16
7/21/2019 Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz http://slidepdf.com/reader/full/las-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1/16

Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 116

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 216

172 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

Sumario

1 La lucha por la igualdad entre mujeres y hombres2 El lenguaje como foco de anaacutelisis y arma de lucha por la igualdad La

reforma linguumliacutestica feminista3 Caracteriacutesticas generales de las guiacuteas de lenguaje no sexista4 Las guiacuteas de lenguaje no sexista en la Universitat de Valegravencia5 La Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge una mirada hacia el futuro

Referencias

1 La lucha por la igualdad entre mujeres y hombres

Es a partir del siglo xviii con las mujeres de la Ilustracioacuten cuando podemos co-menzar a esbozar los trazos de la lucha feminista por la igualdad entre hombresy mujeres en Espantildea

Sin embargo durante los siglos xix y xx cuando el feminismo en la mayoriacuteade paiacuteses europeos creciacutea como movimiento social de gran envergadura promo-viendo la accioacuten directa y la igualdad poliacutetica de mujeres y hombres en Espantildeael movimiento feminista estuvo maacutes centrado en reivindicaciones de tipo socialcomo el derecho a la educacioacuten o al trabajo

Durante los antildeos de la Repuacuteblica se consiguieron grandes avances en cues-tiones poliacuteticas gracias a luchadoras como Clara Campoamor Victoria Kent oMargarita Nelken entre otros se impulsoacute el movimiento sufragista en 1932 seinstauroacute el divorcio admitiendo entre las causas posibles de solicitud el mutuoacuerdo entre los coacutenyuges y en 1936 se autorizoacute en Cataluntildea la interrupcioacutenvoluntariadel embarazo Tras estos pequentildeos pero grandes pasos en la lucha dela igualdad social y poliacutetica entre hombres y mujeres Espantildea sufrioacute una guerra

civil y una dictadura durante 36 antildeosEs en 1978 en el periodo de la transicioacuten a la democracia cuando la Cons-titucioacuten Espantildeola estipula el marco general de igualdad de oportunidadesconcretamente en su artiacuteculo 11 en el que laquoEspantildea se constituye en un Estadosocial y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores de suordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacute-ticoraquo Basaacutendose en este marco legal se promovieron jornadas de liberacioacutende la mujer plataformas asociaciones asambleas partidos poliacuteticos feministasy en 1983 se fundoacute el Instituto de la Mujer como organismo competente parala promocioacuten y el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en aacutembitospoliacuteticos culturales econoacutemicos y sociales

Acercaacutendonos a nuestros diacuteas podemos ver coacutemo diversas legislaturas hanido adoptando importantes medidas legales para abordar las desigualdades

entre los sexos en campos como el empleo las condiciones laborales la dis-criminacioacuten salarial el acceso a puestos de responsabilidad la violencia degeacutenero o han fomentado la creacioacuten de nuevos oacuterganos administrativos comola Secretariacutea General de Poliacuteticas de Igualdad o el Ministerio de Igualdad

En 2005 se publicoacute la ORDEN PRE 525 2005 de 7 de marzo por la que se da pu-blicidad al Acuerdo de Consejo de Ministros porel que se adoptan medidas para favorecer

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 173

la igualdad entre hombre y mujeres Esta medida legislativa se materializoacute en la LeyOrgaacutenica 3 2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Los

Planes de Igualdad de Oportunidades lanzados desde el Instituto de la Mujerhan intentado antildeo tras antildeo hacer patente y fomentar esa igualdad El actualPlan Estrateacutegico de Igualdad de Oportunidades (2008ndash2011) (PEIO Gobiernode Espantildea 2007) consta de doce ejes participacioacuten poliacutetica y social participaci-oacuten econoacutemica corresponsabilidad educacioacuten innovacioacuten crecimiento saludimagen atencioacuten a la diversidad e inclusioacuten social violencia poliacutetica exterior yde cooperacioacuten para el desarrollo y la tutela del derecho a la igualdad

Este PEIO a nivel estatal se ve reforzado a nivel autonoacutemico en la Comuni-dad Valenciana por el Plan de Igualdad de Oportunidades (2006ndash2009) (PIO) dela Generalitat Valenciana (Comunidad Valenciana [2006]) organizado en tornoa 9 aacutereas de actuacioacuten introduccioacuten de la perspectiva de geacutenero en las poliacuteticaspuacuteblicas la participacioacuten de la mujer en la toma de decisiones imagen mediosde comunicacioacuten y nuevastecnologiacuteas educacioacuten y promocioacuten cultural empleoy economiacutea social corresponsabilidad familiar y laboral salud integral de lasmujeres inclusioacuten social participacioacuten y cooperacioacuten

A su vez la ciudad de Valencia publicoacute en 2008 su Pla Municipal per a laIgualtat drsquoOportunitats entre Dones i Hogravemens (2008ndash2012) (PMIO Ayuntamientode Valencia 2008) el cual se organiza en torno a 8 aacutereas de intervencioacuten aacutereade incorporacioacuten de la perspectiva de geacutenero en la administracioacuten local aacutereade conciliacioacuten de la vida personal familiar y laboral aacuterea de empleo aacutereade educacioacuten cultura y deportes aacuterea de violencia contra las mujeres aacuterea deinclusioacuten social aacuterea de salud aacuterea de asociacionismo y participacioacuten aacuterea deespacio urbano y medio ambiente

Finalmente en esta cadena legislativa en pos de la igualdad de geacuteneroencontramos a la Universitat de Valegravencia que en su Plan Estrateacutegico (2008ndash

2011) (PEUV UV [2008]) expone 8 ejes fundamentales calidad de la ensentildeanzade grado e insercioacuten profesional formacioacuten de postgrado relevante actividadinvestigadora y transferencia de conocimientos difusioacuten cultural y cientiacuteficainternacionalizacioacuten e integracioacuten en el EEES gobierno eficaz eficiente y soste-nible trabajar mejor conjuntamente y la comunicacioacuten fluida con la sociedadAdemaacutes los estatutos de la Universitat de Valegravencia (DECRETO 128 2004 de30 de julio del Consell de la Generalitat por el que se aprueban los Estatutos de laUniversitat de Valegravencia) confirman en su artiacuteculo nuacutemero 4 que laquo[l]a Universitatde Valegravencia estaacute al servicio del desarrollo intelectual y material de los pueblosdel progreso del conocimiento de la paz de la igualdad entre las mujeres y loshombres y de la defensa ecoloacutegica del medio ambienteraquo y que esta lucha se ma-nifiesta en medidas para favorecer la igualdad en el desarrollo de una culturacriacutetica transformadora de la realidad social que respete la diversidad cultural

y la igualdad democraacutetica y en el respeto a la igualdad de oportunidades enconcursos becas empleo puacuteblico y la designacioacuten de cargosLa puesta en marcha real de todo este paquete de medidas legislativas que

luchan por la igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad se materializaen el caso de la Universitat de Valegravencia en una Unidad de Igualdad un InstitutUniversitari drsquoEstudis de la Dona con un programa de Maacutester propio sobre

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 416

174 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cuestiones de geacutenero asignaturas concretas de la universidad que tratan omencionan aspectos relacionados con la mujer y el geacutenero como parte de sus

programas y la publicacioacuten de manuales de uso administrativo que abogan porla igualdad a nivel linguumliacutestico de los sexos

En el apartado que sigue vamos a centrarnos en explicar coacutemo una de lasformas maacutes visibles para conseguir la igualdad social entre hombres y mujeresha sido y es el anaacutelisis y la reforma linguumliacutestica desde el punto de vista delfeminismo La consecucioacuten de un lenguaje no sexista y no discriminatorio esun tema comuacuten en las iniciativas mostrada en este primer apartado desde elPEIO hasta el PEUV Queremos analizar ahora las acciones emprendidas por laUniversitat de Valegravencia en relacioacuten a la discriminacioacuten por cuestiones de geacuteneroen sus manifestaciones linguumliacutesticas pero antes valoraremos la importancia dellenguajenosexistaeigualitarioenlaconsecucioacutendelaigualdadsocialyculturalentre mujeres y hombres

2 El lenguaje como foco de anaacutelisis y arma de lucha

por la igualdad La reforma linguumliacutestica feminista

El ya famoso miembros y miembras de la ministra de igualdad Bibiana Aiacutedopese a recibir criacuteticas constantes por parte de acadeacutemicos y usuarios de lalengua no hace maacutes que revelar el papel social del lenguaje Eacuteste es uno de losmedios de expresioacuten y comunicacioacuten maacutes utilizados entre los humanos es uncampodebatallaenelquepretendemosinscribirnuestramaneradepensarparatransmitirla a otros y que a su vez puede modificar nuestro sistema cognitivo

Como usuarios de la lengua consideramos que nuestro pensamiento se

refleja o se trasmite mediante el lenguaje que utilizamos Ademaacutes nuestramanera de pensar nuestro sistema cognitivo se ha construido sobre la base dellenguaje que hemos recibido desde nuestro nacimiento Por lo tanto si desdenintildeos hemos sido receptores de un lenguaje que excluye discrimina y que nonombra a la mujer probablemente nosotros transmitiremos ese mismo lenguajede un modo maacutes o menos directo Sin embargo puede darse el caso y dehecho se estaacute dando de que pese a haber recibido mensajes discriminatoriosqueramos utilizar un lenguaje que nos parezca que incluye y refleja tanto amujeres como a hombres

Estos motivos unidos a un contexto social de excesiva correccioacuten poliacuteticapueden provocar sucesos o aneacutecdotas linguumliacutesticas como la protagonizada porla ministra Aiacutedo Sin embargo el hecho verdaderamente revelador es que talesaneacutecdotas linguumliacutesticas reactivan un debate social sobre la visibilidad de la mujer

en el lenguaje y las repercusiones sociales de este hechoEn los antildeos 60 en los paiacuteses de habla inglesa surgioacute una corriente lin-guumliacutestica que centraba sus esfuerzos en analizar el lenguaje sexista eacuteste seguacutenVetterling-Braggin (1981) haciacutea referencia al geacutenero del referente de manera su-perflua seguacuten Holmes (1996) representaba de forma negativa a la mujer yseguacuten Pauwels (1998) denotaba aquellas praacutecticas o meacutetodos linguumliacutesticos que

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 175

los hablantes utilizaban para mostrar prejuicios hacia la mujer En los antildeos 70y 80 tras grandes avances a nivel social en cuanto a la posicioacuten de la mujer

y la igualdad de oportunidades con respecto a los hombres los linguumlistas co-menzaron a analizar el lenguaje de manera maacutes minuciosa La relacioacuten directadel lenguaje con el pensamiento y la ideologiacutea despertoacute la conciencia de losexpertos en busca de una reforma que cambiara el lenguaje sexista y discrimi-natorio eliminando los rasgos linguumliacutesticos sexistas y sustituyeacutendolos por otrosde caraacutecter igualitario con el objetivo de cambiar la desigualdad social entremujeres y hombres

Esto es lo que Pauwels (1998) denomina laquoReforma Linguumliacutestica Feministaraquo(Feminist Language Reform) Una reforma de base sociolinguumliacutestica que persigueprincipalmente unos fines sociales y poliacuteticos de igualdad y que en sus pri-meras etapas se centraba en un anaacutelisis a nivel oracional principalmente deelementos leacutexicos

Podemos hablar de tres pasos imprescindibles en toda reforma linguumliacutesticay por lo tanto en el caso de la reforma linguumliacutestica feminista En primer lugardebemos identificar los hechos y el problema Se deben describir y documentarlos rasgos sexistas del lenguaje entre los que cabe destacar la invisibilidadde la mujer y la idea del hombre como norma la representacioacuten de la mujery su estatus en relacioacuten a los hombres que las rodean la falta de simetriacutea larepresentacioacuten estereotipada y la inferioridad reiterada de las mujeres (vid Loacute-pez Garciacutea amp Morant 1991 Loacutepez Garciacutea 1999 Calero 1999 Mills 2008) Enel lenguaje esto se refleja mediante referencias geneacutericas nombres de ocupa-ciones laborales asimeacutetricos palabras estereotipadas tiacutetulos y otras formas detratamiento o frases y discursos completos

El segundo paso es el que se relaciona con la toma de decisiones sobre elcambio linguumliacutestico Se identifican las praacutecticas que necesitan ser descritas y las

que necesitan ser ejemplificadas asiacute como la efectividad social de los cambiosy la viabilidad linguumliacutestica que ineludiblemente va unida al prescriptivismoEs en este paso donde se tiene en cuenta la variedad estiliacutestica y semaacutenticade las expresiones sexistas asiacute como la evaluacioacuten sobre las reacciones de lascomunidades de praacutectica (vid Eckert amp McConnell-Ginet 1992) para evitar elrechazo

El tercer paso es la implementacioacuten donde debemos incluir las guiacuteas omanuales de uso linguumliacutestico no sexista publicadas por las instituciones queapoyan la reforma y cuya estructura y contenido analizaremos maacutes adelante

Este tipo de lucha a favor de la igualdad entre mujeres y hombres a nivellinguumliacutestico estaacute plenamente justificado por la relacioacuten cognitiva existente entrelenguaje pensamiento y realidad Esta reforma se fundamenta en el principiode accioacutenndashreaccioacuten apoyados en el supuesto de que el cambio linguumliacutestico (la

sustitucioacuten leacutexica principalmente) acarrearaacute cambios en el imaginario colectivode los usuarios de una determinada lengua y en la estructura social de sucomunidad Con dicho fin la publicacioacuten de guiacuteas de lenguaje no sexista omanuales de estilo por parte de diversos organismos ha pretendido unir laimportancia del lenguaje en la lucha por la igualdad de oportunidades con lalegislacioacuten actual sobre el tema Pero antes de analizar este aspecto veamos

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 616

176 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cuaacuteles son los rasgos principales de este tipo de guiacuteas o manuales de uso nosexista del lenguaje

3 Caracteriacutesticas generales

de las guiacuteas de lenguaje no sexista

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje desde los antildeos 70 y 80 han sido unade las estrategias maacutes extendidas sobre todo en el aacutembito anglosajoacuten para con-seguir el objetivo de la igualdad entre hombres y mujeres Con estas guiacuteas semotiva a la audiencia a adoptar los cambios propuestos y generalmente no haysanciones al no cumplimiento de las mismas En cuanto a su estructura y conte-nido seguacuten argumenta Pauwels (1998) las guidelines anglosajonas constituyenel modelo para otras tradiciones Suelen tener una estructura comparativa entre

las formas sexistas y las no sexistas su formato y extensioacuten son muy variablespero todas contienen una introduccioacuten en la que dejan patente la interpretacioacutendel autor de la relacioacuten entre lenguaje y sociedad las motivaciones del proyec-to el aacutembito de estudio y definiciones e ilustraciones de lo que constituye elsexismo linguumliacutestico

El cuerpo de estos manuales suele contener comentarios sobre coacutemo usarlas propuestas para evitar el sexismo linguumliacutestico ejemplos alternativas y refe-rencias Los contenidos ademaacutes suelen presentar definiciones y restriccionesgeneralmente dirigidas a contextos puacuteblicos escritos por ello lo maacutes promi-nente es el anaacutelisis a nivel leacutexico Las guiacuteas maacutes recientes ademaacutes incluyenuna seccioacuten en la que describen argumentan y se defienden de las criacuteticas a lareforma linguumliacutestica

A modo de conclusioacuten estos manuales de estilo siempre presentan los bene-ficios de la reforma linguumliacutestica y de la eliminacioacuten del desequilibrio linguumliacutesticoasiacute como sus repercusiones a nivel social y cultural Sin embargo encontramosescasos ejemplos de discusioacuten sobre sintaxis y discurso en este tipo de guiacuteasya que optan por discutir sobre formas sustantivas y la especificacioacuten o neutra-lizacioacuten de geacutenero Este hecho se debe a que este tipo de guiacuteas nacieron en elseno de la segunda ola feminista (Second Wave Feminism 1960ndash1990) la cual secaracteriza desde el punto de vista linguumliacutestico por un anaacutelisis a nivel oracio-nal Este hecho ha propiciado que el debate se haya centrado sobre todo en laeleccioacuten de una estrategia que no discrimine y visibilice a la mujer en el aacutembitoanglosajoacuten la tendencia suele ser la neutralizacioacuten de geacutenero mientras que enEspantildea como bien demuestran las palabras de Aiacutedo antes mencionadas parecetenderse hacia la especificacioacuten de geacutenero y la dualizacioacuten

Este tipo de manuales propiosde la metodologiacutea de la segunda ola feministason los maacutes visibles en el aacutembito espantildeol pese a que como explicaremos maacutesadelante en otros paiacuteses la metodologiacutea ha comenzado a incluir nuevos aacutembitosde anaacutelisis y estudio

Claro ejemplo de ello son las guiacuteas publicadas a nivel estatal por el Institutode la Mujer (Una propuesta para evitar el sexismo en el lenguaje 1989) a nivel

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 716

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 177

autonoacutemico por ejemplo la que presenta la Generalitat Valenciana (Igualdadlenguaje y administracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje 2009)odes-

de diferentes universidadesdelestadoespantildeol como la Universidad Autoacutenomade Barcelona (Guia per a lrsquouacutes no sexista del llenguatge a la Universitat Autogravenoma deBarcelona 2008) la Universidad de Maacutelaga ( Manual de lenguaje administrativo nosexista 2002) o la Universidad del Paiacutes Vasco (Guiacutea para el uso no sexista de lalengua castellana y de imaacutegenes en la UPV EHU 2008) Veamos finalmente cuaacuteles la situacioacuten en la Universitat de Valegravencia

4 Las guiacuteas de lenguaje no sexista

en la Universitat de Valegravencia

Si tenemos en cuenta la siguiente cadena legislativa asiacute como las diferentesmedidas tomadas en cada uno de los niveles (vid Figura 1) encontramosque la reforma linguumliacutestica feminista estaacute presente de manera oficial en todosellos El PEIO lanzado por el Instituto de la Mujer en su eje 4 (Educacioacuten)regula las medidas en torno al lenguaje y las imaacutegenes sexistas en los libros detexto y materiales educativos en el eje 5 (Innovacioacuten) se requiere la creacioacutende nuevos modelos y lenguajes que incluyan la perspectiva las necesidadesy el protagonismo de la mujer en el eje 6 (Conocimiento) se regula el uso deun lenguaje no sexista en los planes puacuteblicos de I+D+i en el eje 8 (Imagen) sepromueve la utilizacioacuten de imaacutegenes y lenguaje no sexistas con el objetivo de

buscar nuevas formas de expresioacuten que no oculten estereotipen ni subestimenlo femenino

Figura 1

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 816

178 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

Desde el PIO de la Generalitat Valenciana en el aacuterea I (Introduccioacuten de laperspectiva de geacutenero en las poliacuteticas puacuteblicas) se insta a la utilizacioacuten de un

lenguaje no sexista en los documentos oficiales de la Generalitat y en el aacuterea 3(Imagen mediosde comunicacioacuten y nuevas tecnologiacuteas) se pretende sensibilizara la sociedad sobre la utilizacioacuten del lenguaje sexista

En el PMIO del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia en el aacuterea de incor-poracioacuten de la perspectiva de geacutenero a la administracioacuten local y en el aacuterea deempleo se pretende la normalizacioacuten del lenguaje no sexista en todos los do-cumentos municipales y la sensibilizacioacuten de todo el funcionariado municipalhacia este aspecto facilitando apoyos teacutecnicos tales como folletos informativoso guiacuteas de buenas praacutecticas Asimismo el Ayuntamiento pretende la modifi-cacioacuten de la denominacioacuten de los puestos de trabajo desde un punto de vistano discriminatorio y la formacioacuten de la plantilla de docentes de la comunidadsobre el tema del sexismo linguumliacutestico

Por uacuteltimo la Universitat de Valegravencia en su PEUV en la estrategia nuacutemero 4(Desarrollar las condiciones de trabajo idoacuteneas) opta por desplegar una poliacuteticade igualdad de geacutenero que incluye como primer paso la creacioacuten de la Unidadde Igualdad en la Universitat de Valegravencia para el desarrollo de las funcionesrelacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres el cualindiscutiblemente incluye el fomento y la lucha por un lenguaje no sexista yno discriminatorio Desde su creacioacuten el trabajo de la Unidad de Igualdadha culminado con la publicacioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia2010ndash2012 (UV 2009b) que viene acompantildeado por una Guiaper a un uacutesno sexistadel llenguatge (UV 2009)

Pudimos comprobar que hasta la publicacioacuten de esta guiacutea los instrumentospara un uso no sexista del lenguaje con que contaba la Universitat de Valegravenciaeran escasos parciales y poco conocidos

Los Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes publicaron un brevemanual inter-universitario de 39 paacuteginas titulado Criteris linguumliacutestics [sd] conel apoyo del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana que contienerecomendaciones para un uso no sexista del valenciano una de las lenguasoficiales de la Comunidad Valenciana y lengua propia de la Universitat deValegravencia

En el primer capiacutetulo un sub-apartado versa especiacuteficamente sobre el len-guaje igualitario

En la redaccioacute dels escrits srsquoha drsquoevitar la discriminacioacute per raoacute desexe Per aixograve en els textos que tinguen un destinatari muacuteltiplesempre que siga possible cal utilitzar paraules genegraveriques que no

presenten marca de gegravenere o aplicar altres recursos (dobles formessignes tipogragravefics doble liacutenia etcegravetera)per a aconseguir un llenguat-ge igualitari (Vegeu el Manual de documents i llenguatge administra-tius volum II pagraveg 39)1

1Ie Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes (2003)

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 916

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 179

Conveacute usar Millor queLrsquoalumnat Lrsquoalumne | Lrsquoalumne a

El professorat El professor | El la professor aLa persona interesada Lrsquointeressat | Lrsquointeressat daEl personal drsquoadministracioacute Els administratius | Els administratius

i administratives(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 12)

Ademaacutes en el apartado de morfologiacutea encontramos tambieacuten informacioacutenreferente a la especificacioacuten de geacutenero en los teacuterminos de ocupaciones laborales

Totiqueesmanteacuteelsufix-essa per a les formes femenines referides atiacutetols nobiliaris i les que tenen tradicioacute (alcaldessa jutgessa metgessaabadessa duquessa comtessa sastressa) per a indicar el femeniacute de lesprofessions eacutes preferible lrsquoacabament en -a

advocada arquitecta ministra presidenta botagravenica catedragraveti-ca notagraveria poeta

Remarques Fixeu-vos en el gegravenere drsquoaquestes professions que te-nen terminacions de gegravenere diferents (masculiacute -atre fem -atra)

pediatre ndash pediatra

psiquiatre ndash psiquiatra

(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 23)

Otro instrumento de uso interno de la Universitat de Valegravencia es el Ma-nual de documents i llenguatge administratiu (2003) tambieacuten de caraacutecter inter-

universitario y referido al valenciano en que se dedica un capiacutetulo de diezpaacuteginas al lenguaje igualitario En este capiacutetulo se hace una pequentildea introduc-cioacuten sobre la relacioacuten entre lenguaje y realidad y sobre la necesidad de adaptarel primero a los cambios y la evolucioacuten de la segunda desde el punto de vistasocial Afirma evidentemente que el sexismo en el lenguaje existe pero queeacuteste no es un problema intriacutenseco de la lengua sino del uso que los hablanteshacen de ella Seguidamente se recuerda el principio de economiacutea del lenguajey la necesidad de evitar las ambiguumledades en los lenguajes especiacuteficos comoes el administrativo Sin embargo se hace hincapieacute en no intentar romper ocambiar las bases o estructuras de la lengua y se especifica que medidas comola sustitucioacuten a nivel leacutexico o la reformulacioacuten de oraciones son las que cuentancon mayores garantiacuteas de eacutexito

Por ejemplo este capiacutetulo incluye un listado de ejemplos tanto sexistas

como sus correspondientes no sexistas utilizando sustantivos colectivos comogeneacutericos en lugar del masculino geneacuterico Asiacute podemos leer que se proponela utilizacioacuten de el funcionariat lrsquoalumnat el professorat o la persona interessadaTambieacuten se aboga por el uso de formas dobles especialmente en formularios yen textos administrativos abiertos y encontramos ejemplos como Es comunica atots esels les matriculats ades Senyor a Benvolgut company Benvolguda companya

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1016

180 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

etc Ademaacutes a nivel sintaacutectico se propone la utilizacioacuten de construcciones maacutesneutras y otros recursos linguumliacutesticos

De nuevo se hace referencia a los teacuterminos ocupacionales y los oficios favo-reciendo la duplicacioacuten del teacutermino en masculino y en femenino para contribuira la visibilidad de la mujer y repercutir en el imaginario colectivo sobre la pre-sencia de las mujeres en el mundo laboral Sin embargo se presentan doslistas una con teacuterminos variables como administrador administradora arquitec-te arquitecta compare comare oficial oficiala y otra con teacuterminos invariables comoagent conserge gerent sollicitant o representant en los que la marca de masculinoo femenino va indicada por el artiacuteculo que les precede el la En los casos en losque se presentan dudas en cuanto a la existencia del femenino el manual nosindica la necesidad de consultar un diccionario de referencia para corroborarloy comprobar que no existe peyorizacioacuten semaacutentica del teacutermino femenino

Seguidamente el capiacutetulo incluye un breviacutesimo resumen de otras posibi-lidades para alcanzar un uso no sexista del lenguaje que se descartan por suinadecuacioacuten como el surgimiento de morfemas inventados por parte de laingenieriacutea linguumliacutestica para salvar las diferencias de geacutenero la utilizacioacuten delfemenino como geneacuterico o la aceptacioacuten del masculino como geneacuterico en todoslos casos

Finalmente encontramos una conclusioacuten en la que se explica que este tipode uso no sexista del lenguaje no resuelve todos los casos de discriminacioacutenlinguumliacutestica mdashalgo a lo que haremos referencia maacutes adelantemdash y estipula unorden de preferencia en la utilizacioacuten de estos mecanismos marcando comoprimero de ellos la utilizacioacuten de colectivos y geneacutericos las dobles formascomo segunda opcioacuten y en uacuteltimo lugar la posibilidad de utilizar estructurasgramaticales menos personalizadas

Estos materiales son como hemos mencionado parciales y escasamente

conocidos hasta el punto de que se ignoraba su existencia incluso en el InstitutUniversitari drsquoEstudis de la Dona el cual ofrece la posibilidad de formarse enestudios de las mujeres y de geacutenero En estos momentos se ofrece un programade doctorado titulado Gegravenere subjetivitat coneixement i cultura coordinado porlas profesoras Ana Aguado y Josepa Cucoacute Actualmente este programa estaacuteen fase de extincioacuten y el IUED oferta un maacutester universitario titulado Geacutenero y

poliacuteticas de igualdad que consta de dos itinerarios El primero estaacute dedicado a lainvestigacioacuten y el anaacutelisis de poliacuteticas de igualdad que corresponde al antiguoprograma de doctorado El segundo sin embargo procede del antiguo maacutester

Agentes de igualdad y estaacute orientado hacia la formacioacuten de agentes de igualdady la gestioacuten de poliacuteticas de igualdad

Conesta panoraacutemica se haciacutea pues indispensable la publicacioacuten de unaguiacuteade uso del lenguaje no sexista para cumplir con el marco legislativo descrito

anteriormente sobre todo si tenemos en cuenta ejemplos como el de la UAB ola UPV asiacute como la creacioacuten de la Unidad de Igualdad de la Universidad

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1116

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 181

5 La Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge

una mirada hacia el futuro

Como hemos mencionado la aparicioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat deValegravencia ha dado paso a la Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge publicadaen diciembre de 2009 Nos aprestamos pues a valorar dicha guiacutea sin tiempoauacuten para haber observado sus efectos pero con la urgencia de poder mostrar unanaacutelisis de la misma

Para ello analizaremosprimero muybrevemente estas guiacuteas en su perspec-tiva histoacuterica Como hemos mencionado las guiacuteas de uso no sexista surgieronen la tradicioacuten anglosajona donde su presencia y el apoyo institucional que hanrecibido han sido maacutes destacables que en el aacutembito espantildeol (hecho que puededeberse a la diversidad de propuestas y estrategias que se presentan en ambos

aacutembitos para la erradicacioacuten del sexismo linguumliacutestico)El ingleacutes debido a su propia estructura linguumliacutestica ha favorecido que lasestrategias y soluciones propuestas al tema del sexismo linguumliacutestico sean encierta manera maacutes homogeacuteneas La tendencia a la neutralizacioacuten de geacuteneroporla ausencia de la relacioacuten entregeacutenerondashgeacutenero gramaticalndashsexodelreferenteha favorecido esta situacioacuten No obstante en espantildeol la existencia de geacutenerogramatical ha dificultado esa homogeneidad en las soluciones propuestas Lassoluciones parecen tender hacia la especificacioacuten de geacutenero pero sin embargoencontramos tambieacuten un gran nuacutemero de autores espantildeoles que abogan porla neutralizacioacuten basaacutendose en cuestiones maacutes pragmaacuteticas y no puramentemorfoloacutegicas (vid Garciacutea Meseguer 1996 Calero 1999)

La reforma linguumliacutestica propuesta en la segunda ola feminista ha sido y esuna de las soluciones maacutes visibles y viables de lucha contra el sexismo linguumliacutes-

tico Los que apoyan esta solucioacuten sin duda coinciden en que se avanzariacutea asiacuteen la igualdad entre los sexos se hariacutea maacutes visible a la mujer y se eliminariacutean losestereotipos de geacutenero aunque en este punto es importante destacar tambieacuten lapostura de aquellos que sin entender la lengua como la creadora de la realidadtambieacuten apoyan la reforma linguumliacutestica desde una perspectiva de actualizacioacutenya que la lengua debe adaptarse a los cambios sociales que acontecen

Sin duda el hecho de que el espantildeol sea una lengua de geacutenero gramaticalparece impedir en cierta manera que los estudios de geacutenero en Espantildea evo-lucionen a la misma velocidad que los anglosajones Ademaacutes esto va unidotambieacuten al desconocimiento o rechazo que gran parte de la sociedad sientehacia este tipo de guiacuteas o manuales de estilo por su caraacutecter prescriptivo osimplemente por cuestiones ideoloacutegicas Tambieacuten estaacute el hecho de que a pesar

de todos los beneficios expliacutecitos que presenta la reforma linguumliacutestica feministaeacutesta encuentra grandes opositores en los medios de comunicacioacuten las revistasy determinados sectores de la sociedad (Pauwels 1998)

Como hemos mencionado anteriormente la variedad y diversidad de es-trategias y soluciones propuestas para acabar con el sexismo linguumliacutestico en elaacutembito espantildeol dificulta la homogeneidad de este tipo de manuales y eso en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1216

182 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cierta manera puede ser una de las causas de la ausencia de patrocinio institu-cional en comparacioacuten con el mundo anglosajoacuten

Ademaacutes este estancamiento de las guiacuteas espantildeolas en la metodologiacutea de lasegunda ola feminista centrada en el anaacutelisis leacutexico principalmente dificultael crecimiento de estos estudios y genera una imagen negativa y anticuada delos estudios sobre sexismo linguumliacutestico en el imaginario colectivo de los usuarios(Mills 2008)

Es interesante analizar coacutemo los estudios anglosajones a partir del surgimi-ento de la pragmaacutetica en los antildeos 70 y 80 han variado su trayectoria y se hanorientado hacia el anaacutelisis criacutetico del discurso Esto por supuesto ha influidoen la estructura y el campo de estudio de las guiacuteas o manuales de estilo lascuales se han alejado del nivel leacutexico y se centran maacutes en analizar el terrenodiscursivo de la lengua

Este punto es esencial para analizar como mencionaacutebamos anteriormentenuevas formas de sexismo que escapan al nivel leacutexico y que dependen deniveles pragmaacuteticos de la lengua Es lo que Mills (2008) denomina sexismoindirecto Este nuevo tipo de sexismo estaacute muy relacionado con lo poliacuteticamentecorrecto el miedo a incurrir en discursos sancionados socialmente mdashcomo es elsexismo directomdash y la necesidad de encontrar nuevos caminos que permitan alos usuarios hacer un uso sexista de la lengua sin ser sancionados por ello

Este nuevo tipo de sexismo se fundamenta en las presuposiciones el humorel juego con estereotipos los mensajes conflictivos las colocaciones y los con-textos y por tanto escapa al anaacutelisis del sistema de la lengua propiamente dichoy necesita de un anaacutelisis criacutetico del discurso para poder ser detectado Ademaacuteslas soluciones propuestas desde la segunda ola feminista (la sustitucioacuten leacutexicao la reestructuracioacuten de las oraciones) no son suficientes para contestar a estenuevo tipo de sexismo Aquiacute las respuestas variacutean desde el reconocimiento de

un acto linguumliacutestico sexista y la ignorancia del mismo hasta la contestacioacuten acti-va por medio de la risa comentarios humoriacutesticos la inversioacuten de estereotiposcartas a los perioacutedicos o un ataque verbal agresivo

Por todo esto consideramos que la utilizacioacuten de una metodologiacutea propiade la tercera ola feminista (1990ndashpresente) la que invierte los teacuterminos y tieneen cuenta y analiza el sexismo local para referirse posteriormente al sexismoinstitucional es indispensable para un desarrollo positivo de los estudios sobresexismo linguumliacutestico en nuestra sociedad Este cambio de direccioacuten sin dudapodriacutea favorecer a los estudios de geacutenero y a la reforma linguumliacutestica feminista enrelacioacuten a la aceptacioacuten social de los mismos

Desde esta perspectiva contemplamos la difusioacuten de la Guia per a un uacutesno sexista del llenguatge como un elemento positivo en el contexto acadeacutemico ysocial Queremos dar tiempo al tiempo y ver su incidencia real pero aun asiacute

no podemos evitar formularnos una serie de reflexiones en relacioacuten a la formael contenido y la eficacia de esta guiacuteaEn primer lugar pese a que encontramos ejemplos de aacutembito cotidiano la

guiacutea desprende cierto aire institucional y parece estar maacutes orientada hacia losescritos institucionales universitarios que a las propias praacutecticas individualesde la comunidad universitaria

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 183

Por otro lado esta guiacutea repite modelos prescriptivistas pero sorprendente-mente no llega a ser preceptiva Se nos insta a sustituir determinadoselementos

leacutexicos o estructuras sintaacutecticas por otros de caraacutecter no sexista pero sin embra-go no encontramos sanciones ante el no cumplimiento de estas propuestas

Tal y como afirma Cameron (1998) este caraacutecter prescriptivo pero no precep-tivo de las guiacuteas de lenguaje no sexista resulta casi un absurdo para el lectorLo que realmente parecen hacer es querer mostrar a una institucioacuten como maacutesprogresiva de lo que realmente es Este hecho ademaacutes justifica la destacadaomisioacuten de determinadoselementos como el delsexismo indirectoy discursivoya que se centran en advertir al lector sobre las palabras que se deben evitar enlugar de discutir sobre los usos reales de determinados elementos linguumliacutesticos

Desde nuestro punto de vista lo verdaderamente importante no es listarejemplos con el objetivo de proporcionar meros sustitutos que no resulten dantildei-nos para determinados grupos sociales sino tener en cuenta la faceta ideoloacutegicadel lenguaje los discursos (patriarcales en este caso) que se esconden detraacutesde nuestro uso de la lengua De esta manera estaremos proporcionando unaherramienta uacutetil a los hablantes que les permitiraacute redefinir conceptos en lugarde renombrarlos

Con esta idea en la mente suscribimos las palabras de Cameron (1998 162)

Irsquove always been ambivalent about language guidelines because of the risk that they will be appliedin a totallymechanical way withoutthe thought and reflection which I would define as the key point inany truly progressive linguistic practice In an ideal world I wouldrather people thought about language and took responsibility fortheir own use of it

Lo importante es explicar al lector por queacute determinados usos son sexistas

los discursos ideoloacutegicos que se encuentran detraacutes de nuestro uso de la lenguaPor este motivo nos resultatambieacuten llamativo el hecho de que entre la comisioacutenredactoradel I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia noencontremosninguacutenrepresentante de la Facultad de Filologiacutea los cuales especialistas en lenguaspodriacutean haber aportado una visioacuten distinta para la redaccioacuten tanto del plancomo de la guiacutea Ademaacutes es importante destacar que dentro de la Facultadde Filologiacutea la Universitat de Valegravencia cuenta con al menos un grupo deinvestigacioacuten especializado en aspectos de geacutenero y con miembros dedicadosespeciacuteficamente al estudio del sexismo linguumliacutestico Este hecho incrementatodaviacutea maacutes nuestra sorpresa por la ausencia de alguacuten especialista en estecampo dentro de la comisioacuten redactora

Pese a ello y como hemos mencionado anteriormente creemos necesariodarle tiempo al tiempo y esperar para ver cuaacuteles son las repercusiones reales

de este plan de igualdad y de la guiacutea para un uso no sexista del lenguaje en laUniversitat de ValegravenciaAun asiacute queremos reiterar que una guiacutea pragmaacutetica centrada en el anaacutelisis

de situaciones comunicativas reales de las que se pueden extraer conclusionesa nivel local para aplicarlas a posteriori al nivel institucional seriacutea una herra-mienta de gran ayuda tanto para los docentes de la Universitat de Valegravencia en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 2: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 216

172 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

Sumario

1 La lucha por la igualdad entre mujeres y hombres2 El lenguaje como foco de anaacutelisis y arma de lucha por la igualdad La

reforma linguumliacutestica feminista3 Caracteriacutesticas generales de las guiacuteas de lenguaje no sexista4 Las guiacuteas de lenguaje no sexista en la Universitat de Valegravencia5 La Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge una mirada hacia el futuro

Referencias

1 La lucha por la igualdad entre mujeres y hombres

Es a partir del siglo xviii con las mujeres de la Ilustracioacuten cuando podemos co-menzar a esbozar los trazos de la lucha feminista por la igualdad entre hombresy mujeres en Espantildea

Sin embargo durante los siglos xix y xx cuando el feminismo en la mayoriacuteade paiacuteses europeos creciacutea como movimiento social de gran envergadura promo-viendo la accioacuten directa y la igualdad poliacutetica de mujeres y hombres en Espantildeael movimiento feminista estuvo maacutes centrado en reivindicaciones de tipo socialcomo el derecho a la educacioacuten o al trabajo

Durante los antildeos de la Repuacuteblica se consiguieron grandes avances en cues-tiones poliacuteticas gracias a luchadoras como Clara Campoamor Victoria Kent oMargarita Nelken entre otros se impulsoacute el movimiento sufragista en 1932 seinstauroacute el divorcio admitiendo entre las causas posibles de solicitud el mutuoacuerdo entre los coacutenyuges y en 1936 se autorizoacute en Cataluntildea la interrupcioacutenvoluntariadel embarazo Tras estos pequentildeos pero grandes pasos en la lucha dela igualdad social y poliacutetica entre hombres y mujeres Espantildea sufrioacute una guerra

civil y una dictadura durante 36 antildeosEs en 1978 en el periodo de la transicioacuten a la democracia cuando la Cons-titucioacuten Espantildeola estipula el marco general de igualdad de oportunidadesconcretamente en su artiacuteculo 11 en el que laquoEspantildea se constituye en un Estadosocial y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores de suordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacute-ticoraquo Basaacutendose en este marco legal se promovieron jornadas de liberacioacutende la mujer plataformas asociaciones asambleas partidos poliacuteticos feministasy en 1983 se fundoacute el Instituto de la Mujer como organismo competente parala promocioacuten y el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en aacutembitospoliacuteticos culturales econoacutemicos y sociales

Acercaacutendonos a nuestros diacuteas podemos ver coacutemo diversas legislaturas hanido adoptando importantes medidas legales para abordar las desigualdades

entre los sexos en campos como el empleo las condiciones laborales la dis-criminacioacuten salarial el acceso a puestos de responsabilidad la violencia degeacutenero o han fomentado la creacioacuten de nuevos oacuterganos administrativos comola Secretariacutea General de Poliacuteticas de Igualdad o el Ministerio de Igualdad

En 2005 se publicoacute la ORDEN PRE 525 2005 de 7 de marzo por la que se da pu-blicidad al Acuerdo de Consejo de Ministros porel que se adoptan medidas para favorecer

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 173

la igualdad entre hombre y mujeres Esta medida legislativa se materializoacute en la LeyOrgaacutenica 3 2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Los

Planes de Igualdad de Oportunidades lanzados desde el Instituto de la Mujerhan intentado antildeo tras antildeo hacer patente y fomentar esa igualdad El actualPlan Estrateacutegico de Igualdad de Oportunidades (2008ndash2011) (PEIO Gobiernode Espantildea 2007) consta de doce ejes participacioacuten poliacutetica y social participaci-oacuten econoacutemica corresponsabilidad educacioacuten innovacioacuten crecimiento saludimagen atencioacuten a la diversidad e inclusioacuten social violencia poliacutetica exterior yde cooperacioacuten para el desarrollo y la tutela del derecho a la igualdad

Este PEIO a nivel estatal se ve reforzado a nivel autonoacutemico en la Comuni-dad Valenciana por el Plan de Igualdad de Oportunidades (2006ndash2009) (PIO) dela Generalitat Valenciana (Comunidad Valenciana [2006]) organizado en tornoa 9 aacutereas de actuacioacuten introduccioacuten de la perspectiva de geacutenero en las poliacuteticaspuacuteblicas la participacioacuten de la mujer en la toma de decisiones imagen mediosde comunicacioacuten y nuevastecnologiacuteas educacioacuten y promocioacuten cultural empleoy economiacutea social corresponsabilidad familiar y laboral salud integral de lasmujeres inclusioacuten social participacioacuten y cooperacioacuten

A su vez la ciudad de Valencia publicoacute en 2008 su Pla Municipal per a laIgualtat drsquoOportunitats entre Dones i Hogravemens (2008ndash2012) (PMIO Ayuntamientode Valencia 2008) el cual se organiza en torno a 8 aacutereas de intervencioacuten aacutereade incorporacioacuten de la perspectiva de geacutenero en la administracioacuten local aacutereade conciliacioacuten de la vida personal familiar y laboral aacuterea de empleo aacutereade educacioacuten cultura y deportes aacuterea de violencia contra las mujeres aacuterea deinclusioacuten social aacuterea de salud aacuterea de asociacionismo y participacioacuten aacuterea deespacio urbano y medio ambiente

Finalmente en esta cadena legislativa en pos de la igualdad de geacuteneroencontramos a la Universitat de Valegravencia que en su Plan Estrateacutegico (2008ndash

2011) (PEUV UV [2008]) expone 8 ejes fundamentales calidad de la ensentildeanzade grado e insercioacuten profesional formacioacuten de postgrado relevante actividadinvestigadora y transferencia de conocimientos difusioacuten cultural y cientiacuteficainternacionalizacioacuten e integracioacuten en el EEES gobierno eficaz eficiente y soste-nible trabajar mejor conjuntamente y la comunicacioacuten fluida con la sociedadAdemaacutes los estatutos de la Universitat de Valegravencia (DECRETO 128 2004 de30 de julio del Consell de la Generalitat por el que se aprueban los Estatutos de laUniversitat de Valegravencia) confirman en su artiacuteculo nuacutemero 4 que laquo[l]a Universitatde Valegravencia estaacute al servicio del desarrollo intelectual y material de los pueblosdel progreso del conocimiento de la paz de la igualdad entre las mujeres y loshombres y de la defensa ecoloacutegica del medio ambienteraquo y que esta lucha se ma-nifiesta en medidas para favorecer la igualdad en el desarrollo de una culturacriacutetica transformadora de la realidad social que respete la diversidad cultural

y la igualdad democraacutetica y en el respeto a la igualdad de oportunidades enconcursos becas empleo puacuteblico y la designacioacuten de cargosLa puesta en marcha real de todo este paquete de medidas legislativas que

luchan por la igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad se materializaen el caso de la Universitat de Valegravencia en una Unidad de Igualdad un InstitutUniversitari drsquoEstudis de la Dona con un programa de Maacutester propio sobre

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 416

174 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cuestiones de geacutenero asignaturas concretas de la universidad que tratan omencionan aspectos relacionados con la mujer y el geacutenero como parte de sus

programas y la publicacioacuten de manuales de uso administrativo que abogan porla igualdad a nivel linguumliacutestico de los sexos

En el apartado que sigue vamos a centrarnos en explicar coacutemo una de lasformas maacutes visibles para conseguir la igualdad social entre hombres y mujeresha sido y es el anaacutelisis y la reforma linguumliacutestica desde el punto de vista delfeminismo La consecucioacuten de un lenguaje no sexista y no discriminatorio esun tema comuacuten en las iniciativas mostrada en este primer apartado desde elPEIO hasta el PEUV Queremos analizar ahora las acciones emprendidas por laUniversitat de Valegravencia en relacioacuten a la discriminacioacuten por cuestiones de geacuteneroen sus manifestaciones linguumliacutesticas pero antes valoraremos la importancia dellenguajenosexistaeigualitarioenlaconsecucioacutendelaigualdadsocialyculturalentre mujeres y hombres

2 El lenguaje como foco de anaacutelisis y arma de lucha

por la igualdad La reforma linguumliacutestica feminista

El ya famoso miembros y miembras de la ministra de igualdad Bibiana Aiacutedopese a recibir criacuteticas constantes por parte de acadeacutemicos y usuarios de lalengua no hace maacutes que revelar el papel social del lenguaje Eacuteste es uno de losmedios de expresioacuten y comunicacioacuten maacutes utilizados entre los humanos es uncampodebatallaenelquepretendemosinscribirnuestramaneradepensarparatransmitirla a otros y que a su vez puede modificar nuestro sistema cognitivo

Como usuarios de la lengua consideramos que nuestro pensamiento se

refleja o se trasmite mediante el lenguaje que utilizamos Ademaacutes nuestramanera de pensar nuestro sistema cognitivo se ha construido sobre la base dellenguaje que hemos recibido desde nuestro nacimiento Por lo tanto si desdenintildeos hemos sido receptores de un lenguaje que excluye discrimina y que nonombra a la mujer probablemente nosotros transmitiremos ese mismo lenguajede un modo maacutes o menos directo Sin embargo puede darse el caso y dehecho se estaacute dando de que pese a haber recibido mensajes discriminatoriosqueramos utilizar un lenguaje que nos parezca que incluye y refleja tanto amujeres como a hombres

Estos motivos unidos a un contexto social de excesiva correccioacuten poliacuteticapueden provocar sucesos o aneacutecdotas linguumliacutesticas como la protagonizada porla ministra Aiacutedo Sin embargo el hecho verdaderamente revelador es que talesaneacutecdotas linguumliacutesticas reactivan un debate social sobre la visibilidad de la mujer

en el lenguaje y las repercusiones sociales de este hechoEn los antildeos 60 en los paiacuteses de habla inglesa surgioacute una corriente lin-guumliacutestica que centraba sus esfuerzos en analizar el lenguaje sexista eacuteste seguacutenVetterling-Braggin (1981) haciacutea referencia al geacutenero del referente de manera su-perflua seguacuten Holmes (1996) representaba de forma negativa a la mujer yseguacuten Pauwels (1998) denotaba aquellas praacutecticas o meacutetodos linguumliacutesticos que

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 175

los hablantes utilizaban para mostrar prejuicios hacia la mujer En los antildeos 70y 80 tras grandes avances a nivel social en cuanto a la posicioacuten de la mujer

y la igualdad de oportunidades con respecto a los hombres los linguumlistas co-menzaron a analizar el lenguaje de manera maacutes minuciosa La relacioacuten directadel lenguaje con el pensamiento y la ideologiacutea despertoacute la conciencia de losexpertos en busca de una reforma que cambiara el lenguaje sexista y discrimi-natorio eliminando los rasgos linguumliacutesticos sexistas y sustituyeacutendolos por otrosde caraacutecter igualitario con el objetivo de cambiar la desigualdad social entremujeres y hombres

Esto es lo que Pauwels (1998) denomina laquoReforma Linguumliacutestica Feministaraquo(Feminist Language Reform) Una reforma de base sociolinguumliacutestica que persigueprincipalmente unos fines sociales y poliacuteticos de igualdad y que en sus pri-meras etapas se centraba en un anaacutelisis a nivel oracional principalmente deelementos leacutexicos

Podemos hablar de tres pasos imprescindibles en toda reforma linguumliacutesticay por lo tanto en el caso de la reforma linguumliacutestica feminista En primer lugardebemos identificar los hechos y el problema Se deben describir y documentarlos rasgos sexistas del lenguaje entre los que cabe destacar la invisibilidadde la mujer y la idea del hombre como norma la representacioacuten de la mujery su estatus en relacioacuten a los hombres que las rodean la falta de simetriacutea larepresentacioacuten estereotipada y la inferioridad reiterada de las mujeres (vid Loacute-pez Garciacutea amp Morant 1991 Loacutepez Garciacutea 1999 Calero 1999 Mills 2008) Enel lenguaje esto se refleja mediante referencias geneacutericas nombres de ocupa-ciones laborales asimeacutetricos palabras estereotipadas tiacutetulos y otras formas detratamiento o frases y discursos completos

El segundo paso es el que se relaciona con la toma de decisiones sobre elcambio linguumliacutestico Se identifican las praacutecticas que necesitan ser descritas y las

que necesitan ser ejemplificadas asiacute como la efectividad social de los cambiosy la viabilidad linguumliacutestica que ineludiblemente va unida al prescriptivismoEs en este paso donde se tiene en cuenta la variedad estiliacutestica y semaacutenticade las expresiones sexistas asiacute como la evaluacioacuten sobre las reacciones de lascomunidades de praacutectica (vid Eckert amp McConnell-Ginet 1992) para evitar elrechazo

El tercer paso es la implementacioacuten donde debemos incluir las guiacuteas omanuales de uso linguumliacutestico no sexista publicadas por las instituciones queapoyan la reforma y cuya estructura y contenido analizaremos maacutes adelante

Este tipo de lucha a favor de la igualdad entre mujeres y hombres a nivellinguumliacutestico estaacute plenamente justificado por la relacioacuten cognitiva existente entrelenguaje pensamiento y realidad Esta reforma se fundamenta en el principiode accioacutenndashreaccioacuten apoyados en el supuesto de que el cambio linguumliacutestico (la

sustitucioacuten leacutexica principalmente) acarrearaacute cambios en el imaginario colectivode los usuarios de una determinada lengua y en la estructura social de sucomunidad Con dicho fin la publicacioacuten de guiacuteas de lenguaje no sexista omanuales de estilo por parte de diversos organismos ha pretendido unir laimportancia del lenguaje en la lucha por la igualdad de oportunidades con lalegislacioacuten actual sobre el tema Pero antes de analizar este aspecto veamos

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 616

176 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cuaacuteles son los rasgos principales de este tipo de guiacuteas o manuales de uso nosexista del lenguaje

3 Caracteriacutesticas generales

de las guiacuteas de lenguaje no sexista

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje desde los antildeos 70 y 80 han sido unade las estrategias maacutes extendidas sobre todo en el aacutembito anglosajoacuten para con-seguir el objetivo de la igualdad entre hombres y mujeres Con estas guiacuteas semotiva a la audiencia a adoptar los cambios propuestos y generalmente no haysanciones al no cumplimiento de las mismas En cuanto a su estructura y conte-nido seguacuten argumenta Pauwels (1998) las guidelines anglosajonas constituyenel modelo para otras tradiciones Suelen tener una estructura comparativa entre

las formas sexistas y las no sexistas su formato y extensioacuten son muy variablespero todas contienen una introduccioacuten en la que dejan patente la interpretacioacutendel autor de la relacioacuten entre lenguaje y sociedad las motivaciones del proyec-to el aacutembito de estudio y definiciones e ilustraciones de lo que constituye elsexismo linguumliacutestico

El cuerpo de estos manuales suele contener comentarios sobre coacutemo usarlas propuestas para evitar el sexismo linguumliacutestico ejemplos alternativas y refe-rencias Los contenidos ademaacutes suelen presentar definiciones y restriccionesgeneralmente dirigidas a contextos puacuteblicos escritos por ello lo maacutes promi-nente es el anaacutelisis a nivel leacutexico Las guiacuteas maacutes recientes ademaacutes incluyenuna seccioacuten en la que describen argumentan y se defienden de las criacuteticas a lareforma linguumliacutestica

A modo de conclusioacuten estos manuales de estilo siempre presentan los bene-ficios de la reforma linguumliacutestica y de la eliminacioacuten del desequilibrio linguumliacutesticoasiacute como sus repercusiones a nivel social y cultural Sin embargo encontramosescasos ejemplos de discusioacuten sobre sintaxis y discurso en este tipo de guiacuteasya que optan por discutir sobre formas sustantivas y la especificacioacuten o neutra-lizacioacuten de geacutenero Este hecho se debe a que este tipo de guiacuteas nacieron en elseno de la segunda ola feminista (Second Wave Feminism 1960ndash1990) la cual secaracteriza desde el punto de vista linguumliacutestico por un anaacutelisis a nivel oracio-nal Este hecho ha propiciado que el debate se haya centrado sobre todo en laeleccioacuten de una estrategia que no discrimine y visibilice a la mujer en el aacutembitoanglosajoacuten la tendencia suele ser la neutralizacioacuten de geacutenero mientras que enEspantildea como bien demuestran las palabras de Aiacutedo antes mencionadas parecetenderse hacia la especificacioacuten de geacutenero y la dualizacioacuten

Este tipo de manuales propiosde la metodologiacutea de la segunda ola feministason los maacutes visibles en el aacutembito espantildeol pese a que como explicaremos maacutesadelante en otros paiacuteses la metodologiacutea ha comenzado a incluir nuevos aacutembitosde anaacutelisis y estudio

Claro ejemplo de ello son las guiacuteas publicadas a nivel estatal por el Institutode la Mujer (Una propuesta para evitar el sexismo en el lenguaje 1989) a nivel

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 716

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 177

autonoacutemico por ejemplo la que presenta la Generalitat Valenciana (Igualdadlenguaje y administracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje 2009)odes-

de diferentes universidadesdelestadoespantildeol como la Universidad Autoacutenomade Barcelona (Guia per a lrsquouacutes no sexista del llenguatge a la Universitat Autogravenoma deBarcelona 2008) la Universidad de Maacutelaga ( Manual de lenguaje administrativo nosexista 2002) o la Universidad del Paiacutes Vasco (Guiacutea para el uso no sexista de lalengua castellana y de imaacutegenes en la UPV EHU 2008) Veamos finalmente cuaacuteles la situacioacuten en la Universitat de Valegravencia

4 Las guiacuteas de lenguaje no sexista

en la Universitat de Valegravencia

Si tenemos en cuenta la siguiente cadena legislativa asiacute como las diferentesmedidas tomadas en cada uno de los niveles (vid Figura 1) encontramosque la reforma linguumliacutestica feminista estaacute presente de manera oficial en todosellos El PEIO lanzado por el Instituto de la Mujer en su eje 4 (Educacioacuten)regula las medidas en torno al lenguaje y las imaacutegenes sexistas en los libros detexto y materiales educativos en el eje 5 (Innovacioacuten) se requiere la creacioacutende nuevos modelos y lenguajes que incluyan la perspectiva las necesidadesy el protagonismo de la mujer en el eje 6 (Conocimiento) se regula el uso deun lenguaje no sexista en los planes puacuteblicos de I+D+i en el eje 8 (Imagen) sepromueve la utilizacioacuten de imaacutegenes y lenguaje no sexistas con el objetivo de

buscar nuevas formas de expresioacuten que no oculten estereotipen ni subestimenlo femenino

Figura 1

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 816

178 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

Desde el PIO de la Generalitat Valenciana en el aacuterea I (Introduccioacuten de laperspectiva de geacutenero en las poliacuteticas puacuteblicas) se insta a la utilizacioacuten de un

lenguaje no sexista en los documentos oficiales de la Generalitat y en el aacuterea 3(Imagen mediosde comunicacioacuten y nuevas tecnologiacuteas) se pretende sensibilizara la sociedad sobre la utilizacioacuten del lenguaje sexista

En el PMIO del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia en el aacuterea de incor-poracioacuten de la perspectiva de geacutenero a la administracioacuten local y en el aacuterea deempleo se pretende la normalizacioacuten del lenguaje no sexista en todos los do-cumentos municipales y la sensibilizacioacuten de todo el funcionariado municipalhacia este aspecto facilitando apoyos teacutecnicos tales como folletos informativoso guiacuteas de buenas praacutecticas Asimismo el Ayuntamiento pretende la modifi-cacioacuten de la denominacioacuten de los puestos de trabajo desde un punto de vistano discriminatorio y la formacioacuten de la plantilla de docentes de la comunidadsobre el tema del sexismo linguumliacutestico

Por uacuteltimo la Universitat de Valegravencia en su PEUV en la estrategia nuacutemero 4(Desarrollar las condiciones de trabajo idoacuteneas) opta por desplegar una poliacuteticade igualdad de geacutenero que incluye como primer paso la creacioacuten de la Unidadde Igualdad en la Universitat de Valegravencia para el desarrollo de las funcionesrelacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres el cualindiscutiblemente incluye el fomento y la lucha por un lenguaje no sexista yno discriminatorio Desde su creacioacuten el trabajo de la Unidad de Igualdadha culminado con la publicacioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia2010ndash2012 (UV 2009b) que viene acompantildeado por una Guiaper a un uacutesno sexistadel llenguatge (UV 2009)

Pudimos comprobar que hasta la publicacioacuten de esta guiacutea los instrumentospara un uso no sexista del lenguaje con que contaba la Universitat de Valegravenciaeran escasos parciales y poco conocidos

Los Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes publicaron un brevemanual inter-universitario de 39 paacuteginas titulado Criteris linguumliacutestics [sd] conel apoyo del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana que contienerecomendaciones para un uso no sexista del valenciano una de las lenguasoficiales de la Comunidad Valenciana y lengua propia de la Universitat deValegravencia

En el primer capiacutetulo un sub-apartado versa especiacuteficamente sobre el len-guaje igualitario

En la redaccioacute dels escrits srsquoha drsquoevitar la discriminacioacute per raoacute desexe Per aixograve en els textos que tinguen un destinatari muacuteltiplesempre que siga possible cal utilitzar paraules genegraveriques que no

presenten marca de gegravenere o aplicar altres recursos (dobles formessignes tipogragravefics doble liacutenia etcegravetera)per a aconseguir un llenguat-ge igualitari (Vegeu el Manual de documents i llenguatge administra-tius volum II pagraveg 39)1

1Ie Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes (2003)

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 916

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 179

Conveacute usar Millor queLrsquoalumnat Lrsquoalumne | Lrsquoalumne a

El professorat El professor | El la professor aLa persona interesada Lrsquointeressat | Lrsquointeressat daEl personal drsquoadministracioacute Els administratius | Els administratius

i administratives(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 12)

Ademaacutes en el apartado de morfologiacutea encontramos tambieacuten informacioacutenreferente a la especificacioacuten de geacutenero en los teacuterminos de ocupaciones laborales

Totiqueesmanteacuteelsufix-essa per a les formes femenines referides atiacutetols nobiliaris i les que tenen tradicioacute (alcaldessa jutgessa metgessaabadessa duquessa comtessa sastressa) per a indicar el femeniacute de lesprofessions eacutes preferible lrsquoacabament en -a

advocada arquitecta ministra presidenta botagravenica catedragraveti-ca notagraveria poeta

Remarques Fixeu-vos en el gegravenere drsquoaquestes professions que te-nen terminacions de gegravenere diferents (masculiacute -atre fem -atra)

pediatre ndash pediatra

psiquiatre ndash psiquiatra

(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 23)

Otro instrumento de uso interno de la Universitat de Valegravencia es el Ma-nual de documents i llenguatge administratiu (2003) tambieacuten de caraacutecter inter-

universitario y referido al valenciano en que se dedica un capiacutetulo de diezpaacuteginas al lenguaje igualitario En este capiacutetulo se hace una pequentildea introduc-cioacuten sobre la relacioacuten entre lenguaje y realidad y sobre la necesidad de adaptarel primero a los cambios y la evolucioacuten de la segunda desde el punto de vistasocial Afirma evidentemente que el sexismo en el lenguaje existe pero queeacuteste no es un problema intriacutenseco de la lengua sino del uso que los hablanteshacen de ella Seguidamente se recuerda el principio de economiacutea del lenguajey la necesidad de evitar las ambiguumledades en los lenguajes especiacuteficos comoes el administrativo Sin embargo se hace hincapieacute en no intentar romper ocambiar las bases o estructuras de la lengua y se especifica que medidas comola sustitucioacuten a nivel leacutexico o la reformulacioacuten de oraciones son las que cuentancon mayores garantiacuteas de eacutexito

Por ejemplo este capiacutetulo incluye un listado de ejemplos tanto sexistas

como sus correspondientes no sexistas utilizando sustantivos colectivos comogeneacutericos en lugar del masculino geneacuterico Asiacute podemos leer que se proponela utilizacioacuten de el funcionariat lrsquoalumnat el professorat o la persona interessadaTambieacuten se aboga por el uso de formas dobles especialmente en formularios yen textos administrativos abiertos y encontramos ejemplos como Es comunica atots esels les matriculats ades Senyor a Benvolgut company Benvolguda companya

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1016

180 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

etc Ademaacutes a nivel sintaacutectico se propone la utilizacioacuten de construcciones maacutesneutras y otros recursos linguumliacutesticos

De nuevo se hace referencia a los teacuterminos ocupacionales y los oficios favo-reciendo la duplicacioacuten del teacutermino en masculino y en femenino para contribuira la visibilidad de la mujer y repercutir en el imaginario colectivo sobre la pre-sencia de las mujeres en el mundo laboral Sin embargo se presentan doslistas una con teacuterminos variables como administrador administradora arquitec-te arquitecta compare comare oficial oficiala y otra con teacuterminos invariables comoagent conserge gerent sollicitant o representant en los que la marca de masculinoo femenino va indicada por el artiacuteculo que les precede el la En los casos en losque se presentan dudas en cuanto a la existencia del femenino el manual nosindica la necesidad de consultar un diccionario de referencia para corroborarloy comprobar que no existe peyorizacioacuten semaacutentica del teacutermino femenino

Seguidamente el capiacutetulo incluye un breviacutesimo resumen de otras posibi-lidades para alcanzar un uso no sexista del lenguaje que se descartan por suinadecuacioacuten como el surgimiento de morfemas inventados por parte de laingenieriacutea linguumliacutestica para salvar las diferencias de geacutenero la utilizacioacuten delfemenino como geneacuterico o la aceptacioacuten del masculino como geneacuterico en todoslos casos

Finalmente encontramos una conclusioacuten en la que se explica que este tipode uso no sexista del lenguaje no resuelve todos los casos de discriminacioacutenlinguumliacutestica mdashalgo a lo que haremos referencia maacutes adelantemdash y estipula unorden de preferencia en la utilizacioacuten de estos mecanismos marcando comoprimero de ellos la utilizacioacuten de colectivos y geneacutericos las dobles formascomo segunda opcioacuten y en uacuteltimo lugar la posibilidad de utilizar estructurasgramaticales menos personalizadas

Estos materiales son como hemos mencionado parciales y escasamente

conocidos hasta el punto de que se ignoraba su existencia incluso en el InstitutUniversitari drsquoEstudis de la Dona el cual ofrece la posibilidad de formarse enestudios de las mujeres y de geacutenero En estos momentos se ofrece un programade doctorado titulado Gegravenere subjetivitat coneixement i cultura coordinado porlas profesoras Ana Aguado y Josepa Cucoacute Actualmente este programa estaacuteen fase de extincioacuten y el IUED oferta un maacutester universitario titulado Geacutenero y

poliacuteticas de igualdad que consta de dos itinerarios El primero estaacute dedicado a lainvestigacioacuten y el anaacutelisis de poliacuteticas de igualdad que corresponde al antiguoprograma de doctorado El segundo sin embargo procede del antiguo maacutester

Agentes de igualdad y estaacute orientado hacia la formacioacuten de agentes de igualdady la gestioacuten de poliacuteticas de igualdad

Conesta panoraacutemica se haciacutea pues indispensable la publicacioacuten de unaguiacuteade uso del lenguaje no sexista para cumplir con el marco legislativo descrito

anteriormente sobre todo si tenemos en cuenta ejemplos como el de la UAB ola UPV asiacute como la creacioacuten de la Unidad de Igualdad de la Universidad

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1116

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 181

5 La Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge

una mirada hacia el futuro

Como hemos mencionado la aparicioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat deValegravencia ha dado paso a la Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge publicadaen diciembre de 2009 Nos aprestamos pues a valorar dicha guiacutea sin tiempoauacuten para haber observado sus efectos pero con la urgencia de poder mostrar unanaacutelisis de la misma

Para ello analizaremosprimero muybrevemente estas guiacuteas en su perspec-tiva histoacuterica Como hemos mencionado las guiacuteas de uso no sexista surgieronen la tradicioacuten anglosajona donde su presencia y el apoyo institucional que hanrecibido han sido maacutes destacables que en el aacutembito espantildeol (hecho que puededeberse a la diversidad de propuestas y estrategias que se presentan en ambos

aacutembitos para la erradicacioacuten del sexismo linguumliacutestico)El ingleacutes debido a su propia estructura linguumliacutestica ha favorecido que lasestrategias y soluciones propuestas al tema del sexismo linguumliacutestico sean encierta manera maacutes homogeacuteneas La tendencia a la neutralizacioacuten de geacuteneroporla ausencia de la relacioacuten entregeacutenerondashgeacutenero gramaticalndashsexodelreferenteha favorecido esta situacioacuten No obstante en espantildeol la existencia de geacutenerogramatical ha dificultado esa homogeneidad en las soluciones propuestas Lassoluciones parecen tender hacia la especificacioacuten de geacutenero pero sin embargoencontramos tambieacuten un gran nuacutemero de autores espantildeoles que abogan porla neutralizacioacuten basaacutendose en cuestiones maacutes pragmaacuteticas y no puramentemorfoloacutegicas (vid Garciacutea Meseguer 1996 Calero 1999)

La reforma linguumliacutestica propuesta en la segunda ola feminista ha sido y esuna de las soluciones maacutes visibles y viables de lucha contra el sexismo linguumliacutes-

tico Los que apoyan esta solucioacuten sin duda coinciden en que se avanzariacutea asiacuteen la igualdad entre los sexos se hariacutea maacutes visible a la mujer y se eliminariacutean losestereotipos de geacutenero aunque en este punto es importante destacar tambieacuten lapostura de aquellos que sin entender la lengua como la creadora de la realidadtambieacuten apoyan la reforma linguumliacutestica desde una perspectiva de actualizacioacutenya que la lengua debe adaptarse a los cambios sociales que acontecen

Sin duda el hecho de que el espantildeol sea una lengua de geacutenero gramaticalparece impedir en cierta manera que los estudios de geacutenero en Espantildea evo-lucionen a la misma velocidad que los anglosajones Ademaacutes esto va unidotambieacuten al desconocimiento o rechazo que gran parte de la sociedad sientehacia este tipo de guiacuteas o manuales de estilo por su caraacutecter prescriptivo osimplemente por cuestiones ideoloacutegicas Tambieacuten estaacute el hecho de que a pesar

de todos los beneficios expliacutecitos que presenta la reforma linguumliacutestica feministaeacutesta encuentra grandes opositores en los medios de comunicacioacuten las revistasy determinados sectores de la sociedad (Pauwels 1998)

Como hemos mencionado anteriormente la variedad y diversidad de es-trategias y soluciones propuestas para acabar con el sexismo linguumliacutestico en elaacutembito espantildeol dificulta la homogeneidad de este tipo de manuales y eso en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1216

182 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cierta manera puede ser una de las causas de la ausencia de patrocinio institu-cional en comparacioacuten con el mundo anglosajoacuten

Ademaacutes este estancamiento de las guiacuteas espantildeolas en la metodologiacutea de lasegunda ola feminista centrada en el anaacutelisis leacutexico principalmente dificultael crecimiento de estos estudios y genera una imagen negativa y anticuada delos estudios sobre sexismo linguumliacutestico en el imaginario colectivo de los usuarios(Mills 2008)

Es interesante analizar coacutemo los estudios anglosajones a partir del surgimi-ento de la pragmaacutetica en los antildeos 70 y 80 han variado su trayectoria y se hanorientado hacia el anaacutelisis criacutetico del discurso Esto por supuesto ha influidoen la estructura y el campo de estudio de las guiacuteas o manuales de estilo lascuales se han alejado del nivel leacutexico y se centran maacutes en analizar el terrenodiscursivo de la lengua

Este punto es esencial para analizar como mencionaacutebamos anteriormentenuevas formas de sexismo que escapan al nivel leacutexico y que dependen deniveles pragmaacuteticos de la lengua Es lo que Mills (2008) denomina sexismoindirecto Este nuevo tipo de sexismo estaacute muy relacionado con lo poliacuteticamentecorrecto el miedo a incurrir en discursos sancionados socialmente mdashcomo es elsexismo directomdash y la necesidad de encontrar nuevos caminos que permitan alos usuarios hacer un uso sexista de la lengua sin ser sancionados por ello

Este nuevo tipo de sexismo se fundamenta en las presuposiciones el humorel juego con estereotipos los mensajes conflictivos las colocaciones y los con-textos y por tanto escapa al anaacutelisis del sistema de la lengua propiamente dichoy necesita de un anaacutelisis criacutetico del discurso para poder ser detectado Ademaacuteslas soluciones propuestas desde la segunda ola feminista (la sustitucioacuten leacutexicao la reestructuracioacuten de las oraciones) no son suficientes para contestar a estenuevo tipo de sexismo Aquiacute las respuestas variacutean desde el reconocimiento de

un acto linguumliacutestico sexista y la ignorancia del mismo hasta la contestacioacuten acti-va por medio de la risa comentarios humoriacutesticos la inversioacuten de estereotiposcartas a los perioacutedicos o un ataque verbal agresivo

Por todo esto consideramos que la utilizacioacuten de una metodologiacutea propiade la tercera ola feminista (1990ndashpresente) la que invierte los teacuterminos y tieneen cuenta y analiza el sexismo local para referirse posteriormente al sexismoinstitucional es indispensable para un desarrollo positivo de los estudios sobresexismo linguumliacutestico en nuestra sociedad Este cambio de direccioacuten sin dudapodriacutea favorecer a los estudios de geacutenero y a la reforma linguumliacutestica feminista enrelacioacuten a la aceptacioacuten social de los mismos

Desde esta perspectiva contemplamos la difusioacuten de la Guia per a un uacutesno sexista del llenguatge como un elemento positivo en el contexto acadeacutemico ysocial Queremos dar tiempo al tiempo y ver su incidencia real pero aun asiacute

no podemos evitar formularnos una serie de reflexiones en relacioacuten a la formael contenido y la eficacia de esta guiacuteaEn primer lugar pese a que encontramos ejemplos de aacutembito cotidiano la

guiacutea desprende cierto aire institucional y parece estar maacutes orientada hacia losescritos institucionales universitarios que a las propias praacutecticas individualesde la comunidad universitaria

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 183

Por otro lado esta guiacutea repite modelos prescriptivistas pero sorprendente-mente no llega a ser preceptiva Se nos insta a sustituir determinadoselementos

leacutexicos o estructuras sintaacutecticas por otros de caraacutecter no sexista pero sin embra-go no encontramos sanciones ante el no cumplimiento de estas propuestas

Tal y como afirma Cameron (1998) este caraacutecter prescriptivo pero no precep-tivo de las guiacuteas de lenguaje no sexista resulta casi un absurdo para el lectorLo que realmente parecen hacer es querer mostrar a una institucioacuten como maacutesprogresiva de lo que realmente es Este hecho ademaacutes justifica la destacadaomisioacuten de determinadoselementos como el delsexismo indirectoy discursivoya que se centran en advertir al lector sobre las palabras que se deben evitar enlugar de discutir sobre los usos reales de determinados elementos linguumliacutesticos

Desde nuestro punto de vista lo verdaderamente importante no es listarejemplos con el objetivo de proporcionar meros sustitutos que no resulten dantildei-nos para determinados grupos sociales sino tener en cuenta la faceta ideoloacutegicadel lenguaje los discursos (patriarcales en este caso) que se esconden detraacutesde nuestro uso de la lengua De esta manera estaremos proporcionando unaherramienta uacutetil a los hablantes que les permitiraacute redefinir conceptos en lugarde renombrarlos

Con esta idea en la mente suscribimos las palabras de Cameron (1998 162)

Irsquove always been ambivalent about language guidelines because of the risk that they will be appliedin a totallymechanical way withoutthe thought and reflection which I would define as the key point inany truly progressive linguistic practice In an ideal world I wouldrather people thought about language and took responsibility fortheir own use of it

Lo importante es explicar al lector por queacute determinados usos son sexistas

los discursos ideoloacutegicos que se encuentran detraacutes de nuestro uso de la lenguaPor este motivo nos resultatambieacuten llamativo el hecho de que entre la comisioacutenredactoradel I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia noencontremosninguacutenrepresentante de la Facultad de Filologiacutea los cuales especialistas en lenguaspodriacutean haber aportado una visioacuten distinta para la redaccioacuten tanto del plancomo de la guiacutea Ademaacutes es importante destacar que dentro de la Facultadde Filologiacutea la Universitat de Valegravencia cuenta con al menos un grupo deinvestigacioacuten especializado en aspectos de geacutenero y con miembros dedicadosespeciacuteficamente al estudio del sexismo linguumliacutestico Este hecho incrementatodaviacutea maacutes nuestra sorpresa por la ausencia de alguacuten especialista en estecampo dentro de la comisioacuten redactora

Pese a ello y como hemos mencionado anteriormente creemos necesariodarle tiempo al tiempo y esperar para ver cuaacuteles son las repercusiones reales

de este plan de igualdad y de la guiacutea para un uso no sexista del lenguaje en laUniversitat de ValegravenciaAun asiacute queremos reiterar que una guiacutea pragmaacutetica centrada en el anaacutelisis

de situaciones comunicativas reales de las que se pueden extraer conclusionesa nivel local para aplicarlas a posteriori al nivel institucional seriacutea una herra-mienta de gran ayuda tanto para los docentes de la Universitat de Valegravencia en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 3: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 173

la igualdad entre hombre y mujeres Esta medida legislativa se materializoacute en la LeyOrgaacutenica 3 2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Los

Planes de Igualdad de Oportunidades lanzados desde el Instituto de la Mujerhan intentado antildeo tras antildeo hacer patente y fomentar esa igualdad El actualPlan Estrateacutegico de Igualdad de Oportunidades (2008ndash2011) (PEIO Gobiernode Espantildea 2007) consta de doce ejes participacioacuten poliacutetica y social participaci-oacuten econoacutemica corresponsabilidad educacioacuten innovacioacuten crecimiento saludimagen atencioacuten a la diversidad e inclusioacuten social violencia poliacutetica exterior yde cooperacioacuten para el desarrollo y la tutela del derecho a la igualdad

Este PEIO a nivel estatal se ve reforzado a nivel autonoacutemico en la Comuni-dad Valenciana por el Plan de Igualdad de Oportunidades (2006ndash2009) (PIO) dela Generalitat Valenciana (Comunidad Valenciana [2006]) organizado en tornoa 9 aacutereas de actuacioacuten introduccioacuten de la perspectiva de geacutenero en las poliacuteticaspuacuteblicas la participacioacuten de la mujer en la toma de decisiones imagen mediosde comunicacioacuten y nuevastecnologiacuteas educacioacuten y promocioacuten cultural empleoy economiacutea social corresponsabilidad familiar y laboral salud integral de lasmujeres inclusioacuten social participacioacuten y cooperacioacuten

A su vez la ciudad de Valencia publicoacute en 2008 su Pla Municipal per a laIgualtat drsquoOportunitats entre Dones i Hogravemens (2008ndash2012) (PMIO Ayuntamientode Valencia 2008) el cual se organiza en torno a 8 aacutereas de intervencioacuten aacutereade incorporacioacuten de la perspectiva de geacutenero en la administracioacuten local aacutereade conciliacioacuten de la vida personal familiar y laboral aacuterea de empleo aacutereade educacioacuten cultura y deportes aacuterea de violencia contra las mujeres aacuterea deinclusioacuten social aacuterea de salud aacuterea de asociacionismo y participacioacuten aacuterea deespacio urbano y medio ambiente

Finalmente en esta cadena legislativa en pos de la igualdad de geacuteneroencontramos a la Universitat de Valegravencia que en su Plan Estrateacutegico (2008ndash

2011) (PEUV UV [2008]) expone 8 ejes fundamentales calidad de la ensentildeanzade grado e insercioacuten profesional formacioacuten de postgrado relevante actividadinvestigadora y transferencia de conocimientos difusioacuten cultural y cientiacuteficainternacionalizacioacuten e integracioacuten en el EEES gobierno eficaz eficiente y soste-nible trabajar mejor conjuntamente y la comunicacioacuten fluida con la sociedadAdemaacutes los estatutos de la Universitat de Valegravencia (DECRETO 128 2004 de30 de julio del Consell de la Generalitat por el que se aprueban los Estatutos de laUniversitat de Valegravencia) confirman en su artiacuteculo nuacutemero 4 que laquo[l]a Universitatde Valegravencia estaacute al servicio del desarrollo intelectual y material de los pueblosdel progreso del conocimiento de la paz de la igualdad entre las mujeres y loshombres y de la defensa ecoloacutegica del medio ambienteraquo y que esta lucha se ma-nifiesta en medidas para favorecer la igualdad en el desarrollo de una culturacriacutetica transformadora de la realidad social que respete la diversidad cultural

y la igualdad democraacutetica y en el respeto a la igualdad de oportunidades enconcursos becas empleo puacuteblico y la designacioacuten de cargosLa puesta en marcha real de todo este paquete de medidas legislativas que

luchan por la igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad se materializaen el caso de la Universitat de Valegravencia en una Unidad de Igualdad un InstitutUniversitari drsquoEstudis de la Dona con un programa de Maacutester propio sobre

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 416

174 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cuestiones de geacutenero asignaturas concretas de la universidad que tratan omencionan aspectos relacionados con la mujer y el geacutenero como parte de sus

programas y la publicacioacuten de manuales de uso administrativo que abogan porla igualdad a nivel linguumliacutestico de los sexos

En el apartado que sigue vamos a centrarnos en explicar coacutemo una de lasformas maacutes visibles para conseguir la igualdad social entre hombres y mujeresha sido y es el anaacutelisis y la reforma linguumliacutestica desde el punto de vista delfeminismo La consecucioacuten de un lenguaje no sexista y no discriminatorio esun tema comuacuten en las iniciativas mostrada en este primer apartado desde elPEIO hasta el PEUV Queremos analizar ahora las acciones emprendidas por laUniversitat de Valegravencia en relacioacuten a la discriminacioacuten por cuestiones de geacuteneroen sus manifestaciones linguumliacutesticas pero antes valoraremos la importancia dellenguajenosexistaeigualitarioenlaconsecucioacutendelaigualdadsocialyculturalentre mujeres y hombres

2 El lenguaje como foco de anaacutelisis y arma de lucha

por la igualdad La reforma linguumliacutestica feminista

El ya famoso miembros y miembras de la ministra de igualdad Bibiana Aiacutedopese a recibir criacuteticas constantes por parte de acadeacutemicos y usuarios de lalengua no hace maacutes que revelar el papel social del lenguaje Eacuteste es uno de losmedios de expresioacuten y comunicacioacuten maacutes utilizados entre los humanos es uncampodebatallaenelquepretendemosinscribirnuestramaneradepensarparatransmitirla a otros y que a su vez puede modificar nuestro sistema cognitivo

Como usuarios de la lengua consideramos que nuestro pensamiento se

refleja o se trasmite mediante el lenguaje que utilizamos Ademaacutes nuestramanera de pensar nuestro sistema cognitivo se ha construido sobre la base dellenguaje que hemos recibido desde nuestro nacimiento Por lo tanto si desdenintildeos hemos sido receptores de un lenguaje que excluye discrimina y que nonombra a la mujer probablemente nosotros transmitiremos ese mismo lenguajede un modo maacutes o menos directo Sin embargo puede darse el caso y dehecho se estaacute dando de que pese a haber recibido mensajes discriminatoriosqueramos utilizar un lenguaje que nos parezca que incluye y refleja tanto amujeres como a hombres

Estos motivos unidos a un contexto social de excesiva correccioacuten poliacuteticapueden provocar sucesos o aneacutecdotas linguumliacutesticas como la protagonizada porla ministra Aiacutedo Sin embargo el hecho verdaderamente revelador es que talesaneacutecdotas linguumliacutesticas reactivan un debate social sobre la visibilidad de la mujer

en el lenguaje y las repercusiones sociales de este hechoEn los antildeos 60 en los paiacuteses de habla inglesa surgioacute una corriente lin-guumliacutestica que centraba sus esfuerzos en analizar el lenguaje sexista eacuteste seguacutenVetterling-Braggin (1981) haciacutea referencia al geacutenero del referente de manera su-perflua seguacuten Holmes (1996) representaba de forma negativa a la mujer yseguacuten Pauwels (1998) denotaba aquellas praacutecticas o meacutetodos linguumliacutesticos que

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 175

los hablantes utilizaban para mostrar prejuicios hacia la mujer En los antildeos 70y 80 tras grandes avances a nivel social en cuanto a la posicioacuten de la mujer

y la igualdad de oportunidades con respecto a los hombres los linguumlistas co-menzaron a analizar el lenguaje de manera maacutes minuciosa La relacioacuten directadel lenguaje con el pensamiento y la ideologiacutea despertoacute la conciencia de losexpertos en busca de una reforma que cambiara el lenguaje sexista y discrimi-natorio eliminando los rasgos linguumliacutesticos sexistas y sustituyeacutendolos por otrosde caraacutecter igualitario con el objetivo de cambiar la desigualdad social entremujeres y hombres

Esto es lo que Pauwels (1998) denomina laquoReforma Linguumliacutestica Feministaraquo(Feminist Language Reform) Una reforma de base sociolinguumliacutestica que persigueprincipalmente unos fines sociales y poliacuteticos de igualdad y que en sus pri-meras etapas se centraba en un anaacutelisis a nivel oracional principalmente deelementos leacutexicos

Podemos hablar de tres pasos imprescindibles en toda reforma linguumliacutesticay por lo tanto en el caso de la reforma linguumliacutestica feminista En primer lugardebemos identificar los hechos y el problema Se deben describir y documentarlos rasgos sexistas del lenguaje entre los que cabe destacar la invisibilidadde la mujer y la idea del hombre como norma la representacioacuten de la mujery su estatus en relacioacuten a los hombres que las rodean la falta de simetriacutea larepresentacioacuten estereotipada y la inferioridad reiterada de las mujeres (vid Loacute-pez Garciacutea amp Morant 1991 Loacutepez Garciacutea 1999 Calero 1999 Mills 2008) Enel lenguaje esto se refleja mediante referencias geneacutericas nombres de ocupa-ciones laborales asimeacutetricos palabras estereotipadas tiacutetulos y otras formas detratamiento o frases y discursos completos

El segundo paso es el que se relaciona con la toma de decisiones sobre elcambio linguumliacutestico Se identifican las praacutecticas que necesitan ser descritas y las

que necesitan ser ejemplificadas asiacute como la efectividad social de los cambiosy la viabilidad linguumliacutestica que ineludiblemente va unida al prescriptivismoEs en este paso donde se tiene en cuenta la variedad estiliacutestica y semaacutenticade las expresiones sexistas asiacute como la evaluacioacuten sobre las reacciones de lascomunidades de praacutectica (vid Eckert amp McConnell-Ginet 1992) para evitar elrechazo

El tercer paso es la implementacioacuten donde debemos incluir las guiacuteas omanuales de uso linguumliacutestico no sexista publicadas por las instituciones queapoyan la reforma y cuya estructura y contenido analizaremos maacutes adelante

Este tipo de lucha a favor de la igualdad entre mujeres y hombres a nivellinguumliacutestico estaacute plenamente justificado por la relacioacuten cognitiva existente entrelenguaje pensamiento y realidad Esta reforma se fundamenta en el principiode accioacutenndashreaccioacuten apoyados en el supuesto de que el cambio linguumliacutestico (la

sustitucioacuten leacutexica principalmente) acarrearaacute cambios en el imaginario colectivode los usuarios de una determinada lengua y en la estructura social de sucomunidad Con dicho fin la publicacioacuten de guiacuteas de lenguaje no sexista omanuales de estilo por parte de diversos organismos ha pretendido unir laimportancia del lenguaje en la lucha por la igualdad de oportunidades con lalegislacioacuten actual sobre el tema Pero antes de analizar este aspecto veamos

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 616

176 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cuaacuteles son los rasgos principales de este tipo de guiacuteas o manuales de uso nosexista del lenguaje

3 Caracteriacutesticas generales

de las guiacuteas de lenguaje no sexista

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje desde los antildeos 70 y 80 han sido unade las estrategias maacutes extendidas sobre todo en el aacutembito anglosajoacuten para con-seguir el objetivo de la igualdad entre hombres y mujeres Con estas guiacuteas semotiva a la audiencia a adoptar los cambios propuestos y generalmente no haysanciones al no cumplimiento de las mismas En cuanto a su estructura y conte-nido seguacuten argumenta Pauwels (1998) las guidelines anglosajonas constituyenel modelo para otras tradiciones Suelen tener una estructura comparativa entre

las formas sexistas y las no sexistas su formato y extensioacuten son muy variablespero todas contienen una introduccioacuten en la que dejan patente la interpretacioacutendel autor de la relacioacuten entre lenguaje y sociedad las motivaciones del proyec-to el aacutembito de estudio y definiciones e ilustraciones de lo que constituye elsexismo linguumliacutestico

El cuerpo de estos manuales suele contener comentarios sobre coacutemo usarlas propuestas para evitar el sexismo linguumliacutestico ejemplos alternativas y refe-rencias Los contenidos ademaacutes suelen presentar definiciones y restriccionesgeneralmente dirigidas a contextos puacuteblicos escritos por ello lo maacutes promi-nente es el anaacutelisis a nivel leacutexico Las guiacuteas maacutes recientes ademaacutes incluyenuna seccioacuten en la que describen argumentan y se defienden de las criacuteticas a lareforma linguumliacutestica

A modo de conclusioacuten estos manuales de estilo siempre presentan los bene-ficios de la reforma linguumliacutestica y de la eliminacioacuten del desequilibrio linguumliacutesticoasiacute como sus repercusiones a nivel social y cultural Sin embargo encontramosescasos ejemplos de discusioacuten sobre sintaxis y discurso en este tipo de guiacuteasya que optan por discutir sobre formas sustantivas y la especificacioacuten o neutra-lizacioacuten de geacutenero Este hecho se debe a que este tipo de guiacuteas nacieron en elseno de la segunda ola feminista (Second Wave Feminism 1960ndash1990) la cual secaracteriza desde el punto de vista linguumliacutestico por un anaacutelisis a nivel oracio-nal Este hecho ha propiciado que el debate se haya centrado sobre todo en laeleccioacuten de una estrategia que no discrimine y visibilice a la mujer en el aacutembitoanglosajoacuten la tendencia suele ser la neutralizacioacuten de geacutenero mientras que enEspantildea como bien demuestran las palabras de Aiacutedo antes mencionadas parecetenderse hacia la especificacioacuten de geacutenero y la dualizacioacuten

Este tipo de manuales propiosde la metodologiacutea de la segunda ola feministason los maacutes visibles en el aacutembito espantildeol pese a que como explicaremos maacutesadelante en otros paiacuteses la metodologiacutea ha comenzado a incluir nuevos aacutembitosde anaacutelisis y estudio

Claro ejemplo de ello son las guiacuteas publicadas a nivel estatal por el Institutode la Mujer (Una propuesta para evitar el sexismo en el lenguaje 1989) a nivel

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 716

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 177

autonoacutemico por ejemplo la que presenta la Generalitat Valenciana (Igualdadlenguaje y administracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje 2009)odes-

de diferentes universidadesdelestadoespantildeol como la Universidad Autoacutenomade Barcelona (Guia per a lrsquouacutes no sexista del llenguatge a la Universitat Autogravenoma deBarcelona 2008) la Universidad de Maacutelaga ( Manual de lenguaje administrativo nosexista 2002) o la Universidad del Paiacutes Vasco (Guiacutea para el uso no sexista de lalengua castellana y de imaacutegenes en la UPV EHU 2008) Veamos finalmente cuaacuteles la situacioacuten en la Universitat de Valegravencia

4 Las guiacuteas de lenguaje no sexista

en la Universitat de Valegravencia

Si tenemos en cuenta la siguiente cadena legislativa asiacute como las diferentesmedidas tomadas en cada uno de los niveles (vid Figura 1) encontramosque la reforma linguumliacutestica feminista estaacute presente de manera oficial en todosellos El PEIO lanzado por el Instituto de la Mujer en su eje 4 (Educacioacuten)regula las medidas en torno al lenguaje y las imaacutegenes sexistas en los libros detexto y materiales educativos en el eje 5 (Innovacioacuten) se requiere la creacioacutende nuevos modelos y lenguajes que incluyan la perspectiva las necesidadesy el protagonismo de la mujer en el eje 6 (Conocimiento) se regula el uso deun lenguaje no sexista en los planes puacuteblicos de I+D+i en el eje 8 (Imagen) sepromueve la utilizacioacuten de imaacutegenes y lenguaje no sexistas con el objetivo de

buscar nuevas formas de expresioacuten que no oculten estereotipen ni subestimenlo femenino

Figura 1

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 816

178 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

Desde el PIO de la Generalitat Valenciana en el aacuterea I (Introduccioacuten de laperspectiva de geacutenero en las poliacuteticas puacuteblicas) se insta a la utilizacioacuten de un

lenguaje no sexista en los documentos oficiales de la Generalitat y en el aacuterea 3(Imagen mediosde comunicacioacuten y nuevas tecnologiacuteas) se pretende sensibilizara la sociedad sobre la utilizacioacuten del lenguaje sexista

En el PMIO del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia en el aacuterea de incor-poracioacuten de la perspectiva de geacutenero a la administracioacuten local y en el aacuterea deempleo se pretende la normalizacioacuten del lenguaje no sexista en todos los do-cumentos municipales y la sensibilizacioacuten de todo el funcionariado municipalhacia este aspecto facilitando apoyos teacutecnicos tales como folletos informativoso guiacuteas de buenas praacutecticas Asimismo el Ayuntamiento pretende la modifi-cacioacuten de la denominacioacuten de los puestos de trabajo desde un punto de vistano discriminatorio y la formacioacuten de la plantilla de docentes de la comunidadsobre el tema del sexismo linguumliacutestico

Por uacuteltimo la Universitat de Valegravencia en su PEUV en la estrategia nuacutemero 4(Desarrollar las condiciones de trabajo idoacuteneas) opta por desplegar una poliacuteticade igualdad de geacutenero que incluye como primer paso la creacioacuten de la Unidadde Igualdad en la Universitat de Valegravencia para el desarrollo de las funcionesrelacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres el cualindiscutiblemente incluye el fomento y la lucha por un lenguaje no sexista yno discriminatorio Desde su creacioacuten el trabajo de la Unidad de Igualdadha culminado con la publicacioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia2010ndash2012 (UV 2009b) que viene acompantildeado por una Guiaper a un uacutesno sexistadel llenguatge (UV 2009)

Pudimos comprobar que hasta la publicacioacuten de esta guiacutea los instrumentospara un uso no sexista del lenguaje con que contaba la Universitat de Valegravenciaeran escasos parciales y poco conocidos

Los Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes publicaron un brevemanual inter-universitario de 39 paacuteginas titulado Criteris linguumliacutestics [sd] conel apoyo del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana que contienerecomendaciones para un uso no sexista del valenciano una de las lenguasoficiales de la Comunidad Valenciana y lengua propia de la Universitat deValegravencia

En el primer capiacutetulo un sub-apartado versa especiacuteficamente sobre el len-guaje igualitario

En la redaccioacute dels escrits srsquoha drsquoevitar la discriminacioacute per raoacute desexe Per aixograve en els textos que tinguen un destinatari muacuteltiplesempre que siga possible cal utilitzar paraules genegraveriques que no

presenten marca de gegravenere o aplicar altres recursos (dobles formessignes tipogragravefics doble liacutenia etcegravetera)per a aconseguir un llenguat-ge igualitari (Vegeu el Manual de documents i llenguatge administra-tius volum II pagraveg 39)1

1Ie Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes (2003)

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 916

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 179

Conveacute usar Millor queLrsquoalumnat Lrsquoalumne | Lrsquoalumne a

El professorat El professor | El la professor aLa persona interesada Lrsquointeressat | Lrsquointeressat daEl personal drsquoadministracioacute Els administratius | Els administratius

i administratives(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 12)

Ademaacutes en el apartado de morfologiacutea encontramos tambieacuten informacioacutenreferente a la especificacioacuten de geacutenero en los teacuterminos de ocupaciones laborales

Totiqueesmanteacuteelsufix-essa per a les formes femenines referides atiacutetols nobiliaris i les que tenen tradicioacute (alcaldessa jutgessa metgessaabadessa duquessa comtessa sastressa) per a indicar el femeniacute de lesprofessions eacutes preferible lrsquoacabament en -a

advocada arquitecta ministra presidenta botagravenica catedragraveti-ca notagraveria poeta

Remarques Fixeu-vos en el gegravenere drsquoaquestes professions que te-nen terminacions de gegravenere diferents (masculiacute -atre fem -atra)

pediatre ndash pediatra

psiquiatre ndash psiquiatra

(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 23)

Otro instrumento de uso interno de la Universitat de Valegravencia es el Ma-nual de documents i llenguatge administratiu (2003) tambieacuten de caraacutecter inter-

universitario y referido al valenciano en que se dedica un capiacutetulo de diezpaacuteginas al lenguaje igualitario En este capiacutetulo se hace una pequentildea introduc-cioacuten sobre la relacioacuten entre lenguaje y realidad y sobre la necesidad de adaptarel primero a los cambios y la evolucioacuten de la segunda desde el punto de vistasocial Afirma evidentemente que el sexismo en el lenguaje existe pero queeacuteste no es un problema intriacutenseco de la lengua sino del uso que los hablanteshacen de ella Seguidamente se recuerda el principio de economiacutea del lenguajey la necesidad de evitar las ambiguumledades en los lenguajes especiacuteficos comoes el administrativo Sin embargo se hace hincapieacute en no intentar romper ocambiar las bases o estructuras de la lengua y se especifica que medidas comola sustitucioacuten a nivel leacutexico o la reformulacioacuten de oraciones son las que cuentancon mayores garantiacuteas de eacutexito

Por ejemplo este capiacutetulo incluye un listado de ejemplos tanto sexistas

como sus correspondientes no sexistas utilizando sustantivos colectivos comogeneacutericos en lugar del masculino geneacuterico Asiacute podemos leer que se proponela utilizacioacuten de el funcionariat lrsquoalumnat el professorat o la persona interessadaTambieacuten se aboga por el uso de formas dobles especialmente en formularios yen textos administrativos abiertos y encontramos ejemplos como Es comunica atots esels les matriculats ades Senyor a Benvolgut company Benvolguda companya

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1016

180 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

etc Ademaacutes a nivel sintaacutectico se propone la utilizacioacuten de construcciones maacutesneutras y otros recursos linguumliacutesticos

De nuevo se hace referencia a los teacuterminos ocupacionales y los oficios favo-reciendo la duplicacioacuten del teacutermino en masculino y en femenino para contribuira la visibilidad de la mujer y repercutir en el imaginario colectivo sobre la pre-sencia de las mujeres en el mundo laboral Sin embargo se presentan doslistas una con teacuterminos variables como administrador administradora arquitec-te arquitecta compare comare oficial oficiala y otra con teacuterminos invariables comoagent conserge gerent sollicitant o representant en los que la marca de masculinoo femenino va indicada por el artiacuteculo que les precede el la En los casos en losque se presentan dudas en cuanto a la existencia del femenino el manual nosindica la necesidad de consultar un diccionario de referencia para corroborarloy comprobar que no existe peyorizacioacuten semaacutentica del teacutermino femenino

Seguidamente el capiacutetulo incluye un breviacutesimo resumen de otras posibi-lidades para alcanzar un uso no sexista del lenguaje que se descartan por suinadecuacioacuten como el surgimiento de morfemas inventados por parte de laingenieriacutea linguumliacutestica para salvar las diferencias de geacutenero la utilizacioacuten delfemenino como geneacuterico o la aceptacioacuten del masculino como geneacuterico en todoslos casos

Finalmente encontramos una conclusioacuten en la que se explica que este tipode uso no sexista del lenguaje no resuelve todos los casos de discriminacioacutenlinguumliacutestica mdashalgo a lo que haremos referencia maacutes adelantemdash y estipula unorden de preferencia en la utilizacioacuten de estos mecanismos marcando comoprimero de ellos la utilizacioacuten de colectivos y geneacutericos las dobles formascomo segunda opcioacuten y en uacuteltimo lugar la posibilidad de utilizar estructurasgramaticales menos personalizadas

Estos materiales son como hemos mencionado parciales y escasamente

conocidos hasta el punto de que se ignoraba su existencia incluso en el InstitutUniversitari drsquoEstudis de la Dona el cual ofrece la posibilidad de formarse enestudios de las mujeres y de geacutenero En estos momentos se ofrece un programade doctorado titulado Gegravenere subjetivitat coneixement i cultura coordinado porlas profesoras Ana Aguado y Josepa Cucoacute Actualmente este programa estaacuteen fase de extincioacuten y el IUED oferta un maacutester universitario titulado Geacutenero y

poliacuteticas de igualdad que consta de dos itinerarios El primero estaacute dedicado a lainvestigacioacuten y el anaacutelisis de poliacuteticas de igualdad que corresponde al antiguoprograma de doctorado El segundo sin embargo procede del antiguo maacutester

Agentes de igualdad y estaacute orientado hacia la formacioacuten de agentes de igualdady la gestioacuten de poliacuteticas de igualdad

Conesta panoraacutemica se haciacutea pues indispensable la publicacioacuten de unaguiacuteade uso del lenguaje no sexista para cumplir con el marco legislativo descrito

anteriormente sobre todo si tenemos en cuenta ejemplos como el de la UAB ola UPV asiacute como la creacioacuten de la Unidad de Igualdad de la Universidad

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1116

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 181

5 La Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge

una mirada hacia el futuro

Como hemos mencionado la aparicioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat deValegravencia ha dado paso a la Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge publicadaen diciembre de 2009 Nos aprestamos pues a valorar dicha guiacutea sin tiempoauacuten para haber observado sus efectos pero con la urgencia de poder mostrar unanaacutelisis de la misma

Para ello analizaremosprimero muybrevemente estas guiacuteas en su perspec-tiva histoacuterica Como hemos mencionado las guiacuteas de uso no sexista surgieronen la tradicioacuten anglosajona donde su presencia y el apoyo institucional que hanrecibido han sido maacutes destacables que en el aacutembito espantildeol (hecho que puededeberse a la diversidad de propuestas y estrategias que se presentan en ambos

aacutembitos para la erradicacioacuten del sexismo linguumliacutestico)El ingleacutes debido a su propia estructura linguumliacutestica ha favorecido que lasestrategias y soluciones propuestas al tema del sexismo linguumliacutestico sean encierta manera maacutes homogeacuteneas La tendencia a la neutralizacioacuten de geacuteneroporla ausencia de la relacioacuten entregeacutenerondashgeacutenero gramaticalndashsexodelreferenteha favorecido esta situacioacuten No obstante en espantildeol la existencia de geacutenerogramatical ha dificultado esa homogeneidad en las soluciones propuestas Lassoluciones parecen tender hacia la especificacioacuten de geacutenero pero sin embargoencontramos tambieacuten un gran nuacutemero de autores espantildeoles que abogan porla neutralizacioacuten basaacutendose en cuestiones maacutes pragmaacuteticas y no puramentemorfoloacutegicas (vid Garciacutea Meseguer 1996 Calero 1999)

La reforma linguumliacutestica propuesta en la segunda ola feminista ha sido y esuna de las soluciones maacutes visibles y viables de lucha contra el sexismo linguumliacutes-

tico Los que apoyan esta solucioacuten sin duda coinciden en que se avanzariacutea asiacuteen la igualdad entre los sexos se hariacutea maacutes visible a la mujer y se eliminariacutean losestereotipos de geacutenero aunque en este punto es importante destacar tambieacuten lapostura de aquellos que sin entender la lengua como la creadora de la realidadtambieacuten apoyan la reforma linguumliacutestica desde una perspectiva de actualizacioacutenya que la lengua debe adaptarse a los cambios sociales que acontecen

Sin duda el hecho de que el espantildeol sea una lengua de geacutenero gramaticalparece impedir en cierta manera que los estudios de geacutenero en Espantildea evo-lucionen a la misma velocidad que los anglosajones Ademaacutes esto va unidotambieacuten al desconocimiento o rechazo que gran parte de la sociedad sientehacia este tipo de guiacuteas o manuales de estilo por su caraacutecter prescriptivo osimplemente por cuestiones ideoloacutegicas Tambieacuten estaacute el hecho de que a pesar

de todos los beneficios expliacutecitos que presenta la reforma linguumliacutestica feministaeacutesta encuentra grandes opositores en los medios de comunicacioacuten las revistasy determinados sectores de la sociedad (Pauwels 1998)

Como hemos mencionado anteriormente la variedad y diversidad de es-trategias y soluciones propuestas para acabar con el sexismo linguumliacutestico en elaacutembito espantildeol dificulta la homogeneidad de este tipo de manuales y eso en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1216

182 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cierta manera puede ser una de las causas de la ausencia de patrocinio institu-cional en comparacioacuten con el mundo anglosajoacuten

Ademaacutes este estancamiento de las guiacuteas espantildeolas en la metodologiacutea de lasegunda ola feminista centrada en el anaacutelisis leacutexico principalmente dificultael crecimiento de estos estudios y genera una imagen negativa y anticuada delos estudios sobre sexismo linguumliacutestico en el imaginario colectivo de los usuarios(Mills 2008)

Es interesante analizar coacutemo los estudios anglosajones a partir del surgimi-ento de la pragmaacutetica en los antildeos 70 y 80 han variado su trayectoria y se hanorientado hacia el anaacutelisis criacutetico del discurso Esto por supuesto ha influidoen la estructura y el campo de estudio de las guiacuteas o manuales de estilo lascuales se han alejado del nivel leacutexico y se centran maacutes en analizar el terrenodiscursivo de la lengua

Este punto es esencial para analizar como mencionaacutebamos anteriormentenuevas formas de sexismo que escapan al nivel leacutexico y que dependen deniveles pragmaacuteticos de la lengua Es lo que Mills (2008) denomina sexismoindirecto Este nuevo tipo de sexismo estaacute muy relacionado con lo poliacuteticamentecorrecto el miedo a incurrir en discursos sancionados socialmente mdashcomo es elsexismo directomdash y la necesidad de encontrar nuevos caminos que permitan alos usuarios hacer un uso sexista de la lengua sin ser sancionados por ello

Este nuevo tipo de sexismo se fundamenta en las presuposiciones el humorel juego con estereotipos los mensajes conflictivos las colocaciones y los con-textos y por tanto escapa al anaacutelisis del sistema de la lengua propiamente dichoy necesita de un anaacutelisis criacutetico del discurso para poder ser detectado Ademaacuteslas soluciones propuestas desde la segunda ola feminista (la sustitucioacuten leacutexicao la reestructuracioacuten de las oraciones) no son suficientes para contestar a estenuevo tipo de sexismo Aquiacute las respuestas variacutean desde el reconocimiento de

un acto linguumliacutestico sexista y la ignorancia del mismo hasta la contestacioacuten acti-va por medio de la risa comentarios humoriacutesticos la inversioacuten de estereotiposcartas a los perioacutedicos o un ataque verbal agresivo

Por todo esto consideramos que la utilizacioacuten de una metodologiacutea propiade la tercera ola feminista (1990ndashpresente) la que invierte los teacuterminos y tieneen cuenta y analiza el sexismo local para referirse posteriormente al sexismoinstitucional es indispensable para un desarrollo positivo de los estudios sobresexismo linguumliacutestico en nuestra sociedad Este cambio de direccioacuten sin dudapodriacutea favorecer a los estudios de geacutenero y a la reforma linguumliacutestica feminista enrelacioacuten a la aceptacioacuten social de los mismos

Desde esta perspectiva contemplamos la difusioacuten de la Guia per a un uacutesno sexista del llenguatge como un elemento positivo en el contexto acadeacutemico ysocial Queremos dar tiempo al tiempo y ver su incidencia real pero aun asiacute

no podemos evitar formularnos una serie de reflexiones en relacioacuten a la formael contenido y la eficacia de esta guiacuteaEn primer lugar pese a que encontramos ejemplos de aacutembito cotidiano la

guiacutea desprende cierto aire institucional y parece estar maacutes orientada hacia losescritos institucionales universitarios que a las propias praacutecticas individualesde la comunidad universitaria

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 183

Por otro lado esta guiacutea repite modelos prescriptivistas pero sorprendente-mente no llega a ser preceptiva Se nos insta a sustituir determinadoselementos

leacutexicos o estructuras sintaacutecticas por otros de caraacutecter no sexista pero sin embra-go no encontramos sanciones ante el no cumplimiento de estas propuestas

Tal y como afirma Cameron (1998) este caraacutecter prescriptivo pero no precep-tivo de las guiacuteas de lenguaje no sexista resulta casi un absurdo para el lectorLo que realmente parecen hacer es querer mostrar a una institucioacuten como maacutesprogresiva de lo que realmente es Este hecho ademaacutes justifica la destacadaomisioacuten de determinadoselementos como el delsexismo indirectoy discursivoya que se centran en advertir al lector sobre las palabras que se deben evitar enlugar de discutir sobre los usos reales de determinados elementos linguumliacutesticos

Desde nuestro punto de vista lo verdaderamente importante no es listarejemplos con el objetivo de proporcionar meros sustitutos que no resulten dantildei-nos para determinados grupos sociales sino tener en cuenta la faceta ideoloacutegicadel lenguaje los discursos (patriarcales en este caso) que se esconden detraacutesde nuestro uso de la lengua De esta manera estaremos proporcionando unaherramienta uacutetil a los hablantes que les permitiraacute redefinir conceptos en lugarde renombrarlos

Con esta idea en la mente suscribimos las palabras de Cameron (1998 162)

Irsquove always been ambivalent about language guidelines because of the risk that they will be appliedin a totallymechanical way withoutthe thought and reflection which I would define as the key point inany truly progressive linguistic practice In an ideal world I wouldrather people thought about language and took responsibility fortheir own use of it

Lo importante es explicar al lector por queacute determinados usos son sexistas

los discursos ideoloacutegicos que se encuentran detraacutes de nuestro uso de la lenguaPor este motivo nos resultatambieacuten llamativo el hecho de que entre la comisioacutenredactoradel I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia noencontremosninguacutenrepresentante de la Facultad de Filologiacutea los cuales especialistas en lenguaspodriacutean haber aportado una visioacuten distinta para la redaccioacuten tanto del plancomo de la guiacutea Ademaacutes es importante destacar que dentro de la Facultadde Filologiacutea la Universitat de Valegravencia cuenta con al menos un grupo deinvestigacioacuten especializado en aspectos de geacutenero y con miembros dedicadosespeciacuteficamente al estudio del sexismo linguumliacutestico Este hecho incrementatodaviacutea maacutes nuestra sorpresa por la ausencia de alguacuten especialista en estecampo dentro de la comisioacuten redactora

Pese a ello y como hemos mencionado anteriormente creemos necesariodarle tiempo al tiempo y esperar para ver cuaacuteles son las repercusiones reales

de este plan de igualdad y de la guiacutea para un uso no sexista del lenguaje en laUniversitat de ValegravenciaAun asiacute queremos reiterar que una guiacutea pragmaacutetica centrada en el anaacutelisis

de situaciones comunicativas reales de las que se pueden extraer conclusionesa nivel local para aplicarlas a posteriori al nivel institucional seriacutea una herra-mienta de gran ayuda tanto para los docentes de la Universitat de Valegravencia en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 4: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 416

174 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cuestiones de geacutenero asignaturas concretas de la universidad que tratan omencionan aspectos relacionados con la mujer y el geacutenero como parte de sus

programas y la publicacioacuten de manuales de uso administrativo que abogan porla igualdad a nivel linguumliacutestico de los sexos

En el apartado que sigue vamos a centrarnos en explicar coacutemo una de lasformas maacutes visibles para conseguir la igualdad social entre hombres y mujeresha sido y es el anaacutelisis y la reforma linguumliacutestica desde el punto de vista delfeminismo La consecucioacuten de un lenguaje no sexista y no discriminatorio esun tema comuacuten en las iniciativas mostrada en este primer apartado desde elPEIO hasta el PEUV Queremos analizar ahora las acciones emprendidas por laUniversitat de Valegravencia en relacioacuten a la discriminacioacuten por cuestiones de geacuteneroen sus manifestaciones linguumliacutesticas pero antes valoraremos la importancia dellenguajenosexistaeigualitarioenlaconsecucioacutendelaigualdadsocialyculturalentre mujeres y hombres

2 El lenguaje como foco de anaacutelisis y arma de lucha

por la igualdad La reforma linguumliacutestica feminista

El ya famoso miembros y miembras de la ministra de igualdad Bibiana Aiacutedopese a recibir criacuteticas constantes por parte de acadeacutemicos y usuarios de lalengua no hace maacutes que revelar el papel social del lenguaje Eacuteste es uno de losmedios de expresioacuten y comunicacioacuten maacutes utilizados entre los humanos es uncampodebatallaenelquepretendemosinscribirnuestramaneradepensarparatransmitirla a otros y que a su vez puede modificar nuestro sistema cognitivo

Como usuarios de la lengua consideramos que nuestro pensamiento se

refleja o se trasmite mediante el lenguaje que utilizamos Ademaacutes nuestramanera de pensar nuestro sistema cognitivo se ha construido sobre la base dellenguaje que hemos recibido desde nuestro nacimiento Por lo tanto si desdenintildeos hemos sido receptores de un lenguaje que excluye discrimina y que nonombra a la mujer probablemente nosotros transmitiremos ese mismo lenguajede un modo maacutes o menos directo Sin embargo puede darse el caso y dehecho se estaacute dando de que pese a haber recibido mensajes discriminatoriosqueramos utilizar un lenguaje que nos parezca que incluye y refleja tanto amujeres como a hombres

Estos motivos unidos a un contexto social de excesiva correccioacuten poliacuteticapueden provocar sucesos o aneacutecdotas linguumliacutesticas como la protagonizada porla ministra Aiacutedo Sin embargo el hecho verdaderamente revelador es que talesaneacutecdotas linguumliacutesticas reactivan un debate social sobre la visibilidad de la mujer

en el lenguaje y las repercusiones sociales de este hechoEn los antildeos 60 en los paiacuteses de habla inglesa surgioacute una corriente lin-guumliacutestica que centraba sus esfuerzos en analizar el lenguaje sexista eacuteste seguacutenVetterling-Braggin (1981) haciacutea referencia al geacutenero del referente de manera su-perflua seguacuten Holmes (1996) representaba de forma negativa a la mujer yseguacuten Pauwels (1998) denotaba aquellas praacutecticas o meacutetodos linguumliacutesticos que

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 175

los hablantes utilizaban para mostrar prejuicios hacia la mujer En los antildeos 70y 80 tras grandes avances a nivel social en cuanto a la posicioacuten de la mujer

y la igualdad de oportunidades con respecto a los hombres los linguumlistas co-menzaron a analizar el lenguaje de manera maacutes minuciosa La relacioacuten directadel lenguaje con el pensamiento y la ideologiacutea despertoacute la conciencia de losexpertos en busca de una reforma que cambiara el lenguaje sexista y discrimi-natorio eliminando los rasgos linguumliacutesticos sexistas y sustituyeacutendolos por otrosde caraacutecter igualitario con el objetivo de cambiar la desigualdad social entremujeres y hombres

Esto es lo que Pauwels (1998) denomina laquoReforma Linguumliacutestica Feministaraquo(Feminist Language Reform) Una reforma de base sociolinguumliacutestica que persigueprincipalmente unos fines sociales y poliacuteticos de igualdad y que en sus pri-meras etapas se centraba en un anaacutelisis a nivel oracional principalmente deelementos leacutexicos

Podemos hablar de tres pasos imprescindibles en toda reforma linguumliacutesticay por lo tanto en el caso de la reforma linguumliacutestica feminista En primer lugardebemos identificar los hechos y el problema Se deben describir y documentarlos rasgos sexistas del lenguaje entre los que cabe destacar la invisibilidadde la mujer y la idea del hombre como norma la representacioacuten de la mujery su estatus en relacioacuten a los hombres que las rodean la falta de simetriacutea larepresentacioacuten estereotipada y la inferioridad reiterada de las mujeres (vid Loacute-pez Garciacutea amp Morant 1991 Loacutepez Garciacutea 1999 Calero 1999 Mills 2008) Enel lenguaje esto se refleja mediante referencias geneacutericas nombres de ocupa-ciones laborales asimeacutetricos palabras estereotipadas tiacutetulos y otras formas detratamiento o frases y discursos completos

El segundo paso es el que se relaciona con la toma de decisiones sobre elcambio linguumliacutestico Se identifican las praacutecticas que necesitan ser descritas y las

que necesitan ser ejemplificadas asiacute como la efectividad social de los cambiosy la viabilidad linguumliacutestica que ineludiblemente va unida al prescriptivismoEs en este paso donde se tiene en cuenta la variedad estiliacutestica y semaacutenticade las expresiones sexistas asiacute como la evaluacioacuten sobre las reacciones de lascomunidades de praacutectica (vid Eckert amp McConnell-Ginet 1992) para evitar elrechazo

El tercer paso es la implementacioacuten donde debemos incluir las guiacuteas omanuales de uso linguumliacutestico no sexista publicadas por las instituciones queapoyan la reforma y cuya estructura y contenido analizaremos maacutes adelante

Este tipo de lucha a favor de la igualdad entre mujeres y hombres a nivellinguumliacutestico estaacute plenamente justificado por la relacioacuten cognitiva existente entrelenguaje pensamiento y realidad Esta reforma se fundamenta en el principiode accioacutenndashreaccioacuten apoyados en el supuesto de que el cambio linguumliacutestico (la

sustitucioacuten leacutexica principalmente) acarrearaacute cambios en el imaginario colectivode los usuarios de una determinada lengua y en la estructura social de sucomunidad Con dicho fin la publicacioacuten de guiacuteas de lenguaje no sexista omanuales de estilo por parte de diversos organismos ha pretendido unir laimportancia del lenguaje en la lucha por la igualdad de oportunidades con lalegislacioacuten actual sobre el tema Pero antes de analizar este aspecto veamos

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 616

176 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cuaacuteles son los rasgos principales de este tipo de guiacuteas o manuales de uso nosexista del lenguaje

3 Caracteriacutesticas generales

de las guiacuteas de lenguaje no sexista

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje desde los antildeos 70 y 80 han sido unade las estrategias maacutes extendidas sobre todo en el aacutembito anglosajoacuten para con-seguir el objetivo de la igualdad entre hombres y mujeres Con estas guiacuteas semotiva a la audiencia a adoptar los cambios propuestos y generalmente no haysanciones al no cumplimiento de las mismas En cuanto a su estructura y conte-nido seguacuten argumenta Pauwels (1998) las guidelines anglosajonas constituyenel modelo para otras tradiciones Suelen tener una estructura comparativa entre

las formas sexistas y las no sexistas su formato y extensioacuten son muy variablespero todas contienen una introduccioacuten en la que dejan patente la interpretacioacutendel autor de la relacioacuten entre lenguaje y sociedad las motivaciones del proyec-to el aacutembito de estudio y definiciones e ilustraciones de lo que constituye elsexismo linguumliacutestico

El cuerpo de estos manuales suele contener comentarios sobre coacutemo usarlas propuestas para evitar el sexismo linguumliacutestico ejemplos alternativas y refe-rencias Los contenidos ademaacutes suelen presentar definiciones y restriccionesgeneralmente dirigidas a contextos puacuteblicos escritos por ello lo maacutes promi-nente es el anaacutelisis a nivel leacutexico Las guiacuteas maacutes recientes ademaacutes incluyenuna seccioacuten en la que describen argumentan y se defienden de las criacuteticas a lareforma linguumliacutestica

A modo de conclusioacuten estos manuales de estilo siempre presentan los bene-ficios de la reforma linguumliacutestica y de la eliminacioacuten del desequilibrio linguumliacutesticoasiacute como sus repercusiones a nivel social y cultural Sin embargo encontramosescasos ejemplos de discusioacuten sobre sintaxis y discurso en este tipo de guiacuteasya que optan por discutir sobre formas sustantivas y la especificacioacuten o neutra-lizacioacuten de geacutenero Este hecho se debe a que este tipo de guiacuteas nacieron en elseno de la segunda ola feminista (Second Wave Feminism 1960ndash1990) la cual secaracteriza desde el punto de vista linguumliacutestico por un anaacutelisis a nivel oracio-nal Este hecho ha propiciado que el debate se haya centrado sobre todo en laeleccioacuten de una estrategia que no discrimine y visibilice a la mujer en el aacutembitoanglosajoacuten la tendencia suele ser la neutralizacioacuten de geacutenero mientras que enEspantildea como bien demuestran las palabras de Aiacutedo antes mencionadas parecetenderse hacia la especificacioacuten de geacutenero y la dualizacioacuten

Este tipo de manuales propiosde la metodologiacutea de la segunda ola feministason los maacutes visibles en el aacutembito espantildeol pese a que como explicaremos maacutesadelante en otros paiacuteses la metodologiacutea ha comenzado a incluir nuevos aacutembitosde anaacutelisis y estudio

Claro ejemplo de ello son las guiacuteas publicadas a nivel estatal por el Institutode la Mujer (Una propuesta para evitar el sexismo en el lenguaje 1989) a nivel

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 716

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 177

autonoacutemico por ejemplo la que presenta la Generalitat Valenciana (Igualdadlenguaje y administracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje 2009)odes-

de diferentes universidadesdelestadoespantildeol como la Universidad Autoacutenomade Barcelona (Guia per a lrsquouacutes no sexista del llenguatge a la Universitat Autogravenoma deBarcelona 2008) la Universidad de Maacutelaga ( Manual de lenguaje administrativo nosexista 2002) o la Universidad del Paiacutes Vasco (Guiacutea para el uso no sexista de lalengua castellana y de imaacutegenes en la UPV EHU 2008) Veamos finalmente cuaacuteles la situacioacuten en la Universitat de Valegravencia

4 Las guiacuteas de lenguaje no sexista

en la Universitat de Valegravencia

Si tenemos en cuenta la siguiente cadena legislativa asiacute como las diferentesmedidas tomadas en cada uno de los niveles (vid Figura 1) encontramosque la reforma linguumliacutestica feminista estaacute presente de manera oficial en todosellos El PEIO lanzado por el Instituto de la Mujer en su eje 4 (Educacioacuten)regula las medidas en torno al lenguaje y las imaacutegenes sexistas en los libros detexto y materiales educativos en el eje 5 (Innovacioacuten) se requiere la creacioacutende nuevos modelos y lenguajes que incluyan la perspectiva las necesidadesy el protagonismo de la mujer en el eje 6 (Conocimiento) se regula el uso deun lenguaje no sexista en los planes puacuteblicos de I+D+i en el eje 8 (Imagen) sepromueve la utilizacioacuten de imaacutegenes y lenguaje no sexistas con el objetivo de

buscar nuevas formas de expresioacuten que no oculten estereotipen ni subestimenlo femenino

Figura 1

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 816

178 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

Desde el PIO de la Generalitat Valenciana en el aacuterea I (Introduccioacuten de laperspectiva de geacutenero en las poliacuteticas puacuteblicas) se insta a la utilizacioacuten de un

lenguaje no sexista en los documentos oficiales de la Generalitat y en el aacuterea 3(Imagen mediosde comunicacioacuten y nuevas tecnologiacuteas) se pretende sensibilizara la sociedad sobre la utilizacioacuten del lenguaje sexista

En el PMIO del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia en el aacuterea de incor-poracioacuten de la perspectiva de geacutenero a la administracioacuten local y en el aacuterea deempleo se pretende la normalizacioacuten del lenguaje no sexista en todos los do-cumentos municipales y la sensibilizacioacuten de todo el funcionariado municipalhacia este aspecto facilitando apoyos teacutecnicos tales como folletos informativoso guiacuteas de buenas praacutecticas Asimismo el Ayuntamiento pretende la modifi-cacioacuten de la denominacioacuten de los puestos de trabajo desde un punto de vistano discriminatorio y la formacioacuten de la plantilla de docentes de la comunidadsobre el tema del sexismo linguumliacutestico

Por uacuteltimo la Universitat de Valegravencia en su PEUV en la estrategia nuacutemero 4(Desarrollar las condiciones de trabajo idoacuteneas) opta por desplegar una poliacuteticade igualdad de geacutenero que incluye como primer paso la creacioacuten de la Unidadde Igualdad en la Universitat de Valegravencia para el desarrollo de las funcionesrelacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres el cualindiscutiblemente incluye el fomento y la lucha por un lenguaje no sexista yno discriminatorio Desde su creacioacuten el trabajo de la Unidad de Igualdadha culminado con la publicacioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia2010ndash2012 (UV 2009b) que viene acompantildeado por una Guiaper a un uacutesno sexistadel llenguatge (UV 2009)

Pudimos comprobar que hasta la publicacioacuten de esta guiacutea los instrumentospara un uso no sexista del lenguaje con que contaba la Universitat de Valegravenciaeran escasos parciales y poco conocidos

Los Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes publicaron un brevemanual inter-universitario de 39 paacuteginas titulado Criteris linguumliacutestics [sd] conel apoyo del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana que contienerecomendaciones para un uso no sexista del valenciano una de las lenguasoficiales de la Comunidad Valenciana y lengua propia de la Universitat deValegravencia

En el primer capiacutetulo un sub-apartado versa especiacuteficamente sobre el len-guaje igualitario

En la redaccioacute dels escrits srsquoha drsquoevitar la discriminacioacute per raoacute desexe Per aixograve en els textos que tinguen un destinatari muacuteltiplesempre que siga possible cal utilitzar paraules genegraveriques que no

presenten marca de gegravenere o aplicar altres recursos (dobles formessignes tipogragravefics doble liacutenia etcegravetera)per a aconseguir un llenguat-ge igualitari (Vegeu el Manual de documents i llenguatge administra-tius volum II pagraveg 39)1

1Ie Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes (2003)

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 916

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 179

Conveacute usar Millor queLrsquoalumnat Lrsquoalumne | Lrsquoalumne a

El professorat El professor | El la professor aLa persona interesada Lrsquointeressat | Lrsquointeressat daEl personal drsquoadministracioacute Els administratius | Els administratius

i administratives(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 12)

Ademaacutes en el apartado de morfologiacutea encontramos tambieacuten informacioacutenreferente a la especificacioacuten de geacutenero en los teacuterminos de ocupaciones laborales

Totiqueesmanteacuteelsufix-essa per a les formes femenines referides atiacutetols nobiliaris i les que tenen tradicioacute (alcaldessa jutgessa metgessaabadessa duquessa comtessa sastressa) per a indicar el femeniacute de lesprofessions eacutes preferible lrsquoacabament en -a

advocada arquitecta ministra presidenta botagravenica catedragraveti-ca notagraveria poeta

Remarques Fixeu-vos en el gegravenere drsquoaquestes professions que te-nen terminacions de gegravenere diferents (masculiacute -atre fem -atra)

pediatre ndash pediatra

psiquiatre ndash psiquiatra

(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 23)

Otro instrumento de uso interno de la Universitat de Valegravencia es el Ma-nual de documents i llenguatge administratiu (2003) tambieacuten de caraacutecter inter-

universitario y referido al valenciano en que se dedica un capiacutetulo de diezpaacuteginas al lenguaje igualitario En este capiacutetulo se hace una pequentildea introduc-cioacuten sobre la relacioacuten entre lenguaje y realidad y sobre la necesidad de adaptarel primero a los cambios y la evolucioacuten de la segunda desde el punto de vistasocial Afirma evidentemente que el sexismo en el lenguaje existe pero queeacuteste no es un problema intriacutenseco de la lengua sino del uso que los hablanteshacen de ella Seguidamente se recuerda el principio de economiacutea del lenguajey la necesidad de evitar las ambiguumledades en los lenguajes especiacuteficos comoes el administrativo Sin embargo se hace hincapieacute en no intentar romper ocambiar las bases o estructuras de la lengua y se especifica que medidas comola sustitucioacuten a nivel leacutexico o la reformulacioacuten de oraciones son las que cuentancon mayores garantiacuteas de eacutexito

Por ejemplo este capiacutetulo incluye un listado de ejemplos tanto sexistas

como sus correspondientes no sexistas utilizando sustantivos colectivos comogeneacutericos en lugar del masculino geneacuterico Asiacute podemos leer que se proponela utilizacioacuten de el funcionariat lrsquoalumnat el professorat o la persona interessadaTambieacuten se aboga por el uso de formas dobles especialmente en formularios yen textos administrativos abiertos y encontramos ejemplos como Es comunica atots esels les matriculats ades Senyor a Benvolgut company Benvolguda companya

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1016

180 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

etc Ademaacutes a nivel sintaacutectico se propone la utilizacioacuten de construcciones maacutesneutras y otros recursos linguumliacutesticos

De nuevo se hace referencia a los teacuterminos ocupacionales y los oficios favo-reciendo la duplicacioacuten del teacutermino en masculino y en femenino para contribuira la visibilidad de la mujer y repercutir en el imaginario colectivo sobre la pre-sencia de las mujeres en el mundo laboral Sin embargo se presentan doslistas una con teacuterminos variables como administrador administradora arquitec-te arquitecta compare comare oficial oficiala y otra con teacuterminos invariables comoagent conserge gerent sollicitant o representant en los que la marca de masculinoo femenino va indicada por el artiacuteculo que les precede el la En los casos en losque se presentan dudas en cuanto a la existencia del femenino el manual nosindica la necesidad de consultar un diccionario de referencia para corroborarloy comprobar que no existe peyorizacioacuten semaacutentica del teacutermino femenino

Seguidamente el capiacutetulo incluye un breviacutesimo resumen de otras posibi-lidades para alcanzar un uso no sexista del lenguaje que se descartan por suinadecuacioacuten como el surgimiento de morfemas inventados por parte de laingenieriacutea linguumliacutestica para salvar las diferencias de geacutenero la utilizacioacuten delfemenino como geneacuterico o la aceptacioacuten del masculino como geneacuterico en todoslos casos

Finalmente encontramos una conclusioacuten en la que se explica que este tipode uso no sexista del lenguaje no resuelve todos los casos de discriminacioacutenlinguumliacutestica mdashalgo a lo que haremos referencia maacutes adelantemdash y estipula unorden de preferencia en la utilizacioacuten de estos mecanismos marcando comoprimero de ellos la utilizacioacuten de colectivos y geneacutericos las dobles formascomo segunda opcioacuten y en uacuteltimo lugar la posibilidad de utilizar estructurasgramaticales menos personalizadas

Estos materiales son como hemos mencionado parciales y escasamente

conocidos hasta el punto de que se ignoraba su existencia incluso en el InstitutUniversitari drsquoEstudis de la Dona el cual ofrece la posibilidad de formarse enestudios de las mujeres y de geacutenero En estos momentos se ofrece un programade doctorado titulado Gegravenere subjetivitat coneixement i cultura coordinado porlas profesoras Ana Aguado y Josepa Cucoacute Actualmente este programa estaacuteen fase de extincioacuten y el IUED oferta un maacutester universitario titulado Geacutenero y

poliacuteticas de igualdad que consta de dos itinerarios El primero estaacute dedicado a lainvestigacioacuten y el anaacutelisis de poliacuteticas de igualdad que corresponde al antiguoprograma de doctorado El segundo sin embargo procede del antiguo maacutester

Agentes de igualdad y estaacute orientado hacia la formacioacuten de agentes de igualdady la gestioacuten de poliacuteticas de igualdad

Conesta panoraacutemica se haciacutea pues indispensable la publicacioacuten de unaguiacuteade uso del lenguaje no sexista para cumplir con el marco legislativo descrito

anteriormente sobre todo si tenemos en cuenta ejemplos como el de la UAB ola UPV asiacute como la creacioacuten de la Unidad de Igualdad de la Universidad

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1116

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 181

5 La Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge

una mirada hacia el futuro

Como hemos mencionado la aparicioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat deValegravencia ha dado paso a la Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge publicadaen diciembre de 2009 Nos aprestamos pues a valorar dicha guiacutea sin tiempoauacuten para haber observado sus efectos pero con la urgencia de poder mostrar unanaacutelisis de la misma

Para ello analizaremosprimero muybrevemente estas guiacuteas en su perspec-tiva histoacuterica Como hemos mencionado las guiacuteas de uso no sexista surgieronen la tradicioacuten anglosajona donde su presencia y el apoyo institucional que hanrecibido han sido maacutes destacables que en el aacutembito espantildeol (hecho que puededeberse a la diversidad de propuestas y estrategias que se presentan en ambos

aacutembitos para la erradicacioacuten del sexismo linguumliacutestico)El ingleacutes debido a su propia estructura linguumliacutestica ha favorecido que lasestrategias y soluciones propuestas al tema del sexismo linguumliacutestico sean encierta manera maacutes homogeacuteneas La tendencia a la neutralizacioacuten de geacuteneroporla ausencia de la relacioacuten entregeacutenerondashgeacutenero gramaticalndashsexodelreferenteha favorecido esta situacioacuten No obstante en espantildeol la existencia de geacutenerogramatical ha dificultado esa homogeneidad en las soluciones propuestas Lassoluciones parecen tender hacia la especificacioacuten de geacutenero pero sin embargoencontramos tambieacuten un gran nuacutemero de autores espantildeoles que abogan porla neutralizacioacuten basaacutendose en cuestiones maacutes pragmaacuteticas y no puramentemorfoloacutegicas (vid Garciacutea Meseguer 1996 Calero 1999)

La reforma linguumliacutestica propuesta en la segunda ola feminista ha sido y esuna de las soluciones maacutes visibles y viables de lucha contra el sexismo linguumliacutes-

tico Los que apoyan esta solucioacuten sin duda coinciden en que se avanzariacutea asiacuteen la igualdad entre los sexos se hariacutea maacutes visible a la mujer y se eliminariacutean losestereotipos de geacutenero aunque en este punto es importante destacar tambieacuten lapostura de aquellos que sin entender la lengua como la creadora de la realidadtambieacuten apoyan la reforma linguumliacutestica desde una perspectiva de actualizacioacutenya que la lengua debe adaptarse a los cambios sociales que acontecen

Sin duda el hecho de que el espantildeol sea una lengua de geacutenero gramaticalparece impedir en cierta manera que los estudios de geacutenero en Espantildea evo-lucionen a la misma velocidad que los anglosajones Ademaacutes esto va unidotambieacuten al desconocimiento o rechazo que gran parte de la sociedad sientehacia este tipo de guiacuteas o manuales de estilo por su caraacutecter prescriptivo osimplemente por cuestiones ideoloacutegicas Tambieacuten estaacute el hecho de que a pesar

de todos los beneficios expliacutecitos que presenta la reforma linguumliacutestica feministaeacutesta encuentra grandes opositores en los medios de comunicacioacuten las revistasy determinados sectores de la sociedad (Pauwels 1998)

Como hemos mencionado anteriormente la variedad y diversidad de es-trategias y soluciones propuestas para acabar con el sexismo linguumliacutestico en elaacutembito espantildeol dificulta la homogeneidad de este tipo de manuales y eso en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1216

182 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cierta manera puede ser una de las causas de la ausencia de patrocinio institu-cional en comparacioacuten con el mundo anglosajoacuten

Ademaacutes este estancamiento de las guiacuteas espantildeolas en la metodologiacutea de lasegunda ola feminista centrada en el anaacutelisis leacutexico principalmente dificultael crecimiento de estos estudios y genera una imagen negativa y anticuada delos estudios sobre sexismo linguumliacutestico en el imaginario colectivo de los usuarios(Mills 2008)

Es interesante analizar coacutemo los estudios anglosajones a partir del surgimi-ento de la pragmaacutetica en los antildeos 70 y 80 han variado su trayectoria y se hanorientado hacia el anaacutelisis criacutetico del discurso Esto por supuesto ha influidoen la estructura y el campo de estudio de las guiacuteas o manuales de estilo lascuales se han alejado del nivel leacutexico y se centran maacutes en analizar el terrenodiscursivo de la lengua

Este punto es esencial para analizar como mencionaacutebamos anteriormentenuevas formas de sexismo que escapan al nivel leacutexico y que dependen deniveles pragmaacuteticos de la lengua Es lo que Mills (2008) denomina sexismoindirecto Este nuevo tipo de sexismo estaacute muy relacionado con lo poliacuteticamentecorrecto el miedo a incurrir en discursos sancionados socialmente mdashcomo es elsexismo directomdash y la necesidad de encontrar nuevos caminos que permitan alos usuarios hacer un uso sexista de la lengua sin ser sancionados por ello

Este nuevo tipo de sexismo se fundamenta en las presuposiciones el humorel juego con estereotipos los mensajes conflictivos las colocaciones y los con-textos y por tanto escapa al anaacutelisis del sistema de la lengua propiamente dichoy necesita de un anaacutelisis criacutetico del discurso para poder ser detectado Ademaacuteslas soluciones propuestas desde la segunda ola feminista (la sustitucioacuten leacutexicao la reestructuracioacuten de las oraciones) no son suficientes para contestar a estenuevo tipo de sexismo Aquiacute las respuestas variacutean desde el reconocimiento de

un acto linguumliacutestico sexista y la ignorancia del mismo hasta la contestacioacuten acti-va por medio de la risa comentarios humoriacutesticos la inversioacuten de estereotiposcartas a los perioacutedicos o un ataque verbal agresivo

Por todo esto consideramos que la utilizacioacuten de una metodologiacutea propiade la tercera ola feminista (1990ndashpresente) la que invierte los teacuterminos y tieneen cuenta y analiza el sexismo local para referirse posteriormente al sexismoinstitucional es indispensable para un desarrollo positivo de los estudios sobresexismo linguumliacutestico en nuestra sociedad Este cambio de direccioacuten sin dudapodriacutea favorecer a los estudios de geacutenero y a la reforma linguumliacutestica feminista enrelacioacuten a la aceptacioacuten social de los mismos

Desde esta perspectiva contemplamos la difusioacuten de la Guia per a un uacutesno sexista del llenguatge como un elemento positivo en el contexto acadeacutemico ysocial Queremos dar tiempo al tiempo y ver su incidencia real pero aun asiacute

no podemos evitar formularnos una serie de reflexiones en relacioacuten a la formael contenido y la eficacia de esta guiacuteaEn primer lugar pese a que encontramos ejemplos de aacutembito cotidiano la

guiacutea desprende cierto aire institucional y parece estar maacutes orientada hacia losescritos institucionales universitarios que a las propias praacutecticas individualesde la comunidad universitaria

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 183

Por otro lado esta guiacutea repite modelos prescriptivistas pero sorprendente-mente no llega a ser preceptiva Se nos insta a sustituir determinadoselementos

leacutexicos o estructuras sintaacutecticas por otros de caraacutecter no sexista pero sin embra-go no encontramos sanciones ante el no cumplimiento de estas propuestas

Tal y como afirma Cameron (1998) este caraacutecter prescriptivo pero no precep-tivo de las guiacuteas de lenguaje no sexista resulta casi un absurdo para el lectorLo que realmente parecen hacer es querer mostrar a una institucioacuten como maacutesprogresiva de lo que realmente es Este hecho ademaacutes justifica la destacadaomisioacuten de determinadoselementos como el delsexismo indirectoy discursivoya que se centran en advertir al lector sobre las palabras que se deben evitar enlugar de discutir sobre los usos reales de determinados elementos linguumliacutesticos

Desde nuestro punto de vista lo verdaderamente importante no es listarejemplos con el objetivo de proporcionar meros sustitutos que no resulten dantildei-nos para determinados grupos sociales sino tener en cuenta la faceta ideoloacutegicadel lenguaje los discursos (patriarcales en este caso) que se esconden detraacutesde nuestro uso de la lengua De esta manera estaremos proporcionando unaherramienta uacutetil a los hablantes que les permitiraacute redefinir conceptos en lugarde renombrarlos

Con esta idea en la mente suscribimos las palabras de Cameron (1998 162)

Irsquove always been ambivalent about language guidelines because of the risk that they will be appliedin a totallymechanical way withoutthe thought and reflection which I would define as the key point inany truly progressive linguistic practice In an ideal world I wouldrather people thought about language and took responsibility fortheir own use of it

Lo importante es explicar al lector por queacute determinados usos son sexistas

los discursos ideoloacutegicos que se encuentran detraacutes de nuestro uso de la lenguaPor este motivo nos resultatambieacuten llamativo el hecho de que entre la comisioacutenredactoradel I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia noencontremosninguacutenrepresentante de la Facultad de Filologiacutea los cuales especialistas en lenguaspodriacutean haber aportado una visioacuten distinta para la redaccioacuten tanto del plancomo de la guiacutea Ademaacutes es importante destacar que dentro de la Facultadde Filologiacutea la Universitat de Valegravencia cuenta con al menos un grupo deinvestigacioacuten especializado en aspectos de geacutenero y con miembros dedicadosespeciacuteficamente al estudio del sexismo linguumliacutestico Este hecho incrementatodaviacutea maacutes nuestra sorpresa por la ausencia de alguacuten especialista en estecampo dentro de la comisioacuten redactora

Pese a ello y como hemos mencionado anteriormente creemos necesariodarle tiempo al tiempo y esperar para ver cuaacuteles son las repercusiones reales

de este plan de igualdad y de la guiacutea para un uso no sexista del lenguaje en laUniversitat de ValegravenciaAun asiacute queremos reiterar que una guiacutea pragmaacutetica centrada en el anaacutelisis

de situaciones comunicativas reales de las que se pueden extraer conclusionesa nivel local para aplicarlas a posteriori al nivel institucional seriacutea una herra-mienta de gran ayuda tanto para los docentes de la Universitat de Valegravencia en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 5: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 175

los hablantes utilizaban para mostrar prejuicios hacia la mujer En los antildeos 70y 80 tras grandes avances a nivel social en cuanto a la posicioacuten de la mujer

y la igualdad de oportunidades con respecto a los hombres los linguumlistas co-menzaron a analizar el lenguaje de manera maacutes minuciosa La relacioacuten directadel lenguaje con el pensamiento y la ideologiacutea despertoacute la conciencia de losexpertos en busca de una reforma que cambiara el lenguaje sexista y discrimi-natorio eliminando los rasgos linguumliacutesticos sexistas y sustituyeacutendolos por otrosde caraacutecter igualitario con el objetivo de cambiar la desigualdad social entremujeres y hombres

Esto es lo que Pauwels (1998) denomina laquoReforma Linguumliacutestica Feministaraquo(Feminist Language Reform) Una reforma de base sociolinguumliacutestica que persigueprincipalmente unos fines sociales y poliacuteticos de igualdad y que en sus pri-meras etapas se centraba en un anaacutelisis a nivel oracional principalmente deelementos leacutexicos

Podemos hablar de tres pasos imprescindibles en toda reforma linguumliacutesticay por lo tanto en el caso de la reforma linguumliacutestica feminista En primer lugardebemos identificar los hechos y el problema Se deben describir y documentarlos rasgos sexistas del lenguaje entre los que cabe destacar la invisibilidadde la mujer y la idea del hombre como norma la representacioacuten de la mujery su estatus en relacioacuten a los hombres que las rodean la falta de simetriacutea larepresentacioacuten estereotipada y la inferioridad reiterada de las mujeres (vid Loacute-pez Garciacutea amp Morant 1991 Loacutepez Garciacutea 1999 Calero 1999 Mills 2008) Enel lenguaje esto se refleja mediante referencias geneacutericas nombres de ocupa-ciones laborales asimeacutetricos palabras estereotipadas tiacutetulos y otras formas detratamiento o frases y discursos completos

El segundo paso es el que se relaciona con la toma de decisiones sobre elcambio linguumliacutestico Se identifican las praacutecticas que necesitan ser descritas y las

que necesitan ser ejemplificadas asiacute como la efectividad social de los cambiosy la viabilidad linguumliacutestica que ineludiblemente va unida al prescriptivismoEs en este paso donde se tiene en cuenta la variedad estiliacutestica y semaacutenticade las expresiones sexistas asiacute como la evaluacioacuten sobre las reacciones de lascomunidades de praacutectica (vid Eckert amp McConnell-Ginet 1992) para evitar elrechazo

El tercer paso es la implementacioacuten donde debemos incluir las guiacuteas omanuales de uso linguumliacutestico no sexista publicadas por las instituciones queapoyan la reforma y cuya estructura y contenido analizaremos maacutes adelante

Este tipo de lucha a favor de la igualdad entre mujeres y hombres a nivellinguumliacutestico estaacute plenamente justificado por la relacioacuten cognitiva existente entrelenguaje pensamiento y realidad Esta reforma se fundamenta en el principiode accioacutenndashreaccioacuten apoyados en el supuesto de que el cambio linguumliacutestico (la

sustitucioacuten leacutexica principalmente) acarrearaacute cambios en el imaginario colectivode los usuarios de una determinada lengua y en la estructura social de sucomunidad Con dicho fin la publicacioacuten de guiacuteas de lenguaje no sexista omanuales de estilo por parte de diversos organismos ha pretendido unir laimportancia del lenguaje en la lucha por la igualdad de oportunidades con lalegislacioacuten actual sobre el tema Pero antes de analizar este aspecto veamos

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 616

176 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cuaacuteles son los rasgos principales de este tipo de guiacuteas o manuales de uso nosexista del lenguaje

3 Caracteriacutesticas generales

de las guiacuteas de lenguaje no sexista

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje desde los antildeos 70 y 80 han sido unade las estrategias maacutes extendidas sobre todo en el aacutembito anglosajoacuten para con-seguir el objetivo de la igualdad entre hombres y mujeres Con estas guiacuteas semotiva a la audiencia a adoptar los cambios propuestos y generalmente no haysanciones al no cumplimiento de las mismas En cuanto a su estructura y conte-nido seguacuten argumenta Pauwels (1998) las guidelines anglosajonas constituyenel modelo para otras tradiciones Suelen tener una estructura comparativa entre

las formas sexistas y las no sexistas su formato y extensioacuten son muy variablespero todas contienen una introduccioacuten en la que dejan patente la interpretacioacutendel autor de la relacioacuten entre lenguaje y sociedad las motivaciones del proyec-to el aacutembito de estudio y definiciones e ilustraciones de lo que constituye elsexismo linguumliacutestico

El cuerpo de estos manuales suele contener comentarios sobre coacutemo usarlas propuestas para evitar el sexismo linguumliacutestico ejemplos alternativas y refe-rencias Los contenidos ademaacutes suelen presentar definiciones y restriccionesgeneralmente dirigidas a contextos puacuteblicos escritos por ello lo maacutes promi-nente es el anaacutelisis a nivel leacutexico Las guiacuteas maacutes recientes ademaacutes incluyenuna seccioacuten en la que describen argumentan y se defienden de las criacuteticas a lareforma linguumliacutestica

A modo de conclusioacuten estos manuales de estilo siempre presentan los bene-ficios de la reforma linguumliacutestica y de la eliminacioacuten del desequilibrio linguumliacutesticoasiacute como sus repercusiones a nivel social y cultural Sin embargo encontramosescasos ejemplos de discusioacuten sobre sintaxis y discurso en este tipo de guiacuteasya que optan por discutir sobre formas sustantivas y la especificacioacuten o neutra-lizacioacuten de geacutenero Este hecho se debe a que este tipo de guiacuteas nacieron en elseno de la segunda ola feminista (Second Wave Feminism 1960ndash1990) la cual secaracteriza desde el punto de vista linguumliacutestico por un anaacutelisis a nivel oracio-nal Este hecho ha propiciado que el debate se haya centrado sobre todo en laeleccioacuten de una estrategia que no discrimine y visibilice a la mujer en el aacutembitoanglosajoacuten la tendencia suele ser la neutralizacioacuten de geacutenero mientras que enEspantildea como bien demuestran las palabras de Aiacutedo antes mencionadas parecetenderse hacia la especificacioacuten de geacutenero y la dualizacioacuten

Este tipo de manuales propiosde la metodologiacutea de la segunda ola feministason los maacutes visibles en el aacutembito espantildeol pese a que como explicaremos maacutesadelante en otros paiacuteses la metodologiacutea ha comenzado a incluir nuevos aacutembitosde anaacutelisis y estudio

Claro ejemplo de ello son las guiacuteas publicadas a nivel estatal por el Institutode la Mujer (Una propuesta para evitar el sexismo en el lenguaje 1989) a nivel

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 716

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 177

autonoacutemico por ejemplo la que presenta la Generalitat Valenciana (Igualdadlenguaje y administracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje 2009)odes-

de diferentes universidadesdelestadoespantildeol como la Universidad Autoacutenomade Barcelona (Guia per a lrsquouacutes no sexista del llenguatge a la Universitat Autogravenoma deBarcelona 2008) la Universidad de Maacutelaga ( Manual de lenguaje administrativo nosexista 2002) o la Universidad del Paiacutes Vasco (Guiacutea para el uso no sexista de lalengua castellana y de imaacutegenes en la UPV EHU 2008) Veamos finalmente cuaacuteles la situacioacuten en la Universitat de Valegravencia

4 Las guiacuteas de lenguaje no sexista

en la Universitat de Valegravencia

Si tenemos en cuenta la siguiente cadena legislativa asiacute como las diferentesmedidas tomadas en cada uno de los niveles (vid Figura 1) encontramosque la reforma linguumliacutestica feminista estaacute presente de manera oficial en todosellos El PEIO lanzado por el Instituto de la Mujer en su eje 4 (Educacioacuten)regula las medidas en torno al lenguaje y las imaacutegenes sexistas en los libros detexto y materiales educativos en el eje 5 (Innovacioacuten) se requiere la creacioacutende nuevos modelos y lenguajes que incluyan la perspectiva las necesidadesy el protagonismo de la mujer en el eje 6 (Conocimiento) se regula el uso deun lenguaje no sexista en los planes puacuteblicos de I+D+i en el eje 8 (Imagen) sepromueve la utilizacioacuten de imaacutegenes y lenguaje no sexistas con el objetivo de

buscar nuevas formas de expresioacuten que no oculten estereotipen ni subestimenlo femenino

Figura 1

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 816

178 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

Desde el PIO de la Generalitat Valenciana en el aacuterea I (Introduccioacuten de laperspectiva de geacutenero en las poliacuteticas puacuteblicas) se insta a la utilizacioacuten de un

lenguaje no sexista en los documentos oficiales de la Generalitat y en el aacuterea 3(Imagen mediosde comunicacioacuten y nuevas tecnologiacuteas) se pretende sensibilizara la sociedad sobre la utilizacioacuten del lenguaje sexista

En el PMIO del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia en el aacuterea de incor-poracioacuten de la perspectiva de geacutenero a la administracioacuten local y en el aacuterea deempleo se pretende la normalizacioacuten del lenguaje no sexista en todos los do-cumentos municipales y la sensibilizacioacuten de todo el funcionariado municipalhacia este aspecto facilitando apoyos teacutecnicos tales como folletos informativoso guiacuteas de buenas praacutecticas Asimismo el Ayuntamiento pretende la modifi-cacioacuten de la denominacioacuten de los puestos de trabajo desde un punto de vistano discriminatorio y la formacioacuten de la plantilla de docentes de la comunidadsobre el tema del sexismo linguumliacutestico

Por uacuteltimo la Universitat de Valegravencia en su PEUV en la estrategia nuacutemero 4(Desarrollar las condiciones de trabajo idoacuteneas) opta por desplegar una poliacuteticade igualdad de geacutenero que incluye como primer paso la creacioacuten de la Unidadde Igualdad en la Universitat de Valegravencia para el desarrollo de las funcionesrelacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres el cualindiscutiblemente incluye el fomento y la lucha por un lenguaje no sexista yno discriminatorio Desde su creacioacuten el trabajo de la Unidad de Igualdadha culminado con la publicacioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia2010ndash2012 (UV 2009b) que viene acompantildeado por una Guiaper a un uacutesno sexistadel llenguatge (UV 2009)

Pudimos comprobar que hasta la publicacioacuten de esta guiacutea los instrumentospara un uso no sexista del lenguaje con que contaba la Universitat de Valegravenciaeran escasos parciales y poco conocidos

Los Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes publicaron un brevemanual inter-universitario de 39 paacuteginas titulado Criteris linguumliacutestics [sd] conel apoyo del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana que contienerecomendaciones para un uso no sexista del valenciano una de las lenguasoficiales de la Comunidad Valenciana y lengua propia de la Universitat deValegravencia

En el primer capiacutetulo un sub-apartado versa especiacuteficamente sobre el len-guaje igualitario

En la redaccioacute dels escrits srsquoha drsquoevitar la discriminacioacute per raoacute desexe Per aixograve en els textos que tinguen un destinatari muacuteltiplesempre que siga possible cal utilitzar paraules genegraveriques que no

presenten marca de gegravenere o aplicar altres recursos (dobles formessignes tipogragravefics doble liacutenia etcegravetera)per a aconseguir un llenguat-ge igualitari (Vegeu el Manual de documents i llenguatge administra-tius volum II pagraveg 39)1

1Ie Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes (2003)

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 916

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 179

Conveacute usar Millor queLrsquoalumnat Lrsquoalumne | Lrsquoalumne a

El professorat El professor | El la professor aLa persona interesada Lrsquointeressat | Lrsquointeressat daEl personal drsquoadministracioacute Els administratius | Els administratius

i administratives(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 12)

Ademaacutes en el apartado de morfologiacutea encontramos tambieacuten informacioacutenreferente a la especificacioacuten de geacutenero en los teacuterminos de ocupaciones laborales

Totiqueesmanteacuteelsufix-essa per a les formes femenines referides atiacutetols nobiliaris i les que tenen tradicioacute (alcaldessa jutgessa metgessaabadessa duquessa comtessa sastressa) per a indicar el femeniacute de lesprofessions eacutes preferible lrsquoacabament en -a

advocada arquitecta ministra presidenta botagravenica catedragraveti-ca notagraveria poeta

Remarques Fixeu-vos en el gegravenere drsquoaquestes professions que te-nen terminacions de gegravenere diferents (masculiacute -atre fem -atra)

pediatre ndash pediatra

psiquiatre ndash psiquiatra

(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 23)

Otro instrumento de uso interno de la Universitat de Valegravencia es el Ma-nual de documents i llenguatge administratiu (2003) tambieacuten de caraacutecter inter-

universitario y referido al valenciano en que se dedica un capiacutetulo de diezpaacuteginas al lenguaje igualitario En este capiacutetulo se hace una pequentildea introduc-cioacuten sobre la relacioacuten entre lenguaje y realidad y sobre la necesidad de adaptarel primero a los cambios y la evolucioacuten de la segunda desde el punto de vistasocial Afirma evidentemente que el sexismo en el lenguaje existe pero queeacuteste no es un problema intriacutenseco de la lengua sino del uso que los hablanteshacen de ella Seguidamente se recuerda el principio de economiacutea del lenguajey la necesidad de evitar las ambiguumledades en los lenguajes especiacuteficos comoes el administrativo Sin embargo se hace hincapieacute en no intentar romper ocambiar las bases o estructuras de la lengua y se especifica que medidas comola sustitucioacuten a nivel leacutexico o la reformulacioacuten de oraciones son las que cuentancon mayores garantiacuteas de eacutexito

Por ejemplo este capiacutetulo incluye un listado de ejemplos tanto sexistas

como sus correspondientes no sexistas utilizando sustantivos colectivos comogeneacutericos en lugar del masculino geneacuterico Asiacute podemos leer que se proponela utilizacioacuten de el funcionariat lrsquoalumnat el professorat o la persona interessadaTambieacuten se aboga por el uso de formas dobles especialmente en formularios yen textos administrativos abiertos y encontramos ejemplos como Es comunica atots esels les matriculats ades Senyor a Benvolgut company Benvolguda companya

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1016

180 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

etc Ademaacutes a nivel sintaacutectico se propone la utilizacioacuten de construcciones maacutesneutras y otros recursos linguumliacutesticos

De nuevo se hace referencia a los teacuterminos ocupacionales y los oficios favo-reciendo la duplicacioacuten del teacutermino en masculino y en femenino para contribuira la visibilidad de la mujer y repercutir en el imaginario colectivo sobre la pre-sencia de las mujeres en el mundo laboral Sin embargo se presentan doslistas una con teacuterminos variables como administrador administradora arquitec-te arquitecta compare comare oficial oficiala y otra con teacuterminos invariables comoagent conserge gerent sollicitant o representant en los que la marca de masculinoo femenino va indicada por el artiacuteculo que les precede el la En los casos en losque se presentan dudas en cuanto a la existencia del femenino el manual nosindica la necesidad de consultar un diccionario de referencia para corroborarloy comprobar que no existe peyorizacioacuten semaacutentica del teacutermino femenino

Seguidamente el capiacutetulo incluye un breviacutesimo resumen de otras posibi-lidades para alcanzar un uso no sexista del lenguaje que se descartan por suinadecuacioacuten como el surgimiento de morfemas inventados por parte de laingenieriacutea linguumliacutestica para salvar las diferencias de geacutenero la utilizacioacuten delfemenino como geneacuterico o la aceptacioacuten del masculino como geneacuterico en todoslos casos

Finalmente encontramos una conclusioacuten en la que se explica que este tipode uso no sexista del lenguaje no resuelve todos los casos de discriminacioacutenlinguumliacutestica mdashalgo a lo que haremos referencia maacutes adelantemdash y estipula unorden de preferencia en la utilizacioacuten de estos mecanismos marcando comoprimero de ellos la utilizacioacuten de colectivos y geneacutericos las dobles formascomo segunda opcioacuten y en uacuteltimo lugar la posibilidad de utilizar estructurasgramaticales menos personalizadas

Estos materiales son como hemos mencionado parciales y escasamente

conocidos hasta el punto de que se ignoraba su existencia incluso en el InstitutUniversitari drsquoEstudis de la Dona el cual ofrece la posibilidad de formarse enestudios de las mujeres y de geacutenero En estos momentos se ofrece un programade doctorado titulado Gegravenere subjetivitat coneixement i cultura coordinado porlas profesoras Ana Aguado y Josepa Cucoacute Actualmente este programa estaacuteen fase de extincioacuten y el IUED oferta un maacutester universitario titulado Geacutenero y

poliacuteticas de igualdad que consta de dos itinerarios El primero estaacute dedicado a lainvestigacioacuten y el anaacutelisis de poliacuteticas de igualdad que corresponde al antiguoprograma de doctorado El segundo sin embargo procede del antiguo maacutester

Agentes de igualdad y estaacute orientado hacia la formacioacuten de agentes de igualdady la gestioacuten de poliacuteticas de igualdad

Conesta panoraacutemica se haciacutea pues indispensable la publicacioacuten de unaguiacuteade uso del lenguaje no sexista para cumplir con el marco legislativo descrito

anteriormente sobre todo si tenemos en cuenta ejemplos como el de la UAB ola UPV asiacute como la creacioacuten de la Unidad de Igualdad de la Universidad

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1116

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 181

5 La Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge

una mirada hacia el futuro

Como hemos mencionado la aparicioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat deValegravencia ha dado paso a la Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge publicadaen diciembre de 2009 Nos aprestamos pues a valorar dicha guiacutea sin tiempoauacuten para haber observado sus efectos pero con la urgencia de poder mostrar unanaacutelisis de la misma

Para ello analizaremosprimero muybrevemente estas guiacuteas en su perspec-tiva histoacuterica Como hemos mencionado las guiacuteas de uso no sexista surgieronen la tradicioacuten anglosajona donde su presencia y el apoyo institucional que hanrecibido han sido maacutes destacables que en el aacutembito espantildeol (hecho que puededeberse a la diversidad de propuestas y estrategias que se presentan en ambos

aacutembitos para la erradicacioacuten del sexismo linguumliacutestico)El ingleacutes debido a su propia estructura linguumliacutestica ha favorecido que lasestrategias y soluciones propuestas al tema del sexismo linguumliacutestico sean encierta manera maacutes homogeacuteneas La tendencia a la neutralizacioacuten de geacuteneroporla ausencia de la relacioacuten entregeacutenerondashgeacutenero gramaticalndashsexodelreferenteha favorecido esta situacioacuten No obstante en espantildeol la existencia de geacutenerogramatical ha dificultado esa homogeneidad en las soluciones propuestas Lassoluciones parecen tender hacia la especificacioacuten de geacutenero pero sin embargoencontramos tambieacuten un gran nuacutemero de autores espantildeoles que abogan porla neutralizacioacuten basaacutendose en cuestiones maacutes pragmaacuteticas y no puramentemorfoloacutegicas (vid Garciacutea Meseguer 1996 Calero 1999)

La reforma linguumliacutestica propuesta en la segunda ola feminista ha sido y esuna de las soluciones maacutes visibles y viables de lucha contra el sexismo linguumliacutes-

tico Los que apoyan esta solucioacuten sin duda coinciden en que se avanzariacutea asiacuteen la igualdad entre los sexos se hariacutea maacutes visible a la mujer y se eliminariacutean losestereotipos de geacutenero aunque en este punto es importante destacar tambieacuten lapostura de aquellos que sin entender la lengua como la creadora de la realidadtambieacuten apoyan la reforma linguumliacutestica desde una perspectiva de actualizacioacutenya que la lengua debe adaptarse a los cambios sociales que acontecen

Sin duda el hecho de que el espantildeol sea una lengua de geacutenero gramaticalparece impedir en cierta manera que los estudios de geacutenero en Espantildea evo-lucionen a la misma velocidad que los anglosajones Ademaacutes esto va unidotambieacuten al desconocimiento o rechazo que gran parte de la sociedad sientehacia este tipo de guiacuteas o manuales de estilo por su caraacutecter prescriptivo osimplemente por cuestiones ideoloacutegicas Tambieacuten estaacute el hecho de que a pesar

de todos los beneficios expliacutecitos que presenta la reforma linguumliacutestica feministaeacutesta encuentra grandes opositores en los medios de comunicacioacuten las revistasy determinados sectores de la sociedad (Pauwels 1998)

Como hemos mencionado anteriormente la variedad y diversidad de es-trategias y soluciones propuestas para acabar con el sexismo linguumliacutestico en elaacutembito espantildeol dificulta la homogeneidad de este tipo de manuales y eso en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1216

182 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cierta manera puede ser una de las causas de la ausencia de patrocinio institu-cional en comparacioacuten con el mundo anglosajoacuten

Ademaacutes este estancamiento de las guiacuteas espantildeolas en la metodologiacutea de lasegunda ola feminista centrada en el anaacutelisis leacutexico principalmente dificultael crecimiento de estos estudios y genera una imagen negativa y anticuada delos estudios sobre sexismo linguumliacutestico en el imaginario colectivo de los usuarios(Mills 2008)

Es interesante analizar coacutemo los estudios anglosajones a partir del surgimi-ento de la pragmaacutetica en los antildeos 70 y 80 han variado su trayectoria y se hanorientado hacia el anaacutelisis criacutetico del discurso Esto por supuesto ha influidoen la estructura y el campo de estudio de las guiacuteas o manuales de estilo lascuales se han alejado del nivel leacutexico y se centran maacutes en analizar el terrenodiscursivo de la lengua

Este punto es esencial para analizar como mencionaacutebamos anteriormentenuevas formas de sexismo que escapan al nivel leacutexico y que dependen deniveles pragmaacuteticos de la lengua Es lo que Mills (2008) denomina sexismoindirecto Este nuevo tipo de sexismo estaacute muy relacionado con lo poliacuteticamentecorrecto el miedo a incurrir en discursos sancionados socialmente mdashcomo es elsexismo directomdash y la necesidad de encontrar nuevos caminos que permitan alos usuarios hacer un uso sexista de la lengua sin ser sancionados por ello

Este nuevo tipo de sexismo se fundamenta en las presuposiciones el humorel juego con estereotipos los mensajes conflictivos las colocaciones y los con-textos y por tanto escapa al anaacutelisis del sistema de la lengua propiamente dichoy necesita de un anaacutelisis criacutetico del discurso para poder ser detectado Ademaacuteslas soluciones propuestas desde la segunda ola feminista (la sustitucioacuten leacutexicao la reestructuracioacuten de las oraciones) no son suficientes para contestar a estenuevo tipo de sexismo Aquiacute las respuestas variacutean desde el reconocimiento de

un acto linguumliacutestico sexista y la ignorancia del mismo hasta la contestacioacuten acti-va por medio de la risa comentarios humoriacutesticos la inversioacuten de estereotiposcartas a los perioacutedicos o un ataque verbal agresivo

Por todo esto consideramos que la utilizacioacuten de una metodologiacutea propiade la tercera ola feminista (1990ndashpresente) la que invierte los teacuterminos y tieneen cuenta y analiza el sexismo local para referirse posteriormente al sexismoinstitucional es indispensable para un desarrollo positivo de los estudios sobresexismo linguumliacutestico en nuestra sociedad Este cambio de direccioacuten sin dudapodriacutea favorecer a los estudios de geacutenero y a la reforma linguumliacutestica feminista enrelacioacuten a la aceptacioacuten social de los mismos

Desde esta perspectiva contemplamos la difusioacuten de la Guia per a un uacutesno sexista del llenguatge como un elemento positivo en el contexto acadeacutemico ysocial Queremos dar tiempo al tiempo y ver su incidencia real pero aun asiacute

no podemos evitar formularnos una serie de reflexiones en relacioacuten a la formael contenido y la eficacia de esta guiacuteaEn primer lugar pese a que encontramos ejemplos de aacutembito cotidiano la

guiacutea desprende cierto aire institucional y parece estar maacutes orientada hacia losescritos institucionales universitarios que a las propias praacutecticas individualesde la comunidad universitaria

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 183

Por otro lado esta guiacutea repite modelos prescriptivistas pero sorprendente-mente no llega a ser preceptiva Se nos insta a sustituir determinadoselementos

leacutexicos o estructuras sintaacutecticas por otros de caraacutecter no sexista pero sin embra-go no encontramos sanciones ante el no cumplimiento de estas propuestas

Tal y como afirma Cameron (1998) este caraacutecter prescriptivo pero no precep-tivo de las guiacuteas de lenguaje no sexista resulta casi un absurdo para el lectorLo que realmente parecen hacer es querer mostrar a una institucioacuten como maacutesprogresiva de lo que realmente es Este hecho ademaacutes justifica la destacadaomisioacuten de determinadoselementos como el delsexismo indirectoy discursivoya que se centran en advertir al lector sobre las palabras que se deben evitar enlugar de discutir sobre los usos reales de determinados elementos linguumliacutesticos

Desde nuestro punto de vista lo verdaderamente importante no es listarejemplos con el objetivo de proporcionar meros sustitutos que no resulten dantildei-nos para determinados grupos sociales sino tener en cuenta la faceta ideoloacutegicadel lenguaje los discursos (patriarcales en este caso) que se esconden detraacutesde nuestro uso de la lengua De esta manera estaremos proporcionando unaherramienta uacutetil a los hablantes que les permitiraacute redefinir conceptos en lugarde renombrarlos

Con esta idea en la mente suscribimos las palabras de Cameron (1998 162)

Irsquove always been ambivalent about language guidelines because of the risk that they will be appliedin a totallymechanical way withoutthe thought and reflection which I would define as the key point inany truly progressive linguistic practice In an ideal world I wouldrather people thought about language and took responsibility fortheir own use of it

Lo importante es explicar al lector por queacute determinados usos son sexistas

los discursos ideoloacutegicos que se encuentran detraacutes de nuestro uso de la lenguaPor este motivo nos resultatambieacuten llamativo el hecho de que entre la comisioacutenredactoradel I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia noencontremosninguacutenrepresentante de la Facultad de Filologiacutea los cuales especialistas en lenguaspodriacutean haber aportado una visioacuten distinta para la redaccioacuten tanto del plancomo de la guiacutea Ademaacutes es importante destacar que dentro de la Facultadde Filologiacutea la Universitat de Valegravencia cuenta con al menos un grupo deinvestigacioacuten especializado en aspectos de geacutenero y con miembros dedicadosespeciacuteficamente al estudio del sexismo linguumliacutestico Este hecho incrementatodaviacutea maacutes nuestra sorpresa por la ausencia de alguacuten especialista en estecampo dentro de la comisioacuten redactora

Pese a ello y como hemos mencionado anteriormente creemos necesariodarle tiempo al tiempo y esperar para ver cuaacuteles son las repercusiones reales

de este plan de igualdad y de la guiacutea para un uso no sexista del lenguaje en laUniversitat de ValegravenciaAun asiacute queremos reiterar que una guiacutea pragmaacutetica centrada en el anaacutelisis

de situaciones comunicativas reales de las que se pueden extraer conclusionesa nivel local para aplicarlas a posteriori al nivel institucional seriacutea una herra-mienta de gran ayuda tanto para los docentes de la Universitat de Valegravencia en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 6: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 616

176 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cuaacuteles son los rasgos principales de este tipo de guiacuteas o manuales de uso nosexista del lenguaje

3 Caracteriacutesticas generales

de las guiacuteas de lenguaje no sexista

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje desde los antildeos 70 y 80 han sido unade las estrategias maacutes extendidas sobre todo en el aacutembito anglosajoacuten para con-seguir el objetivo de la igualdad entre hombres y mujeres Con estas guiacuteas semotiva a la audiencia a adoptar los cambios propuestos y generalmente no haysanciones al no cumplimiento de las mismas En cuanto a su estructura y conte-nido seguacuten argumenta Pauwels (1998) las guidelines anglosajonas constituyenel modelo para otras tradiciones Suelen tener una estructura comparativa entre

las formas sexistas y las no sexistas su formato y extensioacuten son muy variablespero todas contienen una introduccioacuten en la que dejan patente la interpretacioacutendel autor de la relacioacuten entre lenguaje y sociedad las motivaciones del proyec-to el aacutembito de estudio y definiciones e ilustraciones de lo que constituye elsexismo linguumliacutestico

El cuerpo de estos manuales suele contener comentarios sobre coacutemo usarlas propuestas para evitar el sexismo linguumliacutestico ejemplos alternativas y refe-rencias Los contenidos ademaacutes suelen presentar definiciones y restriccionesgeneralmente dirigidas a contextos puacuteblicos escritos por ello lo maacutes promi-nente es el anaacutelisis a nivel leacutexico Las guiacuteas maacutes recientes ademaacutes incluyenuna seccioacuten en la que describen argumentan y se defienden de las criacuteticas a lareforma linguumliacutestica

A modo de conclusioacuten estos manuales de estilo siempre presentan los bene-ficios de la reforma linguumliacutestica y de la eliminacioacuten del desequilibrio linguumliacutesticoasiacute como sus repercusiones a nivel social y cultural Sin embargo encontramosescasos ejemplos de discusioacuten sobre sintaxis y discurso en este tipo de guiacuteasya que optan por discutir sobre formas sustantivas y la especificacioacuten o neutra-lizacioacuten de geacutenero Este hecho se debe a que este tipo de guiacuteas nacieron en elseno de la segunda ola feminista (Second Wave Feminism 1960ndash1990) la cual secaracteriza desde el punto de vista linguumliacutestico por un anaacutelisis a nivel oracio-nal Este hecho ha propiciado que el debate se haya centrado sobre todo en laeleccioacuten de una estrategia que no discrimine y visibilice a la mujer en el aacutembitoanglosajoacuten la tendencia suele ser la neutralizacioacuten de geacutenero mientras que enEspantildea como bien demuestran las palabras de Aiacutedo antes mencionadas parecetenderse hacia la especificacioacuten de geacutenero y la dualizacioacuten

Este tipo de manuales propiosde la metodologiacutea de la segunda ola feministason los maacutes visibles en el aacutembito espantildeol pese a que como explicaremos maacutesadelante en otros paiacuteses la metodologiacutea ha comenzado a incluir nuevos aacutembitosde anaacutelisis y estudio

Claro ejemplo de ello son las guiacuteas publicadas a nivel estatal por el Institutode la Mujer (Una propuesta para evitar el sexismo en el lenguaje 1989) a nivel

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 716

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 177

autonoacutemico por ejemplo la que presenta la Generalitat Valenciana (Igualdadlenguaje y administracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje 2009)odes-

de diferentes universidadesdelestadoespantildeol como la Universidad Autoacutenomade Barcelona (Guia per a lrsquouacutes no sexista del llenguatge a la Universitat Autogravenoma deBarcelona 2008) la Universidad de Maacutelaga ( Manual de lenguaje administrativo nosexista 2002) o la Universidad del Paiacutes Vasco (Guiacutea para el uso no sexista de lalengua castellana y de imaacutegenes en la UPV EHU 2008) Veamos finalmente cuaacuteles la situacioacuten en la Universitat de Valegravencia

4 Las guiacuteas de lenguaje no sexista

en la Universitat de Valegravencia

Si tenemos en cuenta la siguiente cadena legislativa asiacute como las diferentesmedidas tomadas en cada uno de los niveles (vid Figura 1) encontramosque la reforma linguumliacutestica feminista estaacute presente de manera oficial en todosellos El PEIO lanzado por el Instituto de la Mujer en su eje 4 (Educacioacuten)regula las medidas en torno al lenguaje y las imaacutegenes sexistas en los libros detexto y materiales educativos en el eje 5 (Innovacioacuten) se requiere la creacioacutende nuevos modelos y lenguajes que incluyan la perspectiva las necesidadesy el protagonismo de la mujer en el eje 6 (Conocimiento) se regula el uso deun lenguaje no sexista en los planes puacuteblicos de I+D+i en el eje 8 (Imagen) sepromueve la utilizacioacuten de imaacutegenes y lenguaje no sexistas con el objetivo de

buscar nuevas formas de expresioacuten que no oculten estereotipen ni subestimenlo femenino

Figura 1

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 816

178 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

Desde el PIO de la Generalitat Valenciana en el aacuterea I (Introduccioacuten de laperspectiva de geacutenero en las poliacuteticas puacuteblicas) se insta a la utilizacioacuten de un

lenguaje no sexista en los documentos oficiales de la Generalitat y en el aacuterea 3(Imagen mediosde comunicacioacuten y nuevas tecnologiacuteas) se pretende sensibilizara la sociedad sobre la utilizacioacuten del lenguaje sexista

En el PMIO del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia en el aacuterea de incor-poracioacuten de la perspectiva de geacutenero a la administracioacuten local y en el aacuterea deempleo se pretende la normalizacioacuten del lenguaje no sexista en todos los do-cumentos municipales y la sensibilizacioacuten de todo el funcionariado municipalhacia este aspecto facilitando apoyos teacutecnicos tales como folletos informativoso guiacuteas de buenas praacutecticas Asimismo el Ayuntamiento pretende la modifi-cacioacuten de la denominacioacuten de los puestos de trabajo desde un punto de vistano discriminatorio y la formacioacuten de la plantilla de docentes de la comunidadsobre el tema del sexismo linguumliacutestico

Por uacuteltimo la Universitat de Valegravencia en su PEUV en la estrategia nuacutemero 4(Desarrollar las condiciones de trabajo idoacuteneas) opta por desplegar una poliacuteticade igualdad de geacutenero que incluye como primer paso la creacioacuten de la Unidadde Igualdad en la Universitat de Valegravencia para el desarrollo de las funcionesrelacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres el cualindiscutiblemente incluye el fomento y la lucha por un lenguaje no sexista yno discriminatorio Desde su creacioacuten el trabajo de la Unidad de Igualdadha culminado con la publicacioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia2010ndash2012 (UV 2009b) que viene acompantildeado por una Guiaper a un uacutesno sexistadel llenguatge (UV 2009)

Pudimos comprobar que hasta la publicacioacuten de esta guiacutea los instrumentospara un uso no sexista del lenguaje con que contaba la Universitat de Valegravenciaeran escasos parciales y poco conocidos

Los Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes publicaron un brevemanual inter-universitario de 39 paacuteginas titulado Criteris linguumliacutestics [sd] conel apoyo del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana que contienerecomendaciones para un uso no sexista del valenciano una de las lenguasoficiales de la Comunidad Valenciana y lengua propia de la Universitat deValegravencia

En el primer capiacutetulo un sub-apartado versa especiacuteficamente sobre el len-guaje igualitario

En la redaccioacute dels escrits srsquoha drsquoevitar la discriminacioacute per raoacute desexe Per aixograve en els textos que tinguen un destinatari muacuteltiplesempre que siga possible cal utilitzar paraules genegraveriques que no

presenten marca de gegravenere o aplicar altres recursos (dobles formessignes tipogragravefics doble liacutenia etcegravetera)per a aconseguir un llenguat-ge igualitari (Vegeu el Manual de documents i llenguatge administra-tius volum II pagraveg 39)1

1Ie Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes (2003)

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 916

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 179

Conveacute usar Millor queLrsquoalumnat Lrsquoalumne | Lrsquoalumne a

El professorat El professor | El la professor aLa persona interesada Lrsquointeressat | Lrsquointeressat daEl personal drsquoadministracioacute Els administratius | Els administratius

i administratives(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 12)

Ademaacutes en el apartado de morfologiacutea encontramos tambieacuten informacioacutenreferente a la especificacioacuten de geacutenero en los teacuterminos de ocupaciones laborales

Totiqueesmanteacuteelsufix-essa per a les formes femenines referides atiacutetols nobiliaris i les que tenen tradicioacute (alcaldessa jutgessa metgessaabadessa duquessa comtessa sastressa) per a indicar el femeniacute de lesprofessions eacutes preferible lrsquoacabament en -a

advocada arquitecta ministra presidenta botagravenica catedragraveti-ca notagraveria poeta

Remarques Fixeu-vos en el gegravenere drsquoaquestes professions que te-nen terminacions de gegravenere diferents (masculiacute -atre fem -atra)

pediatre ndash pediatra

psiquiatre ndash psiquiatra

(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 23)

Otro instrumento de uso interno de la Universitat de Valegravencia es el Ma-nual de documents i llenguatge administratiu (2003) tambieacuten de caraacutecter inter-

universitario y referido al valenciano en que se dedica un capiacutetulo de diezpaacuteginas al lenguaje igualitario En este capiacutetulo se hace una pequentildea introduc-cioacuten sobre la relacioacuten entre lenguaje y realidad y sobre la necesidad de adaptarel primero a los cambios y la evolucioacuten de la segunda desde el punto de vistasocial Afirma evidentemente que el sexismo en el lenguaje existe pero queeacuteste no es un problema intriacutenseco de la lengua sino del uso que los hablanteshacen de ella Seguidamente se recuerda el principio de economiacutea del lenguajey la necesidad de evitar las ambiguumledades en los lenguajes especiacuteficos comoes el administrativo Sin embargo se hace hincapieacute en no intentar romper ocambiar las bases o estructuras de la lengua y se especifica que medidas comola sustitucioacuten a nivel leacutexico o la reformulacioacuten de oraciones son las que cuentancon mayores garantiacuteas de eacutexito

Por ejemplo este capiacutetulo incluye un listado de ejemplos tanto sexistas

como sus correspondientes no sexistas utilizando sustantivos colectivos comogeneacutericos en lugar del masculino geneacuterico Asiacute podemos leer que se proponela utilizacioacuten de el funcionariat lrsquoalumnat el professorat o la persona interessadaTambieacuten se aboga por el uso de formas dobles especialmente en formularios yen textos administrativos abiertos y encontramos ejemplos como Es comunica atots esels les matriculats ades Senyor a Benvolgut company Benvolguda companya

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1016

180 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

etc Ademaacutes a nivel sintaacutectico se propone la utilizacioacuten de construcciones maacutesneutras y otros recursos linguumliacutesticos

De nuevo se hace referencia a los teacuterminos ocupacionales y los oficios favo-reciendo la duplicacioacuten del teacutermino en masculino y en femenino para contribuira la visibilidad de la mujer y repercutir en el imaginario colectivo sobre la pre-sencia de las mujeres en el mundo laboral Sin embargo se presentan doslistas una con teacuterminos variables como administrador administradora arquitec-te arquitecta compare comare oficial oficiala y otra con teacuterminos invariables comoagent conserge gerent sollicitant o representant en los que la marca de masculinoo femenino va indicada por el artiacuteculo que les precede el la En los casos en losque se presentan dudas en cuanto a la existencia del femenino el manual nosindica la necesidad de consultar un diccionario de referencia para corroborarloy comprobar que no existe peyorizacioacuten semaacutentica del teacutermino femenino

Seguidamente el capiacutetulo incluye un breviacutesimo resumen de otras posibi-lidades para alcanzar un uso no sexista del lenguaje que se descartan por suinadecuacioacuten como el surgimiento de morfemas inventados por parte de laingenieriacutea linguumliacutestica para salvar las diferencias de geacutenero la utilizacioacuten delfemenino como geneacuterico o la aceptacioacuten del masculino como geneacuterico en todoslos casos

Finalmente encontramos una conclusioacuten en la que se explica que este tipode uso no sexista del lenguaje no resuelve todos los casos de discriminacioacutenlinguumliacutestica mdashalgo a lo que haremos referencia maacutes adelantemdash y estipula unorden de preferencia en la utilizacioacuten de estos mecanismos marcando comoprimero de ellos la utilizacioacuten de colectivos y geneacutericos las dobles formascomo segunda opcioacuten y en uacuteltimo lugar la posibilidad de utilizar estructurasgramaticales menos personalizadas

Estos materiales son como hemos mencionado parciales y escasamente

conocidos hasta el punto de que se ignoraba su existencia incluso en el InstitutUniversitari drsquoEstudis de la Dona el cual ofrece la posibilidad de formarse enestudios de las mujeres y de geacutenero En estos momentos se ofrece un programade doctorado titulado Gegravenere subjetivitat coneixement i cultura coordinado porlas profesoras Ana Aguado y Josepa Cucoacute Actualmente este programa estaacuteen fase de extincioacuten y el IUED oferta un maacutester universitario titulado Geacutenero y

poliacuteticas de igualdad que consta de dos itinerarios El primero estaacute dedicado a lainvestigacioacuten y el anaacutelisis de poliacuteticas de igualdad que corresponde al antiguoprograma de doctorado El segundo sin embargo procede del antiguo maacutester

Agentes de igualdad y estaacute orientado hacia la formacioacuten de agentes de igualdady la gestioacuten de poliacuteticas de igualdad

Conesta panoraacutemica se haciacutea pues indispensable la publicacioacuten de unaguiacuteade uso del lenguaje no sexista para cumplir con el marco legislativo descrito

anteriormente sobre todo si tenemos en cuenta ejemplos como el de la UAB ola UPV asiacute como la creacioacuten de la Unidad de Igualdad de la Universidad

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1116

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 181

5 La Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge

una mirada hacia el futuro

Como hemos mencionado la aparicioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat deValegravencia ha dado paso a la Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge publicadaen diciembre de 2009 Nos aprestamos pues a valorar dicha guiacutea sin tiempoauacuten para haber observado sus efectos pero con la urgencia de poder mostrar unanaacutelisis de la misma

Para ello analizaremosprimero muybrevemente estas guiacuteas en su perspec-tiva histoacuterica Como hemos mencionado las guiacuteas de uso no sexista surgieronen la tradicioacuten anglosajona donde su presencia y el apoyo institucional que hanrecibido han sido maacutes destacables que en el aacutembito espantildeol (hecho que puededeberse a la diversidad de propuestas y estrategias que se presentan en ambos

aacutembitos para la erradicacioacuten del sexismo linguumliacutestico)El ingleacutes debido a su propia estructura linguumliacutestica ha favorecido que lasestrategias y soluciones propuestas al tema del sexismo linguumliacutestico sean encierta manera maacutes homogeacuteneas La tendencia a la neutralizacioacuten de geacuteneroporla ausencia de la relacioacuten entregeacutenerondashgeacutenero gramaticalndashsexodelreferenteha favorecido esta situacioacuten No obstante en espantildeol la existencia de geacutenerogramatical ha dificultado esa homogeneidad en las soluciones propuestas Lassoluciones parecen tender hacia la especificacioacuten de geacutenero pero sin embargoencontramos tambieacuten un gran nuacutemero de autores espantildeoles que abogan porla neutralizacioacuten basaacutendose en cuestiones maacutes pragmaacuteticas y no puramentemorfoloacutegicas (vid Garciacutea Meseguer 1996 Calero 1999)

La reforma linguumliacutestica propuesta en la segunda ola feminista ha sido y esuna de las soluciones maacutes visibles y viables de lucha contra el sexismo linguumliacutes-

tico Los que apoyan esta solucioacuten sin duda coinciden en que se avanzariacutea asiacuteen la igualdad entre los sexos se hariacutea maacutes visible a la mujer y se eliminariacutean losestereotipos de geacutenero aunque en este punto es importante destacar tambieacuten lapostura de aquellos que sin entender la lengua como la creadora de la realidadtambieacuten apoyan la reforma linguumliacutestica desde una perspectiva de actualizacioacutenya que la lengua debe adaptarse a los cambios sociales que acontecen

Sin duda el hecho de que el espantildeol sea una lengua de geacutenero gramaticalparece impedir en cierta manera que los estudios de geacutenero en Espantildea evo-lucionen a la misma velocidad que los anglosajones Ademaacutes esto va unidotambieacuten al desconocimiento o rechazo que gran parte de la sociedad sientehacia este tipo de guiacuteas o manuales de estilo por su caraacutecter prescriptivo osimplemente por cuestiones ideoloacutegicas Tambieacuten estaacute el hecho de que a pesar

de todos los beneficios expliacutecitos que presenta la reforma linguumliacutestica feministaeacutesta encuentra grandes opositores en los medios de comunicacioacuten las revistasy determinados sectores de la sociedad (Pauwels 1998)

Como hemos mencionado anteriormente la variedad y diversidad de es-trategias y soluciones propuestas para acabar con el sexismo linguumliacutestico en elaacutembito espantildeol dificulta la homogeneidad de este tipo de manuales y eso en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1216

182 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cierta manera puede ser una de las causas de la ausencia de patrocinio institu-cional en comparacioacuten con el mundo anglosajoacuten

Ademaacutes este estancamiento de las guiacuteas espantildeolas en la metodologiacutea de lasegunda ola feminista centrada en el anaacutelisis leacutexico principalmente dificultael crecimiento de estos estudios y genera una imagen negativa y anticuada delos estudios sobre sexismo linguumliacutestico en el imaginario colectivo de los usuarios(Mills 2008)

Es interesante analizar coacutemo los estudios anglosajones a partir del surgimi-ento de la pragmaacutetica en los antildeos 70 y 80 han variado su trayectoria y se hanorientado hacia el anaacutelisis criacutetico del discurso Esto por supuesto ha influidoen la estructura y el campo de estudio de las guiacuteas o manuales de estilo lascuales se han alejado del nivel leacutexico y se centran maacutes en analizar el terrenodiscursivo de la lengua

Este punto es esencial para analizar como mencionaacutebamos anteriormentenuevas formas de sexismo que escapan al nivel leacutexico y que dependen deniveles pragmaacuteticos de la lengua Es lo que Mills (2008) denomina sexismoindirecto Este nuevo tipo de sexismo estaacute muy relacionado con lo poliacuteticamentecorrecto el miedo a incurrir en discursos sancionados socialmente mdashcomo es elsexismo directomdash y la necesidad de encontrar nuevos caminos que permitan alos usuarios hacer un uso sexista de la lengua sin ser sancionados por ello

Este nuevo tipo de sexismo se fundamenta en las presuposiciones el humorel juego con estereotipos los mensajes conflictivos las colocaciones y los con-textos y por tanto escapa al anaacutelisis del sistema de la lengua propiamente dichoy necesita de un anaacutelisis criacutetico del discurso para poder ser detectado Ademaacuteslas soluciones propuestas desde la segunda ola feminista (la sustitucioacuten leacutexicao la reestructuracioacuten de las oraciones) no son suficientes para contestar a estenuevo tipo de sexismo Aquiacute las respuestas variacutean desde el reconocimiento de

un acto linguumliacutestico sexista y la ignorancia del mismo hasta la contestacioacuten acti-va por medio de la risa comentarios humoriacutesticos la inversioacuten de estereotiposcartas a los perioacutedicos o un ataque verbal agresivo

Por todo esto consideramos que la utilizacioacuten de una metodologiacutea propiade la tercera ola feminista (1990ndashpresente) la que invierte los teacuterminos y tieneen cuenta y analiza el sexismo local para referirse posteriormente al sexismoinstitucional es indispensable para un desarrollo positivo de los estudios sobresexismo linguumliacutestico en nuestra sociedad Este cambio de direccioacuten sin dudapodriacutea favorecer a los estudios de geacutenero y a la reforma linguumliacutestica feminista enrelacioacuten a la aceptacioacuten social de los mismos

Desde esta perspectiva contemplamos la difusioacuten de la Guia per a un uacutesno sexista del llenguatge como un elemento positivo en el contexto acadeacutemico ysocial Queremos dar tiempo al tiempo y ver su incidencia real pero aun asiacute

no podemos evitar formularnos una serie de reflexiones en relacioacuten a la formael contenido y la eficacia de esta guiacuteaEn primer lugar pese a que encontramos ejemplos de aacutembito cotidiano la

guiacutea desprende cierto aire institucional y parece estar maacutes orientada hacia losescritos institucionales universitarios que a las propias praacutecticas individualesde la comunidad universitaria

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 183

Por otro lado esta guiacutea repite modelos prescriptivistas pero sorprendente-mente no llega a ser preceptiva Se nos insta a sustituir determinadoselementos

leacutexicos o estructuras sintaacutecticas por otros de caraacutecter no sexista pero sin embra-go no encontramos sanciones ante el no cumplimiento de estas propuestas

Tal y como afirma Cameron (1998) este caraacutecter prescriptivo pero no precep-tivo de las guiacuteas de lenguaje no sexista resulta casi un absurdo para el lectorLo que realmente parecen hacer es querer mostrar a una institucioacuten como maacutesprogresiva de lo que realmente es Este hecho ademaacutes justifica la destacadaomisioacuten de determinadoselementos como el delsexismo indirectoy discursivoya que se centran en advertir al lector sobre las palabras que se deben evitar enlugar de discutir sobre los usos reales de determinados elementos linguumliacutesticos

Desde nuestro punto de vista lo verdaderamente importante no es listarejemplos con el objetivo de proporcionar meros sustitutos que no resulten dantildei-nos para determinados grupos sociales sino tener en cuenta la faceta ideoloacutegicadel lenguaje los discursos (patriarcales en este caso) que se esconden detraacutesde nuestro uso de la lengua De esta manera estaremos proporcionando unaherramienta uacutetil a los hablantes que les permitiraacute redefinir conceptos en lugarde renombrarlos

Con esta idea en la mente suscribimos las palabras de Cameron (1998 162)

Irsquove always been ambivalent about language guidelines because of the risk that they will be appliedin a totallymechanical way withoutthe thought and reflection which I would define as the key point inany truly progressive linguistic practice In an ideal world I wouldrather people thought about language and took responsibility fortheir own use of it

Lo importante es explicar al lector por queacute determinados usos son sexistas

los discursos ideoloacutegicos que se encuentran detraacutes de nuestro uso de la lenguaPor este motivo nos resultatambieacuten llamativo el hecho de que entre la comisioacutenredactoradel I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia noencontremosninguacutenrepresentante de la Facultad de Filologiacutea los cuales especialistas en lenguaspodriacutean haber aportado una visioacuten distinta para la redaccioacuten tanto del plancomo de la guiacutea Ademaacutes es importante destacar que dentro de la Facultadde Filologiacutea la Universitat de Valegravencia cuenta con al menos un grupo deinvestigacioacuten especializado en aspectos de geacutenero y con miembros dedicadosespeciacuteficamente al estudio del sexismo linguumliacutestico Este hecho incrementatodaviacutea maacutes nuestra sorpresa por la ausencia de alguacuten especialista en estecampo dentro de la comisioacuten redactora

Pese a ello y como hemos mencionado anteriormente creemos necesariodarle tiempo al tiempo y esperar para ver cuaacuteles son las repercusiones reales

de este plan de igualdad y de la guiacutea para un uso no sexista del lenguaje en laUniversitat de ValegravenciaAun asiacute queremos reiterar que una guiacutea pragmaacutetica centrada en el anaacutelisis

de situaciones comunicativas reales de las que se pueden extraer conclusionesa nivel local para aplicarlas a posteriori al nivel institucional seriacutea una herra-mienta de gran ayuda tanto para los docentes de la Universitat de Valegravencia en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 7: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 716

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 177

autonoacutemico por ejemplo la que presenta la Generalitat Valenciana (Igualdadlenguaje y administracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje 2009)odes-

de diferentes universidadesdelestadoespantildeol como la Universidad Autoacutenomade Barcelona (Guia per a lrsquouacutes no sexista del llenguatge a la Universitat Autogravenoma deBarcelona 2008) la Universidad de Maacutelaga ( Manual de lenguaje administrativo nosexista 2002) o la Universidad del Paiacutes Vasco (Guiacutea para el uso no sexista de lalengua castellana y de imaacutegenes en la UPV EHU 2008) Veamos finalmente cuaacuteles la situacioacuten en la Universitat de Valegravencia

4 Las guiacuteas de lenguaje no sexista

en la Universitat de Valegravencia

Si tenemos en cuenta la siguiente cadena legislativa asiacute como las diferentesmedidas tomadas en cada uno de los niveles (vid Figura 1) encontramosque la reforma linguumliacutestica feminista estaacute presente de manera oficial en todosellos El PEIO lanzado por el Instituto de la Mujer en su eje 4 (Educacioacuten)regula las medidas en torno al lenguaje y las imaacutegenes sexistas en los libros detexto y materiales educativos en el eje 5 (Innovacioacuten) se requiere la creacioacutende nuevos modelos y lenguajes que incluyan la perspectiva las necesidadesy el protagonismo de la mujer en el eje 6 (Conocimiento) se regula el uso deun lenguaje no sexista en los planes puacuteblicos de I+D+i en el eje 8 (Imagen) sepromueve la utilizacioacuten de imaacutegenes y lenguaje no sexistas con el objetivo de

buscar nuevas formas de expresioacuten que no oculten estereotipen ni subestimenlo femenino

Figura 1

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 816

178 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

Desde el PIO de la Generalitat Valenciana en el aacuterea I (Introduccioacuten de laperspectiva de geacutenero en las poliacuteticas puacuteblicas) se insta a la utilizacioacuten de un

lenguaje no sexista en los documentos oficiales de la Generalitat y en el aacuterea 3(Imagen mediosde comunicacioacuten y nuevas tecnologiacuteas) se pretende sensibilizara la sociedad sobre la utilizacioacuten del lenguaje sexista

En el PMIO del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia en el aacuterea de incor-poracioacuten de la perspectiva de geacutenero a la administracioacuten local y en el aacuterea deempleo se pretende la normalizacioacuten del lenguaje no sexista en todos los do-cumentos municipales y la sensibilizacioacuten de todo el funcionariado municipalhacia este aspecto facilitando apoyos teacutecnicos tales como folletos informativoso guiacuteas de buenas praacutecticas Asimismo el Ayuntamiento pretende la modifi-cacioacuten de la denominacioacuten de los puestos de trabajo desde un punto de vistano discriminatorio y la formacioacuten de la plantilla de docentes de la comunidadsobre el tema del sexismo linguumliacutestico

Por uacuteltimo la Universitat de Valegravencia en su PEUV en la estrategia nuacutemero 4(Desarrollar las condiciones de trabajo idoacuteneas) opta por desplegar una poliacuteticade igualdad de geacutenero que incluye como primer paso la creacioacuten de la Unidadde Igualdad en la Universitat de Valegravencia para el desarrollo de las funcionesrelacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres el cualindiscutiblemente incluye el fomento y la lucha por un lenguaje no sexista yno discriminatorio Desde su creacioacuten el trabajo de la Unidad de Igualdadha culminado con la publicacioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia2010ndash2012 (UV 2009b) que viene acompantildeado por una Guiaper a un uacutesno sexistadel llenguatge (UV 2009)

Pudimos comprobar que hasta la publicacioacuten de esta guiacutea los instrumentospara un uso no sexista del lenguaje con que contaba la Universitat de Valegravenciaeran escasos parciales y poco conocidos

Los Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes publicaron un brevemanual inter-universitario de 39 paacuteginas titulado Criteris linguumliacutestics [sd] conel apoyo del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana que contienerecomendaciones para un uso no sexista del valenciano una de las lenguasoficiales de la Comunidad Valenciana y lengua propia de la Universitat deValegravencia

En el primer capiacutetulo un sub-apartado versa especiacuteficamente sobre el len-guaje igualitario

En la redaccioacute dels escrits srsquoha drsquoevitar la discriminacioacute per raoacute desexe Per aixograve en els textos que tinguen un destinatari muacuteltiplesempre que siga possible cal utilitzar paraules genegraveriques que no

presenten marca de gegravenere o aplicar altres recursos (dobles formessignes tipogragravefics doble liacutenia etcegravetera)per a aconseguir un llenguat-ge igualitari (Vegeu el Manual de documents i llenguatge administra-tius volum II pagraveg 39)1

1Ie Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes (2003)

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 916

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 179

Conveacute usar Millor queLrsquoalumnat Lrsquoalumne | Lrsquoalumne a

El professorat El professor | El la professor aLa persona interesada Lrsquointeressat | Lrsquointeressat daEl personal drsquoadministracioacute Els administratius | Els administratius

i administratives(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 12)

Ademaacutes en el apartado de morfologiacutea encontramos tambieacuten informacioacutenreferente a la especificacioacuten de geacutenero en los teacuterminos de ocupaciones laborales

Totiqueesmanteacuteelsufix-essa per a les formes femenines referides atiacutetols nobiliaris i les que tenen tradicioacute (alcaldessa jutgessa metgessaabadessa duquessa comtessa sastressa) per a indicar el femeniacute de lesprofessions eacutes preferible lrsquoacabament en -a

advocada arquitecta ministra presidenta botagravenica catedragraveti-ca notagraveria poeta

Remarques Fixeu-vos en el gegravenere drsquoaquestes professions que te-nen terminacions de gegravenere diferents (masculiacute -atre fem -atra)

pediatre ndash pediatra

psiquiatre ndash psiquiatra

(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 23)

Otro instrumento de uso interno de la Universitat de Valegravencia es el Ma-nual de documents i llenguatge administratiu (2003) tambieacuten de caraacutecter inter-

universitario y referido al valenciano en que se dedica un capiacutetulo de diezpaacuteginas al lenguaje igualitario En este capiacutetulo se hace una pequentildea introduc-cioacuten sobre la relacioacuten entre lenguaje y realidad y sobre la necesidad de adaptarel primero a los cambios y la evolucioacuten de la segunda desde el punto de vistasocial Afirma evidentemente que el sexismo en el lenguaje existe pero queeacuteste no es un problema intriacutenseco de la lengua sino del uso que los hablanteshacen de ella Seguidamente se recuerda el principio de economiacutea del lenguajey la necesidad de evitar las ambiguumledades en los lenguajes especiacuteficos comoes el administrativo Sin embargo se hace hincapieacute en no intentar romper ocambiar las bases o estructuras de la lengua y se especifica que medidas comola sustitucioacuten a nivel leacutexico o la reformulacioacuten de oraciones son las que cuentancon mayores garantiacuteas de eacutexito

Por ejemplo este capiacutetulo incluye un listado de ejemplos tanto sexistas

como sus correspondientes no sexistas utilizando sustantivos colectivos comogeneacutericos en lugar del masculino geneacuterico Asiacute podemos leer que se proponela utilizacioacuten de el funcionariat lrsquoalumnat el professorat o la persona interessadaTambieacuten se aboga por el uso de formas dobles especialmente en formularios yen textos administrativos abiertos y encontramos ejemplos como Es comunica atots esels les matriculats ades Senyor a Benvolgut company Benvolguda companya

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1016

180 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

etc Ademaacutes a nivel sintaacutectico se propone la utilizacioacuten de construcciones maacutesneutras y otros recursos linguumliacutesticos

De nuevo se hace referencia a los teacuterminos ocupacionales y los oficios favo-reciendo la duplicacioacuten del teacutermino en masculino y en femenino para contribuira la visibilidad de la mujer y repercutir en el imaginario colectivo sobre la pre-sencia de las mujeres en el mundo laboral Sin embargo se presentan doslistas una con teacuterminos variables como administrador administradora arquitec-te arquitecta compare comare oficial oficiala y otra con teacuterminos invariables comoagent conserge gerent sollicitant o representant en los que la marca de masculinoo femenino va indicada por el artiacuteculo que les precede el la En los casos en losque se presentan dudas en cuanto a la existencia del femenino el manual nosindica la necesidad de consultar un diccionario de referencia para corroborarloy comprobar que no existe peyorizacioacuten semaacutentica del teacutermino femenino

Seguidamente el capiacutetulo incluye un breviacutesimo resumen de otras posibi-lidades para alcanzar un uso no sexista del lenguaje que se descartan por suinadecuacioacuten como el surgimiento de morfemas inventados por parte de laingenieriacutea linguumliacutestica para salvar las diferencias de geacutenero la utilizacioacuten delfemenino como geneacuterico o la aceptacioacuten del masculino como geneacuterico en todoslos casos

Finalmente encontramos una conclusioacuten en la que se explica que este tipode uso no sexista del lenguaje no resuelve todos los casos de discriminacioacutenlinguumliacutestica mdashalgo a lo que haremos referencia maacutes adelantemdash y estipula unorden de preferencia en la utilizacioacuten de estos mecanismos marcando comoprimero de ellos la utilizacioacuten de colectivos y geneacutericos las dobles formascomo segunda opcioacuten y en uacuteltimo lugar la posibilidad de utilizar estructurasgramaticales menos personalizadas

Estos materiales son como hemos mencionado parciales y escasamente

conocidos hasta el punto de que se ignoraba su existencia incluso en el InstitutUniversitari drsquoEstudis de la Dona el cual ofrece la posibilidad de formarse enestudios de las mujeres y de geacutenero En estos momentos se ofrece un programade doctorado titulado Gegravenere subjetivitat coneixement i cultura coordinado porlas profesoras Ana Aguado y Josepa Cucoacute Actualmente este programa estaacuteen fase de extincioacuten y el IUED oferta un maacutester universitario titulado Geacutenero y

poliacuteticas de igualdad que consta de dos itinerarios El primero estaacute dedicado a lainvestigacioacuten y el anaacutelisis de poliacuteticas de igualdad que corresponde al antiguoprograma de doctorado El segundo sin embargo procede del antiguo maacutester

Agentes de igualdad y estaacute orientado hacia la formacioacuten de agentes de igualdady la gestioacuten de poliacuteticas de igualdad

Conesta panoraacutemica se haciacutea pues indispensable la publicacioacuten de unaguiacuteade uso del lenguaje no sexista para cumplir con el marco legislativo descrito

anteriormente sobre todo si tenemos en cuenta ejemplos como el de la UAB ola UPV asiacute como la creacioacuten de la Unidad de Igualdad de la Universidad

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1116

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 181

5 La Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge

una mirada hacia el futuro

Como hemos mencionado la aparicioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat deValegravencia ha dado paso a la Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge publicadaen diciembre de 2009 Nos aprestamos pues a valorar dicha guiacutea sin tiempoauacuten para haber observado sus efectos pero con la urgencia de poder mostrar unanaacutelisis de la misma

Para ello analizaremosprimero muybrevemente estas guiacuteas en su perspec-tiva histoacuterica Como hemos mencionado las guiacuteas de uso no sexista surgieronen la tradicioacuten anglosajona donde su presencia y el apoyo institucional que hanrecibido han sido maacutes destacables que en el aacutembito espantildeol (hecho que puededeberse a la diversidad de propuestas y estrategias que se presentan en ambos

aacutembitos para la erradicacioacuten del sexismo linguumliacutestico)El ingleacutes debido a su propia estructura linguumliacutestica ha favorecido que lasestrategias y soluciones propuestas al tema del sexismo linguumliacutestico sean encierta manera maacutes homogeacuteneas La tendencia a la neutralizacioacuten de geacuteneroporla ausencia de la relacioacuten entregeacutenerondashgeacutenero gramaticalndashsexodelreferenteha favorecido esta situacioacuten No obstante en espantildeol la existencia de geacutenerogramatical ha dificultado esa homogeneidad en las soluciones propuestas Lassoluciones parecen tender hacia la especificacioacuten de geacutenero pero sin embargoencontramos tambieacuten un gran nuacutemero de autores espantildeoles que abogan porla neutralizacioacuten basaacutendose en cuestiones maacutes pragmaacuteticas y no puramentemorfoloacutegicas (vid Garciacutea Meseguer 1996 Calero 1999)

La reforma linguumliacutestica propuesta en la segunda ola feminista ha sido y esuna de las soluciones maacutes visibles y viables de lucha contra el sexismo linguumliacutes-

tico Los que apoyan esta solucioacuten sin duda coinciden en que se avanzariacutea asiacuteen la igualdad entre los sexos se hariacutea maacutes visible a la mujer y se eliminariacutean losestereotipos de geacutenero aunque en este punto es importante destacar tambieacuten lapostura de aquellos que sin entender la lengua como la creadora de la realidadtambieacuten apoyan la reforma linguumliacutestica desde una perspectiva de actualizacioacutenya que la lengua debe adaptarse a los cambios sociales que acontecen

Sin duda el hecho de que el espantildeol sea una lengua de geacutenero gramaticalparece impedir en cierta manera que los estudios de geacutenero en Espantildea evo-lucionen a la misma velocidad que los anglosajones Ademaacutes esto va unidotambieacuten al desconocimiento o rechazo que gran parte de la sociedad sientehacia este tipo de guiacuteas o manuales de estilo por su caraacutecter prescriptivo osimplemente por cuestiones ideoloacutegicas Tambieacuten estaacute el hecho de que a pesar

de todos los beneficios expliacutecitos que presenta la reforma linguumliacutestica feministaeacutesta encuentra grandes opositores en los medios de comunicacioacuten las revistasy determinados sectores de la sociedad (Pauwels 1998)

Como hemos mencionado anteriormente la variedad y diversidad de es-trategias y soluciones propuestas para acabar con el sexismo linguumliacutestico en elaacutembito espantildeol dificulta la homogeneidad de este tipo de manuales y eso en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1216

182 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cierta manera puede ser una de las causas de la ausencia de patrocinio institu-cional en comparacioacuten con el mundo anglosajoacuten

Ademaacutes este estancamiento de las guiacuteas espantildeolas en la metodologiacutea de lasegunda ola feminista centrada en el anaacutelisis leacutexico principalmente dificultael crecimiento de estos estudios y genera una imagen negativa y anticuada delos estudios sobre sexismo linguumliacutestico en el imaginario colectivo de los usuarios(Mills 2008)

Es interesante analizar coacutemo los estudios anglosajones a partir del surgimi-ento de la pragmaacutetica en los antildeos 70 y 80 han variado su trayectoria y se hanorientado hacia el anaacutelisis criacutetico del discurso Esto por supuesto ha influidoen la estructura y el campo de estudio de las guiacuteas o manuales de estilo lascuales se han alejado del nivel leacutexico y se centran maacutes en analizar el terrenodiscursivo de la lengua

Este punto es esencial para analizar como mencionaacutebamos anteriormentenuevas formas de sexismo que escapan al nivel leacutexico y que dependen deniveles pragmaacuteticos de la lengua Es lo que Mills (2008) denomina sexismoindirecto Este nuevo tipo de sexismo estaacute muy relacionado con lo poliacuteticamentecorrecto el miedo a incurrir en discursos sancionados socialmente mdashcomo es elsexismo directomdash y la necesidad de encontrar nuevos caminos que permitan alos usuarios hacer un uso sexista de la lengua sin ser sancionados por ello

Este nuevo tipo de sexismo se fundamenta en las presuposiciones el humorel juego con estereotipos los mensajes conflictivos las colocaciones y los con-textos y por tanto escapa al anaacutelisis del sistema de la lengua propiamente dichoy necesita de un anaacutelisis criacutetico del discurso para poder ser detectado Ademaacuteslas soluciones propuestas desde la segunda ola feminista (la sustitucioacuten leacutexicao la reestructuracioacuten de las oraciones) no son suficientes para contestar a estenuevo tipo de sexismo Aquiacute las respuestas variacutean desde el reconocimiento de

un acto linguumliacutestico sexista y la ignorancia del mismo hasta la contestacioacuten acti-va por medio de la risa comentarios humoriacutesticos la inversioacuten de estereotiposcartas a los perioacutedicos o un ataque verbal agresivo

Por todo esto consideramos que la utilizacioacuten de una metodologiacutea propiade la tercera ola feminista (1990ndashpresente) la que invierte los teacuterminos y tieneen cuenta y analiza el sexismo local para referirse posteriormente al sexismoinstitucional es indispensable para un desarrollo positivo de los estudios sobresexismo linguumliacutestico en nuestra sociedad Este cambio de direccioacuten sin dudapodriacutea favorecer a los estudios de geacutenero y a la reforma linguumliacutestica feminista enrelacioacuten a la aceptacioacuten social de los mismos

Desde esta perspectiva contemplamos la difusioacuten de la Guia per a un uacutesno sexista del llenguatge como un elemento positivo en el contexto acadeacutemico ysocial Queremos dar tiempo al tiempo y ver su incidencia real pero aun asiacute

no podemos evitar formularnos una serie de reflexiones en relacioacuten a la formael contenido y la eficacia de esta guiacuteaEn primer lugar pese a que encontramos ejemplos de aacutembito cotidiano la

guiacutea desprende cierto aire institucional y parece estar maacutes orientada hacia losescritos institucionales universitarios que a las propias praacutecticas individualesde la comunidad universitaria

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 183

Por otro lado esta guiacutea repite modelos prescriptivistas pero sorprendente-mente no llega a ser preceptiva Se nos insta a sustituir determinadoselementos

leacutexicos o estructuras sintaacutecticas por otros de caraacutecter no sexista pero sin embra-go no encontramos sanciones ante el no cumplimiento de estas propuestas

Tal y como afirma Cameron (1998) este caraacutecter prescriptivo pero no precep-tivo de las guiacuteas de lenguaje no sexista resulta casi un absurdo para el lectorLo que realmente parecen hacer es querer mostrar a una institucioacuten como maacutesprogresiva de lo que realmente es Este hecho ademaacutes justifica la destacadaomisioacuten de determinadoselementos como el delsexismo indirectoy discursivoya que se centran en advertir al lector sobre las palabras que se deben evitar enlugar de discutir sobre los usos reales de determinados elementos linguumliacutesticos

Desde nuestro punto de vista lo verdaderamente importante no es listarejemplos con el objetivo de proporcionar meros sustitutos que no resulten dantildei-nos para determinados grupos sociales sino tener en cuenta la faceta ideoloacutegicadel lenguaje los discursos (patriarcales en este caso) que se esconden detraacutesde nuestro uso de la lengua De esta manera estaremos proporcionando unaherramienta uacutetil a los hablantes que les permitiraacute redefinir conceptos en lugarde renombrarlos

Con esta idea en la mente suscribimos las palabras de Cameron (1998 162)

Irsquove always been ambivalent about language guidelines because of the risk that they will be appliedin a totallymechanical way withoutthe thought and reflection which I would define as the key point inany truly progressive linguistic practice In an ideal world I wouldrather people thought about language and took responsibility fortheir own use of it

Lo importante es explicar al lector por queacute determinados usos son sexistas

los discursos ideoloacutegicos que se encuentran detraacutes de nuestro uso de la lenguaPor este motivo nos resultatambieacuten llamativo el hecho de que entre la comisioacutenredactoradel I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia noencontremosninguacutenrepresentante de la Facultad de Filologiacutea los cuales especialistas en lenguaspodriacutean haber aportado una visioacuten distinta para la redaccioacuten tanto del plancomo de la guiacutea Ademaacutes es importante destacar que dentro de la Facultadde Filologiacutea la Universitat de Valegravencia cuenta con al menos un grupo deinvestigacioacuten especializado en aspectos de geacutenero y con miembros dedicadosespeciacuteficamente al estudio del sexismo linguumliacutestico Este hecho incrementatodaviacutea maacutes nuestra sorpresa por la ausencia de alguacuten especialista en estecampo dentro de la comisioacuten redactora

Pese a ello y como hemos mencionado anteriormente creemos necesariodarle tiempo al tiempo y esperar para ver cuaacuteles son las repercusiones reales

de este plan de igualdad y de la guiacutea para un uso no sexista del lenguaje en laUniversitat de ValegravenciaAun asiacute queremos reiterar que una guiacutea pragmaacutetica centrada en el anaacutelisis

de situaciones comunicativas reales de las que se pueden extraer conclusionesa nivel local para aplicarlas a posteriori al nivel institucional seriacutea una herra-mienta de gran ayuda tanto para los docentes de la Universitat de Valegravencia en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 8: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 816

178 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

Desde el PIO de la Generalitat Valenciana en el aacuterea I (Introduccioacuten de laperspectiva de geacutenero en las poliacuteticas puacuteblicas) se insta a la utilizacioacuten de un

lenguaje no sexista en los documentos oficiales de la Generalitat y en el aacuterea 3(Imagen mediosde comunicacioacuten y nuevas tecnologiacuteas) se pretende sensibilizara la sociedad sobre la utilizacioacuten del lenguaje sexista

En el PMIO del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia en el aacuterea de incor-poracioacuten de la perspectiva de geacutenero a la administracioacuten local y en el aacuterea deempleo se pretende la normalizacioacuten del lenguaje no sexista en todos los do-cumentos municipales y la sensibilizacioacuten de todo el funcionariado municipalhacia este aspecto facilitando apoyos teacutecnicos tales como folletos informativoso guiacuteas de buenas praacutecticas Asimismo el Ayuntamiento pretende la modifi-cacioacuten de la denominacioacuten de los puestos de trabajo desde un punto de vistano discriminatorio y la formacioacuten de la plantilla de docentes de la comunidadsobre el tema del sexismo linguumliacutestico

Por uacuteltimo la Universitat de Valegravencia en su PEUV en la estrategia nuacutemero 4(Desarrollar las condiciones de trabajo idoacuteneas) opta por desplegar una poliacuteticade igualdad de geacutenero que incluye como primer paso la creacioacuten de la Unidadde Igualdad en la Universitat de Valegravencia para el desarrollo de las funcionesrelacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres el cualindiscutiblemente incluye el fomento y la lucha por un lenguaje no sexista yno discriminatorio Desde su creacioacuten el trabajo de la Unidad de Igualdadha culminado con la publicacioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia2010ndash2012 (UV 2009b) que viene acompantildeado por una Guiaper a un uacutesno sexistadel llenguatge (UV 2009)

Pudimos comprobar que hasta la publicacioacuten de esta guiacutea los instrumentospara un uso no sexista del lenguaje con que contaba la Universitat de Valegravenciaeran escasos parciales y poco conocidos

Los Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes publicaron un brevemanual inter-universitario de 39 paacuteginas titulado Criteris linguumliacutestics [sd] conel apoyo del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana que contienerecomendaciones para un uso no sexista del valenciano una de las lenguasoficiales de la Comunidad Valenciana y lengua propia de la Universitat deValegravencia

En el primer capiacutetulo un sub-apartado versa especiacuteficamente sobre el len-guaje igualitario

En la redaccioacute dels escrits srsquoha drsquoevitar la discriminacioacute per raoacute desexe Per aixograve en els textos que tinguen un destinatari muacuteltiplesempre que siga possible cal utilitzar paraules genegraveriques que no

presenten marca de gegravenere o aplicar altres recursos (dobles formessignes tipogragravefics doble liacutenia etcegravetera)per a aconseguir un llenguat-ge igualitari (Vegeu el Manual de documents i llenguatge administra-tius volum II pagraveg 39)1

1Ie Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes (2003)

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 916

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 179

Conveacute usar Millor queLrsquoalumnat Lrsquoalumne | Lrsquoalumne a

El professorat El professor | El la professor aLa persona interesada Lrsquointeressat | Lrsquointeressat daEl personal drsquoadministracioacute Els administratius | Els administratius

i administratives(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 12)

Ademaacutes en el apartado de morfologiacutea encontramos tambieacuten informacioacutenreferente a la especificacioacuten de geacutenero en los teacuterminos de ocupaciones laborales

Totiqueesmanteacuteelsufix-essa per a les formes femenines referides atiacutetols nobiliaris i les que tenen tradicioacute (alcaldessa jutgessa metgessaabadessa duquessa comtessa sastressa) per a indicar el femeniacute de lesprofessions eacutes preferible lrsquoacabament en -a

advocada arquitecta ministra presidenta botagravenica catedragraveti-ca notagraveria poeta

Remarques Fixeu-vos en el gegravenere drsquoaquestes professions que te-nen terminacions de gegravenere diferents (masculiacute -atre fem -atra)

pediatre ndash pediatra

psiquiatre ndash psiquiatra

(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 23)

Otro instrumento de uso interno de la Universitat de Valegravencia es el Ma-nual de documents i llenguatge administratiu (2003) tambieacuten de caraacutecter inter-

universitario y referido al valenciano en que se dedica un capiacutetulo de diezpaacuteginas al lenguaje igualitario En este capiacutetulo se hace una pequentildea introduc-cioacuten sobre la relacioacuten entre lenguaje y realidad y sobre la necesidad de adaptarel primero a los cambios y la evolucioacuten de la segunda desde el punto de vistasocial Afirma evidentemente que el sexismo en el lenguaje existe pero queeacuteste no es un problema intriacutenseco de la lengua sino del uso que los hablanteshacen de ella Seguidamente se recuerda el principio de economiacutea del lenguajey la necesidad de evitar las ambiguumledades en los lenguajes especiacuteficos comoes el administrativo Sin embargo se hace hincapieacute en no intentar romper ocambiar las bases o estructuras de la lengua y se especifica que medidas comola sustitucioacuten a nivel leacutexico o la reformulacioacuten de oraciones son las que cuentancon mayores garantiacuteas de eacutexito

Por ejemplo este capiacutetulo incluye un listado de ejemplos tanto sexistas

como sus correspondientes no sexistas utilizando sustantivos colectivos comogeneacutericos en lugar del masculino geneacuterico Asiacute podemos leer que se proponela utilizacioacuten de el funcionariat lrsquoalumnat el professorat o la persona interessadaTambieacuten se aboga por el uso de formas dobles especialmente en formularios yen textos administrativos abiertos y encontramos ejemplos como Es comunica atots esels les matriculats ades Senyor a Benvolgut company Benvolguda companya

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1016

180 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

etc Ademaacutes a nivel sintaacutectico se propone la utilizacioacuten de construcciones maacutesneutras y otros recursos linguumliacutesticos

De nuevo se hace referencia a los teacuterminos ocupacionales y los oficios favo-reciendo la duplicacioacuten del teacutermino en masculino y en femenino para contribuira la visibilidad de la mujer y repercutir en el imaginario colectivo sobre la pre-sencia de las mujeres en el mundo laboral Sin embargo se presentan doslistas una con teacuterminos variables como administrador administradora arquitec-te arquitecta compare comare oficial oficiala y otra con teacuterminos invariables comoagent conserge gerent sollicitant o representant en los que la marca de masculinoo femenino va indicada por el artiacuteculo que les precede el la En los casos en losque se presentan dudas en cuanto a la existencia del femenino el manual nosindica la necesidad de consultar un diccionario de referencia para corroborarloy comprobar que no existe peyorizacioacuten semaacutentica del teacutermino femenino

Seguidamente el capiacutetulo incluye un breviacutesimo resumen de otras posibi-lidades para alcanzar un uso no sexista del lenguaje que se descartan por suinadecuacioacuten como el surgimiento de morfemas inventados por parte de laingenieriacutea linguumliacutestica para salvar las diferencias de geacutenero la utilizacioacuten delfemenino como geneacuterico o la aceptacioacuten del masculino como geneacuterico en todoslos casos

Finalmente encontramos una conclusioacuten en la que se explica que este tipode uso no sexista del lenguaje no resuelve todos los casos de discriminacioacutenlinguumliacutestica mdashalgo a lo que haremos referencia maacutes adelantemdash y estipula unorden de preferencia en la utilizacioacuten de estos mecanismos marcando comoprimero de ellos la utilizacioacuten de colectivos y geneacutericos las dobles formascomo segunda opcioacuten y en uacuteltimo lugar la posibilidad de utilizar estructurasgramaticales menos personalizadas

Estos materiales son como hemos mencionado parciales y escasamente

conocidos hasta el punto de que se ignoraba su existencia incluso en el InstitutUniversitari drsquoEstudis de la Dona el cual ofrece la posibilidad de formarse enestudios de las mujeres y de geacutenero En estos momentos se ofrece un programade doctorado titulado Gegravenere subjetivitat coneixement i cultura coordinado porlas profesoras Ana Aguado y Josepa Cucoacute Actualmente este programa estaacuteen fase de extincioacuten y el IUED oferta un maacutester universitario titulado Geacutenero y

poliacuteticas de igualdad que consta de dos itinerarios El primero estaacute dedicado a lainvestigacioacuten y el anaacutelisis de poliacuteticas de igualdad que corresponde al antiguoprograma de doctorado El segundo sin embargo procede del antiguo maacutester

Agentes de igualdad y estaacute orientado hacia la formacioacuten de agentes de igualdady la gestioacuten de poliacuteticas de igualdad

Conesta panoraacutemica se haciacutea pues indispensable la publicacioacuten de unaguiacuteade uso del lenguaje no sexista para cumplir con el marco legislativo descrito

anteriormente sobre todo si tenemos en cuenta ejemplos como el de la UAB ola UPV asiacute como la creacioacuten de la Unidad de Igualdad de la Universidad

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1116

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 181

5 La Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge

una mirada hacia el futuro

Como hemos mencionado la aparicioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat deValegravencia ha dado paso a la Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge publicadaen diciembre de 2009 Nos aprestamos pues a valorar dicha guiacutea sin tiempoauacuten para haber observado sus efectos pero con la urgencia de poder mostrar unanaacutelisis de la misma

Para ello analizaremosprimero muybrevemente estas guiacuteas en su perspec-tiva histoacuterica Como hemos mencionado las guiacuteas de uso no sexista surgieronen la tradicioacuten anglosajona donde su presencia y el apoyo institucional que hanrecibido han sido maacutes destacables que en el aacutembito espantildeol (hecho que puededeberse a la diversidad de propuestas y estrategias que se presentan en ambos

aacutembitos para la erradicacioacuten del sexismo linguumliacutestico)El ingleacutes debido a su propia estructura linguumliacutestica ha favorecido que lasestrategias y soluciones propuestas al tema del sexismo linguumliacutestico sean encierta manera maacutes homogeacuteneas La tendencia a la neutralizacioacuten de geacuteneroporla ausencia de la relacioacuten entregeacutenerondashgeacutenero gramaticalndashsexodelreferenteha favorecido esta situacioacuten No obstante en espantildeol la existencia de geacutenerogramatical ha dificultado esa homogeneidad en las soluciones propuestas Lassoluciones parecen tender hacia la especificacioacuten de geacutenero pero sin embargoencontramos tambieacuten un gran nuacutemero de autores espantildeoles que abogan porla neutralizacioacuten basaacutendose en cuestiones maacutes pragmaacuteticas y no puramentemorfoloacutegicas (vid Garciacutea Meseguer 1996 Calero 1999)

La reforma linguumliacutestica propuesta en la segunda ola feminista ha sido y esuna de las soluciones maacutes visibles y viables de lucha contra el sexismo linguumliacutes-

tico Los que apoyan esta solucioacuten sin duda coinciden en que se avanzariacutea asiacuteen la igualdad entre los sexos se hariacutea maacutes visible a la mujer y se eliminariacutean losestereotipos de geacutenero aunque en este punto es importante destacar tambieacuten lapostura de aquellos que sin entender la lengua como la creadora de la realidadtambieacuten apoyan la reforma linguumliacutestica desde una perspectiva de actualizacioacutenya que la lengua debe adaptarse a los cambios sociales que acontecen

Sin duda el hecho de que el espantildeol sea una lengua de geacutenero gramaticalparece impedir en cierta manera que los estudios de geacutenero en Espantildea evo-lucionen a la misma velocidad que los anglosajones Ademaacutes esto va unidotambieacuten al desconocimiento o rechazo que gran parte de la sociedad sientehacia este tipo de guiacuteas o manuales de estilo por su caraacutecter prescriptivo osimplemente por cuestiones ideoloacutegicas Tambieacuten estaacute el hecho de que a pesar

de todos los beneficios expliacutecitos que presenta la reforma linguumliacutestica feministaeacutesta encuentra grandes opositores en los medios de comunicacioacuten las revistasy determinados sectores de la sociedad (Pauwels 1998)

Como hemos mencionado anteriormente la variedad y diversidad de es-trategias y soluciones propuestas para acabar con el sexismo linguumliacutestico en elaacutembito espantildeol dificulta la homogeneidad de este tipo de manuales y eso en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1216

182 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cierta manera puede ser una de las causas de la ausencia de patrocinio institu-cional en comparacioacuten con el mundo anglosajoacuten

Ademaacutes este estancamiento de las guiacuteas espantildeolas en la metodologiacutea de lasegunda ola feminista centrada en el anaacutelisis leacutexico principalmente dificultael crecimiento de estos estudios y genera una imagen negativa y anticuada delos estudios sobre sexismo linguumliacutestico en el imaginario colectivo de los usuarios(Mills 2008)

Es interesante analizar coacutemo los estudios anglosajones a partir del surgimi-ento de la pragmaacutetica en los antildeos 70 y 80 han variado su trayectoria y se hanorientado hacia el anaacutelisis criacutetico del discurso Esto por supuesto ha influidoen la estructura y el campo de estudio de las guiacuteas o manuales de estilo lascuales se han alejado del nivel leacutexico y se centran maacutes en analizar el terrenodiscursivo de la lengua

Este punto es esencial para analizar como mencionaacutebamos anteriormentenuevas formas de sexismo que escapan al nivel leacutexico y que dependen deniveles pragmaacuteticos de la lengua Es lo que Mills (2008) denomina sexismoindirecto Este nuevo tipo de sexismo estaacute muy relacionado con lo poliacuteticamentecorrecto el miedo a incurrir en discursos sancionados socialmente mdashcomo es elsexismo directomdash y la necesidad de encontrar nuevos caminos que permitan alos usuarios hacer un uso sexista de la lengua sin ser sancionados por ello

Este nuevo tipo de sexismo se fundamenta en las presuposiciones el humorel juego con estereotipos los mensajes conflictivos las colocaciones y los con-textos y por tanto escapa al anaacutelisis del sistema de la lengua propiamente dichoy necesita de un anaacutelisis criacutetico del discurso para poder ser detectado Ademaacuteslas soluciones propuestas desde la segunda ola feminista (la sustitucioacuten leacutexicao la reestructuracioacuten de las oraciones) no son suficientes para contestar a estenuevo tipo de sexismo Aquiacute las respuestas variacutean desde el reconocimiento de

un acto linguumliacutestico sexista y la ignorancia del mismo hasta la contestacioacuten acti-va por medio de la risa comentarios humoriacutesticos la inversioacuten de estereotiposcartas a los perioacutedicos o un ataque verbal agresivo

Por todo esto consideramos que la utilizacioacuten de una metodologiacutea propiade la tercera ola feminista (1990ndashpresente) la que invierte los teacuterminos y tieneen cuenta y analiza el sexismo local para referirse posteriormente al sexismoinstitucional es indispensable para un desarrollo positivo de los estudios sobresexismo linguumliacutestico en nuestra sociedad Este cambio de direccioacuten sin dudapodriacutea favorecer a los estudios de geacutenero y a la reforma linguumliacutestica feminista enrelacioacuten a la aceptacioacuten social de los mismos

Desde esta perspectiva contemplamos la difusioacuten de la Guia per a un uacutesno sexista del llenguatge como un elemento positivo en el contexto acadeacutemico ysocial Queremos dar tiempo al tiempo y ver su incidencia real pero aun asiacute

no podemos evitar formularnos una serie de reflexiones en relacioacuten a la formael contenido y la eficacia de esta guiacuteaEn primer lugar pese a que encontramos ejemplos de aacutembito cotidiano la

guiacutea desprende cierto aire institucional y parece estar maacutes orientada hacia losescritos institucionales universitarios que a las propias praacutecticas individualesde la comunidad universitaria

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 183

Por otro lado esta guiacutea repite modelos prescriptivistas pero sorprendente-mente no llega a ser preceptiva Se nos insta a sustituir determinadoselementos

leacutexicos o estructuras sintaacutecticas por otros de caraacutecter no sexista pero sin embra-go no encontramos sanciones ante el no cumplimiento de estas propuestas

Tal y como afirma Cameron (1998) este caraacutecter prescriptivo pero no precep-tivo de las guiacuteas de lenguaje no sexista resulta casi un absurdo para el lectorLo que realmente parecen hacer es querer mostrar a una institucioacuten como maacutesprogresiva de lo que realmente es Este hecho ademaacutes justifica la destacadaomisioacuten de determinadoselementos como el delsexismo indirectoy discursivoya que se centran en advertir al lector sobre las palabras que se deben evitar enlugar de discutir sobre los usos reales de determinados elementos linguumliacutesticos

Desde nuestro punto de vista lo verdaderamente importante no es listarejemplos con el objetivo de proporcionar meros sustitutos que no resulten dantildei-nos para determinados grupos sociales sino tener en cuenta la faceta ideoloacutegicadel lenguaje los discursos (patriarcales en este caso) que se esconden detraacutesde nuestro uso de la lengua De esta manera estaremos proporcionando unaherramienta uacutetil a los hablantes que les permitiraacute redefinir conceptos en lugarde renombrarlos

Con esta idea en la mente suscribimos las palabras de Cameron (1998 162)

Irsquove always been ambivalent about language guidelines because of the risk that they will be appliedin a totallymechanical way withoutthe thought and reflection which I would define as the key point inany truly progressive linguistic practice In an ideal world I wouldrather people thought about language and took responsibility fortheir own use of it

Lo importante es explicar al lector por queacute determinados usos son sexistas

los discursos ideoloacutegicos que se encuentran detraacutes de nuestro uso de la lenguaPor este motivo nos resultatambieacuten llamativo el hecho de que entre la comisioacutenredactoradel I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia noencontremosninguacutenrepresentante de la Facultad de Filologiacutea los cuales especialistas en lenguaspodriacutean haber aportado una visioacuten distinta para la redaccioacuten tanto del plancomo de la guiacutea Ademaacutes es importante destacar que dentro de la Facultadde Filologiacutea la Universitat de Valegravencia cuenta con al menos un grupo deinvestigacioacuten especializado en aspectos de geacutenero y con miembros dedicadosespeciacuteficamente al estudio del sexismo linguumliacutestico Este hecho incrementatodaviacutea maacutes nuestra sorpresa por la ausencia de alguacuten especialista en estecampo dentro de la comisioacuten redactora

Pese a ello y como hemos mencionado anteriormente creemos necesariodarle tiempo al tiempo y esperar para ver cuaacuteles son las repercusiones reales

de este plan de igualdad y de la guiacutea para un uso no sexista del lenguaje en laUniversitat de ValegravenciaAun asiacute queremos reiterar que una guiacutea pragmaacutetica centrada en el anaacutelisis

de situaciones comunicativas reales de las que se pueden extraer conclusionesa nivel local para aplicarlas a posteriori al nivel institucional seriacutea una herra-mienta de gran ayuda tanto para los docentes de la Universitat de Valegravencia en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 9: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 916

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 179

Conveacute usar Millor queLrsquoalumnat Lrsquoalumne | Lrsquoalumne a

El professorat El professor | El la professor aLa persona interesada Lrsquointeressat | Lrsquointeressat daEl personal drsquoadministracioacute Els administratius | Els administratius

i administratives(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 12)

Ademaacutes en el apartado de morfologiacutea encontramos tambieacuten informacioacutenreferente a la especificacioacuten de geacutenero en los teacuterminos de ocupaciones laborales

Totiqueesmanteacuteelsufix-essa per a les formes femenines referides atiacutetols nobiliaris i les que tenen tradicioacute (alcaldessa jutgessa metgessaabadessa duquessa comtessa sastressa) per a indicar el femeniacute de lesprofessions eacutes preferible lrsquoacabament en -a

advocada arquitecta ministra presidenta botagravenica catedragraveti-ca notagraveria poeta

Remarques Fixeu-vos en el gegravenere drsquoaquestes professions que te-nen terminacions de gegravenere diferents (masculiacute -atre fem -atra)

pediatre ndash pediatra

psiquiatre ndash psiquiatra

(Serveis Linguumliacutestics de les Universitats Valencianes [sd] 23)

Otro instrumento de uso interno de la Universitat de Valegravencia es el Ma-nual de documents i llenguatge administratiu (2003) tambieacuten de caraacutecter inter-

universitario y referido al valenciano en que se dedica un capiacutetulo de diezpaacuteginas al lenguaje igualitario En este capiacutetulo se hace una pequentildea introduc-cioacuten sobre la relacioacuten entre lenguaje y realidad y sobre la necesidad de adaptarel primero a los cambios y la evolucioacuten de la segunda desde el punto de vistasocial Afirma evidentemente que el sexismo en el lenguaje existe pero queeacuteste no es un problema intriacutenseco de la lengua sino del uso que los hablanteshacen de ella Seguidamente se recuerda el principio de economiacutea del lenguajey la necesidad de evitar las ambiguumledades en los lenguajes especiacuteficos comoes el administrativo Sin embargo se hace hincapieacute en no intentar romper ocambiar las bases o estructuras de la lengua y se especifica que medidas comola sustitucioacuten a nivel leacutexico o la reformulacioacuten de oraciones son las que cuentancon mayores garantiacuteas de eacutexito

Por ejemplo este capiacutetulo incluye un listado de ejemplos tanto sexistas

como sus correspondientes no sexistas utilizando sustantivos colectivos comogeneacutericos en lugar del masculino geneacuterico Asiacute podemos leer que se proponela utilizacioacuten de el funcionariat lrsquoalumnat el professorat o la persona interessadaTambieacuten se aboga por el uso de formas dobles especialmente en formularios yen textos administrativos abiertos y encontramos ejemplos como Es comunica atots esels les matriculats ades Senyor a Benvolgut company Benvolguda companya

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1016

180 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

etc Ademaacutes a nivel sintaacutectico se propone la utilizacioacuten de construcciones maacutesneutras y otros recursos linguumliacutesticos

De nuevo se hace referencia a los teacuterminos ocupacionales y los oficios favo-reciendo la duplicacioacuten del teacutermino en masculino y en femenino para contribuira la visibilidad de la mujer y repercutir en el imaginario colectivo sobre la pre-sencia de las mujeres en el mundo laboral Sin embargo se presentan doslistas una con teacuterminos variables como administrador administradora arquitec-te arquitecta compare comare oficial oficiala y otra con teacuterminos invariables comoagent conserge gerent sollicitant o representant en los que la marca de masculinoo femenino va indicada por el artiacuteculo que les precede el la En los casos en losque se presentan dudas en cuanto a la existencia del femenino el manual nosindica la necesidad de consultar un diccionario de referencia para corroborarloy comprobar que no existe peyorizacioacuten semaacutentica del teacutermino femenino

Seguidamente el capiacutetulo incluye un breviacutesimo resumen de otras posibi-lidades para alcanzar un uso no sexista del lenguaje que se descartan por suinadecuacioacuten como el surgimiento de morfemas inventados por parte de laingenieriacutea linguumliacutestica para salvar las diferencias de geacutenero la utilizacioacuten delfemenino como geneacuterico o la aceptacioacuten del masculino como geneacuterico en todoslos casos

Finalmente encontramos una conclusioacuten en la que se explica que este tipode uso no sexista del lenguaje no resuelve todos los casos de discriminacioacutenlinguumliacutestica mdashalgo a lo que haremos referencia maacutes adelantemdash y estipula unorden de preferencia en la utilizacioacuten de estos mecanismos marcando comoprimero de ellos la utilizacioacuten de colectivos y geneacutericos las dobles formascomo segunda opcioacuten y en uacuteltimo lugar la posibilidad de utilizar estructurasgramaticales menos personalizadas

Estos materiales son como hemos mencionado parciales y escasamente

conocidos hasta el punto de que se ignoraba su existencia incluso en el InstitutUniversitari drsquoEstudis de la Dona el cual ofrece la posibilidad de formarse enestudios de las mujeres y de geacutenero En estos momentos se ofrece un programade doctorado titulado Gegravenere subjetivitat coneixement i cultura coordinado porlas profesoras Ana Aguado y Josepa Cucoacute Actualmente este programa estaacuteen fase de extincioacuten y el IUED oferta un maacutester universitario titulado Geacutenero y

poliacuteticas de igualdad que consta de dos itinerarios El primero estaacute dedicado a lainvestigacioacuten y el anaacutelisis de poliacuteticas de igualdad que corresponde al antiguoprograma de doctorado El segundo sin embargo procede del antiguo maacutester

Agentes de igualdad y estaacute orientado hacia la formacioacuten de agentes de igualdady la gestioacuten de poliacuteticas de igualdad

Conesta panoraacutemica se haciacutea pues indispensable la publicacioacuten de unaguiacuteade uso del lenguaje no sexista para cumplir con el marco legislativo descrito

anteriormente sobre todo si tenemos en cuenta ejemplos como el de la UAB ola UPV asiacute como la creacioacuten de la Unidad de Igualdad de la Universidad

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1116

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 181

5 La Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge

una mirada hacia el futuro

Como hemos mencionado la aparicioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat deValegravencia ha dado paso a la Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge publicadaen diciembre de 2009 Nos aprestamos pues a valorar dicha guiacutea sin tiempoauacuten para haber observado sus efectos pero con la urgencia de poder mostrar unanaacutelisis de la misma

Para ello analizaremosprimero muybrevemente estas guiacuteas en su perspec-tiva histoacuterica Como hemos mencionado las guiacuteas de uso no sexista surgieronen la tradicioacuten anglosajona donde su presencia y el apoyo institucional que hanrecibido han sido maacutes destacables que en el aacutembito espantildeol (hecho que puededeberse a la diversidad de propuestas y estrategias que se presentan en ambos

aacutembitos para la erradicacioacuten del sexismo linguumliacutestico)El ingleacutes debido a su propia estructura linguumliacutestica ha favorecido que lasestrategias y soluciones propuestas al tema del sexismo linguumliacutestico sean encierta manera maacutes homogeacuteneas La tendencia a la neutralizacioacuten de geacuteneroporla ausencia de la relacioacuten entregeacutenerondashgeacutenero gramaticalndashsexodelreferenteha favorecido esta situacioacuten No obstante en espantildeol la existencia de geacutenerogramatical ha dificultado esa homogeneidad en las soluciones propuestas Lassoluciones parecen tender hacia la especificacioacuten de geacutenero pero sin embargoencontramos tambieacuten un gran nuacutemero de autores espantildeoles que abogan porla neutralizacioacuten basaacutendose en cuestiones maacutes pragmaacuteticas y no puramentemorfoloacutegicas (vid Garciacutea Meseguer 1996 Calero 1999)

La reforma linguumliacutestica propuesta en la segunda ola feminista ha sido y esuna de las soluciones maacutes visibles y viables de lucha contra el sexismo linguumliacutes-

tico Los que apoyan esta solucioacuten sin duda coinciden en que se avanzariacutea asiacuteen la igualdad entre los sexos se hariacutea maacutes visible a la mujer y se eliminariacutean losestereotipos de geacutenero aunque en este punto es importante destacar tambieacuten lapostura de aquellos que sin entender la lengua como la creadora de la realidadtambieacuten apoyan la reforma linguumliacutestica desde una perspectiva de actualizacioacutenya que la lengua debe adaptarse a los cambios sociales que acontecen

Sin duda el hecho de que el espantildeol sea una lengua de geacutenero gramaticalparece impedir en cierta manera que los estudios de geacutenero en Espantildea evo-lucionen a la misma velocidad que los anglosajones Ademaacutes esto va unidotambieacuten al desconocimiento o rechazo que gran parte de la sociedad sientehacia este tipo de guiacuteas o manuales de estilo por su caraacutecter prescriptivo osimplemente por cuestiones ideoloacutegicas Tambieacuten estaacute el hecho de que a pesar

de todos los beneficios expliacutecitos que presenta la reforma linguumliacutestica feministaeacutesta encuentra grandes opositores en los medios de comunicacioacuten las revistasy determinados sectores de la sociedad (Pauwels 1998)

Como hemos mencionado anteriormente la variedad y diversidad de es-trategias y soluciones propuestas para acabar con el sexismo linguumliacutestico en elaacutembito espantildeol dificulta la homogeneidad de este tipo de manuales y eso en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1216

182 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cierta manera puede ser una de las causas de la ausencia de patrocinio institu-cional en comparacioacuten con el mundo anglosajoacuten

Ademaacutes este estancamiento de las guiacuteas espantildeolas en la metodologiacutea de lasegunda ola feminista centrada en el anaacutelisis leacutexico principalmente dificultael crecimiento de estos estudios y genera una imagen negativa y anticuada delos estudios sobre sexismo linguumliacutestico en el imaginario colectivo de los usuarios(Mills 2008)

Es interesante analizar coacutemo los estudios anglosajones a partir del surgimi-ento de la pragmaacutetica en los antildeos 70 y 80 han variado su trayectoria y se hanorientado hacia el anaacutelisis criacutetico del discurso Esto por supuesto ha influidoen la estructura y el campo de estudio de las guiacuteas o manuales de estilo lascuales se han alejado del nivel leacutexico y se centran maacutes en analizar el terrenodiscursivo de la lengua

Este punto es esencial para analizar como mencionaacutebamos anteriormentenuevas formas de sexismo que escapan al nivel leacutexico y que dependen deniveles pragmaacuteticos de la lengua Es lo que Mills (2008) denomina sexismoindirecto Este nuevo tipo de sexismo estaacute muy relacionado con lo poliacuteticamentecorrecto el miedo a incurrir en discursos sancionados socialmente mdashcomo es elsexismo directomdash y la necesidad de encontrar nuevos caminos que permitan alos usuarios hacer un uso sexista de la lengua sin ser sancionados por ello

Este nuevo tipo de sexismo se fundamenta en las presuposiciones el humorel juego con estereotipos los mensajes conflictivos las colocaciones y los con-textos y por tanto escapa al anaacutelisis del sistema de la lengua propiamente dichoy necesita de un anaacutelisis criacutetico del discurso para poder ser detectado Ademaacuteslas soluciones propuestas desde la segunda ola feminista (la sustitucioacuten leacutexicao la reestructuracioacuten de las oraciones) no son suficientes para contestar a estenuevo tipo de sexismo Aquiacute las respuestas variacutean desde el reconocimiento de

un acto linguumliacutestico sexista y la ignorancia del mismo hasta la contestacioacuten acti-va por medio de la risa comentarios humoriacutesticos la inversioacuten de estereotiposcartas a los perioacutedicos o un ataque verbal agresivo

Por todo esto consideramos que la utilizacioacuten de una metodologiacutea propiade la tercera ola feminista (1990ndashpresente) la que invierte los teacuterminos y tieneen cuenta y analiza el sexismo local para referirse posteriormente al sexismoinstitucional es indispensable para un desarrollo positivo de los estudios sobresexismo linguumliacutestico en nuestra sociedad Este cambio de direccioacuten sin dudapodriacutea favorecer a los estudios de geacutenero y a la reforma linguumliacutestica feminista enrelacioacuten a la aceptacioacuten social de los mismos

Desde esta perspectiva contemplamos la difusioacuten de la Guia per a un uacutesno sexista del llenguatge como un elemento positivo en el contexto acadeacutemico ysocial Queremos dar tiempo al tiempo y ver su incidencia real pero aun asiacute

no podemos evitar formularnos una serie de reflexiones en relacioacuten a la formael contenido y la eficacia de esta guiacuteaEn primer lugar pese a que encontramos ejemplos de aacutembito cotidiano la

guiacutea desprende cierto aire institucional y parece estar maacutes orientada hacia losescritos institucionales universitarios que a las propias praacutecticas individualesde la comunidad universitaria

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 183

Por otro lado esta guiacutea repite modelos prescriptivistas pero sorprendente-mente no llega a ser preceptiva Se nos insta a sustituir determinadoselementos

leacutexicos o estructuras sintaacutecticas por otros de caraacutecter no sexista pero sin embra-go no encontramos sanciones ante el no cumplimiento de estas propuestas

Tal y como afirma Cameron (1998) este caraacutecter prescriptivo pero no precep-tivo de las guiacuteas de lenguaje no sexista resulta casi un absurdo para el lectorLo que realmente parecen hacer es querer mostrar a una institucioacuten como maacutesprogresiva de lo que realmente es Este hecho ademaacutes justifica la destacadaomisioacuten de determinadoselementos como el delsexismo indirectoy discursivoya que se centran en advertir al lector sobre las palabras que se deben evitar enlugar de discutir sobre los usos reales de determinados elementos linguumliacutesticos

Desde nuestro punto de vista lo verdaderamente importante no es listarejemplos con el objetivo de proporcionar meros sustitutos que no resulten dantildei-nos para determinados grupos sociales sino tener en cuenta la faceta ideoloacutegicadel lenguaje los discursos (patriarcales en este caso) que se esconden detraacutesde nuestro uso de la lengua De esta manera estaremos proporcionando unaherramienta uacutetil a los hablantes que les permitiraacute redefinir conceptos en lugarde renombrarlos

Con esta idea en la mente suscribimos las palabras de Cameron (1998 162)

Irsquove always been ambivalent about language guidelines because of the risk that they will be appliedin a totallymechanical way withoutthe thought and reflection which I would define as the key point inany truly progressive linguistic practice In an ideal world I wouldrather people thought about language and took responsibility fortheir own use of it

Lo importante es explicar al lector por queacute determinados usos son sexistas

los discursos ideoloacutegicos que se encuentran detraacutes de nuestro uso de la lenguaPor este motivo nos resultatambieacuten llamativo el hecho de que entre la comisioacutenredactoradel I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia noencontremosninguacutenrepresentante de la Facultad de Filologiacutea los cuales especialistas en lenguaspodriacutean haber aportado una visioacuten distinta para la redaccioacuten tanto del plancomo de la guiacutea Ademaacutes es importante destacar que dentro de la Facultadde Filologiacutea la Universitat de Valegravencia cuenta con al menos un grupo deinvestigacioacuten especializado en aspectos de geacutenero y con miembros dedicadosespeciacuteficamente al estudio del sexismo linguumliacutestico Este hecho incrementatodaviacutea maacutes nuestra sorpresa por la ausencia de alguacuten especialista en estecampo dentro de la comisioacuten redactora

Pese a ello y como hemos mencionado anteriormente creemos necesariodarle tiempo al tiempo y esperar para ver cuaacuteles son las repercusiones reales

de este plan de igualdad y de la guiacutea para un uso no sexista del lenguaje en laUniversitat de ValegravenciaAun asiacute queremos reiterar que una guiacutea pragmaacutetica centrada en el anaacutelisis

de situaciones comunicativas reales de las que se pueden extraer conclusionesa nivel local para aplicarlas a posteriori al nivel institucional seriacutea una herra-mienta de gran ayuda tanto para los docentes de la Universitat de Valegravencia en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 10: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1016

180 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

etc Ademaacutes a nivel sintaacutectico se propone la utilizacioacuten de construcciones maacutesneutras y otros recursos linguumliacutesticos

De nuevo se hace referencia a los teacuterminos ocupacionales y los oficios favo-reciendo la duplicacioacuten del teacutermino en masculino y en femenino para contribuira la visibilidad de la mujer y repercutir en el imaginario colectivo sobre la pre-sencia de las mujeres en el mundo laboral Sin embargo se presentan doslistas una con teacuterminos variables como administrador administradora arquitec-te arquitecta compare comare oficial oficiala y otra con teacuterminos invariables comoagent conserge gerent sollicitant o representant en los que la marca de masculinoo femenino va indicada por el artiacuteculo que les precede el la En los casos en losque se presentan dudas en cuanto a la existencia del femenino el manual nosindica la necesidad de consultar un diccionario de referencia para corroborarloy comprobar que no existe peyorizacioacuten semaacutentica del teacutermino femenino

Seguidamente el capiacutetulo incluye un breviacutesimo resumen de otras posibi-lidades para alcanzar un uso no sexista del lenguaje que se descartan por suinadecuacioacuten como el surgimiento de morfemas inventados por parte de laingenieriacutea linguumliacutestica para salvar las diferencias de geacutenero la utilizacioacuten delfemenino como geneacuterico o la aceptacioacuten del masculino como geneacuterico en todoslos casos

Finalmente encontramos una conclusioacuten en la que se explica que este tipode uso no sexista del lenguaje no resuelve todos los casos de discriminacioacutenlinguumliacutestica mdashalgo a lo que haremos referencia maacutes adelantemdash y estipula unorden de preferencia en la utilizacioacuten de estos mecanismos marcando comoprimero de ellos la utilizacioacuten de colectivos y geneacutericos las dobles formascomo segunda opcioacuten y en uacuteltimo lugar la posibilidad de utilizar estructurasgramaticales menos personalizadas

Estos materiales son como hemos mencionado parciales y escasamente

conocidos hasta el punto de que se ignoraba su existencia incluso en el InstitutUniversitari drsquoEstudis de la Dona el cual ofrece la posibilidad de formarse enestudios de las mujeres y de geacutenero En estos momentos se ofrece un programade doctorado titulado Gegravenere subjetivitat coneixement i cultura coordinado porlas profesoras Ana Aguado y Josepa Cucoacute Actualmente este programa estaacuteen fase de extincioacuten y el IUED oferta un maacutester universitario titulado Geacutenero y

poliacuteticas de igualdad que consta de dos itinerarios El primero estaacute dedicado a lainvestigacioacuten y el anaacutelisis de poliacuteticas de igualdad que corresponde al antiguoprograma de doctorado El segundo sin embargo procede del antiguo maacutester

Agentes de igualdad y estaacute orientado hacia la formacioacuten de agentes de igualdady la gestioacuten de poliacuteticas de igualdad

Conesta panoraacutemica se haciacutea pues indispensable la publicacioacuten de unaguiacuteade uso del lenguaje no sexista para cumplir con el marco legislativo descrito

anteriormente sobre todo si tenemos en cuenta ejemplos como el de la UAB ola UPV asiacute como la creacioacuten de la Unidad de Igualdad de la Universidad

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1116

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 181

5 La Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge

una mirada hacia el futuro

Como hemos mencionado la aparicioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat deValegravencia ha dado paso a la Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge publicadaen diciembre de 2009 Nos aprestamos pues a valorar dicha guiacutea sin tiempoauacuten para haber observado sus efectos pero con la urgencia de poder mostrar unanaacutelisis de la misma

Para ello analizaremosprimero muybrevemente estas guiacuteas en su perspec-tiva histoacuterica Como hemos mencionado las guiacuteas de uso no sexista surgieronen la tradicioacuten anglosajona donde su presencia y el apoyo institucional que hanrecibido han sido maacutes destacables que en el aacutembito espantildeol (hecho que puededeberse a la diversidad de propuestas y estrategias que se presentan en ambos

aacutembitos para la erradicacioacuten del sexismo linguumliacutestico)El ingleacutes debido a su propia estructura linguumliacutestica ha favorecido que lasestrategias y soluciones propuestas al tema del sexismo linguumliacutestico sean encierta manera maacutes homogeacuteneas La tendencia a la neutralizacioacuten de geacuteneroporla ausencia de la relacioacuten entregeacutenerondashgeacutenero gramaticalndashsexodelreferenteha favorecido esta situacioacuten No obstante en espantildeol la existencia de geacutenerogramatical ha dificultado esa homogeneidad en las soluciones propuestas Lassoluciones parecen tender hacia la especificacioacuten de geacutenero pero sin embargoencontramos tambieacuten un gran nuacutemero de autores espantildeoles que abogan porla neutralizacioacuten basaacutendose en cuestiones maacutes pragmaacuteticas y no puramentemorfoloacutegicas (vid Garciacutea Meseguer 1996 Calero 1999)

La reforma linguumliacutestica propuesta en la segunda ola feminista ha sido y esuna de las soluciones maacutes visibles y viables de lucha contra el sexismo linguumliacutes-

tico Los que apoyan esta solucioacuten sin duda coinciden en que se avanzariacutea asiacuteen la igualdad entre los sexos se hariacutea maacutes visible a la mujer y se eliminariacutean losestereotipos de geacutenero aunque en este punto es importante destacar tambieacuten lapostura de aquellos que sin entender la lengua como la creadora de la realidadtambieacuten apoyan la reforma linguumliacutestica desde una perspectiva de actualizacioacutenya que la lengua debe adaptarse a los cambios sociales que acontecen

Sin duda el hecho de que el espantildeol sea una lengua de geacutenero gramaticalparece impedir en cierta manera que los estudios de geacutenero en Espantildea evo-lucionen a la misma velocidad que los anglosajones Ademaacutes esto va unidotambieacuten al desconocimiento o rechazo que gran parte de la sociedad sientehacia este tipo de guiacuteas o manuales de estilo por su caraacutecter prescriptivo osimplemente por cuestiones ideoloacutegicas Tambieacuten estaacute el hecho de que a pesar

de todos los beneficios expliacutecitos que presenta la reforma linguumliacutestica feministaeacutesta encuentra grandes opositores en los medios de comunicacioacuten las revistasy determinados sectores de la sociedad (Pauwels 1998)

Como hemos mencionado anteriormente la variedad y diversidad de es-trategias y soluciones propuestas para acabar con el sexismo linguumliacutestico en elaacutembito espantildeol dificulta la homogeneidad de este tipo de manuales y eso en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1216

182 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cierta manera puede ser una de las causas de la ausencia de patrocinio institu-cional en comparacioacuten con el mundo anglosajoacuten

Ademaacutes este estancamiento de las guiacuteas espantildeolas en la metodologiacutea de lasegunda ola feminista centrada en el anaacutelisis leacutexico principalmente dificultael crecimiento de estos estudios y genera una imagen negativa y anticuada delos estudios sobre sexismo linguumliacutestico en el imaginario colectivo de los usuarios(Mills 2008)

Es interesante analizar coacutemo los estudios anglosajones a partir del surgimi-ento de la pragmaacutetica en los antildeos 70 y 80 han variado su trayectoria y se hanorientado hacia el anaacutelisis criacutetico del discurso Esto por supuesto ha influidoen la estructura y el campo de estudio de las guiacuteas o manuales de estilo lascuales se han alejado del nivel leacutexico y se centran maacutes en analizar el terrenodiscursivo de la lengua

Este punto es esencial para analizar como mencionaacutebamos anteriormentenuevas formas de sexismo que escapan al nivel leacutexico y que dependen deniveles pragmaacuteticos de la lengua Es lo que Mills (2008) denomina sexismoindirecto Este nuevo tipo de sexismo estaacute muy relacionado con lo poliacuteticamentecorrecto el miedo a incurrir en discursos sancionados socialmente mdashcomo es elsexismo directomdash y la necesidad de encontrar nuevos caminos que permitan alos usuarios hacer un uso sexista de la lengua sin ser sancionados por ello

Este nuevo tipo de sexismo se fundamenta en las presuposiciones el humorel juego con estereotipos los mensajes conflictivos las colocaciones y los con-textos y por tanto escapa al anaacutelisis del sistema de la lengua propiamente dichoy necesita de un anaacutelisis criacutetico del discurso para poder ser detectado Ademaacuteslas soluciones propuestas desde la segunda ola feminista (la sustitucioacuten leacutexicao la reestructuracioacuten de las oraciones) no son suficientes para contestar a estenuevo tipo de sexismo Aquiacute las respuestas variacutean desde el reconocimiento de

un acto linguumliacutestico sexista y la ignorancia del mismo hasta la contestacioacuten acti-va por medio de la risa comentarios humoriacutesticos la inversioacuten de estereotiposcartas a los perioacutedicos o un ataque verbal agresivo

Por todo esto consideramos que la utilizacioacuten de una metodologiacutea propiade la tercera ola feminista (1990ndashpresente) la que invierte los teacuterminos y tieneen cuenta y analiza el sexismo local para referirse posteriormente al sexismoinstitucional es indispensable para un desarrollo positivo de los estudios sobresexismo linguumliacutestico en nuestra sociedad Este cambio de direccioacuten sin dudapodriacutea favorecer a los estudios de geacutenero y a la reforma linguumliacutestica feminista enrelacioacuten a la aceptacioacuten social de los mismos

Desde esta perspectiva contemplamos la difusioacuten de la Guia per a un uacutesno sexista del llenguatge como un elemento positivo en el contexto acadeacutemico ysocial Queremos dar tiempo al tiempo y ver su incidencia real pero aun asiacute

no podemos evitar formularnos una serie de reflexiones en relacioacuten a la formael contenido y la eficacia de esta guiacuteaEn primer lugar pese a que encontramos ejemplos de aacutembito cotidiano la

guiacutea desprende cierto aire institucional y parece estar maacutes orientada hacia losescritos institucionales universitarios que a las propias praacutecticas individualesde la comunidad universitaria

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 183

Por otro lado esta guiacutea repite modelos prescriptivistas pero sorprendente-mente no llega a ser preceptiva Se nos insta a sustituir determinadoselementos

leacutexicos o estructuras sintaacutecticas por otros de caraacutecter no sexista pero sin embra-go no encontramos sanciones ante el no cumplimiento de estas propuestas

Tal y como afirma Cameron (1998) este caraacutecter prescriptivo pero no precep-tivo de las guiacuteas de lenguaje no sexista resulta casi un absurdo para el lectorLo que realmente parecen hacer es querer mostrar a una institucioacuten como maacutesprogresiva de lo que realmente es Este hecho ademaacutes justifica la destacadaomisioacuten de determinadoselementos como el delsexismo indirectoy discursivoya que se centran en advertir al lector sobre las palabras que se deben evitar enlugar de discutir sobre los usos reales de determinados elementos linguumliacutesticos

Desde nuestro punto de vista lo verdaderamente importante no es listarejemplos con el objetivo de proporcionar meros sustitutos que no resulten dantildei-nos para determinados grupos sociales sino tener en cuenta la faceta ideoloacutegicadel lenguaje los discursos (patriarcales en este caso) que se esconden detraacutesde nuestro uso de la lengua De esta manera estaremos proporcionando unaherramienta uacutetil a los hablantes que les permitiraacute redefinir conceptos en lugarde renombrarlos

Con esta idea en la mente suscribimos las palabras de Cameron (1998 162)

Irsquove always been ambivalent about language guidelines because of the risk that they will be appliedin a totallymechanical way withoutthe thought and reflection which I would define as the key point inany truly progressive linguistic practice In an ideal world I wouldrather people thought about language and took responsibility fortheir own use of it

Lo importante es explicar al lector por queacute determinados usos son sexistas

los discursos ideoloacutegicos que se encuentran detraacutes de nuestro uso de la lenguaPor este motivo nos resultatambieacuten llamativo el hecho de que entre la comisioacutenredactoradel I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia noencontremosninguacutenrepresentante de la Facultad de Filologiacutea los cuales especialistas en lenguaspodriacutean haber aportado una visioacuten distinta para la redaccioacuten tanto del plancomo de la guiacutea Ademaacutes es importante destacar que dentro de la Facultadde Filologiacutea la Universitat de Valegravencia cuenta con al menos un grupo deinvestigacioacuten especializado en aspectos de geacutenero y con miembros dedicadosespeciacuteficamente al estudio del sexismo linguumliacutestico Este hecho incrementatodaviacutea maacutes nuestra sorpresa por la ausencia de alguacuten especialista en estecampo dentro de la comisioacuten redactora

Pese a ello y como hemos mencionado anteriormente creemos necesariodarle tiempo al tiempo y esperar para ver cuaacuteles son las repercusiones reales

de este plan de igualdad y de la guiacutea para un uso no sexista del lenguaje en laUniversitat de ValegravenciaAun asiacute queremos reiterar que una guiacutea pragmaacutetica centrada en el anaacutelisis

de situaciones comunicativas reales de las que se pueden extraer conclusionesa nivel local para aplicarlas a posteriori al nivel institucional seriacutea una herra-mienta de gran ayuda tanto para los docentes de la Universitat de Valegravencia en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 11: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1116

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 181

5 La Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge

una mirada hacia el futuro

Como hemos mencionado la aparicioacuten del I Pla drsquoIgualtat de la Universitat deValegravencia ha dado paso a la Guia per a un uacutes no sexista del llenguatge publicadaen diciembre de 2009 Nos aprestamos pues a valorar dicha guiacutea sin tiempoauacuten para haber observado sus efectos pero con la urgencia de poder mostrar unanaacutelisis de la misma

Para ello analizaremosprimero muybrevemente estas guiacuteas en su perspec-tiva histoacuterica Como hemos mencionado las guiacuteas de uso no sexista surgieronen la tradicioacuten anglosajona donde su presencia y el apoyo institucional que hanrecibido han sido maacutes destacables que en el aacutembito espantildeol (hecho que puededeberse a la diversidad de propuestas y estrategias que se presentan en ambos

aacutembitos para la erradicacioacuten del sexismo linguumliacutestico)El ingleacutes debido a su propia estructura linguumliacutestica ha favorecido que lasestrategias y soluciones propuestas al tema del sexismo linguumliacutestico sean encierta manera maacutes homogeacuteneas La tendencia a la neutralizacioacuten de geacuteneroporla ausencia de la relacioacuten entregeacutenerondashgeacutenero gramaticalndashsexodelreferenteha favorecido esta situacioacuten No obstante en espantildeol la existencia de geacutenerogramatical ha dificultado esa homogeneidad en las soluciones propuestas Lassoluciones parecen tender hacia la especificacioacuten de geacutenero pero sin embargoencontramos tambieacuten un gran nuacutemero de autores espantildeoles que abogan porla neutralizacioacuten basaacutendose en cuestiones maacutes pragmaacuteticas y no puramentemorfoloacutegicas (vid Garciacutea Meseguer 1996 Calero 1999)

La reforma linguumliacutestica propuesta en la segunda ola feminista ha sido y esuna de las soluciones maacutes visibles y viables de lucha contra el sexismo linguumliacutes-

tico Los que apoyan esta solucioacuten sin duda coinciden en que se avanzariacutea asiacuteen la igualdad entre los sexos se hariacutea maacutes visible a la mujer y se eliminariacutean losestereotipos de geacutenero aunque en este punto es importante destacar tambieacuten lapostura de aquellos que sin entender la lengua como la creadora de la realidadtambieacuten apoyan la reforma linguumliacutestica desde una perspectiva de actualizacioacutenya que la lengua debe adaptarse a los cambios sociales que acontecen

Sin duda el hecho de que el espantildeol sea una lengua de geacutenero gramaticalparece impedir en cierta manera que los estudios de geacutenero en Espantildea evo-lucionen a la misma velocidad que los anglosajones Ademaacutes esto va unidotambieacuten al desconocimiento o rechazo que gran parte de la sociedad sientehacia este tipo de guiacuteas o manuales de estilo por su caraacutecter prescriptivo osimplemente por cuestiones ideoloacutegicas Tambieacuten estaacute el hecho de que a pesar

de todos los beneficios expliacutecitos que presenta la reforma linguumliacutestica feministaeacutesta encuentra grandes opositores en los medios de comunicacioacuten las revistasy determinados sectores de la sociedad (Pauwels 1998)

Como hemos mencionado anteriormente la variedad y diversidad de es-trategias y soluciones propuestas para acabar con el sexismo linguumliacutestico en elaacutembito espantildeol dificulta la homogeneidad de este tipo de manuales y eso en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1216

182 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cierta manera puede ser una de las causas de la ausencia de patrocinio institu-cional en comparacioacuten con el mundo anglosajoacuten

Ademaacutes este estancamiento de las guiacuteas espantildeolas en la metodologiacutea de lasegunda ola feminista centrada en el anaacutelisis leacutexico principalmente dificultael crecimiento de estos estudios y genera una imagen negativa y anticuada delos estudios sobre sexismo linguumliacutestico en el imaginario colectivo de los usuarios(Mills 2008)

Es interesante analizar coacutemo los estudios anglosajones a partir del surgimi-ento de la pragmaacutetica en los antildeos 70 y 80 han variado su trayectoria y se hanorientado hacia el anaacutelisis criacutetico del discurso Esto por supuesto ha influidoen la estructura y el campo de estudio de las guiacuteas o manuales de estilo lascuales se han alejado del nivel leacutexico y se centran maacutes en analizar el terrenodiscursivo de la lengua

Este punto es esencial para analizar como mencionaacutebamos anteriormentenuevas formas de sexismo que escapan al nivel leacutexico y que dependen deniveles pragmaacuteticos de la lengua Es lo que Mills (2008) denomina sexismoindirecto Este nuevo tipo de sexismo estaacute muy relacionado con lo poliacuteticamentecorrecto el miedo a incurrir en discursos sancionados socialmente mdashcomo es elsexismo directomdash y la necesidad de encontrar nuevos caminos que permitan alos usuarios hacer un uso sexista de la lengua sin ser sancionados por ello

Este nuevo tipo de sexismo se fundamenta en las presuposiciones el humorel juego con estereotipos los mensajes conflictivos las colocaciones y los con-textos y por tanto escapa al anaacutelisis del sistema de la lengua propiamente dichoy necesita de un anaacutelisis criacutetico del discurso para poder ser detectado Ademaacuteslas soluciones propuestas desde la segunda ola feminista (la sustitucioacuten leacutexicao la reestructuracioacuten de las oraciones) no son suficientes para contestar a estenuevo tipo de sexismo Aquiacute las respuestas variacutean desde el reconocimiento de

un acto linguumliacutestico sexista y la ignorancia del mismo hasta la contestacioacuten acti-va por medio de la risa comentarios humoriacutesticos la inversioacuten de estereotiposcartas a los perioacutedicos o un ataque verbal agresivo

Por todo esto consideramos que la utilizacioacuten de una metodologiacutea propiade la tercera ola feminista (1990ndashpresente) la que invierte los teacuterminos y tieneen cuenta y analiza el sexismo local para referirse posteriormente al sexismoinstitucional es indispensable para un desarrollo positivo de los estudios sobresexismo linguumliacutestico en nuestra sociedad Este cambio de direccioacuten sin dudapodriacutea favorecer a los estudios de geacutenero y a la reforma linguumliacutestica feminista enrelacioacuten a la aceptacioacuten social de los mismos

Desde esta perspectiva contemplamos la difusioacuten de la Guia per a un uacutesno sexista del llenguatge como un elemento positivo en el contexto acadeacutemico ysocial Queremos dar tiempo al tiempo y ver su incidencia real pero aun asiacute

no podemos evitar formularnos una serie de reflexiones en relacioacuten a la formael contenido y la eficacia de esta guiacuteaEn primer lugar pese a que encontramos ejemplos de aacutembito cotidiano la

guiacutea desprende cierto aire institucional y parece estar maacutes orientada hacia losescritos institucionales universitarios que a las propias praacutecticas individualesde la comunidad universitaria

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 183

Por otro lado esta guiacutea repite modelos prescriptivistas pero sorprendente-mente no llega a ser preceptiva Se nos insta a sustituir determinadoselementos

leacutexicos o estructuras sintaacutecticas por otros de caraacutecter no sexista pero sin embra-go no encontramos sanciones ante el no cumplimiento de estas propuestas

Tal y como afirma Cameron (1998) este caraacutecter prescriptivo pero no precep-tivo de las guiacuteas de lenguaje no sexista resulta casi un absurdo para el lectorLo que realmente parecen hacer es querer mostrar a una institucioacuten como maacutesprogresiva de lo que realmente es Este hecho ademaacutes justifica la destacadaomisioacuten de determinadoselementos como el delsexismo indirectoy discursivoya que se centran en advertir al lector sobre las palabras que se deben evitar enlugar de discutir sobre los usos reales de determinados elementos linguumliacutesticos

Desde nuestro punto de vista lo verdaderamente importante no es listarejemplos con el objetivo de proporcionar meros sustitutos que no resulten dantildei-nos para determinados grupos sociales sino tener en cuenta la faceta ideoloacutegicadel lenguaje los discursos (patriarcales en este caso) que se esconden detraacutesde nuestro uso de la lengua De esta manera estaremos proporcionando unaherramienta uacutetil a los hablantes que les permitiraacute redefinir conceptos en lugarde renombrarlos

Con esta idea en la mente suscribimos las palabras de Cameron (1998 162)

Irsquove always been ambivalent about language guidelines because of the risk that they will be appliedin a totallymechanical way withoutthe thought and reflection which I would define as the key point inany truly progressive linguistic practice In an ideal world I wouldrather people thought about language and took responsibility fortheir own use of it

Lo importante es explicar al lector por queacute determinados usos son sexistas

los discursos ideoloacutegicos que se encuentran detraacutes de nuestro uso de la lenguaPor este motivo nos resultatambieacuten llamativo el hecho de que entre la comisioacutenredactoradel I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia noencontremosninguacutenrepresentante de la Facultad de Filologiacutea los cuales especialistas en lenguaspodriacutean haber aportado una visioacuten distinta para la redaccioacuten tanto del plancomo de la guiacutea Ademaacutes es importante destacar que dentro de la Facultadde Filologiacutea la Universitat de Valegravencia cuenta con al menos un grupo deinvestigacioacuten especializado en aspectos de geacutenero y con miembros dedicadosespeciacuteficamente al estudio del sexismo linguumliacutestico Este hecho incrementatodaviacutea maacutes nuestra sorpresa por la ausencia de alguacuten especialista en estecampo dentro de la comisioacuten redactora

Pese a ello y como hemos mencionado anteriormente creemos necesariodarle tiempo al tiempo y esperar para ver cuaacuteles son las repercusiones reales

de este plan de igualdad y de la guiacutea para un uso no sexista del lenguaje en laUniversitat de ValegravenciaAun asiacute queremos reiterar que una guiacutea pragmaacutetica centrada en el anaacutelisis

de situaciones comunicativas reales de las que se pueden extraer conclusionesa nivel local para aplicarlas a posteriori al nivel institucional seriacutea una herra-mienta de gran ayuda tanto para los docentes de la Universitat de Valegravencia en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 12: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1216

182 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

cierta manera puede ser una de las causas de la ausencia de patrocinio institu-cional en comparacioacuten con el mundo anglosajoacuten

Ademaacutes este estancamiento de las guiacuteas espantildeolas en la metodologiacutea de lasegunda ola feminista centrada en el anaacutelisis leacutexico principalmente dificultael crecimiento de estos estudios y genera una imagen negativa y anticuada delos estudios sobre sexismo linguumliacutestico en el imaginario colectivo de los usuarios(Mills 2008)

Es interesante analizar coacutemo los estudios anglosajones a partir del surgimi-ento de la pragmaacutetica en los antildeos 70 y 80 han variado su trayectoria y se hanorientado hacia el anaacutelisis criacutetico del discurso Esto por supuesto ha influidoen la estructura y el campo de estudio de las guiacuteas o manuales de estilo lascuales se han alejado del nivel leacutexico y se centran maacutes en analizar el terrenodiscursivo de la lengua

Este punto es esencial para analizar como mencionaacutebamos anteriormentenuevas formas de sexismo que escapan al nivel leacutexico y que dependen deniveles pragmaacuteticos de la lengua Es lo que Mills (2008) denomina sexismoindirecto Este nuevo tipo de sexismo estaacute muy relacionado con lo poliacuteticamentecorrecto el miedo a incurrir en discursos sancionados socialmente mdashcomo es elsexismo directomdash y la necesidad de encontrar nuevos caminos que permitan alos usuarios hacer un uso sexista de la lengua sin ser sancionados por ello

Este nuevo tipo de sexismo se fundamenta en las presuposiciones el humorel juego con estereotipos los mensajes conflictivos las colocaciones y los con-textos y por tanto escapa al anaacutelisis del sistema de la lengua propiamente dichoy necesita de un anaacutelisis criacutetico del discurso para poder ser detectado Ademaacuteslas soluciones propuestas desde la segunda ola feminista (la sustitucioacuten leacutexicao la reestructuracioacuten de las oraciones) no son suficientes para contestar a estenuevo tipo de sexismo Aquiacute las respuestas variacutean desde el reconocimiento de

un acto linguumliacutestico sexista y la ignorancia del mismo hasta la contestacioacuten acti-va por medio de la risa comentarios humoriacutesticos la inversioacuten de estereotiposcartas a los perioacutedicos o un ataque verbal agresivo

Por todo esto consideramos que la utilizacioacuten de una metodologiacutea propiade la tercera ola feminista (1990ndashpresente) la que invierte los teacuterminos y tieneen cuenta y analiza el sexismo local para referirse posteriormente al sexismoinstitucional es indispensable para un desarrollo positivo de los estudios sobresexismo linguumliacutestico en nuestra sociedad Este cambio de direccioacuten sin dudapodriacutea favorecer a los estudios de geacutenero y a la reforma linguumliacutestica feminista enrelacioacuten a la aceptacioacuten social de los mismos

Desde esta perspectiva contemplamos la difusioacuten de la Guia per a un uacutesno sexista del llenguatge como un elemento positivo en el contexto acadeacutemico ysocial Queremos dar tiempo al tiempo y ver su incidencia real pero aun asiacute

no podemos evitar formularnos una serie de reflexiones en relacioacuten a la formael contenido y la eficacia de esta guiacuteaEn primer lugar pese a que encontramos ejemplos de aacutembito cotidiano la

guiacutea desprende cierto aire institucional y parece estar maacutes orientada hacia losescritos institucionales universitarios que a las propias praacutecticas individualesde la comunidad universitaria

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 183

Por otro lado esta guiacutea repite modelos prescriptivistas pero sorprendente-mente no llega a ser preceptiva Se nos insta a sustituir determinadoselementos

leacutexicos o estructuras sintaacutecticas por otros de caraacutecter no sexista pero sin embra-go no encontramos sanciones ante el no cumplimiento de estas propuestas

Tal y como afirma Cameron (1998) este caraacutecter prescriptivo pero no precep-tivo de las guiacuteas de lenguaje no sexista resulta casi un absurdo para el lectorLo que realmente parecen hacer es querer mostrar a una institucioacuten como maacutesprogresiva de lo que realmente es Este hecho ademaacutes justifica la destacadaomisioacuten de determinadoselementos como el delsexismo indirectoy discursivoya que se centran en advertir al lector sobre las palabras que se deben evitar enlugar de discutir sobre los usos reales de determinados elementos linguumliacutesticos

Desde nuestro punto de vista lo verdaderamente importante no es listarejemplos con el objetivo de proporcionar meros sustitutos que no resulten dantildei-nos para determinados grupos sociales sino tener en cuenta la faceta ideoloacutegicadel lenguaje los discursos (patriarcales en este caso) que se esconden detraacutesde nuestro uso de la lengua De esta manera estaremos proporcionando unaherramienta uacutetil a los hablantes que les permitiraacute redefinir conceptos en lugarde renombrarlos

Con esta idea en la mente suscribimos las palabras de Cameron (1998 162)

Irsquove always been ambivalent about language guidelines because of the risk that they will be appliedin a totallymechanical way withoutthe thought and reflection which I would define as the key point inany truly progressive linguistic practice In an ideal world I wouldrather people thought about language and took responsibility fortheir own use of it

Lo importante es explicar al lector por queacute determinados usos son sexistas

los discursos ideoloacutegicos que se encuentran detraacutes de nuestro uso de la lenguaPor este motivo nos resultatambieacuten llamativo el hecho de que entre la comisioacutenredactoradel I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia noencontremosninguacutenrepresentante de la Facultad de Filologiacutea los cuales especialistas en lenguaspodriacutean haber aportado una visioacuten distinta para la redaccioacuten tanto del plancomo de la guiacutea Ademaacutes es importante destacar que dentro de la Facultadde Filologiacutea la Universitat de Valegravencia cuenta con al menos un grupo deinvestigacioacuten especializado en aspectos de geacutenero y con miembros dedicadosespeciacuteficamente al estudio del sexismo linguumliacutestico Este hecho incrementatodaviacutea maacutes nuestra sorpresa por la ausencia de alguacuten especialista en estecampo dentro de la comisioacuten redactora

Pese a ello y como hemos mencionado anteriormente creemos necesariodarle tiempo al tiempo y esperar para ver cuaacuteles son las repercusiones reales

de este plan de igualdad y de la guiacutea para un uso no sexista del lenguaje en laUniversitat de ValegravenciaAun asiacute queremos reiterar que una guiacutea pragmaacutetica centrada en el anaacutelisis

de situaciones comunicativas reales de las que se pueden extraer conclusionesa nivel local para aplicarlas a posteriori al nivel institucional seriacutea una herra-mienta de gran ayuda tanto para los docentes de la Universitat de Valegravencia en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 13: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1316

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 183

Por otro lado esta guiacutea repite modelos prescriptivistas pero sorprendente-mente no llega a ser preceptiva Se nos insta a sustituir determinadoselementos

leacutexicos o estructuras sintaacutecticas por otros de caraacutecter no sexista pero sin embra-go no encontramos sanciones ante el no cumplimiento de estas propuestas

Tal y como afirma Cameron (1998) este caraacutecter prescriptivo pero no precep-tivo de las guiacuteas de lenguaje no sexista resulta casi un absurdo para el lectorLo que realmente parecen hacer es querer mostrar a una institucioacuten como maacutesprogresiva de lo que realmente es Este hecho ademaacutes justifica la destacadaomisioacuten de determinadoselementos como el delsexismo indirectoy discursivoya que se centran en advertir al lector sobre las palabras que se deben evitar enlugar de discutir sobre los usos reales de determinados elementos linguumliacutesticos

Desde nuestro punto de vista lo verdaderamente importante no es listarejemplos con el objetivo de proporcionar meros sustitutos que no resulten dantildei-nos para determinados grupos sociales sino tener en cuenta la faceta ideoloacutegicadel lenguaje los discursos (patriarcales en este caso) que se esconden detraacutesde nuestro uso de la lengua De esta manera estaremos proporcionando unaherramienta uacutetil a los hablantes que les permitiraacute redefinir conceptos en lugarde renombrarlos

Con esta idea en la mente suscribimos las palabras de Cameron (1998 162)

Irsquove always been ambivalent about language guidelines because of the risk that they will be appliedin a totallymechanical way withoutthe thought and reflection which I would define as the key point inany truly progressive linguistic practice In an ideal world I wouldrather people thought about language and took responsibility fortheir own use of it

Lo importante es explicar al lector por queacute determinados usos son sexistas

los discursos ideoloacutegicos que se encuentran detraacutes de nuestro uso de la lenguaPor este motivo nos resultatambieacuten llamativo el hecho de que entre la comisioacutenredactoradel I Pla drsquoIgualtat de la Universitat de Valegravencia noencontremosninguacutenrepresentante de la Facultad de Filologiacutea los cuales especialistas en lenguaspodriacutean haber aportado una visioacuten distinta para la redaccioacuten tanto del plancomo de la guiacutea Ademaacutes es importante destacar que dentro de la Facultadde Filologiacutea la Universitat de Valegravencia cuenta con al menos un grupo deinvestigacioacuten especializado en aspectos de geacutenero y con miembros dedicadosespeciacuteficamente al estudio del sexismo linguumliacutestico Este hecho incrementatodaviacutea maacutes nuestra sorpresa por la ausencia de alguacuten especialista en estecampo dentro de la comisioacuten redactora

Pese a ello y como hemos mencionado anteriormente creemos necesariodarle tiempo al tiempo y esperar para ver cuaacuteles son las repercusiones reales

de este plan de igualdad y de la guiacutea para un uso no sexista del lenguaje en laUniversitat de ValegravenciaAun asiacute queremos reiterar que una guiacutea pragmaacutetica centrada en el anaacutelisis

de situaciones comunicativas reales de las que se pueden extraer conclusionesa nivel local para aplicarlas a posteriori al nivel institucional seriacutea una herra-mienta de gran ayuda tanto para los docentes de la Universitat de Valegravencia en

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 14: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1416

184 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

la elaboracioacuten de los programas de sus asignaturas y sus materiales como parala comunidad de estudiantes universitarios y para el personal administrativo y

de servicios

Referencias

A yala CastroMartaCGuerrero SalazarSusanaMedina GuerraAntoniaM (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista Maacutelaga Universi-dad de Maacutelaga Asociacioacuten de Estudios Histoacutericos sobre la Mujer Ayun-tamiento de Maacutelaga Aacuterea de la Mujer URL lthttpwwwucmescontdescargasdocumento5682pdf gt

A yuntamiento de Valencia Concejalia de Bienestar Social e Integraci-on Seccion de la Mujer (2008) laquoII plan municipal para la igualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres 2008ndash2012raquo Documentoteacutecnico Ayuntamiento de Valencia URL lthttpwwwvalencia

esmujermujernsf09EDE677D310D15AEC12574030044A6F2

$FILEII20PLAN20MIOpdfOpenElementamp=lang=1][http

wwwvalenciaesayuntamientobienestarsocialnsf

vDocumentosTituloAuxEF682BA7BA3C11A0C125755F00416EC3

OpenDocumentampbdOrigen=ayuntamiento2Fbienestarsocial

nsfampidapoyo=38831A92AD57868DC12572F200468895amplang=1ampnivel=6gt

(Uacuteltima visita diciembre 2009)

Calero Fernandez Mariacutea Aacutengeles (1999) Sexismo linguumliacutestico anaacutelisis y propu-estas ante la discriminacioacuten sexual en el lenguaje Madrid Narcea

Cameron Deborah (1998) laquoLost in translations non-sexist languageraquo InThe feminist critique of language A reader 2nd edition London Routledge155ndash163

Comunidad Valenciana Conselleria de Justicia i Benestar Social [2006]laquoPlan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (2006ndash2009)raquo Documento teacutecnico Generalitat Valenciana URL lthttp

wwwbsocialgvaesportalportaldocid=2280gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwbsocialgvaesportalportalid=

5431ampsec=195200912241gt]

Comunidad Valenciana Conselleria de Bienestar Social Direccion Gene-ral de la Mujer y por la Igualdad (2009) Igualdad lenguaje y Adminis-tracioacuten propuestas para un uso no sexista del lenguaje Valencia Generali-tat Valenciana Conselleria de Presidencia Aacuterea de Publicaciones URLlthttpwwwbsocialgvaesportalportaldocid=6040gt

Eckert Penelope McConnell-Ginet Sally (1992) laquoCommunities of practicewhere language gender and power all liveraquo In Kira Hall Mary Buc-holtz Birch Moonwomon [ed] Locating power Proceedings of the SecondBerkeley Women and Language Conference

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 15: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1516

Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje 185

Garcia Meseguer Aacutelvaro (1996) iquestEs sexista la lengua espantildeola Una investiga-cioacuten sobre el geacutenero gramatical Barcelona Paidoacutes

Gobierno de Espana (2007) laquoPlan estrateacutegico de igualdad de oportuni-dades (2008ndash2011)raquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea URLlthttpwwwcsdgobescsdestaticosmydPlanEstrategico2008-

2011pdf gt (Uacuteltima visita diciembre 2009)

Holmes Janet (1996) An introduction to sociolinguistics London Longman

Instituto de la Mujer (1989) laquoUna propuesta para evitar el sexismo en ellenguajeraquo Documento teacutecnico Gobierno de Espantildea Ministerio de AsuntosSociales Instituto de la Mujer

Lopez Garcia Aacutengel (1999) laquoLas mujeres y el lenguajeraquo In Mariacutea Dolo-res Fernandez de la Torre Madueno Antonia Mariacutea Medina GuerraampLidia Taillefer de Haya [ed] El sexismo en el lenguaje Tomo I MaacutelagaDiputacioacuten de Maacutelaga 77ndash98

Lopez Garcia Aacutengel Morant Ricardo (1991) Gramaacutetica femenina MadridCaacutetedra

Marcal Heura Kelso Fiona Nogues Mercegrave (2008) Guia per a lrsquouacutes no sexistadel llenguatge a la Universitat Autogravenoma de Barcelona Bellaterra Universi-tat Autogravenoma de Barcelona URL lthttpwwwuabcatDocument442649Guia20no20sexistaCATwebpdf gt

Mills Sara (2008) Language and sexism Cambridge Cambridge UniversityPress

Pauwels Anne (1998) Women changing language London Longman

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes [sd] Criteris linguumliacutes-tics Per als usos institucionals de les universitats valencianes [sl] Secre-tariat de Promocioacute del Valenciagrave Vicerectorat drsquoEstructura i Desenvolu-pament Institucional Universitat drsquoAlacant URL lthttpwwwupves miwinfowebanlinfocriteris_uni_valpdf gt

Serveis Linguistics de les Universitats Valencianes (2003) Manual de docu-ments i llenguatge administratiu Castelloacute de la Plana Publicacions de laUniversitat Jaume I

UPV EHU = Universidad del Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsita-tea(2008) laquoGuiacuteaparaelusonosexistadelalenguacastellanaydeimaacutegenesen la UPV EHUraquo Documento teacutecnico Universidad del Paiacutes Vasco EuskalHerriko Unibertsitatea

UV = Universitat de Valencia [2008] laquoPlan estrateacutegico de la Universitat deValegravencia [2008ndash2011]raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia URLlthttpwwwuvesplaestrategiccindexhtm gt [Uacuteltima visita di-ciembre 2009 URL lthttpwwwuvesnaunovadocspeuv_2008_11

pdf gt]

Ianua 11 (2011)ISSN 1616-413X

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua

Page 16: Las guías de uso no sexista del lenguaje - Mª Sandra Vázquez Hermosilla, José Santaemilia Ruiz

7212019 Las guiacuteas de uso no sexista del lenguaje - Mordf Sandra Vaacutezquez Hermosilla Joseacute Santaemilia Ruiz

httpslidepdfcomreaderfulllas-guias-de-uso-no-sexista-del-lenguaje-ma-sandra-vazquez-hermosilla 1616

186 Ma Sandra Vaacutezquez Hermosilla amp Joseacute Santaemilia Ruiz

UV = Universitat de Valencia (2009) laquoGuia per a un uacutes no sexista del llen-guatgeraquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia Unitat drsquoIgualtat

URL lthttpwwwuvesigualtatguiallenguatge_valpdf gtUV = Universitat de Valencia (2009b) laquoI Pla drsquoIgualtat de la Universitat de

Valegravencia 2010ndash2012raquo Documento teacutecnico Universitat de Valegravencia ValegravenciaURL lthttpwwwuvesigualtatPLA_valpdf gt

Vetterling-Braggin Mary [ed] (1981) Sexist language A modern philosophicalanalysis New York Littlefield Adams

Ma Sandra Vaacutezquez HermosillaUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 Valegravencia

Espantildea

Joseacute Santaemilia RuizUniversitat de ValegravenciaDepartament de Filologia Anglesa i Alemanya

Av Blasco Ibaacutentildeez 32E-46010 ValegravenciaEspantildea

c Romania Minorhttpwwwromaniaminornetianua