5
LAS HERRAMIENTAS DEL INVESTIGADOR: CUESTIONES OPERATIVA Como primera recomendación de importancia, se sugiere que el investigador, adquiera un cuaderno para anotar toda idea, comentario analítico, opinión, critica, conclusión, titulo de libros, autores, problemas sobre su trabajo de investigación. El estudiante o investigador novicio debe desarrollar una saludable desconfianza de su memoria y una utilización apropiadas de sus notas. Se le sugiere que asista a foros, conferencia, bibliotecas, librerías, centros de documentación y archivos. Lo que Nerval expresa: ¨el roce continuo y perseverante con las mentes estrechas acaba por desgastar a los espíritus más recios¨ Por lo demás, no hay investigación sin teoría, como no hay acción humana sin experiencia. Plantearse interrogantes es una actividad clave en toda investigación y en nuestra vida, de las interrogantes, surgen las preguntas problema, los objetivos, las hipótesis, y los posibles epígrafes, títulos y sub títulos de trabajo. Las interrogantes como que, como, quien, por que, para que, cuando, y otras se constituyen herramientas de mucha importancia. No escribir es como estar en el lado oscuro del infinito, escribir es una forma de ordenar nuestras ideas y materializar nuestro conocimiento. ¿Qué es investigar? Es utilizar una serie de procedimientos para comprender y explicar el origen, evolución y desaparición, de un fenómeno o una estructura; es un proceso en el que se hace una pregunta, iniciándose un proceso sistemático para obtener respuestas validas a esa pregunta. Investigar es buscar nuevos conocimientos, tratar nuevos problemas para darle solución, comprobar una hipótesis o una proposición aceptada. La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos. Carteristas de la investigación En la investigación se reorganiza y se comprende lo ya conocido, se recogen nuevos datos para la elaboración de síntesis y proporciones sometiéndolas a comprobación. En el trabajo de investigación hay que organizar datos, elaborar preguntas, hacer

Las Herramientas Del Investigador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

herramientas del investigador

Citation preview

Page 1: Las Herramientas Del Investigador

LAS HERRAMIENTAS DEL INVESTIGADOR: CUESTIONES OPERATIVA

Como primera recomendación de importancia, se sugiere que el investigador, adquiera un cuaderno para anotar toda idea, comentario analítico, opinión, critica, conclusión, titulo de libros, autores, problemas sobre su trabajo de investigación.

El estudiante o investigador novicio debe desarrollar una saludable desconfianza de su memoria y una utilización apropiadas de sus notas. Se le sugiere que asista a foros, conferencia, bibliotecas, librerías, centros de documentación y archivos. Lo que Nerval expresa: ¨el roce continuo y perseverante con las mentes estrechas acaba por desgastar a los espíritus más recios¨

Por lo demás, no hay investigación sin teoría, como no hay acción humana sin experiencia. Plantearse interrogantes es una actividad clave en toda investigación y en nuestra vida, de las interrogantes, surgen las preguntas problema, los objetivos, las hipótesis, y los posibles epígrafes, títulos y sub títulos de trabajo. Las interrogantes como que, como, quien, por que, para que, cuando, y otras se constituyen herramientas de mucha importancia.

No escribir es como estar en el lado oscuro del infinito, escribir es una forma de ordenar nuestras ideas y materializar nuestro conocimiento.

¿Qué es investigar?

Es utilizar una serie de procedimientos para comprender y explicar el origen, evolución y desaparición, de un fenómeno o una estructura; es un proceso en el que se hace una pregunta, iniciándose un proceso sistemático para obtener respuestas validas a esa pregunta.

Investigar es buscar nuevos conocimientos, tratar nuevos problemas para darle solución, comprobar una hipótesis o una proposición aceptada. La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos.

Carteristas de la investigación

En la investigación se reorganiza y se comprende lo ya conocido, se recogen nuevos datos para la elaboración de síntesis y proporciones sometiéndolas a comprobación. En el trabajo de investigación hay que organizar datos, elaborar preguntas, hacer descripciones, plantear objetivos, hipótesis y conclusiones sustentadas en una teoría. Se busca el descubrimiento de estructuras, sus relaciones, sus contradicciones internas y su desarrollo en el conjunto de la totalidad.

¿Qué es un plan?

Es trazar una serie de pasos para después de realizarlos, llegar al logro de un resultado o un producto. Es la estructura de etapas en las que, realizando actividades y utilizando procedimientos que ya han sido aceptados por los científicos.

¿Qué es un plan de investigación?

El plan de investigación es la diagramación de una serie de actividades, a efecto de resolver y conocer, sistemáticamente, un problema en un tiempo determinado, planteando críticas, nuevas hipótesis y conclusiones.

Es la agenda de lo q se tiene que cumplir; incluye una secuencia de todas las operaciones que el investigador tiene que realizar: desde la sección de temas y su delimitación, la búsqueda y organización de los dato.

Page 2: Las Herramientas Del Investigador

¿Cuál es la utilidad del plan de investigación?

El plan y la planificación se constituyen en una necesidad de toda actividad humana. El plan es la arquitectura inicial que hay que elaborar a efecto de seguir pasos lógicos obtenidos de una teoría y una metodología. Cada una de las partes del plan se constituyen en una suerte de recipientes que hay q ir llenando y afinando al encontrar nuevos datos y elaborar hipótesis.

Es útil porque, al avanzar en la investigación, el ampliar el contenido de una fase, empuja a la inmediata a ampliarse, a profundizarse o a cambiar conclusiones o afirmaciones.

En relación con la tesis el plan de investigación garantiza la obtención del material necesario para la realización de capítulos centrales para la tesis.

¿Qué clases de planes de investigación hay?

Búsqueda de datos: a esta clase de investigación le llamamos de preparación o de organización preliminar; es la que suele realizar los auxiliares de investigación:

Investigación descriptiva: es la que una vez obtenidos los datos describe el tema, el subtema y el objeto de investigación de manera exhaustiva y ordenada. En la agenda de la investigación científica, la descripción, solo es un paso (de enorme importancia, sin duda); detallar pormenorizadamente un hecho, un proceso o una estructura, para después reproducir su desarrollo y su movimiento.

Investigación explicativa: es la más compleja, se requiere de la utilización de una teoría y de diversos pasos que se inician con la observación, presentación de preguntas, planteamiento de hipótesis y comprobación de la misma.

Causal lineal: los antecedentes: este tipo de casualidad supone cambios necesarios de formas inferiores a formas superiores de manera automática natural.

Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico

Inmerso en las simplificaciones de lo inmediato, atrapados en las actividades cotidianas y angustiados por el consumo narcisista, olvidamos o se nos hace olvidar, que para vivir en sociedad y relacionarnos humanamente con la diversidad de nuestros semejante, necesitamos conocernos y comprender.

El ejercicio del intelecto y del pensar científico es una práctica de la condición humana q1ue es negada por los sistemas que privilegian el individualismo. Hay que empezar a caminar por los senderos de la crítica y la autocrítica, de la ciencia y del arte, que lo es de la libertad, la creatividad y la dignidad humana.

El conocimiento común.

Son las técnicas, usos, trucos, y justificaciones de una existencia errática. El conocimiento común es el que utilizamos para realizar nuestras actividades sin mayor razonamiento. Es orientar nuestra conducta por la fe en su sentido inmovilizador.

El conocimiento académico

El conocimiento académico o profesionalizado lo evidenciamos cuando cumplimos los requisitos de una profesión o, somos capases de realizar tareas especializadas que han requerido un aprendizaje sistemático de carácter escolarizado o universitario.

Page 3: Las Herramientas Del Investigador

Especializa y hace que los profesionales presenten importantes servicio para el funcionamiento de la sociedad. Con el conocimiento académico nos movemos con cierta agilidad en el universo de las actividades burocráticas, tecnocráticas y los convencionalismo sociales.

Del conocimiento sistemático al conocimiento científico

Para transitar del conocimiento sistemático al científico, por tanto, se requiere refinar nuestros hábitos de estudio y trabajo, y utilizar una teoría y un método. Con el conocimiento científico nuestras observaciones, descripciones, afirmaciones se hacen reflexivas, argumentadas y objetivas, y nuestra practica científica, propositiva y humanizada.

Características del pensamiento científico

Es mediato: no nos he dado por el uso de los sentidos, los procesos de la realidad no se perciben a simple vista, hay eslabones intermedios que complejizan su existencia por lo que se hace necesaria una teoría, un método y las operaciones lógicas que ello implica.

Es conceptual: implica la utilización y creación de conceptos para el conocimiento, interpretación o explicación de la realidad.

Es experimental: las actividades intelectivas científicas van de lo abstracto a lo concreto y de lo concreto a lo abstracto, delo simple a lo complejo y de lo complejo a lo simple.

Es histórico: no plantea categorías, leyes y conceptos definitivos; todas sus afirmaciones y conclusiones son temporales. Están inscritas en los procesos económicos, sociales, políticos y culturales, tecnológico y metodológicos de la época.

Es holístico: si bien una investigación se inicia con un objeto de estudio, descomposición del todo en las partes.

Principios de la investigación científica

Dominio de una teoría: debe tener respuesta sobre ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Por qué es? Y ¿para qué es? La realidad social; asumir una teoría es un principio en la realización de las diversas explicaciones sobre los diversos campos de la realidad.

Separación de una parte del todo: que solo es una operación lógica, en esencial es un instrumento para moverse, actuar o investigar la realidad, es una operación sin la cual todo humano raciona, no puede existir o elaborar pensamientos científicos.

¿Qué es una tesis?

Es una conclusión que resulta del desarrollo de todo el proceso de investigación. Es la creación de un enunciado donde se afirma o se niega lo pertinente a las hipótesis presentadas en el desarrollo del trabajo de investigación.