10
LAS FUENTES DEL DERECHO

Las Fuentes Del Derecho u3

  • Upload
    popysl

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las Fuentes Del Derecho unidad3

Citation preview

LAS FUENTES DEL DERECHO

LAS FUENTES DEL DERECHO

FUENTES MATERIALES Y FUENTES FORMALESAmbigedad del vocablo fuenteFuentes del derecho responde a 2 interrogantes: causa productora del derecho (causa material) y al medio de produccin (causa formal)

FUENTES MATERIALESTodos los factores y circunstancias que provocan la aparicin y determinan el contenido de las normas jurdicas. (pol.,econ.,soc.,etc)

FUENTES FORMALESMedio de exteriorizacin de la voluntad creadora del orden jurdico.NO CONFUNDIR la fuente formal que da origen al derecho con la norma creada por ella.

ENUMERACIN DE LAS FUENTES FORMALESDERECHO CONSUETUDINARIOJURISPRUDENCIALEYPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHODOCTRINA DE LOS TRATADISTASACTOS JURDICOS

Comparacin de las fuentes que analiza la doctrina tradicionalORIGENLEY / JURISPRUDENCIAOTRAS FUENTESrganos del EstadoSin intervencin del Estado en la mayora de los casos

FORMALEY / JURISPRUDENCIAOTRAS FUENTESFormalesNo requieren ningn contenido formal

OBLIGATORIEDADLEYOTRAS FUENTESEsencialmente obligatoriasExepcionalmente

LOS ACTOS JURDICOS COMO FUENTE DEL DERECHOTodos los actos jurdicos creadores de normas, siempre que efectivamente signifiquen una modificacin del derecho vigente o una creacin de nuevas normas.

CONCEPTO Y CARACTERES DE LAS NORMAS JURDICASLas normas jurdicas son el consecuente de las fuentes del derecho.CONCEPTO: reglas o preceptos que se imponen a la conducta humana en sociedad y cuya observancia puede ser coactivamente exigida en la mayor parte de los casos.Obligatorias (posibilidad de coaccin)Las normas no son todo el derecho, son solamente el derecho que se manifiesta por medio de las fuentes.

CLASIFICACIN DE LAS NORMAS JURDICASNORMAS JURDICASMBITO DE APLICACINGENERALESPARTICULARESRegulan un nmero indefinido de casosAplicables a una situacin o personaFormulacin abstractaConcretaEj. Costumbres,preceptos doctrinarios, las leyes en su mayora,etcEj. Leyes que aprueban una inversin de fondos, decretos que resuelven situaciones particulares,etc.JERARQUAFUNDAMENTALESDERIVADASNo reconocen primaca alguna en la materia a que se refieran.Tienen validez en virtud de un precepto superiorRelatividad de la distincin

CLASIFICACIN DE LAS NORMAS JURDICASNORMAS JURDICASFORZOSASNO FORZOSASPrevalecen sobre la voluntad individual.Quedan subordinadas a ellaIMPERATIVAS : imponen una conducta positiva(inclusin de las normas de orden pblico como una especie dentro de esta categora)PERMISIVAS O DE AUTORIZACIN: el derecho deja librada a la autonoma de la voluntad un campo vastsimo de relaciones jurdicas. (ej. Contratos)PROHIBITIVAS: ordenan una conducta negativa (omisin)SUPLETORIAS: para el caso que los interesados no hayan regulado particularmente sus derechosDE INTERPRETACIN: aclaran la voluntad de las partes cuando ella es oscura o deficiente.