4

Click here to load reader

Las Endorfinas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Endorfinas

LAS ENDORFINAS

Son péptidos (pequeñas proteínas) derivados de un precursor producido a nivel de la hipófisis, una pequeña glándula que esta ubicada en la base del cerebro. cuando hacemos deporte esta glándula es estimulada, produciéndose endorfinas en el organismo, las que van a actuar sobre los receptores que causan analgesia, además de producir un efecto sedante similar a los que genera la morfina, un opiode exógeno bastamente conocido por estas mismas propiedades. es por esto que las endorfinas son consideradas nuestros opiodes endógenos, es decir producidos por nuestro organismo.los estudios demuestran que las endorfina son capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten el dolor, además de actuar a nivel cerebral produciendo experiencias subjetivas, que son sensaciones intensas, bien conocidas por los deportistas como son la disminución de la ansiedad y la sensación de bienestar. Además de la analgesia y sedación antes mencionada.No solo el deporte es un estimulo que nos hace secretar endorfinas, ya que en ciertas situaciones de estrés también se a comprobado su producción al igual que en la acupuntura, las relaciones sexuales, la sugestión y también en ciertos bailes rituales o ceremoniales. es difícil establecer cual de estas actividades es la que mejor estimula la producción de endorfinas. sin embargo esta demostrado que los ejercicios de resistencia, sí producen un aumento significativo en la secreción de endorfinas.Numerosos estudios han demostrado que después de haberse producido una actividad física aeróbica, existe un claro y significativo aumento de las endorfinas después del ejercicio. En corredores de largas distancias se ha logrado revertir la analgesia producida por el ejercicio, administrando inhibidores de la morfina. lo que demuestra que utilizan los mismos receptores fisiológicos y además se comprueba el rol de las endorfinas como analgésico en estos atletas.Es sabido que el ejercicio de resistencia tiene un potente poder antidepresivo, ya que tendría un rol importante en mejorar el estado anímico y subir la autoestima, efectos que probablemente, se cree, estarían mediados por las endorfinas.

Page 2: Las Endorfinas

Hipnopedia - Aprendiendo sin esfuerzos

Es un sistema de aprendizaje que utiliza la receptividad del subconsciente para implantar conceptos, gráficos, fórmulas, etc. sin que pase por el análisis del consiente. Desde hace miles de años que se utiliza en oriente, especialmente en las lamaserías tibetanas para aquellos que se preparan para tareas especiales y deben acumular muchos conocimientos en poco tiempo. Para el caso de China, Japón y la India se emplea solo en determinados centros de estudio donde los alumnos deben calificar solo por su coeficiente intelectual. Desde 1800 se sabe que en grupos muy cerrados de Rusia, Alemania, Francia e Inglaterra se utiliza para los adeptos de esas sociedades secretas, pero existen evidencias de que ya en 1400 había ciertas abadías en Italia que utilizaron la técnica traída por monjes que fueron peregrinos en la India. Hoy no es posible determinar con certeza los lugares donde se utiliza como metodología de aprendizaje, pero es de esperar que en todos aquellos lugares donde se pretende obtener resultados y almacenar conocimientos en gran escala se utilice. No puede aplicarse la técnica en forma libre e indiscriminada por cuanto los “instructores” pueden colocar en los receptores lo que se les ocurra y tener gente a su disposición en cuerpo y alma. 

Page 3: Las Endorfinas

Hipnopedia

Hipnopedia (del griego hipno, sueño, y pedia, educación. En castellano actual sería educación a través del sueño) es la palabra empleada en la novela Un mundo feliz (Brave New World, de Aldous Huxley) para nombrar al proceso de aprendizaje a través del sueñoque padecen los sujetos durante la niñez.

Esta técnica ha sido creída durante mucho tiempo y, aunque no está plenamente refutada, se rechaza como método efectivo de aprendizaje. Es cierto que durante determinadas fases del sueño el cerebro y el tipo de ondas en ese momento activadas, son más sensibles a la recepción de estímulos auditivos, pero no por ello convierten al cerebro en una esponja de conocimiento aplicable. Es decir, puede ocurrir que al día siguiente, cuando el sujeto se despierte, recuerde frases o palabras sueltas, pero no podrá utilizarlas de manera coherente en un discurso.

De hecho, es esa precisamente la crítica que subyace en el libro de Huxley: se trata de un método de manipulación a base de la repetición de determinadas opiniones a modo de frases cortas y memorizables que los científicos graban en el cerebro de los niños al nacer.