28

Las dependencias de gobierno son organismos … · Incorporar en todos los ámbitos de la sociedad a la conservación y ... desarrollo sustentable y hacer cumplir las leyes en materia

  • Upload
    lamnga

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Las dependencias de gobierno son organismosdescentralizados con diversas maneras de actuarcomo son la protección al medio ambiente, laimplementación de programas de manejo,restauración, conservación y la promoción eimplementación de proyectos productivos y deinvestigación.

• Conocer de forma concreta lasfunciones y obligaciones de lasdependencias de gobierno referidas alámbito forestal y mas a un al área detecnología de la madera.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)es la dependencia de gobierno que tiene como propósitofundamental "fomentar la protección, restauración y conservaciónde los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y serviciosambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollosustentable.

Incorporar en todos los ámbitos de la sociedad a la conservación yaprovechamiento de nuestros recursos naturales,

•Promover la recuperación, conservación y aprovechamiento de losRN.

•Procurar y fomentar el cumplimiento de la legislación ambiental yde RN mediante instrumentos de inspección y vigilancia.

•Administrar de forma eficaz y eficiente los recursos humanos,materiales, financieros e informáticos asignados a la Secretaría.

•Fomentar la protección, restauración y conservación de losecosistemas, RN , con el fin de propiciar su aprovechamiento ydesarrollo sustentable.

•Organizar y administrar Áreas Naturales Protegidas, y supervisarlas labores de conservación, protección y vigilancia de dichas áreas.

•Intervenir en foros internacionales respecto de las materiascompetencia de la Secretaría, con la participación que correspondaa la Secretaría de Relaciones Exteriores.

•Promover el ordenamiento ecológico del territorio nacional, encoordinación con las 3 unidades de gobierno.

•Evaluar y dictaminar las manifestaciones de impacto ambiental deproyectos de desarrollo que le presenten los sectores público, socialy privado.

•Fomentar y realizar programas de reforestación y restauraciónecológica, con la cooperación de las 3 unidades de gobierno.

•Conducir las políticas nacionales sobre cambio climático y sobreprotección de la capa de ozono.

•Promover la participación social y de la comunidad científica en laformulación, aplicación y vigilancia de la política ambiental.

•Realizar el censos y registros de predios forestales y de susproductos

•Proponer, y en su caso resolver sobre el establecimiento ylevantamiento de vedas forestales.

•Coordinar, concertar y ejecutar proyectos de formación,capacitación y actualización para mejorar la capacidad de gestiónambiental y en RN.

•Participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en ladeterminación de los criterios generales para el establecimiento delos estímulos fiscales.

•Otorgar contratos, concesiones, licencias, permisos,autorizaciones, asignaciones, y reconocer derechos, segúncorresponda, en materia forestal.

La CONAFOR, creada por Decreto Presidencial el 4 de abril del2001, es un Organismo Público Descentralizado cuyo objeto esdesarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, deconservación y restauración en materia forestal, así como participaren la formulación de los planes y programas, y en la aplicación dela política de desarrollo forestal sustentable.

Contribuir a elevar la calidad de vida de los mexicanos y alcrecimiento de empleo y oportunidades de desarrollo por medio delmanejo forestal sustentable (MFS), asunto de seguridad nacional, através de la aplicación de los criterios de inclusión, competitividad ydesarrollo regional, con base en la planeación de largo plazo y enlas normas de gobernabilidad, democracia, federalismo,transparencia y rendición de cuentas.

• Las personas que habitan en las zonas forestales habrán mejoradosu calidad de vida, pues contarán con más y mejores empleos enactividades forestales .

• Las plantaciones comerciales, la industria de transformación y lasempresas pequeñas y medianas del ramo habrán incrementado suproductividad y competitividad en el mercado global.

• cambio notable en la actitud de las personas hacia el entornoecológico; el cuidado de los bosques, suelos.

• Las personas, las instituciones y los medios de comunicaciónparticiparán activamente en los programas de conservación.

• Se habrá fortalecido la corresponsabilidad entre sociedad ygobierno en la definición y aplicación de las políticas forestales.

• Los servicios técnicos forestales se ejecutarán conprofesionalismo y sentido social.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente es un órganoadministrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambientey Recursos Naturales (SEMARNAT) con autonomía técnica yoperativa.

La PROFEPA tiene como tarea principal incrementar los niveles deobservancia de la normatividad ambiental, a fin de contribuir aldesarrollo sustentable y hacer cumplir las leyes en materiaambiental.

• Subprocuraduría de Recursos Naturales.

• Subprocuraduría de Auditoría Ambiental.

• Subprocuraduría de Inspección Industrial.

• Subprocuraduría Jurídica.

• Unidad de Comunicación Social.

• Dirección General de Administración.

• Dirección General de Coordinación de Delegaciones.

• Dirección General de Estrategia Institucional, Evaluación eInformática.

• 32 Delegaciones de la Procuraduría en las Entidades Federativas.

•Vigilar y evaluar el cumplimiento de las disposiciones jurídicasaplicables a la prevención y control de la contaminaciónambiental, a la restauración de los recursos naturales.

•Recibir, investigar y atender o, en su caso, determinar y canalizarante las autoridades competentes, las denuncias porincumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables.

•Salvaguardar los intereses de la población y fomentar suparticipación en el estímulo y vigilancia del cumplimiento de lasdisposiciones jurídicas ambientales.

•Coordinar el control de la aplicación de la normatividad ambientalcon otras autoridades federales.

•Emitir resoluciones derivadas de los procedimientosadministrativos en el ámbito de su competencia.

•Salvaguardar los intereses de la población y fomentar suparticipación de las disposiciones jurídicas ambientales.

•Coordinar el control de la aplicación de la normatividad ambientalcon otras autoridades federales.

•Emitir resoluciones derivadas de los procedimientosadministrativos en el ámbito de su competencia.

Contener la destrucción de nuestros RN y revertir los procesos dedeterioro ambiental.

Procurar el pleno acceso de la sociedad a la impartición de unajusticia ambiental.

Lograr la participación decidida, informada y responsable de losmiembros de la sociedad y de sus organizaciones.

Fortalecer la presencia de la Procuraduría y ampliar su coberturaterritorial.

Construir una institución moderna y eficiente, bajo criterios dehonestidad, transparencia y confiable.

La Comisión Forestal del Estado de Michoacán es un Organismo Público Descentralizado, establecido desde el año de 1951, para dar solución a los problemas forestales de la entidad.

La Comisión Forestal ha realizado diversas labores de protección, restauración, conservación y cuantificación de nuestros recursos forestales.

Realiza, acciones relativas a la a la conservación, protección,supervisión, fomento y aprovechamiento de los recursos forestales.

•Elevar la calidad de vida de los mexicanos, contribuyendo alcrecimiento de empleo, de las oportunidades de desarrollo,mediante el manejo forestal sustentable.

•Estará fortalecida la corresponsabilidad entre sociedad yGobierno para la definición y aplicación de Poli-Fores.

•Los servicios técnicos serán realizados con profesionalismo ysentido social.

•Los habitantes de las zonas forestales habrán mejorado sucalidad de vida, obtendrán mayores beneficios provenientesde las actividades forestales .

LEYES

Dentro de este rubro se han considerado aquellas leyes que incidende manera directa sobre la actividad forestal, y en tec de la ma.

• Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Michoacán.

• Reformas a la Ley de Equilibrio Ecológico del Estado deMichoacán .

•Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

•Ley forestal (D.O.F. 22-XII-1992 y sus reformas).

REGLAMENTOS

•Reglamento de la Ley de Equilibrio Ecológico del estado de Mich.

•Reglamento de la Ley general de equilibrio ecológico y laprotección al ambiente, en materia de impacto ambiental.

•Reglamento de la Ley de Comercio Exterior.

•Reglamento de la Ley forestal.

•Convenio sobre la biodiversidad.

DECRETOS

•Decreto de Creación de la Comisión Forestal del Estado de Mich.

•Decreto por el que se aprueba el programa Sectorial de MedianoPlazo denominado "Programa Forestal y de Suelo”.

•Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de MedianoPlazo denominado "programa de medio Ambiente.

•Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de laLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

ACUERDOS

•Acuerdo por el que se crea la Comisión Nacional Forestal, con elcarácter de intersecretarial permanente, para lograr lacoordinación, atención y resolución de los asuntos de naturalezaforestal.

•Acuerdo por el que se crea la Comisión Nacional para elconocimiento.

•Acuerdo que establece los lineamientos para el otorgamiento desubsidios destinados a promover el desarrollo forestal.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

• NOM-031-ECOL-1993. establece los limites máximos permisibles decontaminantes en las descargas de aguas residuales.

• NOM-060-ECOL-94. Establece las especificaciones para los efectosadversos ocasionados en la flora y fauna silvestre por el aprovechamientoforestal.

• NOM-062-ECOL-94. establece las especificaciones para los efectosadversos sobre la biodiversidad que se ocasiona por el cambio de uso delsuelo de terrenos forestales.

• NOM-001-RECNAT-1995, que establece las características que debentener los medios de marque de la madera en rollo.

• NOM-002-RECNAT-96, que establece los procedimientos, criterios yespecificaciones para realizar el aprovechamiento de resina de pino.

•Las dependencias de gobierno, referentes alámbito forestal son aquellas que se encargande dirigir los programas de fomento, apoyos ala conservación y sanciones a quienes no sigano violen las leyes y normas establecidas.