5
I.E.S. RIBERA DEL BULLAQUE DPTO MATEMÁTICAS PROGRAMA: CÓNICAS PARA DIBUJO Y MATEMÁTICAS 1 TRABAJO SOBRE LAS CÓNICAS. BACH CCNN El programa que vamos a utilizar se encuentra disponible en la web del CNICE, pagina web del ministerio con material para trabajar con alumnos y profesores. Teclea la siguiente dirección en el Explorer: http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2006/curva_conicas/index.html Aparecerá una pantalla como la que a continuación. Observa que hay dibujadas las tres cónicas, la elipse, la hipérbola y la parábola. Sitúate encima de la esfera que circula por cada una de las curvas para acceder a cada una de las mismas. Comencemos por la elipse. Al hacer clic sobre la esfera de la elipse aparecerá una ventana como la que ves en la hoja siguiente:

Las cónicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pautas para que los alumnos realicen un trabajo sobre las cónicas

Citation preview

I.E.S. RIBERA DEL BULLAQUE DPTO MATEMÁTICAS

PROGRAMA: CÓNICAS PARA DIBUJO Y MATEMÁTICAS

1

TRABAJO SOBRE LAS CÓNICAS.

1º BACH – CCNN

El programa que vamos a utilizar se encuentra disponible en la web del CNICE, pagina web del

ministerio con material para trabajar con alumnos y profesores. Teclea la siguiente dirección en el

Explorer:

http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2006/curva_conicas/index.html

Aparecerá una pantalla como la que a continuación. Observa que hay dibujadas las tres cónicas, la elipse,

la hipérbola y la parábola. Sitúate encima de la esfera que circula por cada una de las curvas para acceder

a cada una de las mismas. Comencemos por la elipse.

Al hacer clic sobre la esfera de la elipse aparecerá una ventana como la que ves en la hoja siguiente:

I.E.S. RIBERA DEL BULLAQUE DPTO MATEMÁTICAS

PROGRAMA: CÓNICAS PARA DIBUJO Y MATEMÁTICAS

2

En esta pantalla puedes acceder a los diferentes apartados a través del menú que aparece en la regla de la

esquina superior derecha.

Sitúate sobre cada botón con el puntero, sin hacer clic, entonces aparecerá la información de cada

botón. Apuntala aquí. No entres todavía en ningún apartado.

Veamos además las dos opciones que han aparecido en la pantalla y cómo podemos interactuar con el

programa.

Opciones de cada apartado Acceso a los diferentes apartados

Definición

E. Analítico

Evaluación

Tangentes

I.E.S. RIBERA DEL BULLAQUE DPTO MATEMÁTICAS

PROGRAMA: CÓNICAS PARA DIBUJO Y MATEMÁTICAS

3

En la pantalla en la que aún permanecemos, aparecen dos opciones:

Nos encontramos en la primera que nos indica superficie cónica, que es la que tenemos dibujada.

Pasemos a la opción 2, haciendo clic sobre ella.

La información de la pantalla ha cambiado, quedándonos una pantalla como la siguiente.

En esta pantalla podemos interactuar, cambiando el plano de corte al cono o también

situándonos encima de la palabra focos. Así vamos obteniendo información sobre la elipse.

Hagamos algunos ejercicios con el programa:

I.E.S. RIBERA DEL BULLAQUE DPTO MATEMÁTICAS

PROGRAMA: CÓNICAS PARA DIBUJO Y MATEMÁTICAS

4

EJERCICIOS DE ELIPSES:

1.- Entra en el apartado de definición y copia la definición de elipse respecto a sus

radios vectores.

2.- Entra en el apartado de parámetros y después de interactuar un rato, copia la

definición de cada uno de los parámetros de la elipse. Dibuja la elipse con sus

parámetros, tal como viene en este apartado.

3.- Entra en el apartado de trazado y explica en qué consiste el método del jardinero.

4.- Entra en el apartado de estudio analítico y copia cómo se obtiene la ecuación

reducida de la elipse.

5.- Entra en el apartado de ejemplos reales y escribe cuales son, incluye en alguno de

ellos algún dibujo.

HAZ CLIC EN SALIR PARA VOLVER A LA PANTLLA INICIAL E INTRODUCIRTE EN LA

SECCIÓN CONICA DE LA HIPERBOLA.

EJERCICIOS DE HIPERBOLAS:

1.- Entra en el apartado de definición y copia la definición de hipérbola respecto a sus

radios vectores.

2.- Entra en el apartado de parámetros y después de interactuar un rato, copia la

definición de cada uno de los parámetros de la hipérbola. Dibuja la hipérbola con sus

parámetros, tal como viene en este apartado.

3.- Entra en el apartado de trazado y explica en qué consiste la hipérbola por

papiroflexia .

4.- Entra en el apartado de estudio analítico y copia la ecuación reducida de la hipérbola

(no es necesario que copies la demostración).

5.- Entra en el apartado de ejemplos reales y escribe cuales son, incluye en alguno de

ellos algún dibujo.

HAZ CLIC EN SALIR PARA VOLVER A LA PANTLLA INICIAL E INTRODUCIRTE EN LA

SECCIÓN CONICA DE LA PARÁBOLA.

EJERCICIOS DE PARABOLAS:

1.- Entra en el apartado de definición y copia la definición de parábola respecto a sus

radios vectores.

2.- Entra en el apartado de parámetros y después de interactuar un rato, copia la

definición de cada uno de los parámetros de la parábola. Dibuja la parábola con sus

parámetros, tal como viene en este apartado.

3.- Entra en el apartado de trazado y explica en qué consiste el trazado por haces

proyectivos .

4.- Entra en el apartado de estudio analítico y copia la ecuación reducida de la parábola

(no es necesario que copies la demostración).

5.- Entra en el apartado de ejemplos reales y escribe cuales son, incluye en alguno de

ellos algún dibujo.

I.E.S. RIBERA DEL BULLAQUE DPTO MATEMÁTICAS

PROGRAMA: CÓNICAS PARA DIBUJO Y MATEMÁTICAS

5

TRABAJO FINAL DE CURSO SOBRE CÓNICAS:

El trabajo será realizado en el formato que elija el alumno (folios, powerpoint, … ).

Para hacer el trabajo se realizarán grupos de 3 o 4 personas.

Partes obligatorias que tendrá el trabajo:

Portada con un dibujo de las cónicas, puede ser una foto sacada de algún libro o

de Internet. También en la portada irán los nombres de los alumnos, fecha y

curso.

Indice donde aparezcan las partes siguientes del trabajo:

o Secciones cónicas de un cono (dibujo de una superficie cónica y el corte

de los planos con dicha superficie obteniendo la elipse, la hipérbola y la

parábola) Por ejemplo:

o Elipse: Definición, parámetros, estudio analítico, trazado y ejemplos

reales. Toda la información obtenida en el aula althia.

o Hipérbola: Definición, parámetros, estudio analítico, trazado y ejemplos

reales. Toda la información obtenida en el aula althia.

o Parábola: Definición, parámetros, estudio analítico, trazado y ejemplos

reales. Toda la información obtenida en el aula althia.

o Hoja realizada en el visionado del video en clase, (es suficiente con que

adjuntéis una sola hoja bien completa)

o Opinión personal acerca del trabajo realizado.

NOTA: Para la realización del trabajo se puede consultar cualquier fuente de

información, libro de texto, programa en el aula althia, video visionado en clase.