7
LAS FALACIAS Tipos de falacias y sus características.

Las falacias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ppt ejemplos de falacias

Citation preview

Page 1: Las falacias

LAS FALACIAS

Tipos de falacias y sus características.

Page 2: Las falacias

Objetivos de la clase.

• Identificar las falacias como un tipo de argumento.

• Reconocer las tipos de falcias como concepto y en ejemplos concretos

• Aplicar el concepto de falacias en argumentos simples

Page 3: Las falacias

Las falaciasSe definen como tipos derazonamientos erróneos o falsos.Puede incurrirse en ellos por ignorancia o deliberadamente, comoun modo de convencer a través de larazón. Las falacias pueden calificarse de lasiguiente manera:

Page 4: Las falacias

FALACIAS QUE APELAN A LOS SENTIMIENTOS O AFECTOS:

Apelación al hombre:

Es ofensivo, pues descalifica al que expone una idea.

Se refriere al a persona y no al

argumento. «tu no puedes opinar

sobre el divorcio, porque no eres

casado».

Apelación a la autoridad:

Es una falacia cuando se

tergiversan las palabras o cuando

se cita a un personaje que no

se relaciona con el asunto.

“Es verdad porque lo dijo mi papá”.

Apelación a los sentimientos:

Se incurre en ella cuando se persigue conmover al otro para conseguir un trato especial.“Si no me aprueba, mi madre sufrirá mucho”.

Page 5: Las falacias

FALACIAS PROCEDENTES DE ERRORES

LINGUÍSTICOS.

Equivoco:

Consiste en usar una palabra con distintos sentidos en un mismo razonamiento; lo que genera conclusiones falsas. “La muerte es el fin (término) de la vida; por lo tanto la vida

debe tener como fin (objetivo) la muerte”.

Ambigüedad:

Se argumenta a partir de una formulación confusa debido a una redacción descuidada. La premisa es falsa en un sentido y en otro, no. Esto es usado en titulares de diarios donde por razones de estilo o para

buscar impacto, se incurre en ambigüedades.

“Abuleita indefensa asesina a delincuente peligroso”.

Page 6: Las falacias

FALACIAS PROCEDENTES DE RAZONAMIENTOS FALSOS.

Causa falsa:Establece comocausa de un hecho aquello que precede en el tiempo.“ El viernes meinternaron en la clínica. Mi perro enfermó el sábado y murió el domingo. Mi perro murió de pena porque no estaba con él.”

Regla general por hecho particular:

Consiste en aplicar una regla general a un caso particular que no se ajusta a ella.“Todas las aves tienen plumas. El pingüinono tiene plumas, porlo que no es ave”.

Generalización

Apresurada:

se aplica erróneamente

el razonamiento

inductivo, enunciando

una regla general a partir

de una excepción.

“Pedro es un gran lector

y es miope. Los grandes

lectores son miopes”.

Page 7: Las falacias

FALACIAS PROCEDENTES DE RAZONAMIENTOS FALSOS.

Pregunta compleja:

Implica formular

preguntas que suponen

la aceptación de una

información previa:

“ ¿cómo logra usted

evadir los impuestos?

Apelación a la

Ignorancia:Se defiende o ataca un

enunciado con

información de la que

nadie ha probado lo

contrario.

“ Los extraterrestes

existen pues nadie ha

podido probar que no es

así”.

Argumento

tautológico o de

círculo vicioso: Se defiende la tesis a

través de razones

que significan lo

mismo que la

afirmación original.

“Esa vara mide más

que las otras porque

es más larga”.