Las Instituciones Que Previenen El Consumo de Drogas en El Perú Son

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las Instituciones Que Previenen El Consumo de Drogas en El Perú Son

Citation preview

Las Instituciones que previenen el consumo de drogas en el Per son:

Las Instituciones que previenen el consumo de drogas en el Per son:- CedroEn La Lucha Contra Las Drogas

El Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO), organizacin peruana privada sin fines de lucro, nace en 1986 gracias a una iniciativa de peruanos y peruanas de diversas profesiones y quehaceres. La institucin innova, desde su inicio, ya que su aproximacin no se circunscribe a la prevencin del uso de sustancias psicoactivas, si no que tiene como objetivo fundamental crear conciencia sobre la cadena produccin-trfico-consumo, a travs de estrategias directas y de comunicacin masiva. Tres grandes ejes animan el trabajo de CEDRO: 1) El respeto por la iniciativa comunitaria que se plasma en redes de actuacin, desde la propia realidad, incluyendo la socio cultural . 2) La inclusin de los sectores ms diversos, con un manejo creativo de las diferencias y 3) la produccin de conocimiento a travs de investigaciones y de la sistematizacin de la experiencia en campo.La institucin mantiene un intercambio fluido a nivel nacional e internacional, con actores y agentes varios de pases y entidades, lo que a su vez potencia las acciones y polticas en el campo de las drogas, dentro de un panorama de respeto a los derechos humanos, a la ecologa y a la libertad individual, sin perder de vista un mundo globalizado e interdependiente. Ello permite que CEDRO fomente, entre las diversas poblaciones, un liderazgo democrtico que mantiene un dilogo permanente y a la vez renovado.Ello es posible slo desde la interdisciplinaridad, desde la equidad de gnero y desde la profunda conviccin que desde un enfoque tico y de desarrollo, pueden producirse cambios culturales, econmicos y sociales que lleven a estilos de vida saludables y dignos.Una asamblea de ms de 80 miembros enriquece esta perspectiva y un directorio plural y comprometido, de 9 integrantes , interviene en los lineamientos institucionales.

CEDRO es percibido como una institucin neutral, que acta de manera coordinada, sin ostentacin y hace un racional manejo de los recursos. Se la concibe como una entidad inclusiva y generadora de participaciones creativas que fomentan factores protectores como empleo, liderazgo, habilidades sociales varias y conductas ticas, sobre todo entre la poblacin joven, en la firme conviccin de que la lucha contra las drogas debe enmarcarse dentro de un cambio cultural y ser acompaada de alternativas integrales de desarrollo .La incursin en zonas de alto riesgo en la capital y en otras regiones, as como la tendencia al permanente dilogo, potencian los logros que junto a las poblaciones va logrando la institucin, logros y experiencias que sistematiza a travs de publicaciones varias que se encuentran a disposicin de la propia poblacin participante y de todo aquel o aquella que desee informarse de los procesos . Compartir los hallazgos , los procesos y los resultados es una constante institucional. CEDRO pone nfasis , hoy, en el trabajo en zonas cocaleras, as como en otras poblaciones de mayor vulnerabilidad, tanto en reas urbano como rurales. Estudios de consumo, opinin, percepciones y valores, constituyen un mapa capaz de guiar el trabajo y las prioridades en el mismo. Ello, sumado a la labor de campo, con las poblaciones, constituye una hoja de ruta para todas las personas involucradas en los programas y acciones de la institucin. Algunos logros que sirven de plataforma para el trabajo de CEDRO estn referidos a la contribucin palpable del incremento de conciencia sobre el problema de las drogas en la poblacin peruana: 90% de la poblacin general est en contra de la legalizacin de las drogas y el 50% de la poblacin joven, entre los 12 y 30 aos, piensa que el problema de las drogas es importante para el pas.Esto constituye una base ms slida, comparada con la que se pudo haber tenido hace quince aos. Ello permite actuar en un terreno ms frtil. Asimismo las redes formadas de trabajo conjunto, tanto con entidades gubernamentales como no gubernamentales, son otro logro y a la vez una herramienta operativa de la mayor parte de los procesos de la institucin.CEDRO naci para coadyuvar en los esfuerzos de los gobiernos y en las polticas de Estado, manteniendo su independencia , neutralidad y visin crtica. A travs de esta pgina web desea trasmitir su espritu plural e inclusivo , con la finalidad de seguir operando junto a la poblacin en un terreno difcil pero a la vez esperanzador.ESTUDIO DE CEDRO REVELA QUE NIOS QUE VIVEN EN LA CALLE AHORA TAMBIN SE ENCUENTRAN EN CONOS DE LIMA

El Terokal sigue siendo la droga ms consumida para nios que vienen en la calle, seguida por la marihuana y la PBC. Nios que vivan en la calle antiguamente forman familias que han hecho de sta su hbitat. Usan el Internet para acceder a pginas pornogrficas.

En los ltimos aos existe mucha desinformacin sobre la realidad de los nios que viven en la calle, debido principalmente a la disminucin de este fenmeno de las calles del cercado de Lima. Segn informacin de los Educadores de la Calle de CEDRO existe una importante presencia de estos nios en altas horas de la noche en zonas como La Parada y en las riveras del ro Rmac; asimismo se reporta una gran cantidad de stos en las calles de los diferentes conos de la ciudad de Lima. Para conocer ms de esta realidad CEDRO ha realizado un estudio con el objetivo de conocer la situacin actual de las nias, nios y adolescentes en situacin de calle. Estos resultados son producto de grupos focales aplicados sobre el grupo que vive en las Casas Hogares de CEDRO.El presente estudio nos presenta informacin clave para conocer y entender la realidad de estos nios, a partir de lo cual se puede plantear estrategias para a hacer frente a una realidad que subsiste en nuestra ciudad.Segn el estudio la mayora de nios que viven en la calle, provienen de familias reconstituidas, la principal razn para el abandono de sus hogares es la violencia familiar, el maltrato infantil y abuso sexual del que son vctimas. Para la mayora de ellos la calle es un refugio y no tienen ms alternativa que permanecer en ella. Se observa que en la calle se han formado familias que tambin han hecho de sta su hbitat; familias cuyos padres fueron tambin nios y/o adolescentes en situacin de calle y que hoy en da, tienen hijos que igualmente viven as. Este fenmeno por lo general es difcil de observar, debido a que los miembros de estas familias no tienen un lugar de permanencia fija y a veces alquilan cuartos de hotel para pasar la noche. Entre las cosas que tiene de atractivo la calle para los nios, la Internet se ha convertido en uno de los objetos ms cautivadores para ellos; a travs de ella acceden a diferentes pginas de pornografa.Se confirma que las drogas ms consumidas por los nios en situacin de calle son: el Terokal en primer lugar, seguido de la marihuana y la PBC. En el caso de las nias y las adolescentes, adems de haber probado alguna vez las sustancias mencionadas, prefieren el alcohol y el tabaco; las cuales se caracterizan por ser drogas de inicio sobre todo para las mujeres. La calle y los amigos son el principal factor de riesgo que determina el consumo de drogas en estos chicos, ya sea de carcter funcional o de tipo adictivo. Aunque los nios y adolescentes sealan lo peligroso que significa este tipo de drogas, ellos continan consumindola. El desarrollo de la sexualidad de estos nios y adolescentes, se ve afectada por las diferentes experiencias sexuales inapropiadas que viven como son: el inicio prematuro de la vida sexual, las relaciones homosexuales, la participacin en la prostitucin y el embarazo precoz, que caracterizan su pubertad y adolescencia. Las mujeres son las ms informadas sobre los mtodos anticonceptivos en relacin a los varones, quienes no dan razones adecuadas para el uso de los mismos. Respecto al conocimiento del SIDA o de las ETS, se puede apreciar que existe un conocimiento sobre el tema en base a la experiencia propia o de amigos. En relacin al embarazo, este problema persiste en las adolescentes. Al parecer la relacin drogas y sexo, en un factor de riesgo que determina el embarazo precoz. Finalmente las mujeres son la ms firmes en aceptar su embarazo; los hombres tienen una actitud ms dubitativa y de indecisin

CEDRO realiz talleres de prevencin en el consumo de drogas08-09-2009

Alumnos de nuestra sede de COMAS recibieron charlas de orientacin a cargo de especialistas

En el marco de las actividades de orientacin que brinda permanentemente el colegio Bertolt Brecht a nuestros estudiantes se organizaron en el mes de agosto una serie de talleres a cargo de especialistas del Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO).

En estos talleres participaron nuestros alumnos del 4 y 5 de secundaria de la sede de Comas. CEDRO es una organizacin peruana privada que tiene como objetivo fundamental informar y crear conciencia sobre los factores de riesgo en el consumo de sustancias psicoactivas (drogas, alcohol, etc.), a travs de estrategias directas y de comunicacin masiva.

Durante las charlas se incidi en la conviccin de que la lucha contra las drogas debe enmarcarse dentro de un cambio cultural y debe ser acompaada de alternativas integrales de desarrollo. Segn cifras que present CEDRO, se ha logrado incrementar en la poblacin la conciencia sobre el problema de las drogas: el 50% de la poblacin joven, entre los 12 y 30 aos, piensa que este es un problema importante y que no distingue condicin social.

La visita de profesionales de CEDRO es un complemento de las actividades que realizan el equipo de profesionales con los que cuenta el colegio (psiclogos, mdicos, educadors, etc.), y que buscan motivar en nuestros alumnos la reflexin y la crtica de los problemas sociales.

Cabe sealar que en este esfuerzo para fortalecer la orientacin de los estudiantes mediante un trabajo integrado entre colegio y familia se desarroll tambin en el mes de agosto la segunda sesin de Pedagoga Familiar para los padres de los estudiantes de secundaria donde se desarroll la orientacin brindada por CEDRO.

Cedro promueve participacin de universidades en prevencin de consumo de drogas

Lima, ago. 26 (ANDINA). El Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (Cedro) inform que est buscando la activa participacin de las universidades peruanas para realizar investigaciones acadmicas que ayuden a promover la salud y evitar el consumo de estupefacientes en el Per. La participacin universitaria se compromete mediante convenios como el suscrito hoy con la Universidad Alas Peruanas, en virtud al cual, ambas entidades desarrollarn de forma conjunta proyectos relacionados con la prevencin y promocin de la salud en toda la comunidad.Segn Alejandro Vassilaqui, director ejecutivo de Cedro, este convenio permitir ampliar la cobertura preventiva de la entidad a su cargo y contar con un respaldo acadmico para actuar en diversas zonas del pas, a travs de las 25 filiales que esa universidad tiene en Per.

El inicio de la solucin de un problema pasa por conocerlo y aceptarlo (...) Este convenio testimonia nuestra voluntad, no slo de conocer este problema del uso de las drogas lcitas e ilcitas en el pas, sino de trabajar en su solucin, manifest el titular de Cedro.

En el marco de este acuerdo, ambas institucionesdesarrollarn los mecanismos de mutua colaboracin para llevar adelante los proyectos conjuntos en las reas acadmicas y de investigacin, prioritariamente, en el campo de la epidemiologa; y su respectiva difusin.

Igualmente, a travs de este convenio, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Unidad de Postgrado de la mencionada universidad podrn realizar sus prcticas preprofesionales en Cedro y en las comunidades donde trabaja esa institucin.

Consumo afecta estabilidad de las familias

Ms adelante, Vassilaqui Castrilln sostuvo que en el pas el consumo de alcohol y drogas cocanicas atenta contra la estabilidad y la tranquilidad de las familias peruanas y de la comunidad en general, lo que se refleja por ejemplo- en los accidentes de trnsito.

Asimismo, rese que estudios realizados por Cedro, permitieron identificar mil 400 puntos de venta de drogas slo en Lima y Callao, por lo que resalt la importancia de hacer participar a las universidades en materia preventiva para evitar el crculo vicioso de las drogas.

Sabemos que el narcotrfico conspira contra la gobernabilidad del pas, porque une el trfico de drogas con la tala ilegal, el contrabando, el trfico de combustibles, que son delitos que van unidosy pretenden destruir la democracia de un pas, reflexion.Por su parte, el vice rector acadmico de la Universidad Alas Peruanas, Csar Olano, destac el esfuerzo que realiza Cedro para proyectar su accin preventiva, sobre todo, en la juventud peruana para evitar que sta caiga en esa mala existencia de las drogas.

CONFERENCIAS Polticas, Estrategias y Experiencias de Prevencin y Tratamiento de Drogas en Colombia.Confer.:Drogas: Produccin, Comercializacin, Prevencin, Control y Rehabilitacin.Melguizo, Jorge. Alternativas al cultivo de la coca en el Valle del Alto Huallaga.Confer.:Drogas: Produccin, Comercializacin, Prevencin, control y Rehabilitacin.Peaherrera Edwin.

Alternativas al cultivo de la Hoja de coca.Confer.:Drogas: Produccin, Comercializacin, Prevencin, Control y Rehabilitacin.Bula, Maira.CEDRO. Anlisis y perspectivas acerca de las drogas y el desarrollo socio-econmico.Confer.: Drogas y Desarrollo Socio-EconmicoReggiardo, Andrs. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO). Bolivia: Estrategias de prevencin.Confer.:Drogas: Produccin, Comercializacin, Prevencin, Control y Rehabilitacin.Echenique, Carmen; Baldivieso, Laura. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO). Condiciones sociales y laborales de la mujer en la cultura del tabaco: experiencia en Brasil.Confer.:Mujer y Tabaquismo.Da Costa e Silva, Vera Luiza. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO). Consumo de sustancias psicoactivas en mujeres. Un estudio psicolgico, social y cultural en 627 casos.Confer.:Iniciativas Globales sobre Reduccin de la Demanda de Drogas:Dilogo las Amricas -Asia. RIPRED/DPNA ; The Colombo Plan Secretariat/DAP; Embajada del Japn(AOD); International Narcotics and Law Enforcement (INL); NASRojas Valero, Milton. Determinacin de variedades y cultivares en Cocas Peruanas.Confer.:Drogas: Produccin, Comercializacin, Prevencin, Control y Rehabilitacin.Machado, Edgardo. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO).

Ecuador: Estrategias Nacionales y Regionales para la Prevencin del Abuso de Drogas.Confer.:Drogas: Produccin, Comercializacin, Prevencin, Control y Rehabilitacin.Salazar, Juan.

Educacin: clave para la prevencin. Confer: Mujer y Tabaquismo.Ros de Coloma, Carmen Amelia. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO).

Educacin, produccin y prevencin, un solo propsito: promocin y desarrollo humano.Confer.:Drogas y Desarrollo Socio-Econmico.Espinosa G., Amparo. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO).

Efectos del tabaco en el organismo femenino.Confer.:Mujer y Tabaquismo.Amorin, Edgar. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO).

El control de la comercializacin de las drogas ilcitas.Confer.:Drogas: Produccin, Comercializacin, Prevencin, control y Rehabilitacin.Hinson, Sherman. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO).

El hbito de fumar en nias y adolescentes. Confer.:Mujer y Tabaquismo.Da Costa e Silva, Luisa. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO).

El Proyecto Especial del Alto Huallaga (PEAH) y el Desarrollo de Programas Alternativos a la Coca.Confer.:Drogas: Produccin, Comercializacin, Prevencin, Control y Rehabilitacin.Bazn, Fidel. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO). Empleo, productividad y consumo de drogas.Confer.:Drogas y Desarrollo Socio-Econmico.Castro de la Mata, Ramiro. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO).

Estudio de consumo de tabaco en las alumnas de la Universidad Femenina del Sagrado Corazn (UNIFE).Confer.:Mujer y TabaquismoAragaki, Alfredo. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO).

Evaluacin de Programas para la prevencin del abuso de drogas.Confer.:Drogas: Produccin, Comercializacin, Prevencin, Control y Rehabilitacin.Jutkowitz, Joel. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO). Experiencia de AMALTA - Venezuela. Confer.:Mujer y Tabaquismo. Adrianza, Natasha. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO). Experiencia en la organizacin de una campaa antitabquica.Confer.:Mujer y Tabaquismo.Farias, Carlos. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO). Interacciones entre la micro-comercializacin y la criminalidad.Confer.:Drogas y Desarrollo Socio-Econmico. Del Olmo, Rosa. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO). Invasin de la epidemia del tabaquismo en Brasil.Confer.:Mujer y Tabaquismo.Rosemberg, Jos. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO). La Mujer: sujeto de riesgo en el consumo del tabaco.Confer.:Mujer y Tabaquismo.Masas, Carmen. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO).

La produccin de drogas ilcitas en la Regin Andina y su relacin con el mercado internacional.Confer.:Drogas: produccin, comercializacin, prevencin, control y rehabilitacin.Gonzales del Ro, Miguel. Centro de Informacin y Educacin para la prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO). Los espacios geogrficos y las alternativas al cultivo de la hoja de coca.Confer.:Drogas: Produccin, Comercializacin, Prevencin, Control y Rehabilitacin.Peaherrera, Carlos. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO). Micro-comercializacin y criminalidad. Confer.:Drogas y Desarrollo Socio-Econmico.Baldivieso, Laura. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO).

Perpectivas e interacciones regionales en el desarrollo de los programas de prevencin del abuso de drogas.Confer.:Drogas: Produccin, Comercializacin, Prevencin, Control y Rehabilitacin.Paz, Ezequiel. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO). Narcotrfico y lavado de dinero: aspectos legales.Confer.:Drogas y Desarrollo Socio-Econmico.Lamas Puccio, Luis. Centro de Informacin y Educacin para la Prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO). Perspectivas en el control de la comercializacin de drogas ilcitas.Confer.:Drogas: Produccin, Comercializacin, Prevencin, control y Rehabilitacin. Reggiardo Sayn, Andrs. Centro de Informacin y Educacin para la prevencin del Abuso de Drogas (CEDRO).

Conferencia Internacional "Iniciativas Globales sobre Reduccin de la Demanda de Drogas". Dilogo de las Amricas AsiaEditor: CEDROAo de publicacin: agosto de 1998

PREVALENCIAS DE VIDA, DE USO EN EL ULTIMO AOS, USO ACTUAL Y RECIENTE DE ALCOHOL SEGN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION PERUANA ENTREVISTADA

CARACTERISTICASPrevalencia de Vida %Prevalencia Ultimo Ao %Uso Actual1 - 30 das %Uso Reciente(mas de 1 a 12 meses) %Ex - Usuarios (mas de 12 meses)%

2003200520032005200320052003 20052003 2005

Total87.987.676.273.343.747.232.526.011.414.1

Regin de Residencia

Lima89.689.479.275.833.549.433.526.39.913.5

Resto Costa82.883.865.469.229.746.129.523.117.314.5

Sierra75.283.358.466.928.734.828.732.116.716.2

Selva88.579.173.058.628.040.528.018.114.820.3

Fuente (2003): Castro De la Matta, R y Zavaleta, A. Epidemologia de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana 2003(2005): CEDRO. Epidemiologa de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana (Encuesta en Hogares)PREVALENCIAS DE VIDA, DE USO EN EL ULTIMO AOS, USO ACTUAL Y RECIENTE DE TABACO SEGN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION PERUANA ENTREVISTADA

CARACTERISTICASPrevalencia de Vida %Prevalencia Ultimo Ao %Uso Actual 1 - 30 das %Uso Reciente (mas de 1 a 12 meses) %Ex - Usuarios (mas de 12 meses)%

2003200520032005200320052003200520032005

Total63.467.439.142.926.031.813.211.220.724.3

Regin de Residencia

Lima65.970.740.345.328.334.912.010.425.525.3

Resto Costa53.258.632.940.225.227.57.712.820.418.4

Sierra43.963.530.836.219.119.511.716.718.526.9

Selva60.450.942.225.827.719.714.56.118.224.4

Fuente (2003): Castro De la Matta, R y Zavaleta, A. Epidemologia de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana 2003(2005): CEDRO. Epidemiologa de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana (Encuesta en Hogares)Prevalencias de vida, de uso en el ultimo ao, uso actual, y reciente de marihuana segn variables demogrficas de la poblacin peruana entrevistada

CaractersticasPrevalencia de vida (%)Prevalencia de uso en el ultimo ao (%)Uso actual 1 - 30 das (%)Uso reciente (ms de 1 a 12 meses) (%)Ex - usuarios (ms de 12 meses) (%)

2003200520032005200320052003200520032005

Total10.311.91.23.30.51.00.72.39.28.6

Regin de residencia

Lima11.513.21.33.60.50.90.82.710.39.6

Resto Costa6.112.61.83.91.02.10.81.84.38.7

Sierra2.23.30.11.10.00.20.10.92.12.2

Selva10.65.60.60.30.20.10.40.210.05.3

Fuente (2003): Castro De la Matta, R y Zavaleta, A. Epidemologia de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana 2003(2005): CEDRO. Epidemiologa de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana (Encuesta en Hogares)Prevalencias de vida, de uso en el ultimo ao, uso actual, y reciente de PBC segn variables demogrficas de la poblacin peruana entrevistada CaractersticasPrevalencia de vida(%)Prevalencia de uso en el ultimo ao(%)Uso actual 1 - 30 das(%)Uso reciente (ms de 1 a 12 meses)(%)Ex - usuarios (ms de 12 meses)(%)

2003200520032005200320052003200520032005

Total4.13.70.20.80.10.10.10.73.82.9

Regin de residencia

Lima4.34.30.11.00.10.20.00.84.13.3

Resto Costa1.73.10.40.70.10.10.30.61.32.4

Sierra1.80.70.40.10.00.00.40.11.40.7

Selva7.23.40.70.00.00.00.70.06.63.4

Fuente (2003): Castro De la Matta, R y Zavaleta, A. Epidemologia de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana 2003(2005): CEDRO. Epidemiologa de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana (Encuesta en Hogares)Prevalencias de vida, de uso en el ultimo ao, uso actual, y reciente de Cocana segn variables demogrficas de la poblacin peruana entrevistadaCaractersticasPrevalencia de vida (%)Prevalencia de uso en el ultimo ao (%)Uso actual 1 - 30 das (%)Uso reciente (ms de 1 a 12 meses) (%)Ex - usuarios (ms de 12 meses) (%)

2003200520032005200320052003200520032005

Total3.93.40.81.40.30.50.50.93.12.0

Regin de residencia

Lima4.64.40.81.90.30.70.51.23.82.5

Resto Costa1.41.30.30.20.10.00.20.21.21.1

Sierra0.60.30.00.00.00.00.00.00.60.2

Selva1.71.80.70.30.00.00.70.31.01.4

Fuente (2003): Castro De la Matta, R y Zavaleta, A. Epidemologia de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana 2003 (2005): CEDRO. Epidemiologa de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana (Encuesta:: REGRESAR A ESTADSCPREVALENCIAS DE VIDA, DE USO EN EL ULTIMO AO, USO ACTUAL Y RECIENTE DE MEDICAMENTOS SEGN VARIABLES DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIN PERUANA ENTREVISTADA

CARACTERISTICASPrevalencia de Vida%Prevalencia Ultimo Ao%Uso Actual 1 - 30 das%Uso Reciente (mas de 1 a 12 meses)%Ex - Usuarios(mas de 12 meses)%

Total4.52.51.11.41.6

Regin de Residencia

Lima4.72.71.21.41.6

Provincias4.02.20.81.41.5

Resto Costa3.02.00.21.80.9

Sierra5.53.51.61.91.3

Selva2.90.30.30.02.6

CaractersticasS (%)

Total0.4

Regin de residencia

Lima0.3

Provincias0.8

Resto Costa0.6

Sierra1.0

Selva0.6

POLICIA NACIONAL DEL PERUDIRECCION ANTIDROGASLOGROS OBTENIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL TIDCUADRO COMPARATIVOITEMS2,0022,0032,004

I.OPERACIONES11,670 10,523 3,061

II. INTERVENIDOS13,158 12,143 3,367

A. TRAFICO2,048 2,160 622

B. CONSUMO10,678 9,608 2,283

C. MENORES432 375 114

D. MICROCOMERCIALIZACION348

III. DROGA DECOMISADA (KG)121,355.98827,670.1088,440.593

A. PASTA BASICA (PBC)10,439.1764,359.4032,532.764

B. CLORHIDRATO (CC)4,129.0163,559.4134,794.869

C .MARIHUANA106,519.71719,273.7911,041.420

D. DERIVADOS DE LA AMAPOLA260.545472.029

LATEX DE AMAPOLA244.753147.02712.888

ALCALOIDE DE OPIO15.793325.00258.652

E. MORFINA6.2300.0400.000

F. HERONA0.0004.7640.000

G. SEMILLA DE AMAPOLA1.3040.668

H. EXTASIS (XTC) / UNIDADES 78 85 0.000

IV. INSUM.QUIM.DECOMISADOS Y/O DESTRUIDOS (KGS)510,502.155396,426.26660,645.986

1. ACIDO SULFURICO22,488.91210,051.2461,063.975

2. ACETONA11,462.7142,096.5452,689.000

3. CARBONATO DE SODIO12,434.4261,408.825640.523

4. PERMANGANATO DE POTASIO482.165277.000100.000

5. ACIDO CLORHIDRICO21,401.0199,573.97417,913.250

6. HIPOCLORITO DE SODIO58,797.8949,210.6000.000

7. SULFATO DE SODIO853.6000.0000.000

8. OXIDO DE CALCIO250,527.65661,728.3001,454.000

9. KEROSENE118,868.078298,874.00035,544.000

10. BENCENO0.0000.0000.000

11. CARBONATO DE POTASIO7.8000.00020.000

12. ETER2.0400.0000.000

13. METIL ETIL CETONA138.3400.0000.000

14. TOLUENO o TOLUOL9,157.1000.0001,080.000

15. AMONIACO1,387.2242,858.500104.320

16. ANHIDRIDO ACETICO0.0000.0000.000

17. CLORURO DE AMONIO152.0000.0000.000

18. METIL ISOBUTIL CETONA151.4000.0000.000

19. XILENO0.0000.0000.000

20. OTROS / NO FISCALIZADOS2,189.787377.27636.918

INSUMOS QUIMICOS INMOVILIZADOS.1,250,873.496628,383.920

INSUMOS QUIMICOS INCAUTADOS3,872.240

V. INCAUTACIONES185 101 16

A. INMUEBLES23 11 0

B. VEHICULOS159 86 0

C. AERONAVES0 0 0

INCAUTADAS0 0 0

DESTRUIDAS0 0 0

D. EMBARCACIONES 3 4 14

VI. INSTALACIONES DESTRUIDAS.242 978 153

.A. LABORATORIOS 238 974 152

PROCESAMIENTO PBC149

PROCESAMIENTO COCAINA3

PROCESAMIENTO DE DERIVADOS DE OPIO0

.B. PISTAS CLANDESTINAS4 4 1

VII. ARMAMENTO56 54 2

.A. REVOLVER15 8

.B. PISTOLAS18 21

.C. ESCOPETAS18 16

.D. FUSILES5 9

VIII. ERRADICACION HOJA DE COCA (HAS.).7,133.967,454.55 2,333.37

IX. DESTRUCCION DE AMAPOLA IN SITU (HAS).6.00 57.00 61.00

X. DESTRUCCION DE MARIHUANA IN SITU (KGS.) ( * ).103,697.00017,296.0008,152.360

XI. DESTRUCCION DE HOJA DE COCA SECA (kg)..51,114.752107,823.250

XII. DESTRUCCION DE HOJA DE COCA EN PROC. DE MAC. (kg)..1,190,922.500

XIII. DECOMISO DE HOJA DE COCA..86,310.0006,843.500

CIFRAS APROXIMADAS AL 24 DE JUNIO DEL 2004FUENTE : ITEM ( III ) LABORATORIO-DIRCRI-PNPFUENTE : ITEM ( XIII ) ENACOPROCESADO POR LA OFATEC/DIRANDRO-PNP

PERU: ESTIMADOS DE CULTIVO DE COCAY PRODUCCION DE HOJA DE COCA 1996 2003CULTIVO NETO DE COCA (HAS)AREAS DE CULTIVO DE COCA1996 1997 1998 1999 2000 2001 20022003

ALTO HUALLAGA29.400 25.000 21.000 12.200 13.700 14.70011.000

HUALLAGA CENTRAL5.000 2.500 1.100 17.200 950 500 1.000500

BAJO HUALLAGA5.000 2.800 1.000 950 500

AGUAYTIA 15.000 8.400 4.800 900 1.300 600 1.100750

PACHITEA 6.200 2.200 1.300 1.000 900 400

APURIMAC16.800 12.600 9.000 8.100 7.500 8.500 10.00010.000

CUSCO9.000 8.300 7.500 7.500 7.400 7.400 7.4008.900

OTROS8.000 7.000 5.300 4.000 3.000 2.400 2.400

TOTAL 94.400 69.000 51.000 38.700 34.200 34.000 36.60031,150

PERU: ESTIMADOS DE CULTIVO DE COCAY PRODUCCION DE HOJA DE COCA 1997 2004COCA2004 2003 2002 2001 2000 1999 19981997

CULTIVO NETO (ha)------- 31,150 36,000 34,00034,100 38.700 51,00068,800

ERRADICACION (ha) 10,339 11,313 7,000 3,900 6,200 13,800 7,8253,462

CULTIVOS (ha)------- 42,463 42,000 37,900 40,200 52,500 58,82572,262

CULTIVO POTENCIAL ------- ------- 52,700 52,600 60,975 69,200 95,600130,600

HCI (POTENCIAL) (TM)------- ------- 140 140 154 175 240325

Department of State's International Narcotics Control Strategy Report (INCSR) - 2005PRODUCCION DE HOJA DE COCA (TM)MEDIDAS2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997

HOJA DE COCA (TM)845132.9-------13.855.0164.3132.9146.8

PASTA BASICA (TM)--------------------------------------------

COCAINA (HCI) (TM)7.11 3.25 3.7 2.77 2.70 3.59 1.702.30

COCAINA BASE (TM)5.70 3.76 8.7 5.71 9.016.6519.708.80

TOTAL COCAINA12.81 7.0112.4 8.48 11.70 10.2421.4011.10

HEROINA (TM)0.912 0.004 ------ 0.004 0.002 ------ ------ -------

AIRCRAFT0 0 0 1 2 -------- -------- 11

Department of State's International Narcotics Control Strategy Report (INCSR) - 2005Per - PasEstudio Global de Tabaco en los Jvenes (GYTS) (Mayo - 2004)El GYTS Per incluye datos sobre la prevalencia del uso de cigarrillos y otros productos del tabaco as como informacin sobre seis factores determinantes en el uso del tabaco: acceso/ disponi- bilidad y precio, exposicin al humo de tabaco medioambiental (ETS), cesacin, conocimientos y actitudes, medios de comu-nicacin y publicidad, y plan de estudios escolar. Estos factores determinantes son componentes que el Per podra incluir en un programa integral para el control del uso del tabaco. El estudio, realizado a nivel nacional urbano en el ao 2003, comprendi estudiantes de 1ro a 5to grado de secundaria. Un plan de muestreo bietpico fue usado para obtener datos representativos de todos los escolares de varias ciudades del Pas. En la primera fase, las escuelas se seleccionaron con una probabilidad proporcional al tamao de la matrcula. En la segunda fase se seleccionaron aulas al azar y todos los estudiantes en las aulas seleccionadas eran elegibles para participar en el estudio. La proporcin de la respuesta de las escuelas fue 98,3%, la proporcin de respuesta de los estudiantes fue 91,0%, y la tasa de respuesta global fue 89,5%. Un total de 10976 estudiantes participaron en el GYTS Per. Estudio Colaborativo OMS/TFI-CDC-CEDRO Prevalencia

56,7% de los estudiantes haba fumado cigarrillos alguna vez (H=61,9%, M=50,9%)26,2% utilizan actualmente algn producto derivado del tabaco (H=29,9%,M=21,7%)20,9% fuman cigarrillos actualmente (H=24,7%,M=16,4%) 7,9% usan actualmente otros productos derivados del tabaco (H=8,1%,M=7,1)23,3% de estudiantes que nunca fumaron podran comenzar a fumar el prximo ao (H=22,9%,M=23,7%)

Conocimientos y Actitudes

16,0% piensan que los varones que fuman tienen ms amigos y 15,7% piensan que las mujeres que fuman tienen ms amigos 13,3% piensan que los varones que fuman son ms atractivos y 12,7% piensan que las mujeres que fuman son ms atractivas

Acceso y Disponibilidad - Fumadores Actuales

10,4% normalmente fuman en casa 64,4% compra los cigarrillos en una tienda 79,8% de aquellos que compraron cigarrillos en una tienda NO se les neg la venta en la tienda debido a su edad

El Humo del Tabaco Medioambiental

29,5% viven en casas donde otros fuman 42,5% estn alrededor de otros que fuman en lugares fuera de su casa 86,1% piensan que debe prohibirse fumar en lugares pblicos 54,6% piensan que el humo del cigarrillo que fuman otras personas le hace dao 38,8% tienen uno o ms padres que fuman 16,3% tienen la mayora o todos sus amigos que fuman

Cesacin - Fumadores Actuales

71,4% desean dejar de fumar 72,8% intentaron dejar de fumar durante el ltimo ao64,1% han recibido ayuda para dejar de fumar

Los Medios de Comunicacin y la Publicidad

89.6% vieron muchos mensajes contra el cigarrillo en los medios de comunicacin 73,1% vieron muchos mensajes pro fumar cigarrillos en los medios de comunicacin 78,7% vieron muchos mensajes pro fumar cigarrillos en los peridicos o revistas13,0% poseen un objeto con un logotipo de marca de cigarrillos 10,6% recibieron ofertas de cigarrillos gratis de un representante de una compaa de tabaco

El Colegio

48,9% haban recibido informacin en clase, durante el ltimo ao, sobre los peligros de fumar41,4% haban discutido en clase, durante el ltimo ao, las razones por las cuales las personas de su edad fuman37,4% haban recibido informacin en clase sobre los efectos del uso de tabaco

Si desea recibir informacin adicional, por favor contacte con [email protected] . Puedo obtener el documento en formato pdf presionando aqui INDICADORES EPIDEMIOLGICOS: ALCOHOLPOR REGIONES(Haga click en la regin deseada)

INDICADORES EPIDEMIOLGICOS: ALCOHOLTOTAL NACIONAL IndicadoresTotal (%)2001 Total (%)2003Total (%)2005

Prevalencia de Vida86.089.687.6

Prevalencia Ultimo Ao 68.179.273.3

Uso Actual (1 - 30 das)38.045.747.2

Uso Reciente (mas de 1 a 12 meses)30.133.526.0

Ex - Usuarios (mas de 12 meses)15.99.914.1

Fuente: CEDRO, Castro de la Matta, Ramiro y Zavaleta, Alfonso. Epidemologia de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana, 2003CEDRO. Epidemiologa de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana (Encuesta en Hogares) - 2005

INDICADORES EPIDEMIOLGICOS: TABACOPOR REGIONES(Haga click en la regin deseada)

INDICADORES EPIDEMIOLGICOS: TABACOTOTAL NACIONAL IndicadoresTotal (%)2001 Total (%)2003Total (%)2005

Prevalencia de Vida63.467.4

Prevalencia Ultimo Ao 39.142.9

Uso Actual (1 - 30 das)26.031.8

Uso Reciente (mas de 1 a 12 meses)13.211.2

Ex - Usuarios (mas de 12 meses)20

INDICADORES EPIDEMIOLGICOS: MARIHUANAPOR REGIONES(Haga click en la regin deseada)

INDICADORES EPIDEMIOLGICOS: MARIHUANATOTAL NACIONAL IndicadoresTotal (%)2001 Total (%)2003Total (%)2005

Prevalencia de Vida6.110.311.9

Prevalencia Ultimo Ao 1.01.23.3

Uso Actual (1 - 30 das)0.2 0.51.0

Uso Reciente (mas de 1 a 12 meses)0.8 0.72.3

Ex - Usuarios (mas de 12 meses)4.1 9.28.6

Fuente: CEDRO, Castro de la Matta, Ramiro y Zavaleta, Alfonso. Epidemologia de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana, 2003 (2005): CEDRO. Epidemiologa de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana (Encuesta en Hogares)INDICADORES EPIDEMIOLGICOS: COCAINAPOR REGIONES(Haga click en la regin deseada)

INDICADORES EPIDEMIOLGICOS: COCAINATOTAL NACIONAL IndicadoresTotal (%)2001 Total (%)2003Total (%)2005

Prevalencia de Vida2.03.93.4

Prevalencia Ultimo Ao 0.70.81.4

Uso Actual (1 - 30 das)0.30.30.5

Uso Reciente (mas de 1 a 12 meses)0.4 0.50.9

Ex - Usuarios (mas de 12 meses)1.23.12.0

Fuente: CEDRO, Castro de la Matta, Ramiro y Zavaleta, Alfonso. Epidemologia de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana, 2003 (2005): CEDRO. Epidemiologa de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana (Encuesta en Hogares)INDICADORES EPIDEMIOLGICOS: PBCPOR REGIONES(Haga click en la regin deseada)

INDICADORES EPIDEMIOLGICOS: PBCTOTAL NACIONAL Indicadores2001 (%)2003(%)2005(%)

Prevalencia de Vida2.4 4.13.7

Prevalencia Ultimo Ao 0.30.20.8

Uso Actual (1 - 30 das)0.20.10.1

Uso Reciente (mas de 1 a 12 meses)0.20.10.7

Ex - Usuarios (mas de 12 meses)1.93.82.9

Fuente: CEDRO, Castro de la Matta, Ramiro y Zavaleta, Alfonso. Epidemologia de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana, 2003 (2005): CEDRO. Epidemiologa de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana (Encuesta en Hogares)INDICADORES EPIDEMIOLGICOS: MEDICAMENTOSPOR REGIONES(Haga click en la regin deseada)

INDICADORES EPIDEMIOLGICOS: MEDICAMENTOSTOTAL NACIONAL IndicadoresTotal (%)2001

Prevalencia de Vida4.5

Prevalencia Ultimo Ao 2.5

Uso Actual (1 - 30 das)1.1

Uso Reciente (mas de 1 a 12 meses)1.4

Ex - Usuarios (mas de 12 meses)1.6

- DEVIDA

- PIR DROGAS (Prevencin y Tto)- CADES - INSTITUTO MUNDO LIBRELas Instituciones que realizan Tratamiento de adicciones- Hospital Hermilio Valdizn (DPTO DE FARMACODEPENCIA)- Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi (DPTO DE FARMACODEPENCIA)- Hospital Victor Larco Herrera (DPTO DE FARMACODEPENDENCIA)- Centro de Rehabilitacin de aa (nico Centro de Rehabilitacin con tratamientos Cientificos, Psicoterapeuticos, Psiquiatricos y habilitado por el MINSA y dependiente del Hospital Hermilio Valdizan)- Centro TAKIWASI (Tarapoto) Centro de Rehabilitacin, donde se trata a pacientes con adicciones con mtodos teraputicos holsticos, transpersonales, naturales (plantas tradicionales), Psicoterapia y exclusivamente teniendo como bandera a la ingesta de la planta madre AYAHUASCA, En el ao 2004, recibi el premio Internacional a Mejor Centro de Tratamiento de adicciones en el Mundo, es regentado por Cientficos Franceses y Maestros Shamanes de la Selva Peruana.*Dentro de las actividades preventivas en el Consumo de sustancias es el trabajo de CENTRO DE ESCUCHA de Cedro, en el cual las personas tienen a la mano una lnea gratuita en donde las personas pueden averiguar sobre como prevenir las adicciones, son jvenes egresados de las carreras de psicologa y de sociologa, quienes brindan informacin en prevencin de consumo.- Programa de Prevencin al Consumo de Drogas y Rehabilitacin del Drogodependiente de DEVIDA

Cuyos Objetivos son:

1. Promover y fortalecer las polticas y programas de prevencin y rehabilitacin del consumo de drogas a nivel nacional.

2. Incrementar el conocimiento cientfico para fortalecer las polticas, programas y planes de prevencin y rehabilitacin del consumo de drogas.

3.sarrollar un Sistema de Coordinacin Multisectorial.

4. Promover un marco legal que facilite las acciones de Prevencin y Rehabilitacin dentro de una nueva legislacin contra las drogas

- Implantacin del programa de "Familias Fuertes" por parte de DEVIDA en las Instituciones Educativas, en donde se trabaja con los padres de familia, conjuntamente con los hijos, insistiendo en temas de valores, exponiendo casos vivenciales, una manera amena, entretenida de prevenir el consumo insertando a la familia en pleno en estos temas, incidiendo y analizando los FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIN en el consumo.- Adecuacin del Modelo CONTINUUM (modelo Canadiense), en algunas Instituciones Educativas, en donde se toca temas de prevencin con los alumnos de educacin primaria y secundaria, teniendo como aliados a los profesores en el manejo de estos temas, tocando temas de prevencin de riesgos, mejoramiento de la salud, deteccin precoz de casos de consumo.* Las actividades de tratamiento pues son diversas, desde el enfoque Psiquitrico Mdico con la administracin de frmacos de orden aversivo (los caules provocan rechazo, vmitos y "asco" a la bebida y algunas drogas, administracin de Metadona en los pacientes con dependencia a la herona y las drogas de sntesis.- Las Intervenciones Cognitivas Conductuales, las cuales son las que tienen mayor efectividad en el Tratamiento Psicoterapeutico de las adicciones, con sus tcnicas de Parada del Pensamiento, Incoculacin de estres, Relajacin, Reestructuracin cognitiva, Anlisis de Balance decisional, Anlisis de Ventajas y desventajas de Consumir, Tcnicas de distraccin, Control y Programacin de actividades, Tcnicas de relajacin y de Imaginacin.- Centros de Rehabilitacin, que utilizan mtodos cognitivos conductuales, de anlisis transaccional y de Biblioterapia, que en conjunto dan buenos resultados, el problema de la mayora de los Centros de Rehabilitacin es que no utiliza estos mtodos, sino mas bien son administrados y dirigidos por ex adictos, quienes no manejan esta informacin, que en realidad, si dan buenos resultados y si a esto se le aade, la actividad de un mdico, de un microbilogo y de normas de empata y confianza, sera genial, pero son muy pocos o casi ninguno los que utilizan estos mtodos, solo el Centro de Rehabiluitacin de aa del Hospital Hermilio Valdizn, pero hay pocos que utilizan la terapia cognitiva, terapia conductual, anlisis transaccional y Biblioterapia