4
La organización comunal La organización social de las comunas tiende a ser un modelo prospero para la convivencia en las diferentes instancias, políticas, económicas, culturales, territoriales, sociales, ecológicas, entre otras. Ésta depende de una ley orgánica donde se decretan todos los lineamientos y logísticas en las que esta sustentada la comuna, así como la planificación y visión que se tiene a futuro. El principal motivo comunal es la unión de los habitantes de la comuna, en el autogobierno, democrática y principalmente dirigida o enfocada en términos de desarrollo (equilibrado). Refiriendo a las diferentes características que dignifican al hombre, y por ende a los que participan de tal organización colectiva. Lo que hace que las decisiones sean tomadas en colectivo y no de solo unos cuantos (a nadie se le excluye). El sistema de organización tiene como finalidad extender la forma comunal. Tiene su surgimiento en la voluntad colectiva, sin ningún factor externo a él, en base a las iniciativas de las personas quienes fueron o son paralizadas dentro del sistema capitalista (principal motivo, además de otros). Tendiente, como se ha visto en los últimos años, al cumulo de riquezas y de distribución desmesurada. La organización comunal esta planificada en contra de los principios o de la logística capitalistas recientes.

Las Comunas en Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las comunas en Venezuela. Organización comunal.

Citation preview

Page 1: Las Comunas en Venezuela

La organización comunal

La organización social de las comunas tiende a ser un modelo prospero para la

convivencia en las diferentes instancias, políticas, económicas, culturales,

territoriales, sociales, ecológicas, entre otras. Ésta depende de una ley orgánica

donde se decretan todos los lineamientos y logísticas en las que esta sustentada

la comuna, así como la planificación y visión que se tiene a futuro. El principal

motivo comunal es la unión de los habitantes de la comuna, en el autogobierno,

democrática y principalmente dirigida o enfocada en términos de desarrollo

(equilibrado). Refiriendo a las diferentes características que dignifican al hombre, y

por ende a los que participan de tal organización colectiva. Lo que hace que las

decisiones sean tomadas en colectivo y no de solo unos cuantos (a nadie se le

excluye).

El sistema de organización tiene como finalidad extender la forma comunal. Tiene

su surgimiento en la voluntad colectiva, sin ningún factor externo a él, en base a

las iniciativas de las personas quienes fueron o son paralizadas dentro del sistema

capitalista (principal motivo, además de otros). Tendiente, como se ha visto en los

últimos años, al cumulo de riquezas y de distribución desmesurada. La

organización comunal esta planificada en contra de los principios o de la logística

capitalistas recientes.

Los organismos que la integran están íntimamente relacionados. Desde los

diferentes consejos: ejecutivo, de planificación, de economía comunal, de

contraloría comunal y banco comunal. La honestidad en la redición de cuentas de

estos organismos es vital para el correcto funcionamiento, ante el Parlamento

Comunal, a las organizaciones socio-productivas y a los ciudadanos de ambos

géneros de la comuna; de lo contrario de acuerdo a la presente ley de justicia que

precede a la dicha ley orgánica comunal, se le sancionara y excluirá, antes

pasando por un juicio. En pocas palabras, para toda violación que perjudique al

bien de la comuna.

Page 2: Las Comunas en Venezuela

La forma de organización de la comuna bolivariana de Venezuela atiende a los

ideales revolucionarios. En donde la mayoría del poder popular es consciente de

la calidad en la que se encuentran, y a partir de aquí el proyecto principalmente de

autogobierno trata de responder a un proceso de liberación en términos de

participación ciudadana.

Organizaciones socio-productivas

Las organizaciones socio-productivas son unidades que se componen por la

apelación y acuerdo entre el Poder Popular y el Poder Público, ambos responden

a intereses comunes orientados hacia la satisfacción de necesidades colectivas,

por medio de una economía apoyada en la producción, transformación,

distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios; como de saberes y

conocimientos, sin ninguna discriminación

Como se hace mención, existe un interés del poder publico del estado, hacia esta

organización productiva, por lo que es necesario considerar que hay una relación

y apoyo del estado, destinado al provecho de los productores que le conforman,

de la colectividad y al desarrollo integral del país. De acuerdo al tipo de producción

de la comunica de las diferentes zonas geográficas, se recurriré al intercambio de

bienes y cuando surte haber excedentes de determina una determinada

corresponsabilidad respecto a las necesidades de otra comunas. El progreso y

desarrollo comunal se pretende lograr a base de la equidad, apoyando a las

comunidades más pobres.

En conclusión

Trata pues, de desarrollar un nuevo modelo social y económico alternativo que

pretenden derrotar las ejem0onias a las que el capitalismo y la burguesía tienen

acostumbrada a la gente, aunque el proceso surta algo lento, ofrecerá nuevas

alternativas de producción a parte del petróleo que se extrae de Venezuela. Las

fuerzas comunales desarrollando sus propios proyectos o modelos productivos y

de organización popular, el gobierno venezolano trata de consolidar una estructura

Page 3: Las Comunas en Venezuela

socialista. Bien se podrían definir como el nuevo movimiento socialista del siglo

XXI. En pocas palabras se busca la autonomía del país a partir del pueblo.