Las FARC,Shakespeare, Chejov y el Trafico en Lima

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre politica peruana

Citation preview

Las FARC, Shakespeare, Chejov y el Trfico en Lima

Hace poco le un buen artculo de un novelista y periodista colombiano, en el diario El Pas; hablaba de la forma de llevar a cabo el proceso de paz en Colombia con las FARC y haban dos posiciones para resolverlo; una al estilo del presidente Manuel Santos y la otra a la usanza del ex presidente lvaro Uribe.Al primero lo comparaba resolviendo los problemas segn la visin del escritor ruso Antn Chejov, es decir que a veces se tena que abdicar, transigir de ciertas posiciones e ideas muy importantes , sacrificar ciertos principios pero en aras de tener una coexistencia pacfica con sus antiguos enemigos.La segunda forma de abordarlos (segn el ex Pdte. Uribe) lo comparaba con Shakespeare, con los finales shakesperianos que ya todos conocemos. En el cual sus personajes nunca por nunca abdican o renuncian a sus principios y valores. y se mantienen hasta el final inclumes, claro a costa de dejar en el escenario un reguero de sangre , sudor y lgrimas.Interesante comparacin novelstica, de la forma de resolver problemas en la vida real. En una forma todos llegan sanos y salvo a casa aunque tienen que regresar contrariados porque ambos bandos han tenido que renunciar a principios y valores para poder seguir coexistiendo y conviviendo sobre todo pacficamente, pero todos estn vivos.

En cambio en la orilla shakesperiana, ninguno de los dos bandos concede o renuncia a nada, ambos son intransigentes y por lo tanto siguen hasta el final inclumes sacrificando incluso la propia vida claro que el final es sangriento y horrsono.

Tal vez como lo contara alguna vez el tambin novelista y periodista hebreo Amos Oz sobre lo que dijo un negociador palestino en las conversaciones de paz que Palestina ha tenido con Israel para zanjar sus diferencias.

Es ms fcil hacer la guerra que la paz, porque en la guerra uno ejerce la violencia contra el enemigo en cambio en la paz uno debe ejercerla contra uno mismo, lo cual es ya de por s mucho ms difcil.

Es cierto evidentemente, ms fcil es ser enemigo porque se mantiene la posicin hasta el final y es ms rpido esgrimir la violencia contra el enemigo total no te interesa para nada, a diferencia de ser un constructor de paz, que toma su tiempo como el vino aejo, o como el caf pasado que gota a gota cae; porque hay que abdicar de posiciones extremistas y radicales, de a pocos pero que al final ser alegre y regocijante.

Mientras meditaba sobre tales asertos y sntesis entre la poltica y los personajes de estos dos celebres novelistas, en el fragor del a calles limeas, tratando de vender algunos artilugios de computo, me tope de pronto con una de esas marchas que en Lima la ciudad de los reyes ya es habitual. Se trataba de nuestros amigos los profesores integrantes del sindicato unitario de trabajadores de la educacin peruana cuyas siglas son SUTEP.

Una marcha imponente de ms de 4 cuadras que tena al trnsito atosigado y a nosotros los viandantes entre sorprendidos unos, otros molestos por el caos vehicular y otros ms como yo curiosos.

Pero llamo mi atencin una de sus arengas que decaLUCHAR y COMBATIR,LUCHAR y COMBATIRLUCHAR y COMBATIRa voz en cuello dicho por una persona y repetido en coro al unsono por todos los dems huelguistas.Al escucharlo me pareci estar viendo a los postulantes a las escuelas de oficiales de las fuerzas armadas y policiales que pasan por las calles que circundan la oficina, haciendo arengas blicas y cantando estribillos bastante combativos, con estentrea voz y animo belicoso, pero estos se preparan as para la guerra; total ese ser su futuro oficio y profesin, pero escuchar lo mismo a los profesores pertenecientes al SUTEP, me pareci desproporcionado.

Hasta donde s, un profesor lucha pero contra la ignorancia, contra los prejuicios, contra la rigidez mental, contra los dogmas ideolgicos. Porque el conocimiento que entrega un profesor libera al estudiante de la esclavitud, de la oscuridad y le da luz a su intelecto. Es un opositor nato a la fuerza bruta porque su mejor arma es justamente el intelecto.

Pero ya meditando en serio, tambin re para mis adentros porque al mismo tiempo pensaba que esas personas que decan esa arengas de luchar y combatir, eran profesores, docentes, es decir transferidores de conocimientos de valores, de actitudes, de intangibles a nuestros nios, nias y jvenes y que si bien es cierto es siempre bueno reclamar lo que consideramos injusto, pero de all declarar combate y lucha por unos reclamos sindicales, me pareci bastante extremista.

Hubiera sido interesante, ver la creatividad y la maestra de como los profesores son capaces de movilizar ese intangible humano que es el conocimiento y hacer derroche, gala y demostrar que para reclamar pues hay que utilizar ese intelecto. Por ejemplo los profesores de Educacin por el Arte, componer estribillos musicalizados con vietas dignas de dibujantes docentes reclamando los que ellos consideran injusto.O los profesores de Ciencias Sociales, por poner un ejemplo, utilizar frases combativas dichas pero por los hroes, prceres y precursores peruanos,en los fragores de las batallas por nuestra independencia una digna clase histrica de como reclamar. O los profesores de ciencias naturales haciendo derroche de sus conocimientos de la biologa y las ciencias fsicas y matemticas, inventando mecanismos y aparatos que les permitan protestar y reclamar lo que ellos consideran injusto, pero dndonos a entender que son gente preparada y con conocimientos del tema que dominan.Un smbolo tambin que avizore fueron el de estandartes de color rojo, bastantes estandartes de color rojo, en formacin pretoriana.Smbolo ancestral el color rojo, utilizado como bandera por los pueblos desde la poca antiguas para dar a entender que estaban en rebelin contra su landlord. Y es que los blasones, escudos y estandartes de la poca eran smbolos y marcas que interpretados daban a entender y comprender si tal o cual pueblo, comarca o aldea eran parte de la jurisdiccin de tal o cual landlord, pero cuando un pueblo o aldea se rebelaba contra la autoridad no tena ningn tipo de insignia , blasn o escudo que lo identificase como alzado en armas por lo que se opt por utilizar el color rojo como emblema. Luego este smbolo con el tiempo fue incorporado por los partidos comunistas, a inicios y mediados del siglo XX.

Si era una protesta sindical de los trabajadores de la educacin peruana o una demostracin de fuerza poltica de algn partido comunista en ciernes, el tiempo lo dir.

Entonces al parecer, haba mentes telepticas digo yo ,o me imagino al estilo de una novela del clebre Isaac Asimov , porque mientras meditaba esas cuestiones de pronto apareci un tipo que se meti con bicicleta y todo por mi delante y all se qued impidindome el pase por unos minutos, no le gustaban mis cuestionamientos mentales .

Bueno no me caba duda eran los que al verse rebasados por la capacidad de rplica a los estribillos y estentreas arengas de una persona entonces optan por hacer una demostracin de fuerza.

Es la clsica lucha ancestral entre el intelecto y la fuerza bruta, el Aquiles y el Ulises mentales, y que al ser rebasado en capacidad intelectual ciertos grupos de pensamientos radicales y dogmticos. Optan por perder los papeles y utilizar la fuerza bruta como contrapeso o respuesta a preguntas y respuestas polmicas y de ndole intelectual.

Coincidencia o no al mismo tiempo apareci una Sra. diciendoya ven porque votaron por Humala, eso pasa por votar por Humala. Como si los problemas de un pas se debieran a una sola persona o en todo caso debieran ser resueltos por una sola persona. Una clsica nocin mesinica un ejemplo tpico de los que tienen pensamiento polticamente mesinico nuevamente de como algunas personas piensan que los problemas de una sociedad compleja como la peruana pueden ser resueltos por solo una y solamente una persona o en su defecto ser esta misma persona la culpable

Y yo me deca pero si yo no vot por Humala, y tampoco tengo porque defenderlo, l tiene sus defensores, total tiene poder politico; pero independiente de mi simpata o antipata por su eleccin como Presidente, sin embargo cosas aparte, me parece que la educacin peruana debe no solo mejorar si no brillar y que todos nosotros incluidos nuestros amigos los sutepistas debemos tener un punto de convergencia absoluto en este tema de mejorar la educacin peruana, porque es el futuro del pas, de la nacin, de la patria. Algn peruano que se oponga a la mejora dela educacin peruana, simplemente sera una especie de traicin a la patria. Dado que este pas para poder progresar mucho ms en todos los planos necesita, precisa, reclama una educacin de altsima calidad.

El problema educativo, es un esquema visto en tres componentes: Por un lado el componente de la infraestructura educativa, lo cual implica, laboratorios, talleres, medios audio visuales, locales, colegios infraestructura deportiva, entre otros.Otro de los componentes son los que imparten conocimientos, los docentes, lo profesores, los trabajadores de la educacin peruana. Su capacitacin, su formacin, su entrenamiento constante, sus salarios; son importantes porqu si no, no se podra dar una educacin de calidad y aqu si les doy razn cuando protestan pidiendo estas cosas.Y para concluir otro de los componentes son los contenidos, los cursos, las materias que se impartir, que se ensean. Estos contenidos definen muchas veces la direccin de adonde se quiere llegar despus de 10 aos de colegio. Y deben estar imbricados a su vez con la educacin superior que es la etapa siguiente para alcanzar la meta de hacer un ciudadano altamente preparado para aportar a la economa nacional.A no ser claro que se tenga un motivo escondido, veleidoso, por no decir secreto y que consista en seguir dando una psima educacin a los ciudadanos peruanos para luego utilizarlos como carne de can en las eventos que a futuro piensan construir ciertos dirigentes polticos con ideas dogmticas y radicales.

O utilizar estas plataformas de lucha sindical ms como elementos de entrenamiento y de provocacin para hacer entrar en contradicciones al sistema educativo nacional y por ende a la administracin y entonces as utilizando este esquema similar provocar ms conflictos sociales en el pas.

Total la nica forma de acelerar el curso de la historia es provocar o acelerar las contradicciones dentro del sistema poltico nacional, como dicen los marxistas. Y si a esto anteponemos que ms fcil es resolver estas contradicciones, no utilizando consensos o renuncias al estilo chejoviano si no sin transigir ni renunciar a nada en plataformas de reclamos maximalistas al mismo estilo de las personajes shakesperianos; entonces estaremos evidentemente tenido un cuadro final al estilo mismo de Macbeth, Otelo, Hamlet y dems finales conocidos del celebre escritor nacido en Stratford-Avon.

Total eso sera nada ms y nada menos el epitafio de Luchar y combatir y agua para su molino porque lo que se deseara bajo este esquema seria dividir dicotmicamente esta sociedad, es decir los que estn a favor de los radicales y los que estn a favor sin trmino medio. Lo cual histricamente es antinatural para nosotros que provenimos de una mega diversidad tnica, biolgica, cultural, histrica etc. Etc.

Tengo la sensacin ( espero equivocarme de verdad) de que el SUTEP, en su conjunto lo nico que le interesa ( espero equivocarme nuevamente) es que siga reinando el caos, porque as teniendo futuros ciudadanos castrados en conocimientos son ms fciles de utilizar, manipular, para fines que no tiene nada que ver con el desarrollo y las libertades y derechos del hombre en general.

El conocimiento libera al hombre de la esclavitud de la ignorancia y de los miedos que otros hombres quieran utilizar contra nosotros, El conocimiento nos vuelve ms ligeros de atavismos y ms seguros de tomar decisiones y de la mima formas ms resolutos a la hora de rebatir posiciones totalitarias, absorbentes y sobre todo dogmticas desde el punto de vista ideolgico es decir nos abre los ojos.Algo no muy conveniente cuando se trata de militar fanticamente en movimientos de ndole extremistas o radicales.

Pero volviendo al punto inicial, nuevamente; en la vida siempre se da estos dos extremos de enarbolar nuestros principios al estilo de Shakespeare o hacerlo el estilo de Chejov.Corresponde a cada uno de nosotros tener esa capacidad de perdonar al hermano nuestro errado, equivocado pero arrepentido, y a veces en aras de la paz transigir un poco en nuestras valoraciones que a veces pueden provocarnos ms dao, mas perjuicio al hacernos muy rgidos mentalmente hablando en nuestras actitudes para con los dems.

Dios los bendiga a todos y la paz sea con Uds.