5

Click here to load reader

LAS HADAS, De JL Borges (El Libro de Los Seres Imaginarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS HADAS, De JL Borges (El Libro de Los Seres Imaginarios

PROYECTO 1 NARRATIVA HIPERTEXTUAL

EnunciadoEn el contexto teórico revisado, proponer una traducción de un relato lineala una lógica hipertextual. Utilizar para el experimento un cuento a elección que contenga en su estructura original la posibilidad de dicha traducción.Autores sugeridos:Jprge Luis Borges Julio CortázarMirolad Pavic Umberto EcoItalo CalvinoWilliams Burroughs Condiciones de entregaA/ Documento impreso con el siguiente contenido.1/ Introducción: Reflexión personal fundamentada sobre el impactoDel hipermedio en educación2/ Mapa de navegación3/ Fundamento de la estructura de información o narrativa propuesta,A partir del original escogido B/ Archivo digital de la presentación (CD)Exposición al curso del mapa y presentación

Proceso

Lunes 11 de abril

Mapa de navegación terminado

Trabajo de laboratorio, producción de la presentación

Lunes 18 de abril

Presentación de trabajos

Pauta de evaluación

1/ Consistencia mapa-proyecto

2/ Integración de recursos hipermediales y/o hipertextuales

3/ Fundamento de narrativa hipertextual

Page 2: LAS HADAS, De JL Borges (El Libro de Los Seres Imaginarios

LAS HADASSu nombre se vincula a la voz latina "fatum" (hado, destino). Intervienen mágicamente en los sucesos de los hombres. Se ha dicho que las Hadas son las más numerosas, las más bellas y las más memorables de las divinidades menores. No están limitadas a una sola región o a una sola época. Los antiguos griegos, los esquimales y los pieles rojas narran historias de héroes que han logrado el amor de estas fantásticas criaturas. Tales aventuras son peligrosas; el Hada, una vez satisfecha su pasión, puede dar muerte a sus amantes.En Irlanda y en Escocia les atribuyen moradas subterráneas, donde confinan a los niños y a los hombres que suelen secuestrar. La gente cree que poseían las puntas de flechas neolíticas que exhuman en los campos y a las que dotaban de infalibles virtudes medicinales.A las Hadas les gusta el color verde, el canto y la música. A fines del siglo XVII un eclesiástico escocés, el Reverendo Kirk, de Aberboyle, compiló un tratado que se titula "La Secreta República de los Elfos, de las Hadas y de los Faunos". En 1815, Sir Walter Scott dio esa obramanuscrita a la imprenta. Del señor Kirk se dice que lo arrebataron las Hadas porque había revelado sus misterios. En los mares de Italia el Hada Morgana urde espejismos para confundir y perder a los navegantes.DISEÑO CONCEPTUAL En esta primera etapa se establece la consistencia de la estructura de información propuesta, en relación a los contenidos procesados, considerando el objetivo de comunicación y el usuario. En este caso la lógica narrativa hipertextual propuesta como alternativa a la narración lineal.

Page 3: LAS HADAS, De JL Borges (El Libro de Los Seres Imaginarios

DESEÑO DE NAVEGACION Representación visual del mapa de navegación que refleja la propuesta del diseño conceptual

DISEÑO DE INTERFAZ Elementos visuales o estilo gráfico propuesto para contenidos y funcionalidades

IMPLEMENTACION Producción del plan a través del software

VIAJES / Cronopios y Famas de Julio Cortázar   http://www.youtube.com/watch?v=z-wR6t-E7_o&feature=player_popoutCuando los famas salen de viaje, sus costumbres al pernoctar en una ciudad son las siguientes: Un fama va al hotel y averigua cautelosamente los precios, la calidad de las sábanas y el color de las alfombras. El segundo se traslada a la comisaría y labra un acta declarando los muebles e inmuebles de los tres, así como el inventario del contenido de sus valijas. El tercer fama va al hospital y copia las listas de los médicos de guardia y sus especialidades.    Terminadas estas diligencias, los viajeros se reúnen en la plaza mayor de la

Page 4: LAS HADAS, De JL Borges (El Libro de Los Seres Imaginarios

ciudad, se comunican sus observaciones, y entran en el café a beber un aperitivo. Pero antes se toman de las manos y danzan en ronda. Esta danza recibe el nombre de "Alegría de los famas".Cuando los cronopios van de viaje, encuentran los hoteles llenos, los trenes ya se han marchado, llueve a gritos, y los taxis no quieren llevarlos o les cobran precios altísimos. Los cronopios no se desaniman porque creen firmemente que estas cosas les ocurren a todos, y a la hora de dormir se dicen unos a otros: "La hermosa ciudad, la hermosísima ciudad". Y sueñan toda la noche que en la ciudad hay grandes fiestas y que ellos están invitados. Al otro día se levantan contentísimos, y así es como viajan los cronopios.

http://www.youtube.com/watch?v=z-wR6t-E7_o&feature=player_detailpage#t=0s    Las esperanzas, sedentarias, se dejan viajar por las cosas y los hombres, y son como las estatuas que hay que ir a verlas porque ellas ni se molestan.