1
IRIS VERDUGO VELASCO 5º DE PRIMARIA Página 1 LAS CUEVAS DE ALTAMIRA La cueva de Altamira fue descubierta en 1868 por un cazador llamado Modesto Cubillas, quien encontró la entrada al intentar liberar a su perro. Las cuevas de Altamira son una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria. Está situada en el municipio de Santillana del Mar, Cantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano, en un prado del que tomó el nombre. Es la primera cueva decorada que se descubrió y es ejemplo de la pintura rupestre (paleolítica), contiene pinturas polícromas, grabados, pinturas negras, rojas y ocres que representan animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985. En el año 2008 se hizo una extensión de la nominación a otras 17 cuevas del País Vasco, Asturias y la propia Cantabria, pasándose a llamar el conjunto Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España. Las cuevas de Altamira eran una zona privilegiada para los cazadores, ya que les permitía dominar un extenso terreno y disponer de refugio de forma simultánea. Se hicieron réplicas de las cuevas de Altamira, que posteriormente se albergarían en el museo Arqueológico Nacional en Madrid y en el Deutsches Museo de Múnich.

Las cuevas de altamira.iris

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las cuevas de altamira.iris

IRIS VERDUGO VELASCO

5º DE PRIMARIA Página 1

LAS CUEVAS DE ALTAMIRA

La cueva de Altamira fue descubierta en 1868 por un cazador llamado Modesto

Cubillas, quien encontró la entrada al intentar liberar a su perro.

Las cuevas de Altamira son una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno

de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria. Está situada en el

municipio de Santillana del Mar, Cantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano,

en un prado del que tomó el nombre.

Es la primera cueva decorada que se descubrió y es ejemplo de la pintura rupestre

(paleolítica), contiene pinturas polícromas, grabados, pinturas negras, rojas y ocres

que representan animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985. En el año 2008 se hizo una

extensión de la nominación a otras 17 cuevas del País Vasco, Asturias y la propia

Cantabria, pasándose a llamar el conjunto “Cueva de Altamira y arte rupestre

paleolítico del norte de España”.

Las cuevas de Altamira eran una zona privilegiada para los cazadores, ya que les

permitía dominar un extenso terreno y disponer de refugio de forma simultánea.

Se hicieron réplicas de las cuevas de Altamira, que posteriormente se albergarían en el

museo Arqueológico Nacional en Madrid y en el Deutsches Museo de Múnich.