6
LAS CLASES DE SUSTANTIVOS 1. Escribe en cada caso un sustantivo que se ajuste a la característica propuesta. Designa en singular un conjunto de animales. Designa una ciudad concreta. Designa algo que se puede tocar. Designa en singular a un solo ser. Designa un electrodoméstico. Designa algo que no se puede oler ni ver ni tocar. Ejemplo: Designa en singular un conjunto de animales: manada Clasifica los sustantivos que has escrito escogiendo la respuesta correcta de cada par de opciones. - concreto/abstracto - individual/colectivo - común/propio 2. Escribe tres ejemplos de cada categoría y di qué tipo de sustantivos son (concretos o abstractos). Un sentimiento: Un mueble: Un valor moral: Un animal: Una afición: Una profesión: Un objeto de escritura: Un alimento: Una forma de ser.

Las Clases de Sustantivos

Embed Size (px)

Citation preview

LAS CLASES DE SUSTANTIVOS

1. Escribe en cada caso un sustantivo que se ajuste a la característica propuesta.

Designa en singular un conjunto de animales.

Designa una ciudad concreta.

Designa algo que se puede tocar.

Designa en singular a un solo ser.

Designa un electrodoméstico.

Designa algo que no se puede oler ni ver ni tocar.

Ejemplo: Designa en singular un conjunto de animales: manada

Clasifica los sustantivos que has escrito escogiendo la respuesta correcta de cada

par de opciones.

- concreto/abstracto - individual/colectivo - común/propio

2. Escribe tres ejemplos de cada categoría y di qué tipo de sustantivos son

(concretos o abstractos).

Un sentimiento:

Un mueble:

Un valor moral:

Un animal:

Una afición:

Una profesión:

Un objeto de escritura:

Un alimento:

Una forma de ser.

Un utensilio de cocina.

Ejemplo: Para nombrar sentimientos se requieren sustantivos abstractos, como amor,

felicidad o miedo.

3. Clasifica los sustantivos destacados en este cuente.

La obra y el poeta

El poeta hindú Tulsi Das compuso la gesta de Hanuman y de su ejército de monos.

Años después, un rey lo encarceló en una torre de piedra. En la celda se puso a meditar

y de la meditación surgió Hanuman con su ejército de monos y conquistaron la ciudad

e irrumpieron en la torre y lo libertaron.

R.F. BURTON

Analiza el género y el número de todos los sustantivos destacados.

4. Inventa un texto en el que la ficción se funda con la realidad, tal y como sucede

en el cuento La obra y el poeta.

Usa, al menos, dos sustantivos propios y dos sustantivos colectivos en tu relato y

subráyalos.

EL GÉNERO DE LOS SUTANTIVOS

La arroba es una unidad de medida, cuyo símbolo (@) se ha instalado en la jerga

informática tras realizar un viaje alucinante a través de los siglos. Quiso el azar que

cuando el inventor del correo electrónico buscaba en la parte alta de su teclado un

carácter con el que separar el nombre del destinatario del nombre del servidor, eligiera

ese hermoso grafismo, que originalmente representaba una ánfora. Ni en sus más

delirantes fantasías habría podido imaginar el autor de ese símbolo un futuro tan

brillante para su garabato, que se encuentra, por cierto, en la frontera entre la escritura y

el dibujo como la estrella de mar (que parece un logotipo) vive en la línea que divide el

mundo vegetal del animal. Cualquier diseñador daría el brazo izquierdo a cambio de que

una creación suya, además de resistir el paso del tiempo de ese modo, acabara

convirtiéndose en el emblema de las tecnologías del porvenir.

Pero esto no es todo. Recibo continuamente invitaciones, circulares o cartas que en vez

de comenzar con un querid@s amig@s. Su uso está tan generalizado que casi podemos

afirmar que nuestro alfabeto se ha enriquecido con una nueva y rara vocal que sirve de

manera indistinta para el masculino y el femenino porque es simultáneamente una o y

una a. Mira por donde, el símbolo de una antiquísima unidad de medida (parece que

procede del siglo XVI) ha venido a resolver una insuficiencia del lenguaje, pues el

queridos amigos utilizado hasta hace poco resulta machista o excluyente y el queridos

amigos y queridas amigas resulta fatigoso.

Ya no hay problema. Coloque usted, como vienen haciendo algunos adelantados, en el

encabezamiento de sus cartas, de sus circulares, de su publicidad, un querid@s

alumn@s, un estimad@s compañer@s, un ilustrísim@s diputad@s, y matará dos

pájaros de un tiro sin ofender a ninguno de los dos. Esperamos ansiosos que la

Academia se pronunice ante este grafismo polivalente que ha ensanchado por sorpresa

nuestro alfabeto y, de paso, que le invente un sonido, pues no vemos modos de utilizarlo

en el lenguaje hablado con la facilidad con la que se ha introducido en el escrito.

JUAN JOSÉ MILLÁS

1. Los sustantivos tienen un género que, como has estudiado, posee siempre un

valor gramatical.

Explica en qué caso el género gramatical de los sustantivos destacados indica

diferencia sexual y en qué caso no lo hace.

Todos los alumnos del centro acudieron a la excursión.

Las alumnas de la clase sacaron mejores notas que los alumnos.

Vinieron mis mejores amigos: Julia, Raúl, Santi y Ana.

Mis amigos no se llevan demasiado bien con mis amigas.

- Según el texto de Juan José Millás, ¿en qué oración de cada par se podría emplear la

arroba según el nuevo uso otorgado a ese símbolo?

2. ¿Qué opinión crees que tiene el autor sobre el uso de la arroba en los plurales

que usamos para incluir a hombres y mujeres? ¿Le parece necesaria?

- Explica qué opinas tú sobre este tema de manera razonada.

3. En ocasiones el género de los sustantivos no señala una diferencia entre

masculino y femenino, sino otro tipo de relación. Señala en estos pares de

palabras la distinción que marca el género:

- manzana/manzano -marca/marco

- hueva/huevo - cuerda/cuerdo