1
LAS DEMANDAS O PETICIONES DEL PENSAR EXPERIMENTADO EN TODOS Son explicaciones en su uso experimentado PRIMERA DE TRES: Lo que viene JUNTO con las condiciones FORMALES (conceptos, escritura, figura, símbolo…) de la experiencia, entonces ES POSIBLE. Cuando repito en mi PENSAMIENTO lo que tengo delante de mí (cualquier cosa) permanentemente, y todo lo que en la cosa CAMBIA pertenece a SU SITUACIÓN; NO puedo nunca CONOCER por sólo tal CONCEPTO (con el que nombro), que una cosa semejante SEA POSIBLE; SINO que debe ir JUNTO a la sensación (vivencia) de la cosa, entonces ES POSIBLE. LAS DEMANDAS O PETICIONES DEL PENSAR EXPERIMENTADO EN TODOS Son explicaciones en su uso experimentado SEGUNDA DE TRES: Lo que está en conexión con las condiciones MATERIALES de la experiencia, entonces ES REAL (sensación verdadera del lugar en que una cosa permanece). Que el CONCEPTO esté antes que la conciencia al tratar con algo acompañado de la sensación, significa la mera POSIBILIDAD (la escritura con la vivencia) de ese CONCEPTO; PERO la conciencia, que da LA MATERIA (sensación, vivencia…) al CONCEPTO, es el ÚNICO carácter de la REALIDAD. LAS DEMANDAS O PETICIONES DEL PENSAR EXPERIMENTADO EN TODOS Son explicaciones en su uso experimentado TERCERA DE TRES: El enlace junto con lo REAL está determinado según condiciones TOTALES Y UNIDAS de la experiencia, entonces ES NECESARIA, (existe). La EXISTENCIA de la cosa ESTÁ en CONEXIÓN con nuestras CONCIENCIAS al tratar con algo acompañado de la sensación, en una experiencia POSIBLE (la escritura o el concepto con la vivencia), y podemos por el hilo conductor de las SIMILITUDES encontradas en esta CONEXIÓN, desde nuestra conciencia REAL CONOCER LA COSA.

LAS DEMANDAS DEL PENSAR EXPERIMENTADO EN TODOS+

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

LAS DEMANDAS O PETICIONES DEL PENSAR EXPERIMENTADO EN TODOSSon explicaciones en su uso experimentado PRIMERA DE TRES: Lo que viene JUNTO con las condiciones FORMALES (conceptos, escritura, figura, smbolo) de la experiencia, entonces ES POSIBLE. Cuando repito en mi PENSAMIENTO lo que tengo delante de m (cualquier cosa) permanentemente, y todo lo que en la cosa CAMBIA pertenece a SU SITUACIN; NO puedo nunca CONOCER por slo tal CONCEPTO (con el que nombro), que una cosa semejante SEA POSIBLE; SINO que debe ir JUNTO a la sensacin (vivencia) de la cosa, entonces ES POSIBLE.LAS DEMANDAS O PETICIONES DEL PENSAR EXPERIMENTADO EN TODOSSon explicaciones en su uso experimentadoSEGUNDA DE TRES: Lo que est en conexin con las condiciones MATERIALES de la experiencia, entonces ES REAL (sensacin verdadera del lugar en que una cosa permanece). Que el CONCEPTO est antes que la conciencia al tratar con algo acompaado de la sensacin, significa la mera POSIBILIDAD (la escritura con la vivencia) de ese CONCEPTO; PERO la conciencia, que da LA MATERIA (sensacin, vivencia) al CONCEPTO, es el NICO carcter de la REALIDAD.LAS DEMANDAS O PETICIONES DEL PENSAR EXPERIMENTADO EN TODOSSon explicaciones en su uso experimentadoTERCERA DE TRES: El enlace junto con lo REAL est determinado segn condiciones TOTALES Y UNIDAS de la experiencia, entonces ES NECESARIA, (existe).La EXISTENCIA de la cosa EST en CONEXIN con nuestras CONCIENCIAS al tratar con algo acompaado de la sensacin, en una experiencia POSIBLE (la escritura o el concepto con la vivencia), y podemos por el hilo conductor de las SIMILITUDES encontradas en esta CONEXIN, desde nuestra conciencia REAL CONOCER LA COSA.