26
LAS ESTADÍSTICAS DE TRANSPORTE ACUÁTICO EN LA COMUNIDAD ANDINA Seminario de Estadísticas Portuarias Lima, 29 y 30 de noviembre de 2012 Shirley Holguín Villanueva Programa de Estadística SGCAN Contacto: [email protected]

LAS ESTADÍSTICAS DE TRANSPORTE ACUÁTICO … CURSO DE... · Necesidad de la administración portuaria de disponer de información para: Planificación de las infraestructuras Gestión

Embed Size (px)

Citation preview

LAS ESTADÍSTICAS DE

TRANSPORTE ACUÁTICO EN LA

COMUNIDAD ANDINA

Seminario de Estadísticas Portuarias

Lima, 29 y 30 de noviembre de 2012

Shirley Holguín Villanueva

Programa de Estadística – SGCAN

Contacto: [email protected]

¿Qué es la CAN? COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA

• Creada en 1969 a través de un tratado

internacional: el Acuerdo de Cartagena.

• Hace 43 años decidimos unirnos para

trabajar juntos por mejorar nuestro nivel

de vida, mediante la integración y la

cooperación económica y social.

• Para lograr este objetivo, los Países

Miembros de la CAN acordamos políticas

y proyectos conjuntos en los ámbitos

político, social, cultural, ambiental,

comercial, entre otros.

Demandas del Proceso de Integración

Necesidad de la administración portuaria de disponer de información para:

Planificación de las infraestructuras

Gestión de las infraestructuras y de los servicios portuarios

Acción comercial en los segmentos “objetivo” del mercado

Reglamentación vigente:

Decisión 544 que regula la armonización, generación y envío de las

estadísticas del transporte acuático de mercancías, pasajeros y buques a

la Secretaría General por parte de los Servicios Nacionales.

VINCULANTE

Resolución 1409 que regula la metodología de transmisión de los

datos estadísticos. VINCULANTE

Decisión 544

Elaboración de Estadísticas de Transporte Acuático

de la Comunidad Andina

Regula la armonización, generación y envío de las estadísticas del

transporte acuático de mercancías, pasajeros y buques producido a través

de los puertos de los Países Miembros de la Comunidad Andina.

Buques procesados Puertos seleccionados Tipos de transporte acuático Mercancías procesadas

Resolución 1005 / 1409 “Metodología para la Transmisión de Datos Estadísticos de Transporte Acuático de la Comunidad Andina”

Requiere información pertinente y de calidad para promover

efectivamente el desarrollo del Transporte Acuático, se determinó la

necesidad de contar con una base de datos electrónica que pueda

agregar las distintas fuentes generadoras de estadísticas y que sea

actualizada de una manera sencilla.

Se promulgó la Resolución 1005, que incluye la metodología y el

procedimiento para la transmisión de la información estadística

establecida en la Decisión 544, y luego fue sustituida por la

Resolución 1409.

Contempla el manejo de 2 archivos, correspondientes a:

Movimientos de Carga y Pasajeros, y

Características básicas de los buques.

Aspectos considerados en la Resolución 1409

Modificación de los Umbrales de los puertos seleccionados

Criterios Decisión 544 Resolución 1409

Puertos Marítimos

Toneladas anuales movilizadas 100.000 o más 50.000 o más

Pasajeros 50.000 o más 25.000 o más

Puertos de Aguas Interiores

Toneladas anuales movilizadas 50.000 o más 25.000 o más

Pasajeros 25.000 o más 12.500 o más

La Resolución 1409 establece los principales criterios de consistencia de la

información estadística.

La Resolución 1409 deja sin efecto la Resolución 1005, y adopta las Disposiciones

Técnicas para la Transmisión de Datos Estadísticos de Transporte Acuático de la

Comunidad Andina a la Secretaría General, contenidas en su anexo.

CAPTURA DE LA INFORMACIÓN

DECISION 544

Informacion Estadística

Buques Mercancia y Pasajeros

Periodicidad de los envíos de la Informacion a la SGCAN

Trimestral

Contenido del archivo del Movimiento de Mercancías y Pasajeros

Resolución 1409 - Archivos de Transmisión de

Datos

CAMPO CONTENIDO TIPO LONG. FORMATO

1 Fecha de atraque/zarpe Caracter 8 ddmmaaaa

2 Localidad Portuaria declarante Caracter 9 Tabla 1 de la Resolución

3 Dirección Numérico 1 (1) Entrada (2) Salida

4 Código del buque Caracter 25 Código OMI

5 Tipo de cargamento Numérico 1 Tabla 2 de la Resolución

6 Peso bruto de la mercadería Numérico 10 En Toneladas (Con un decimal)

7 Régimen de la mercadería Numérico 2 Tabla 3 de la Resolución

8 Código de la mercadería a nivel

partida Numérico 4 Tabla 4 de la Resolución

9 Localidad portuaria o Zona costera

de origen/destino de la merc./pasaj. Caracter 9 Tabla 1 ó 5 de la Resolución

10 Número de pasajeros

embarcados/desembarcados Numérico 5 Número Entero

11 Número de unidades con carga Numérico 4 Número Entero

12 Número de unidades sin carga Numérico 4 Número Entero

ARCHIVO DE BUQUES

Contenido del archivo del Movimiento de Buques

CAMPO CONTENIDO TIPO LONGITUD FORMATO

1 Código del buque Carácter 25 Código OMI

2 Nombre del buque Carácter 50

3 Nacionalidad del

registro del buque Carácter 4

Tabla 7 de la presente

Resolución

4 Tipo de buque Numérico 2 Tabla 6 de la presente

Resolución

5 Clase de buque GT Carácter 2 Tabla 8 de la presente

Resolución

Resolución 1409 - Archivos de Transmisión de

Datos

Resolución 1409 - Archivos planos

CÓDIGO LOCALIDAD

PAÍS PUERTO UBICACIÓN CLASE P SELEC/NO NOMBRE LOCALIDAD

BO QJR S-- F S QUIJARRO

CO SMR MAG 9 S SANTA MARTA

EC GYE GUA 2 S GUAYAQUIL

PE PIO ICA 2 NS PISCO

LOCALIDADES PORTUARIAS DE LA

COMUNIDAD ANDINA

Resolución 1409 - Localidades portuarias

(9) Puertos Marítimos con entrada y salida al Océano

Atlántico

(2) Puertos Marítimos con entrada y salida al Océano Pacífico

(F) Puertos fluviales

(L) Puertos lacustres

Disposiciones Técnicas para la Transmisión de Datos

Estadísticos Mensuales sobre el tráfico de

contenedores y arribo de buques en la Comunidad

Andina.

Registro Andino de Infraestructura Portuaria.

NUEVAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN SOBRE

ESTADÍSTICAS DE TRANSPORTE ACUÁTICO

Estadísticas Mensuales sobre el tráfico de contenedores

y arribo de buques en la Comunidad Andina

Esta norma comunitaria da los lineamientos para la

transmisión electrónica de datos estadísticos sobre el

tráfico internacional de contenedores y arribo de buques

registrados en las localidades portuarias seleccionadas, en

el marco de la Decisión 544.

Los datos estadísticos están referidos al tráfico de

contenedores en TEUS (20 pies cúbicos o más), llenos,

vacios, en tránsito y transbordo que entraron y salieron en

las localidades portuarias declarantes de los países

andinos; así como el arribo de buques por tipo de carga.

Registro Andino de Infraestructura Portuaria

Identifica y registra la información de la infraestructura de las localidades

portuarias declarantes (controlado por la autoridad portuaria que registra

los movimientos de buques comerciales, mercancías y pasajeros) de la

Comunidad Andina.

El Registro Andino reúne la siguiente información:

1. Situación física actual

2. Accesos y transporte terrestre

3. Características de los buques

4. Proyectos de expansión

5. Instalaciones de uso público

6. Certificaciones

La información del registro andino permite conocer la capacidad instalada de

la infraestructura portuaria, muy importante en la coyuntura actual, dados los

procesos de Integración Regional, la vigencia de los TLC y Acuerdos

bilaterales.

HOJA 2/3

1.6 Servicios Complementarios:

Descripción Sí No Características

Sanidad Portuaria Urgencias médicas Unidades de rescate Unidades de contraincendio Equipo para manejo de contingencias Aduana Varadero

Policía Antinarcóticos Otros:

2 ACCESO Y TRANSPORTE TERRESTRE

Modo: Carretera Férreo Fluvial Aéreo Nombre de vías de acceso:

Dimensiones (promedio): ancho m. longitud m. Acceso tipo: Bahía estacionamiento Semáforos Orejas: Otro:

Pavimento: con sin Vehíc/día promedio en portería: Descripción áreas de estacionamiento:

Estado visible del pavimento: Estaciones de servicio y/o mantenimiento:

3 CARACTERÍSTICAS DE LOS BUQUES

3.1 Características típicas de la flota 3.2 Infraestructura de servicios públicos

Dimensiones Típicas Características del servicio

Manga Calado

Agua (m3/mes)

Energía (GW/h*mes) Kv/h/mes

Alcantarillado (m3/mes)

Teléfono (No. de líneas)

Otro

Tipos de servicioFuente Consumo promedio mes Calidad

(INFORMACION DILIGENCIADA POR CADA PUERTO EXISTENTE O EN PROCESO DE DESARROLLO)

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

Tipos de BuquesArqueo bruto

Eslora Máxima

del buque

HOJA 3/34. PROYECTOS DE EXPANSIÓN:

4.1. Infraestructura Portuaria

Equipos:

Patios:

Bodegas:

Vías:

4.2. Nuevos mercados (programas de competitividad):

5. INSTALACIONES DE USO PÚBLICO:

Almacenes generales de depósito

Centros de consolidación y desconsolidación de carga

Terminales interiores de carga Zonas Logisticas

Zonas Francas

Operadores Portuarios

Otros (bancos, supermercados, restaurantes)

6. CERTIFICACIONES:

Certificación

Gestión de Calidad

Gestión de Protección y Seguridad

Gestión Ambiental

Otras Certificaciones

Remitir las certif icaciones de la instalación.

Empresa CertificadoraNombre Fecha de Vigencia

Publicaciones estadísticas sobre Transporte Acuático en

la Comunidad Andina http://estadisticas.comunidadandina.org/eportal/

Estadísticas Mensuales En el mes de septiembre de 2012, el tráfico total de contenedores, comprendido

por los contenedores llenos, vacíos, en tránsito y transbordo en los principales

puertos andinos fue de 496 mil TEUS, lo que representó un aumento de 14%,

respecto a similar mes de 2011.

40 000

80 000

120 000

160 000

200 000

sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12

Tráfico total de contenedores en los principales puertos andinos (TEUS)

Callao

(Perú)

Guayaquil

(Ecuador)

Cartagena

(Colombia)

Buenaventura

(Colombia)

Elaboración: Secretaría General de la Comunidad Andina. Estadística.

Trimestrales

90

120

150

180

210

240

270

2010 III 2010 IV 2011 I 2011 II 2011 III 2011 IV 2012 I 2012 II 2012 III

Tráfico de contenedores llenos en los principales puertos andinos (Miles de TEUS)

Callao

Guayaquil

Cartagena

Buenaventura

Elaboración: Secretaría General de la Comunidad Andina. Estadística.

Estadísticas Trimestrales Durante enero – septiembre de 2012, el tráfico de contenedores llenos

movilizados para la importación y exportación en los principales puertos

andinos, como son: Buenaventura y Cartagena (Colombia), Guayaquil

(Ecuador) y Callao (Perú) fue de 1 millón 947 mil TEUS, mayor en 8%, respecto

al mismo periodo del año 2011.

Anuales

El tráfico (entrada y salida) portuario de mercancías en la Comunidad

Andina durante el año 2011, totalizó 249 millones de toneladas, cifra que

representó un incremento de 13%, respecto al año 2010.

Estadísticas Anuales

128 864

159 615 154 670166 078

177 101

192 605185 665

220 520

249 316

70 000

140 000

210 000

280 000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

COMUNIDAD ANDINA: EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO (ENTRADA Y SALIDA) PORTUARIO (Miles de toneladas)

Elaboración: Secretaría General de la Comunidad Andina. Estadística.

www.comunidadandina.org

La Comunidad Andina:

Bolivia, Colombia,

Ecuador y Perú ¡juntos!.