LAS HIPÓTESIS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 LAS HIPTESIS.docx

    1/6

    AS HIPTESIS

    Las hiptesis son, en general, suposiciones, esto es, enunciados tericossupuestos, no verificados pero probables, referentes a variables o a relacin entrevariables. Pero tambin, desde el punto de vista del problema a investigar, las

    hiptesis se pueden definir como soluciones probables, previamenteseleccionadas, al problema planteado, que el cientfico propone para ver, a travsdel proceso de investigacin, si son confirmadas por los hechos.En ambas definiciones se puede intuir la estrecha relacin existente entre laformulacin del problema a investigar y la formulacin de hiptesis. Pero esnecesario distinguir este ltimo proceso, en tanto que siempre las hiptesis serefieren, sobre todo, no a las investigaciones puramente descriptivas, sino a lasinvestigaciones explicativas o predictivas, es decir, a aquellas que intentan hallarla ra!n o el motivo de los problemas planteados y, en su caso, predecir loscondicionantes del mismo. Planteado el problema, se abren ante elinvestigador un amplio con"unto de respuestas posibles# para no actuar a ciegas

    y sin orden ha de basarse en la teora y otras experiencias sobre problemassimilares $documentacin% para encontrar una solucin probable y verosmil entrelas posibles, a fin de proceder a la comprobacin de su valide!. La solucin por laque se opta no es otra cosa que la hiptesis, representando una nueva concrecindel problema a investigar. Las hiptesis son, ante todo, enunciados que expresanling&sticamente "uicios, es decir, afirmaciones o negaciones sobre la realidad.En tales enunciados se distinguen, como elementos fundamentales, su contenidoo significado, lo que afirman o niegan, y su forma ling&stica. 'simismo, susignificado les viene de que enuncian o declaran algo de una cosa, es decir, deuna realidad distinta e independiente. (esde nuestro punto de vista, los elementosestructurales de las hiptesis son las unidades de observacin, las variables y las

    relaciones que unen a ambas y las variables entre s. Las unidades deobservacin son las personas, grupos, ob"etos, actividades, instituciones yacontecimientos sobre los que versa la investigacin.

    ORIGEN DE A HIPTESIS

    )na hiptesis puede estar basada simplemente en una sospecha, en losresultados de otros estudios y la esperan!a de que una relacin entre una o m*svariables se d en el estudio en cuestin. + pueden estar basadas en un cuerpode teorasque, por un proceso de deduccin lgica, lleva a la prediccin de que, siest*n presentes ciertas condiciones, se dar*n determinados resultados.

    La elaboracin de una buena hiptesis tiene como punto de partida elconocimiento del *rea en la que se desea hacer la investigacin, sin esteconocimiento previo se corre el riesgo de recorrer caminos ya transitados ytraba"ar en temas ya tratadosque carecen de interspara la ciencia.

    i la hiptesis se basa u origina de otros estudios, la investigacin estar* en clararelacin con un cuerpo de conocimientos ya existentes, probados, por lo que eltraba"oser* una contribucin que permitir* refor!ar ese cuerpo de conocimientos.

    Pgina 1

    http://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtml
  • 7/24/2019 LAS HIPTESIS.docx

    2/6

    IMPORTANCIA DE A HIPTESIS

    Las hiptesis son el punto de enlace entre la teora y la observacin. uimportancia en que dan rumbo a la investigacin l sugerir los pasos yprocedimientosque deben darse en la bsqueda del conocimiento.

    -uando la hiptesis de investigacin ha sido bien elaborada, y en ella se observaclaramente la relacin o vnculo entre dos o m*s variables, es factible que elinvestigador pueda

    Elaborar el ob"etivo, o con"unto de ob"etivos que desea alcan!ar en el

    desarrollode la investigacin

    eleccionar el tipo de dise/o de investigacin factible con el problema

    planteado.

    eleccionar el mtodo, los instrumentos y las tcnicas de investigacin

    acordes con el problema que se desea resolver, y

    eleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se

    emplear*n para llevar a feli! trmino la investigacin planteada.

    TIPOS DE HIPOTESIS

    Hiptesis conceptual Es la hiptesis que se formula en base al marco tericoaplicable al problema de investigacin, y debe explicar desde alguna perspectivael fenmeno estudiado. Este tipo de hiptesis orienta la investigacinfocali!ando el problema como base para la bsqueda de datos que lacorroboren o refuten, y debe ser acorde con los ob"etivos propuestos. e puedeenunciar como relacin causal o determinante derivada del planteamiento delproblema, e implicar variables comprendidas en el marco terico.

    Hiptesis de trabajo o de Investigacin Es la hiptesis que responde a lasinferencias o creencias del investigador, es decir, aquella que utili!ar* para daruna explicacin al fenmeno investigado. En otros trminos, la hiptesis detraba"o es operacional, ya que muestra cuantitativamente lo planteado en lahiptesis conceptual.

    Hiptesis estadsticas En el campo de la utili!acin y aprovechamiento de laestadstica, las decisiones se toman siempre sobre determinadas hiptesis. Laeficiencia de las campa/as publicitarias o de los proceso de produccin sefundan en criterios numricos, y tales hiptesis se expresan en funcin depar*metros estadsticos. En el an*lisis de todo problema de investigacin, lacontrastacin de una hiptesis dada se reali!a aceptando o recha!ando la

    Pgina 2

    http://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtml
  • 7/24/2019 LAS HIPTESIS.docx

    3/6

    hiptesis nula. -uando se estudian fenmenos que obedecen a leyesestadsticas se busca establecer relaciones numricas bastante regulares, siendom*s significativa esta regularidad cuando mayor es el nmero de fenmenos ola poblacin $el alcance de su car*cter cuantitativo%, perdiendo cierta valide! elcriterio estadstico cuando la muestra tiende a ser poco representativa desde

    una perspectiva numrica. Las hiptesis estadsticas son la hiptesis nula y lahiptesis alterna.

    Hiptesis nula La hiptesis nula se utili!a en toda investigacin, siendoaquella en la que se establece que no existen diferencias significativas y porlo tanto se define como la opuesta a la hiptesis estadstica alterna. Es laque se contrasta estadsticamente, en el supuesto que los eventos pertenecenpor definicin a una misma poblacin. Por e"emplo, un investigador se proponeverificar una hiptesis, la cual sostiene que la pr*ctica de a"edre! me"ora elrendimiento escolar de los alumnos de escuela b*sica. Para ello, divide ala!ar una muestra de ni/os en dos grupos uno que denominar* experimental,el cual recibir* clases intensivas de a"edre! durante un mes, y otro que sellamar* grupo control, que no recibir* clases del 0"uego ciencia0. En este caso,la hiptesis nula ser* aquella que postula que no habr* diferencias en elrendimiento escolar entre el grupo que recibi las clases y el que no la recibi.

    La importancia de la hiptesis nula radica en que es de directa comprobacin,o sea, se acepta o se recha!a segn el resultado de la prueba reali!ada,adem*s de contribuir a determinar las diferencias entre los grupos sometidosa prueba $el experimental y el de control%, y si dichas diferencias sonsignificativas.

    Hiptesis alterna o alternativa Es la complementaria y opuesta a lahiptesis nula. Es aquella donde se afirma la diferencia. En el e"emplo de lapr*ctica de a"edre! y su incidencia en el rendimiento escolar de los alumnos deescuela b*sica, la hiptesis alterna se/ala que habr* diferencias en elrendimiento escolar favorables al grupo que recibi las clases de a"edre!.

    La importancia de la hiptesis nula radica en que es de directa comprobacin,o sea, se acepta o se recha!a segn el resultado de la prueba reali!ada,adem*s de contribuir a determinar las diferencias entre los grupos sometidosa prueba $el experimental y el de control%, y si dichas diferencias sonsignificativas.

    Hiptesis causal 1oda hiptesis plantea una relacin funcional entre variables.

    Esta relacin puede ser causal, cuando una variable produce un efecto

    determinado sobre otra variable, o correlacional $cuando las variaciones de una

    se relacionan de algn modo con las variaciones de la otra%. En una hiptesis que

    sustenta una relacin causal, las variables se llaman dependientes e

    Pgina 3

  • 7/24/2019 LAS HIPTESIS.docx

    4/6

    independientes. La variable que se supone causa el efecto en la otra 2 mane"ada

    por el investigador2, es la variable independiente, y sobre la que se produ"o el

    efecto es la variable dependiente. La modificacin entonces de la variable

    independiente produce un cambio en un par*metro $probabilidad, magnitud o

    frecuencia% en determinada variable dependiente. -uando se pretende contrastar

    una hiptesis causal, el cambio que una variable produce en otra, se deben

    modificar los valores de la primera variable, independiente, y registrar si los

    valores de la segunda variable cambian en consecuencia. )n e"emplo de

    hiptesis causal sera 0La reba"a del precio de las entradas a las canchas de

    ftbol produce un aumento de los concurrentes a los estadios0.

    Hiptesis correlacional La formulacin de hiptesis correlacinales supone laevaluacin de la relacin entre variables. La investigacin correlacional tiene depor s un valor explicativo, ya que saber que dos conceptos o variables serelacionan de determinada manera, aporta informacin explicativa que

    establece una relacin entre variables $en una correlacin que puede sermltiple%, sin necesidad de plantear cmo se dan estas asociaciones. En unahiptesis correlacional, por lo tanto, no importa tanto el orden en que secoloquen las variables. ' determinadas condiciones de prueba o contrastacin,se busca ver cmo se comportan las variables ob"eto de estudio.

    FUNCION DE A HIPOTESIS

    -uando se describe su importancia, se plantean algunas de las funciones queellas cumplen, porque adem*s de ser guas en el proceso de investigacin,

    tambin pueden servir para indicar que observaciones son pertinentes y cuales nolo son con respecto al problema planteado.

    La hiptesis puede se/alar las relaciones o vnculos existentes entre las variablesy cu*les de ellas se deben estudiar, sugieren una explicacin en ciertos hechos yorientan la investigacin en otros, sirve para establecer la forma en que debeorgani!arse eficientemente el an*lisisde los datos. 3ern*nde! agrega que entreotras funciones, su ob"etivoprincipal, es de aprobar y sugerir teoras.

    Permiten desarrollar el conocimiento mediante la contratacin de la

    hiptesis con los datos de la realidad.

    Permiten resolver las contradicciones entre las teoras en proceso de

    caducacin y los nuevos hechos.

    Permiten elevarse por encima de la observacin de la realidad,

    estableciendo planteamientos que superan los datos de la experiencia.

    4iabili!an la posibilidad de la comprobacin de los enunciados hipotticos.

    Pgina 4

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtml
  • 7/24/2019 LAS HIPTESIS.docx

    5/6

    Establecen orientaciones y criterios para adoptar mtodos y tcnicas de

    investigacin.

    CARACTERSTICAS DE A HIPTESIS.

    Las hiptesis deben referirse a una situacin social real.

    Los trminos $variables% de la hiptesis tienen que ser comprensibles,

    precisos y lo m*s concretos posible.

    La relacin entre variables propuesta por una hiptesis debe ser clara y

    verosmil $lgica%.

    Los trminos de la hiptesis y la relacin planteada entre ellos, deben

    poder ser observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad.

    Las hiptesis deben estar relacionadas con tcnicas disponibles para

    probarlas.

    La expresin de hiptesis debe ser clara, esto se puede lograr por medio de

    definiciones conceptuales y operacionales.

    Las expresiones de hiptesis deben de ser libres de los valores propios del

    investigador. (eben ser libres de cualquier sesgo.

    La expresin de la hiptesis tiene que explicar las relaciones esperadas

    entre las variables en trmino de direccin y de la condicin ba"o la cual

    esas relaciones se mantienen.

    Las hiptesis deben ser medibles, o sea, la evaluacin de hiptesis

    depende de la existencia de mtodos para probarlas.

    Las hiptesis deben de ser la transformacin directa de las preguntas de la

    investigacin.

    Pgina 5

  • 7/24/2019 LAS HIPTESIS.docx

    6/6

    CONTRASTACIN DE A HIPOTESIS

    Las hiptesis cientficas deben ser sometidas a prueba emprica, para tomar una

    decisin con relacin a ellas $recha!arlas o aceptarlas%, de acuerdo a lo que elestudioso observe en la realidad. En hipottico caso no se aceptaran, esto no

    implica que la investigacin no tenga sentido. Este halla!go de no cumplimiento de

    lo predicho en la hiptesis, en el contexto de una investigacin, al igual que su

    comprobacin, incrementa el conocimiento.

    En virtud de lo expuesto arriba, el contraste de las hiptesis requiere delcumplimiento de las siguientes etapas

    1.1. Deduccin de consecuencias observables.

    La mayora de las hiptesis se formulan en trminos abstractos, es decir, noobservables directamente. 5o obstante, para ponerlas a prueba, se deben vincularestos trminos abstractos con referentes de la experiencia. 'l hacer este procesodeductivo, generalmente, se deben efectuar operaciones empricas como disponero construir un instrumento medicin, que especifican las operaciones necesariaspara poder observar el fenmeno. Esta especificacin que implica la operacinaludida, se conoce como definicin operacin.

    1.2. Confrontacin con la experiencia.

    6*sicamente esta etapa consiste en la confrontacin con la experiencia, mediante

    la observacin, experimentacin u otro mtodo. En esta etapa son primordiales lascaractersticas del dise/o del estudio y de los instrumentos de recoleccin de datosque se apliquen.

    1.3. Inferencia.

    En esta etapa, una ve! recolectada la informacin, se debe tomar una decisinrespecto a la hiptesis, sobre la base de la interpretacin de los datos anali!ados.i los datos coinciden con lo enunciado por la hiptesis, se dice que stos laapoyan y, en efecto, se decide aceptarla como verdadera. in embargo, estadecisin se toma con una probabilidad de error, ya que los datos provienen de una

    muestra de la realidad, que podra estar considerando solo aspectos parciales, ypor ende constituir una porcin sesgada de la misma. Por otro lado, si la mayorade las deducciones o consecuencias de las hiptesis no se cumplen, las evidenciasnos lleva a recha!ar la hiptesis, lo que constituye en s mismo un conocimientorelevante e interesante.

    Pgina 6