10
Las constelaciones son estrellas que se pueden observar en una noche clara y que sirven para localizar más fácilmente la posición de los astros. En total, hay 88 agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera celeste. Tienen distintos nombres de figuras religiosas o mitológicas, animales u objetos. De noche, si miramos en la dirección en la que apunta el eje de rotación de la Tierra veremos siempre el mismo grupo de constelaciones. Estas dan vueltas prácticamente alrededor de una estrella casi fija (la Estrella Polar, que nos marca el Norte) sin ocultarse nunca: son las llamadas estrellas circumpolares. Hay que tener siempre presente que las estrellas dentro de una constelación pueden estar, a pesar de parecer juntas, a distancias muy diferentes de nosotros. Fotografías sacadas de Stellarium y modificadas con Paint ANDRÓMEDA Casiopea y Cefeo reyes de Etiopía eran los padres de Andrómeda. La reina Casiopea alardeaba de la belleza de su hija, y la comparaba con las Nereidas, hijas del dios del mar Poseidón. Las diosas marinas, en respuesta a esta afrenta, exigieron a Poseidón venganza y fue así como éste envió un monstruo marino a destruir las costas del país. En ese momento Perseo venía de regreso de su expedición contra la Gorgona, y viendo a Andrómeda se enamoró de ella. Acudió al rey y le propuso liberarla a cambio de su mano. Perseo mató al monstruo mostrándole la cabeza de Medusa, que traía como trofeo de su última aventura, convirtiéndolo en coral. Fineo, tío de la princesa y quien se había comprometido en matrimonio juró venganza en contra de Perseo y con sus partidarios acorralaron al héroe para matarlo. Este no tuvo más recurso que utilizar la cabeza de Medusa convirtiéndolos en piedra con tan mala fortuna que los padres de Andrómeda también lo hicieron. Andrómeda es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra. Está a 2,5 millones de años luz. Página 1 de 10 LAS CONSTELACIONES 04/01/2010 file://C:\Users\Usuario\Documents\Downloads\LAS CONSTELACIONES.htm

Las Constelaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFORMACION

Citation preview

Page 1: Las Constelaciones

Las constelaciones son estrellas que se pueden observar en una noche clara  y que sirven para localizar más fácilmente la posición de los astros. En total, hay 88 agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera celeste. Tienen distintos nombres de figuras religiosas o mitológicas, animales u objetos. De noche, si miramos en la dirección en la que apunta el eje de rotación de la Tierra veremos siempre el mismo grupo de constelaciones. Estas dan vueltas prácticamente alrededor de una estrella casi fija (la Estrella Polar, que nos marca el Norte) sin ocultarse nunca: son las llamadas estrellas circumpolares.    Hay que tener siempre presente que las estrellas dentro de una constelación pueden estar, a pesar de parecer juntas, a distancias muy diferentes de nosotros.

 

 

Fotografías sacadas de Stellarium y modificadas con Paint

    ANDRÓMEDA            Casiopea y Cefeo reyes de Etiopía eran los padres de Andrómeda. La reina Casiopea alardeaba de la belleza de su hija, y la comparaba con las Nereidas, hijas del dios del mar Poseidón. Las diosas marinas, en respuesta a esta afrenta, exigieron a Poseidón venganza y fue así como éste envió un monstruo marino a destruir las costas del país. En ese momento Perseo venía de regreso de su expedición contra la Gorgona, y viendo a Andrómeda se enamoró de ella. Acudió al rey y le propuso liberarla a cambio de su mano. Perseo mató al monstruo mostrándole la cabeza de Medusa, que traía como trofeo de su última aventura, convirtiéndolo en coral. Fineo, tío de la princesa y quien se había comprometido en matrimonio juró venganza en contra de Perseo y con sus partidarios acorralaron al héroe para matarlo. Este no tuvo más recurso que utilizar la cabeza de Medusa convirtiéndolos en piedra con tan mala fortuna que los padres de Andrómeda también lo hicieron. Andrómeda es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra. Está a 2,5 millones de años luz.

Página 1 de 10LAS CONSTELACIONES

04/01/2010file://C:\Users\Usuario\Documents\Downloads\LAS CONSTELACIONES.htm

Page 2: Las Constelaciones

     AURIGA (COCHERO)

     Auriga es una estrella variable de la constelación de el cochero. Se encuentra a unos 1450 años luz de distancia. Es una estrella azul. Esta constelación tiene varias versiones de su origen en la mitología griega. Auriga (el conductor de la carroza o el cochero.)

     En la época del Imperio romano aumentó el gusto por las carreras, y los aurigas se convirtieron en ídolos de la multitud, aunque seguían siendo esclavos y libertos que competían en varias categorías: bigas de dos caballos, trigas de tres; cuadrigas de cuatro y carros con tiros de seis, ocho y hasta diez caballos.

     En el siglo II se denominaron miliarios a aquellos aurigas que hubiesen acumulado mil victorias, gozaban de respeto y fama y acumulaban grandes riquezas.

    CÁNCER     Cáncer en español  significa cangrejo. Es una de las 12 constelaciones del Zodiaco, la cuarta.      Cáncer toma su nombre del mito griego del cangrejo que hirió al héroe griego Heracles (más conocido por su nombre latino, Hércules) durante su combate con la Hidra, un monstruo de varias cabezas. Cáncer no tiene estrellas brillantes.

Página 2 de 10LAS CONSTELACIONES

04/01/2010file://C:\Users\Usuario\Documents\Downloads\LAS CONSTELACIONES.htm

Page 3: Las Constelaciones

CASIOPEA

     Casiopea es la madre de Andrómeda y esposa de Cefeo, rey de Etiopía.   La reina Casiopea alardeaba de la belleza de su hija, y la comparaba con las Nereidas, hijas del dios del mar Nereo. Éstas, indignadas por tal atrevimiento, le pidieron a Poseidón venganza y él en respuesta envío al monstruo marino (Cetus) a las costas del país causando grandes males. Para enfrentar esta situación, Cefeo consulta el oráculo de Amón, quien aconsejó sacrificar a Andrómeda exponiéndola atada a una roca en el acantilado para que fuera víctima del monstruo. Esta constelación del norte tiene como característica inconfundible su forma de M o W.

     DRAGÓN

     Es una constelación del norte lejano, que es circumpolar para muchos observadores del Hemisferio Norte. Es una de las 88 constelaciones modernas, aunque muy grande, Dragón no tiene estrellas especialmente brillantes. La cabeza del dragón está representada por un cuadrilátero de estrellas situadas entre Hércules y la Osa Menor. En la mitología griega se conoce a esta constelación gracias a la undécima tarea encargada a Hércules. En ella debía conseguir las manzanas del árbol de Gaia en el jardín de las Hespérides, donde Hera había puesto a Ladon, el dragón de cien cabezas, como protector. Hera sintió mucho la pérdida de su bravo guardián del jardín de las Hespérides, por lo cual lo

Página 3 de 10LAS CONSTELACIONES

04/01/2010file://C:\Users\Usuario\Documents\Downloads\LAS CONSTELACIONES.htm

Page 4: Las Constelaciones

puso en el firmamento alrededor del polo norte. La constelación presenta una de las piernas de Hércules sobre la cabeza del dragón.

      GÉMINIS

     Géminis (los mellizos) es la tercera constelación del zodíaco. En la mitología griega, los gemelos son Cástor y Polideuco (Pólux para los romanos). Nacieron de un huevo que puso Leda, la reina de Esparta, después de haber copulado con Zeus convertido en cisne. Cástor, el mortal, era hijo del rey Tíndaro; el inmortal Polideuco era hijo de Zeus.      Los gemelos tuvieron una disputa con sus primos Idas y Linceo. Idas asesinó a Cástor con una lanza. Polideuco, a pesar de sus heridas, respondió matando a Linceo. Zeus intervino y mató a Idas. Polideuco rechazó su condición de inmortal si no podía compartirla con Cástor.       Dentro de la astrología, el signo zodiacal de Géminis es aquel que rige a las personas nacidas entre el 21 de mayo y el 21 de junio. El equivalente de Géminis dentro de los Dioses Olímpicos es Hermes, o Mercurio en la mitología romana.

     LAGARTO

   El lagarto, es una de las 88 constelaciones reconocidas por la Unión Astronómica Internacional.    El cuerpo del lagarto va en dirección norte-sur. Siendo una constelación moderna, no esta asociada a ninguna leyenda antigua.

Página 4 de 10LAS CONSTELACIONES

04/01/2010file://C:\Users\Usuario\Documents\Downloads\LAS CONSTELACIONES.htm

Page 5: Las Constelaciones

     ORIÓN

     Orión es, sin duda alguna, la constelación más impresionante del cielo      En Orión se encuentran : la Gran Nebulosa de Orión y la Nebulosa Cabeza de Caballo. La estrella más brillante es Rigel , visible abajo a la derecha. Lo habitual es dar nombres a las estrellas de una constelación siguiendo el orden de intensidad, pero aquí es Betelgeuse, la segunda en brillo, la que recibe el nombre de Alpha Orionis (arriba a la izquierda, en el 'hombro' de Orión).      Orión, el Cazador, es la constelación mejor conocida del cielo. Sus estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios en invierno hacen que esta constelación sea reconocida universalmente. Varias leyendas se cuentan de Orión y se contradicen entre sí. Una de ellas cuenta que Artemisa se había enamorado de Orión, lo cual despertó celos en Apolo, dios del sol y hermano gemelo de Artemisa, pues aquél tenía que cuidar de la castidad de ella.  Un día Apolo, viendo a Orión a lo lejos, hizo una apuesta a su hermana

Página 5 de 10LAS CONSTELACIONES

04/01/2010file://C:\Users\Usuario\Documents\Downloads\LAS CONSTELACIONES.htm

Page 6: Las Constelaciones

desafiándola a que no podía asestarle una flecha a un animal (o a un punto brillante lejos en el océano, en otra versión) que se movía a lo lejos dentro de un bosque (o en lo lejano del mar). Artemisa lanzó su flecha y dio, como siempre, en el blanco. Cuando fue a ver su presa, se dio cuenta que había aniquilado a su amado Orión. Fueron tan grandes su tristeza, sus quejas y sus lamentos, que Zeus, padre de los dioses, colocó a Orión en el cielo para su consuelo. Se dice que un día Orión regresará para vengarse de Apolo y si no a él, a sus descendientes ya mortales y casarse con la descendiente de Artemisa.

     PERSEO

     Perseo es una constelación del Norte y representa a Perseo, héroe mitológico que decapitó a Medusa. Perseo es una de las 88 constelaciones modernas. Perseo era un semidiós hijo de Zeus y la mortal Dánae. Una de sus más conocidas hazañas fue dar muerte a la Gorgona Medusa, que tenia el poder convertir en piedra a cualquiera sólo con su mirada. Utilizando el escudo de bronce de Atenea como espejo, partió la cabeza de Medusa e hizo brotar su sangre de la que nació el caballo alado Pegaso. La constelación de Perseo representa a un guerrero armado con el casco de Hades, el escudo de Atenea, y la espada y los talares de Hermes; que porta en su mano la cabeza de Medusa, cuyo ojo corresponde a la estrella Algol. En el esquema celeste, Perseo se incluye en el conjunto que engloba a Cefeo, Casiopea, Andrómeda, Pegaso y Cetus

Página 6 de 10LAS CONSTELACIONES

04/01/2010file://C:\Users\Usuario\Documents\Downloads\LAS CONSTELACIONES.htm

Page 7: Las Constelaciones

     PISCIS

     La versión de Higino en cambio, se basaba en el mito de Venus y su hijo Cupido (en la mitología griega, Afrodita y Eros). Estas dos figuras mitológicas fueron sorprendidas por el monstruo Tifón, pero Venus sabía que podrían escapar por el agua. Cogió a Cupido y se sumergió en el agua, donde ambos se transformaron en peces. Para asegurarse de que no se perderían, se ataron con una cuerda. En el cielo vemos, por lo tanto, a madre e hijo, unidos por una cuerda. Piscis es el duodécimo signo zodiacal y corresponde a las personas nacidas entre el 19 de febrero y el 20 de marzo. Posee fuertes aspiraciones espirituales y una profunda convicción interior. Es fácilmente mutable. Las personas nacidas bajo el signo de Piscis suelen ser muy soñadoras, creativas.      OSA MAYOR

     La Osa Mayor o Ursa Major , también conocida como el Carro Mayor o la Hélice, es una constelación visible durante todo el año en el hemisferio norte. Entre los aficionados se le conoce con el nombre de el carro,por la forma que dibujan sus siete estrellas principales. La constelación de Osa Mayor ha recibido diferentes nombres a lo largo de la Historia en función de las imágenes que la imaginación del ser humano ha visto en ella. Por ejemplo los árabes veían una caravana, los indios de América del Norte un cucharón o los Romanos bueyes de tiro. Otras muchas civilizaciones han visto

Página 7 de 10LAS CONSTELACIONES

04/01/2010file://C:\Users\Usuario\Documents\Downloads\LAS CONSTELACIONES.htm

Page 8: Las Constelaciones

en su forma un oso. La mitología griega consideraba que Osa Mayor era la osa en la que había sido convertida Calisto por Artemisa tras haber sido seducida por Zeus.

 

     OSA MENOR

     La Osa Menor (en latín Ursa Minor) es una de las constelaciones más conocidas del hemisferio norte. Consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas formarían lo que es la parte honda del carro y las otras tres serían lo que es el mango del carro. El elemento más conocido de la Osa Menor es la estrella Polar, la cual se encuentra situada en la prolongación del eje de la tierra, de modo que permanece fija en el cielo y señala el Polo Norte geográfico, por lo que ha sido empleado por navegantes como punto de referencia en sus travesías. Aparte de la estrella Polar, la Osa Menor carece de elementos de interés para el aficionado a la astronomía. Dada su ubicación, la Osa Menor sólo se puede ver en el hemisferio norte, pero a cambio, en dicho hemisferio se ve todo el año. Junto con su compañera la Osa Mayor, es uno de los elementos más característicos del firmamento del hemisferio norte En la mitología griega, hay

Página 8 de 10LAS CONSTELACIONES

04/01/2010file://C:\Users\Usuario\Documents\Downloads\LAS CONSTELACIONES.htm

Page 9: Las Constelaciones

varias versiones sobre el origen de la Osa Menor. En una de ella sería Fénice, transformada en osa por Artemisa tras haber sido seducida por Zeus. Este relato es muy similar al de Calisto, que fue transformada en la Osa Mayor y por ello algunos autores creen que originalmente debió haber un relato con dos transformaciones de un mismo personaje (Zeus habría convertido a Calisto en la Osa Mayor y posteriormente Artemisa la habría convertido en la Osa Menor).

 

     EL LINCE

     El Lince  es una constelación del Hemisferio norte. El origen del nombre se debe a la poca luminosidad de sus astros, pues se necesita tener ojos de lince para poder verla. Para localizar al Lince hay que buscar entre dos constelaciones muy luminosas, la Osa Mayor y Auriga.

     LOS PERROS DE CAZA ASTERIÓN Y CHARA

    Los perros cazadores o los lebreles, es una pequeña constelación del norte Representan a Asterión y Chara, los dos perros sostenidos por el Boyero manteniendo el camino de las osas alrededor del polo norte.

     JIRAFA      La jirafa, es una gran constelación del hemisferio

Página 9 de 10LAS CONSTELACIONES

04/01/2010file://C:\Users\Usuario\Documents\Downloads\LAS CONSTELACIONES.htm

Page 10: Las Constelaciones

norte celeste. Sus estrellas más brillantes (siete) son sólo de magnitud 5. Está situada entre las constelaciones de Auriga y las dos Osas. También recibe el nombre de Camelopardalis , este proviene de "camello-leopardo", nombre que los griegos dieron a la jirafa, ya que pensaban que tenía la cabeza de camello y las manchas de  leopardo.

   

 TAURO

     Tauro  es una constelación zodiacal; su nombre en latín significa toro. Destaca en el cielo invernal, entre Aries al oeste y Géminis al este. Al norte se encuentran Perseo y Auriga ; al sureste Orión, En el zodiaco es el segundo signo.  El Sol entra en este signo hacia el 21de abril. En la mitología griega, Tauro es la forma de toro que el dios Zeus adoptó para seducir a Europa, una mítica princesa fenicia. Tuvieron tres hijos: Minos, el legendario rey de Creta, Sarpedón  y Radamantis.

 

.¿Cómo llegar de unas constelaciones            otras?

Página 10 de 10LAS CONSTELACIONES

04/01/2010file://C:\Users\Usuario\Documents\Downloads\LAS CONSTELACIONES.htm