3
Las cooperativas: Una cooperativa es una asociación de personas para el desarrollo de una actividad de negocio. Nacen de una necesidad inicial y suponen un pacto social y la igualdad de derechos de todos sus trabajadores. Son alternativas a la empresa normal, Sin embargo, las cooperativas son empresas que pretenden una economía solidaria. Esto significa la no separación de la economía de las necesidades sociales. La economía solidaria se basa en las ideas de justicia e igualdad social. Consiste en tratar a las personas como usuarios, no como clientes: y en crear una identidad colectiva en las empresas, una ruptura entre lo público y lo privado. Los PRINCIPIOS de las cooperativas se basan en la Adhesión voluntaria y abierta, Gestión democrática por parte de los socios, Participación económica por parte de los socios, Autonomía e independencia, Educación, formación e información, Cooperación entre cooperativas, Interés por la comunidad. Estos principios van de la manos con los valores que las cooperativas deben tener como La autoayuda .La autorresponsabilidad. La democracia. La igualdad. La equidad. La solidaridad. La honestidad, La transparencia. La responsabilidad. La vocación social, entre otros, para el buen desempeño de la cooperativa. También la constitución habla sobre las cooperativas en los artículos 70, 108, 118 y 308; general nos dice que Proclama a las cooperativas como entes protagónicos del poder popular y permite que ellas participen, llenando los requisitos que al respecto pautan las leyes, en funciones o servicios que antes prestaban solamente los Municipios, los Estados o la Nación. Lo que constituye, por parte del Estado venezolano, un reconocimiento de las cooperativas como actores sociales al igual que el mismo Estado, con las salvedades y las magnitudes propias del caso.

Las Cooperativas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Defensa Integral

Citation preview

Page 1: Las Cooperativas

Las cooperativas:

Una cooperativa es una asociación de personas para el desarrollo de una actividad de negocio. Nacen de una necesidad inicial y suponen un pacto social y la igualdad de derechos de todos sus trabajadores. Son alternativas a la empresa normal, Sin embargo, las cooperativas son empresas que pretenden una economía solidaria. Esto significa la no separación de la economía de las necesidades sociales.La economía solidaria se basa en las ideas de justicia e igualdad social. Consiste en tratar a las personas como usuarios, no como clientes: y en crear una identidad colectiva en las empresas, una ruptura entre lo público y lo privado.

Los PRINCIPIOS de las cooperativas se basan en la Adhesión voluntaria y abierta, Gestión democrática por parte de los socios, Participación económica por parte de los socios, Autonomía e independencia, Educación, formación e información, Cooperación entre cooperativas, Interés por la comunidad. Estos principios van de la manos con los valores que las cooperativas deben tener como La autoayuda .La autorresponsabilidad. La democracia. La igualdad. La equidad. La solidaridad. La honestidad, La transparencia. La responsabilidad. La vocación social, entre otros, para el buen desempeño de la cooperativa.

También la constitución habla sobre las cooperativas en los artículos 70, 108, 118 y 308; general nos dice que Proclama a las cooperativas como entes protagónicos del poder popular y permite que ellas participen, llenando los requisitos que al respecto pautan las leyes, en funciones o servicios que antes prestaban solamente los Municipios, los Estados o la Nación. Lo que constituye, por parte del Estado venezolano, un reconocimiento de las cooperativas como actores sociales al igual que el mismo Estado, con las salvedades y las magnitudes propias del caso.

Gracias a esto las cooperativas pueden actuar con mucha facilidad en el territorio nacional, pero también existen las leyes especiales de la cooperativa nos dicen que amplía expresamente, en cierta forma, el radio de acción de las cooperativas, aunque todavía se quedó corta, al ser una ley especial y no una ley orgánica como debió ser sancionada. Esta ley es bastante positiva para el desarrollo de las cooperativas en Venezuela. Acoge el concepto de acto cooperativo de manera amplia y no sólo el criterio restringido por lo cual el acto jurídico cooperativo hay no sólo se reduce al que realizan las cooperativas entre sí y con sus asociados.

En el artículo 60 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas se describen los Organismos de Integración como la agrupación en instancias organizativas, a escala nacional, de cooperativas que desarrollan actividades comunes o similares. La conformación de varias cooperativas en espacios comunes de organización puede ser de varios grados; las de Primer Grado que es la

Page 2: Las Cooperativas

Cooperativa base, es decir, la conformación de una empresa social orientada a satisfacer necesidades propias  o de la comunidad; las de Segundo Grado que es la agrupación de cooperativas de primer grado o de base; las de Tercer Grado que es la cooperativa formada por la integración de las cooperativas de Segundo Grado; las de Cuarto Grado o más, que son las que forman los Organismos de Integración nacionales. Por lo tanto, son de   carácter internacional.

Para que las cooperativas funcionen adecuadamente debe tener en sus integrantes la responsabilidad, solidaridad, ayuda mutua, motivación, democracia, igualdad, equidad, entre otros. Cuando no se sigue estos aspectos las cooperativas corre mayores riesgos en lo que respecta al financiamiento, ya que la organización general de la empresa es compartida entre varios miembros en lugar de un único propietario. La mayoría de las cooperativas no reciben financiamientos favorables u opciones de préstamos, porque no es una sola la persona responsable de las finanzas, la supervisión o el rendimiento de la empresa.

Como conclusión las cooperativas son una herramienta financiera muy interesante que puede se de gran ayuda para una comunidad, además que en si es una empresa o desarrollo habitacional que es propiedad de sus miembros. Estos miembros tienen la responsabilidad de votar a otros miembros, aunque la empresa aún se negocie públicamente, pero el problema que radica estas cooperativas es que dan mucho hincapié para el soborno y fraudes financieros así que su funcionamiento tiene que llevarse con mucho cuidado por las autoridades pertinentes, así también de cooperación en equipo para poder dar lo mejor que pueda dar esta empresa.