1
Las habilidades motoras especificas: Comienza a usar estrategias motrices específicas para acomodarse a situaciones también específicas. Antes lanzaba de diferentes formas a un blanco y ahora tiende a hacerlo con la misma mano y de igual manera Progresa la capacidad de combinar habilidades básicas en una misma unidad dinámica y con continuidad rítmica. Estos procesos se explican por la evolución de la imagen del cuerpo y la organización espacio-temporal. La imagen corporal de los 2 a 7 años, era estática y reproductora. El niño no podía anticipar mentalmente los movimientos de sus segmentos corporales por adelantado a la acción en curso. En cambio de los 7 a 12 años cuenta con características anticipatorias y dinámicas de la imagen corporal, otorgadas por las capacidades de conservación y reversibilidad operatorias, pudiendo prever transformaciones y acoplamientos necesarios, anticiparlos y elegir la mejor estrategia de acción entre varias posibles. Durante la etapa de las habilidades motoras específicas podemos distinguir dos subestadios: 1. El transicional (7 a 9 años) se logra la formación de nexos entre habilidades motrices básicas por la vía del ajuste motor global y posibilidad de perfeccionarlas por la vía del trabajo de interiorización (al tomar conciencia de las características espacio temporales de la acción. Así puede acatar correcciones motrices, volviendo la atención sobre su realización. 2. EL especifico (9 a 12 años) logra el ajuste global de los nexos del subestadio anterior (correr y lanzar, correr y saltar) a la codificación impuesta por prácticas culturalmente aceptadas como el hándbol, danza, etc. (carrera-salto y tiro suspendido en hándbol).

Las Habilidades Motoras Especificas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Habilidades motoras

Citation preview

Page 1: Las Habilidades Motoras Especificas

Las habilidades motoras especificas:

Comienza a usar estrategias motrices específicas para acomodarse a situaciones también específicas. Antes lanzaba de diferentes formas a un blanco y ahora tiende a hacerlo con la misma mano y de igual manera

Progresa la capacidad de combinar habilidades básicas en una misma unidad dinámica y con continuidad rítmica.

Estos procesos se explican por la evolución de la imagen del cuerpo y la organización espacio-temporal.

La imagen corporal de los 2 a 7 años, era estática y reproductora. El niño no podía anticipar mentalmente los movimientos de sus segmentos corporales por adelantado a la acción en curso. En cambio de los 7 a 12 años cuenta con características anticipatorias y dinámicas de la imagen corporal, otorgadas por las capacidades de conservación y reversibilidad operatorias, pudiendo prever transformaciones y acoplamientos necesarios, anticiparlos y elegir la mejor estrategia de acción entre varias posibles.

Durante la etapa de las habilidades motoras específicas podemos distinguir dos subestadios:

1. El transicional (7 a 9 años) se logra la formación de nexos entre habilidades motrices básicas por la vía del ajuste motor global y posibilidad de perfeccionarlas por la vía del trabajo de interiorización (al tomar conciencia de las características espacio temporales de la acción. Así puede acatar correcciones motrices, volviendo la atención sobre su realización.

2. EL especifico (9 a 12 años) logra el ajuste global de los nexos del subestadio anterior (correr y lanzar, correr y saltar) a la codificación impuesta por prácticas culturalmente aceptadas como el hándbol, danza, etc. (carrera-salto y tiro suspendido en hándbol).