2
Las FARC-EP dejarán de incorporar menores de 17 años La guerrilla colombiana sostiene que dentro de sus métodos jamás ha imperado el reclutamiento forzoso, tanto de menores como de adultos. Los líderes de las FARC - EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo) anunciaron que cesarán de reclutar en sus filas a menores de 17 años, lo que eleva en dos años la edad mínima de sus guerrilleros. Asimismo, negaron que hayan reclutado de manera forzosa a ninguno de sus combatientes. La decisión ha sido tomada teniendo en cuenta el Protocolo Facultativo del año 2000, anexo hoy a la Convención de los Derechos del Niño, expresando el anhelo de poder alcanzar pronto un acuerdo de paz con justicia social. Los portavoces de la guerrilla en La Habana (Cuba) fueron los encargados de divulgar la determinación en un comunicado ante la prensa internacional. En dicho comunicado, revelado por su líder negociador, alias “Iván Márquez", la guerrilla acusó al ejército colombiano de haber llevado a cabo incorporaciones en las que han reclutado, exclusivamente, a menores y jóvenes de sectores populares empobrecidos. Entre 2008 y 2012 fueron incorporados de manera forzosa al servicio militar oficial 466.377 jóvenes, de los cuales entre

Las FARC Dejarán de Incorporar Menores de 17 Años

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las FARC Dejarán de Incorporar Menores de 17 Años

Citation preview

Page 1: Las FARC Dejarán de Incorporar Menores de 17 Años

Las FARC-EP dejarán de incorporar menores de 17 añosLa guerrilla colombiana sostiene que dentro de sus métodos jamás ha imperado el reclutamiento forzoso, tanto de menores como de adultos.

Los líderes de las FARC - EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo) anunciaron que cesarán de reclutar en sus filas a menores de 17 años, lo que eleva en dos años la edad mínima de sus guerrilleros. Asimismo, negaron que hayan reclutado de manera forzosa a ninguno de sus combatientes.

La decisión ha sido tomada teniendo en cuenta el Protocolo Facultativo del año 2000, anexo hoy a la Convención de los Derechos del Niño, expresando el anhelo de poder alcanzar pronto un acuerdo de paz con justicia social. Los portavoces de la guerrilla en La Habana (Cuba) fueron los encargados de divulgar la determinación en un comunicado ante la prensa internacional.

En dicho comunicado, revelado por su líder negociador, alias “Iván Márquez", la guerrilla acusó al ejército colombiano de haber llevado a cabo incorporaciones en las que han reclutado, exclusivamente, a menores y jóvenes de sectores populares empobrecidos.

Entre 2008 y 2012 fueron incorporados de manera forzosa al servicio militar oficial 466.377 jóvenes, de los cuales entre los bachilleres casi el 90 por ciento provenía de los estratos más humildes de la sociedad colombiana, según estadísticas de la guerrilla.

Para las FARC-EP, de esta forma, el Estado ha mantenido una estrategia de reclutamiento forzoso que convierte a los más pobres en la población más vulnerable de una guerra que sólo beneficiaría al establecimiento, dejando a salvo de los peligros de la confrontación fratricida a los hijos de los sectores socioeconómicos y políticos más poderosos del país.

Las guerrilleros denunciaron también que la práctica del Estado y las fuerzas militares, de usar menores de 15 años en el conflicto armado, ha sido

Page 2: Las FARC Dejarán de Incorporar Menores de 17 Años

implementada de manera sistemática, y afirmaron que los han entrenado en unidades militares y de policía con el fin de infiltrarlos en la guerrilla, para realizar tareas de inteligencia y atentar contra la vida de los guerrilleros.

De acuerdo con los argumentos de las FARC-EP, y contrario a lo que divulgaría la propaganda institucional, sus formas de reclutamiento nunca han usado la incorporación forzosa; lo cual, además, sería una práctica contraproducente para el funcionamiento y despliegue político de las FARC-EP.

El comunicado también puntualiza que las normas de reclutamiento de las FARC-EP no permiten el alistamiento de menores de 15 año" y han establecido específicamente que el ingreso a la guerrilla es personal, voluntario y consciente entre los 15 y 30 años.

Los líderes guerrilleros consideran que la decisión de elevar la edad mínima de sus combatientes a 17 años demuestra su voluntad de promover medidas por el desescalamiento del conflicto armado en Colombia, cuyo fin negocian con el gobierno colombiano desde finales de 2012 en la capital cubana.