio, Calcio, Carbono, Oxígeno, Hierro, etc. Sin embargo, los elementos más pesados no se crean en las estrellas jóvenes, como nuestro sol, sino en las estrellas más viejas que estallan como supernovas. 

Así, podemos afirmar, con un alto grado de confianza, que los seres vivos en la tierra fueron generados por la explosión de una supernova o de muchas supernovas. La ciencia Formal.- Esta ciencia abarca generalmente la lógica y la matemática y otros que estén relacionados con estos objetivos. Esta ciencia es racional sistemática y verificarte. A pesar de que su campo de

Page 4: Las Ciencias Formales y Fácticas

estudio esta dado solo en lo ideal esta, influida mucho por los objetos reales: un ejemplo de ellos son los números que solo existen de la coordinación del conjunto de objetos materiales que nos rodean tales como los dedos, palitos, piedritas, etc. La lógica y la matemática son ciencia formales por estableces relaciones entre ellas, su objeto no son las cosas ni los procesos sino son el de expresar un lenguaje pictórico en un sentido ilimitado de contenidos ya sean experimentales o de hechos. Es por ello que las matemáticas son una herramienta esencial para otras ciencias; los cuales recurren a ella para reconstruir las relaciones que se encuentran entre los hechos y los diversos aspectos de estos; estas a su vez establecen mucha relaciona con la realidad a través del lenguaje mediante los signos. La ciencia Fáctica.- Esta ciencia se basa en los hechos en lo experimental y material estas no empeña símbolos vacíos símbolos interpretados. Esta ciencia específicamente necesita de la observación y experimentación para poder adecuar sus hipótesis. Una segunda especificación de sus características es su racionalidad que se da con la coherencia que es necesaria pero insuficiente en le campo de los hechos. La diferencia entre estas es, que la ciencia fácticas verifica las hipótesis y las ciencias formales demuestran estas hipótesis y es por ello que no se le puede estudias conjuntamente