6

Click here to load reader

las defensas ribereñas-máximo villón vejar.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Defensa riberea

    Defensa riberea en construccin.

    Las defensas ribereas son estructuras construidas para proteger de las

    crecidas de los ros las reas aledaas a estos cursos de agua.

    La proteccin contra las inundaciones incluye, tanto los medios estructurales,

    como los no estructurales, que dan proteccin o reducen los riesgos de

    inundacin.

    Las medidas estructurales incluyen las represas y reservorios, modificaciones a

    los canales de los ros por otros ms amplios, defensas ribereas, depresiones

    para desbordamiento, cauces de alivio, obras de drenaje y el mantenimiento y

    limpieza de los mismo para evitar que se obstruyan.

    Las medidas no estructurales consisten en el control del uso de los terrenos

    aluviales mediante zonificacin, los reglamentos para su uso, las ordenanzas

    sanitarias y de construccin, y la reglamentacin del uso de la tierra de las

    cuencas hidrogrficaspara no ocupar los cauces y terrenos aluviales de ros y

    ramblas con edificaciones o barreras.

    La forma y el material empleado en su construccin vara, fundamentalmente

    en funcin de:

    Los materiales disponibles localmente

    El tipo de uso que se da a las reas aledaas. Generalmente en reas rurales

    se usan diques de tierra, mientras que en las reas urbanas se utilizan diques

    de hormign.

    ndice [ocultar]

    1 Impactos Ambientales

    1.1 Funcin de represas y reservorios

    1.2 Medidas estructurales

    1.2.1 Modificacin del canal

    1.3 Riberas artificiales, bordos naturales mejorados y diques

    1.4 Cauces de alivio

    2 Medidas no-Estructurales o Reglamentacin del Uso de los Terrenos

    Aluviales

    3 Aspectos Sociales

    4 Determinacin de la Extensin de la Zona Aluvial y la Frecuencia de las

    Inundaciones

    5 Vase tambin

    6 Bibliografa

    7 Enlaces externos

    Impactos Ambientales[editar]

    Con la excepcin de los casos de inundacin severa, los ecosistemas y las

    comunidades humanas de muchas reas se han adaptado, y dependen de la

    inundacin peridica de la tierra. Ordinariamente, la inundacin llega a ser un

    problema solo si los eventos naturales o las actividades humanas aumentan su

  • intensidad o frecuencia, o si el hombre invade las reas anegadas; colocando

    estructuras y realizando actividades que requieren proteccin.

    Los potenciales impactos ambientales ms importantes de las medidas

    estructurales para controlar las inundaciones, se basan en la eliminacin del

    modelo natural de inundacin y los beneficios que sta trae. Los terrenos

    aluviales son productivos porque la inundacin los hace as; sta remueva la

    humedad del suelo, y deposita limos en las tierras aluviales frtiles. En las

    reas ridas, posiblemente sea la nica fuente de riego natural, o de

    enriquecimiento del suelo. Al reducir o eliminar las inundaciones, existe el

    potencial de empobrecer la agricultura de los terrenos aluviales (recesin), su

    vegetacin natural, las poblaciones de fauna y ganado y, la pesca del ro y de

    la zona aluvial, que se han adaptado a los ciclos naturales de inundacin. Es

    necesario tomar medidas de compensacin para mantener el nivel de

    productividad de los sistemas naturales, utilizando fertilizantes, o riego en los

    terrenos agrcolas, mejorando los terrenos de pastoreo, o implementando

    sistemas intensificados de manejo y produccin de la pesca. Asimismo, si a

    raz de las medidas de canalizacin, se reduce la frecuencia de las

    inundaciones, se transportarn los sedimentos que ingresan al ro en las reas

    altas de la cuenca hidrogrfica, hasta la desembocadura del ro, a menos que

    existan reas de rebosamiento aguas abajo. Las cantidades ms grandes de

    depsitos en el ro pueden causar cambios fsicos, mediante la sedimentacin y

    las variaciones en los caudales de agua a la altura del estuario, el delta, o las

    reas costaneras, prximas a la playa, e influir en la pesca abundante que

    producen estos ecosistemas. Los arrecifes de coral son, especialmente,

    sensibles al aumento de sedimento en los ros, y pueden ser destruidas,

    irreparablemente.

    Funcin de represas y reservorios[editar]

    En cuanto al control, es la de reducir los caudales picos, que ingresan a un

    rea propensa a inundaciones. La operacin de un reservorio para controlar

    inundaciones es muy diferente al de funcionamiento hidroelctricos, o para

    riego. En vez de mantener altos los niveles de agua, a fin de tener una mayor

    carga hidrosttica o fuente de agua para riego, su operacin para controlar las

    inundaciones requiere que se mantengan bajos los niveles de agua, antes y

    durante la temporada de inundaciones, para tener la capacidad de almacenar

    las crecientes de agua. Sin embargo, la eventual liberacin del agua puede

    causar problemas. En vez de estar inundadas a una mayor profundidad,

    durante un perodo ms corto de tiempo, algunos terrenos estn inundadas a

    una profundidad, mucho menor, pero durante un perodo mucho ms largo.

    Posiblemente, esto no sea compatible con los sistemas agrcolas existentes.

    Los efectos ambientales de las represas y reservorios, que se tratan en detalle

    en un artculo especfico, no sern analizados aqu. Ver Impacto ambiental

    potencial de una presa hidrulica

    Medidas estructurales[editar]

  • Para controlar las inundaciones, en riberos y mejoramiento al canal,

    incrementan la capacidad del ro, aumentan su velocidad de flujo, o logran los

    dos efectos, simultneamente. Las modificaciones al canal que se pueden

    realizar son: dragarlo para que sea ms ancho o profundo, limpiar la vegetacin

    u otros residuos, emparejar el lecho o las paredes, o enderezarlo; todo esto

    ayuda aumentar la velocidad del agua que pasa por el sistema, e impedir las

    inundaciones. Al enderezar el canal, eliminado los meandros, se reduce el

    riesgo de que el agua rompa la orilla del ro en la parte exterior de las curvas,

    donde la corriente es ms rpida y el nivel es ms alto.

    Modificacin del canal[editar]

    Puede causar algunos impactos ambientales negativos. Cualquier medida que

    aumente la velocidad de la corriente, incrementar la capacidad del agua para

    causar erosin. Los problemas de erosin y sedimentacin pueden ocurrir en el

    sitio, o aguas abajo. Al revestir los canales, se reducen o se eliminan todos los

    factores que impiden el flujo, pero esta prctica produce problemas estticos y

    ambientales, incluyendo la reduccin de la renovacin de las aguas freticas, y

    trastornan las poblaciones con la eliminacin de los desechos del dragado. El

    mejoramiento del canal puede aliviar los problemas causados por las

    inundaciones en el rea tratada; sin embargo, los picos sern ms altos aguas

    abajo, y, simplemente, se ha transferido el problema a otra parte.

    Riberas artificiales, bordos naturales mejorados y diques[editar]

    Aumentan la capacidad del canal y mantienen toda el agua dentro del mismo,

    con la excepcin de las crecientes que sean extraordinariamente altas. Sin

    embargo, al igual que las medidas de mejoramiento de los canales, estas

    estructuras tienden a transferir el problema a las reas situadas aguas abajo, y

    stas, a su vez, sufren tambin, o es necesario invertir fondos pblicos para

    implementar las medidas urgentes a fin de controlar las inundaciones en esas

    reas. Los diques que se construyen en el terreno aluvial, con el propsito de

    excluir el agua de ciertas reas, intervienen en la hidrologa del rea, y pueden

    tener impactos en el hbitat y el movimiento de la fauna y el ganado.

    Las depresiones para desbordamiento, usualmente, son pantanos entre los

    riberos del ro y los costados del valle. Asimismo, es posible construir

    depresiones artificiales para las aguas. Las depresiones de detencin o

    embalses pequeos se emplean, a menudo, cerca de las reas urbanas, para

    interceptar y recolectar el flujo antes de que llegue al ro; tambin son efectivos

    para reducir los caudales picos. Las depresiones tienen un efecto positivo en

    cuanto al reabastecimiento de los acuferos, y permiten que se asienten los

    sedimentos suspendidos, que, de otra manera, fluiran hacia el canal. Sin

    embargo, pueden convertirse en hbitats para los vectores de las

    enfermedades.

    Cauces de alivio[editar]

    Tambin llamados desvos de caudales altos o vertederos, son canales de

    desvo naturales o artificiales, o conductos que envan las aguas fuera de los

    centros urbanos, o reas pobladas de alta densidad. Ms abajo, el agua puede

  • ser devuelta al ro, donde se origin. Las estructuras para controlar las

    inundaciones son costosas. Adems, dan un sentido falso de seguridad,

    porque la agente piensa que se ha eliminado el riesgo de inundacin, en vez de

    slo reducirlo. Esto les puede estimular a que aumenten el desarrollo de los

    terrenos aluviales, causando resultados desastrosos en el caso de una

    creciente inusitadamente alta, o la falla de las estructuras de control. Cada

    estructuta de proteccin se calcula para un determinado caudal, que

    corresponde a un tiempo medio de retorno (Tr).

    Adems de los impactos de las estructuras en el medio ambiente, se deben

    considerar los factores ambientales que influyen en el control de las

    inundaciones. Las infraestructuras u otras obras en el terreno aluvial, no

    solamente significan riesgos para la gente de all mismo (dependiendo de su

    vulnerabilidad), sino que aumentan el riesgo para los vecinos y las otras

    personas que viven en las comunidades aguas abajo. Los edificios, por

    ejemplo, al obstruir el flujo del agua, pueden aumentar la altura y la velocidad

    de la inundacin, reducir la capacidad de almacenamiento del terreno aluvial, y

    aumentar el caudal.

    Los eventos naturales, como los incendios, ventarrones, o cambios de rumbo

    del ro, influyen en las inundaciones. Las actividades humanas en la cuenca

    hidrogrfica, como la talla de los rboles o el desbroce para agricultura, en

    general, aumentan el flujo, al igual que el labrado de los terrenos inclinados sin

    implementar las terrazas adecuadas, o el surcado en contorno. Al

    impermeabilizar el terreno de la cuenca hidrogrfica y de la zona aluvial, se

    aumentar el caudal y el volumen de las avenidas; al instalar los sistemas de

    alcantarillado para tormentas, se aumentar el flujo; al instalar los sistemas de

    alcantarillado para tormentas, se aumentar la cantidad y velocidad del ingreso

    de las aguas lluvias al sistema del ro.

    Medidas no-Estructurales o Reglamentacin del Uso de los Terrenos

    Aluviales[editar]

    Las medidas no estructurales para controlar las inundaciones, tienen el objetivo

    de prohibir o regular el desarrollo de la zona aluvial, o la cuenca hidrogrfica, o

    proteger las estructuras existentes, a fin de reducir la posibilidad de que sufran

    prdidas debido a la inundacin. Al igual que toda medida preventiva, son

    menos costosas que el tratamiento (es decir, la instalacin de las medidas

    estructurales necesarias para controlar las inundaciones). Esencialmente, las

    medidas no estructurales son beneficiosas, porque no tratan de regular el

    modelo natural de inundacin del ro. La filosofa actual de muchos

    planificadores y fomentadores de polticas, es que es mejor mantener los

    terrenos aluviales sin desarrollo, como reas naturales de desbordamiento. Sin

    embargo, si existe desarrollo en la zona aluvial, se deber utilizar control no

    estructural, conjuntamente, con las medidas estructurales.

    La zonificacin es un medio efectivo para controlar el desarrollo del terreno

    aluvial. Al destinar el terreno a la agricultura, los parques y las reas de

    conservacin, se protege la zona aluvial, y se previenen los usos del terreno

  • que sean vulnerables a los daos causado por las inundaciones. Como las

    tierras hmedas cumplen una funcin natural de control, es de particular

    importancia implementar zonificacin para prohibir las actividades en estas

    reas que puedan reducir su capacidad de almacenamiento de agua.

    Los reglamentos de las ordenanzas de zonificacin pueden prohibir, o

    especificar, los tipos y funciones de las estructuras que pueden ser construidas

    en el cauce del alivio, o en el terreno aluvial, para reducir el riesgo de

    inundacin. Por ejemplo, se puede prohibir la eliminacin de las aguas negras y

    los materiales txicos o peligrosos, requerir que las estructuras tengan

    proteccin contra inundaciones, y rechazar la construccin de los edificios y

    caminos privados que puedan exacerbar los efectos de las inundaciones.

    Las ordenanzas sanitarias y de la construccin pueden, adems, contemplar

    especificaciones adicionales en cuanto al manejo de la zona aluvial. Las

    ordenanzas sanitarias pueden reducir el riesgo de los problemas de salud, que

    se originarn de la contaminacin del agua potable luego de una interrupcin

    en los sistemas de alcantarillado, a causa de la inundacin. Las ordenanzas

    pueden prohibir la instalacin de sistemas de absorcin por el suelo (tanques

    spticos, campos de absorcin, etc) o requerir un permiso para su instalacin.

    Las ordenanzas de la construccin pueden especificar los requerimientos

    estructurales de los edificios nuevos, para reducir su vulnerabilidad a la

    inundacin, y disminuir los riesgos sanitarios y de seguridad para los ocupantes

    (p.ej. los reglamentos en cuanto a las instalaciones elctricas y elevacin de los

    pisos), y reducir al mnimo el grado en que el edificio impida el flujo de las

    aguas.

    Para poder aplicar las medidas no estructurales necesarias para controlar las

    inundaciones, debe existir control sobre el uso del terreno, y, por lo tanto, es

    una cuestin institucional. Las medidas no estructurales pueden ser efectivas

    en el grado en que el gobierno sea capaz de disear e implementar el uso

    adecuado del terreno.

    Finalmente, se pueden realizar diferentes actividades que ayudarn a reducir o

    demorar el flujo del agua de los terrenos, y aumentar la infiltracin, y, por eso,

    reducir el riesgo de inundacin. Estas actividades incluyen el manejo de la

    cuenca hidrogrfica (p.ej. aumentar la cubierta vegetal, especialmente en las

    pendientes, mejorar las prcticas agrcolas, implementar medidas para

    controlar la erosin de los arroyos, etc ) sembrar plantas junto a las orillas de

    los ros, y proteger y restringir el acceso a las tierras hmedas que ejercen un

    efecto natural para controlar las inundaciones.

    Aspectos Sociales[editar]

    El principal aspecto social que se relaciona con la proteccin contra

    inundaciones, es la distribucin desigual de los beneficios que se reciben, y los

    costos que se ocasionan entre las poblaciones afectadas por las medidas

    tomadas para controlarlas. Cuando los usos tradicionales de los terrenos

    aluviales para la pesca, la agricultura, o la ganadera, dependen de los ciclos

    naturales de inundacin, estos se interrumpen debido a las medidas tomadas

  • para proteger las otras comunidades (a menudo urbanas), a fin de controlar las

    inundaciones, y los campesinos no reciben la compensacin adecuada por las

    prdidas causadas.

    Los moradores de las zonas aluviales reciben el mayor impacto del aumento de

    la inundacin, causado por los cambios en el uso de la tierra, implementados

    por otros, aguas arriba; sin embargo, generalmente, tienen menos poder para

    producir cambios o exigir que el gobierno intervenga a su favor.

    Determinacin de la Extensin de la Zona Aluvial y la Frecuencia de las

    Inundaciones[editar]

    A fin de evaluar el riesgo de inundacin, hay que calcular la probabilidad de

    sufrir inundaciones de diferentes magnitudes en el sitio. Se requiere la

    siguiente informacin:

    el flujo anual mximo (el caudal mximo que haya ocurrido en un ao

    especfico) del ro;

    el intervalo de reincidencia de los diferentes caudales picos (el promedio del

    intervalo de tiempo (Tr), despus del cual sea probable que ocurra el pico); y,

    el nivel o elevacin mximo de la superficie del agua (o los lmites fsicos de las

    inundaciones) para cada caudal especfico.

    Como los datos estadsticos sobre los caudales mximos (se requiere la

    informacin de un perodo un mnimo de 10 aos) y la extensin de las

    inundaciones para los diferentes caudales, a menudo, no estn disponibles, se

    puede recolectar la informacin histrica de los residentes y archivos locales, y

    analizar la geologa de los depsitos aluviales, para ayudar a determinar el

    perodo y la extensin de las inundaciones del rea. Luego, se pueden preparar

    mapas, indicando las reas susceptibles a inundacin. Estos mapas son tiles

    para preparar los planes de uso y los reglamentos paras las tierras del rea.