30
Las Inversiones de los Fondos Privados de Pensiones en América Latina Luis M. Valdivieso Setiembre 29, 2012

Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

  • Upload
    dangbao

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Las Inversiones de los Fondos Privados de Pensiones en América Latina

Luis M. ValdiviesoSetiembre 29, 2012

Page 2: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Sistemas Privados de Pensiones Obligatorios en América Latina

1. Principales características

2. Cartera administrada

3. Marco Regulatorio

4. Composición de inversiones

5. Rentabilidad

6. Impacto económico

7. Oportunidades y Retos

Page 3: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Sistemas Privados de Pensiones Obligatorios en América Latina

Principales características

Page 4: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Países con Sistemas de Capitalización Individual24 en el Mundo de los cuales 10 en América Latina

Fecha de creación Años en operación

____________________________________________________________________________________

America Latina• Chile 1981 31

• Peru 1992 19

• Colombia 1994 18

• Uruguay 1996 16

• Bolivia 1996 15

• Mexico 1997 15

• El Salvador 1996 14

• Costa Rica 1996 12

• Panama 1/ 1997 10

• República Dominicana 2001 9

Resto del Mundo• Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Estonia, Federación Rusa 2/, Hungría, Kazajstan, Kosovo,Letonia,

Lituania, Macedonia, Nigeria, Polonia y Rumania.

____________________________________________________________________________________Fuente: Marcha de las reformas a las pensiones en el mundo: 2011-2012, Presentación a cargo de Rodrigo Acuña, Asesor Externo FIAP, Cancún, Mayo 2012.

1/ Sistema de Ahorro y Capitalización de Empleados Públicos (SIACAP)

2/ Fondo de Pensiones No Estatales

4

Page 5: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

CoberturaAfiliados Cotizantes

2010 2011 2010 2011

MEX 41,236,118 41,512,267 13,692,953 14,122,962

COL 9,270,422 10,039,066 4,282,424 4,333,107

CHI 8,751,068 8,957,495 4,773,097 5,008,158

PER 4,641,688 4,928,298 2,006,736 2,165,007

RDOM 2,195,047 2,370,468 1,066,573 1,122,517

ELSV 2,036,931 2,204,168 576,050 602,382

CRI 1,930,330 2,054,090 833,634 916,452

BOL 1,360,599 1,450,135 598,253 766,660

URU 998,120 1,079,157 597,195 680,408

PAN 1/ 368,552 392,954 2/ 2/

TOTAL 72,788,875 74,988,098 - 28,426,915 29,717,653

1/ Corresponde al Sistema de Ahorro y Capitalización de los Empleados Públicos SIACAP

2/ Se asume que todos los empleados públicos afiliados cotizan regularmente.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Cotizantes / Afiliados (%)

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

CHI MEX COL PER URU

Afiliados/PEA %

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

CHI URU MEX COL PER

Cotizantes/PEA %

5

Page 6: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Informalidad y Demografía

Fuente:

BBVA Research - Working Papers number 11/15 - Areview of the pension systems

in Latin America, April 2011. 6

Población con 65 años (%)

3.8 3.8

5.6

3.6

5.2 4.7

7.2

4.8

6.5 5.6

9.0

6.0

21.0

18.0

22.0

16.0

0

5

10

15

20

25

Mexico Colombia Chile Perú

1980 2000 2010 2050

24%

52%

61%

71%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Chile Colombia Mexico Perú

Informalidad (% Población que no cuenta con seguridad social)

6

Page 7: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Sistemas Privados de Pensiones Obligatorios en América Latina

Cartera administrada

Page 8: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Cartera Administrada

Fuente:

Instituciones administradoras de información estadística de los SPP 8

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Perú Colombia Uruguay Mexico Chile

En % del PBI

En miles de US$

Page 9: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Cartera Administrada

Fuente: Instituciones administradoras de información estadística de los SPP.

PEA: Instituciones estadísticas de cada país; México; INEGI-Anuario estadístico 2006 y 2011, datos del 2012: solicitado al INEGI a Jun 2012.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Chile::US 7,082,

(2002, en 22 años)

Perú: US 6,694, (2012, en 19 años)

US$ por cotizante

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Perú Chile Mexico Colombia

Como porcentaje de la Capitalización Bursátil

9

Page 10: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Sistemas Privados de Pensiones Obligatorios en América Latina

Marco Regulatorio

10

Page 11: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

11

Page 12: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

12

Page 13: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

PERU: Tipos de Fondos y Límites de Inversión

13

(*) Se aprobado el 50% pero aún no se ha hecho operativo.

FUENTE: SBS

PRE Reforma

POST Reforma 2012

Tipo de FondoRenta

VariableRenta Fija Derivados

Certificados / Activos en depósitos

Límites Globales

Máx. Máx. Máx. Máx. Gobierno y/o

BCRP40%

Preservación (Tipo 1) 10% 100% 10% 40%

Mixto (Tipo 2) 45% 75% 10% 30%Extranjero (*) 30%

Crecimiento (Tipo 3) 80% 70% 20% 30%

Tipo de Fondo

Renta Variable

Renta Fija DerivadosCertificados /

Activos en depósitos

Instrumentos Alternativos Límites Globales

Máx. Máx. Máx. Máx.

Protección de capital (Tipo 0) - 75% - 100% - Gobierno y/o

BCRP40%

Preservación (Tipo 1) 10% 100% 10% 40% -

Mixto (Tipo 2) 45% 75% 10% 30% 15%Extranjero (*) 30%

Crecimiento (Tipo 3) 80% 70% 20% 30% 20%

Page 14: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Sistemas Privados de Pensiones Obligatorios en América Latina

Rentabilidad de las inversiones

Page 15: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Rentabilidad Real Anual Promedio desde el inicio de operaciones de cada Sistema a Diciembre 2011

Fuente: FIAP

10.62%

8.92% 8.80% 8.67%

8.07%7.67%

6.34%6.08%

2.79%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Colombia Uruguay Chile Costa Rica Perú El SaIvador México Bolivia Rep.

Dominicana

Rentabilidad Real Histórica: rentabilidad obtenida desde el inicio del sistema a cada fecha, expresada en forma anual, en moneda local, ajustada por inflación (índice de Precios al consumidor).

(1) Chile: La rentabilidad corresponde al fondo Tipo C (Intermedio), que representa el 40,49% del total de los fondos administrados a

diciembre de 2011. La rentabilidad real histórica toma en cuenta como fecha de inicio el año 1981.

(2) Colombia: La rentabilidad corresponde al Fondo Moderado, que representa el 88,14% del total del total de los fondos

administrados a diciembre de 2011.

(3) México: Se toma en cuenta la rentabilidad promedio ponderada por los activos administrados en cada Siefore Básica (SB1, SB2, SB3, SB4 y

SB5).

(4) Perú: Se presenta la rentabilidad real del Fondo Tipo 2 , el cual representa el 69,75% del total de la cartera administrada a diciembre de

2011.

(5) Uruguay: Rentabilidad ajustada por la UI (Unidad Indexada, que se ajusta por inflación). 15

Page 16: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Sistemas Privados de Pensiones Obligatorios en América Latina

Composición de las inversiones

Page 17: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Composición por Instrumentos

Fuente:

México, Chile, Perú: Instituciones estadísticas de cada país.

Colombia: FIAP-Resultados y Tendencias en Multifondos-Mayo 2012.

Acciones: Incluye las Acciones No Financieras.

México: Cifras a Agosto-2012. Entidades No financiera: Incluye

Estructurados

Chile: Cifras a Abril-2012. Acciones: Incluye las acciones No financieras.

Perú: Acciones; incluye los provenientes de No Financieras

Portafolio por Instrumentos Financieros: 2012

Portafolio por Instrumentos Financieros: 2012

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Mexico Colombia Chile Perú

Gobierno Entidades Financieras Entidades No Financieras

Acciones Fondos Mutuos y Otros Inversion Extrajera

Otros

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Mexico Colombia Chile Perú

Gobierno Entidades Financieras Entidades No Financieras

Acciones Fondos Mutuos y Otros Inversion ExtrajeraOtros

17

Page 18: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Fondos Invertidos en Renta Variable como Porcentaje de la Capitalización Bursátil 2010-2011

Fuente:Capitalización bursátil:Chile: Bolsa de Santiago (Estadistica Mensual).

Perú: Bolsa de Valores de Lima (Informes Mensual).

México: Federeación Iberoamerica de Bolsas Anuario Estadístico.

Colombia: Asofondos, Presentación RAIS: logros y peligros Propuestas de política.

Fondo:- Instituciones administradoras de información estadística de los SPP.

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

Perú Chile Mexico Colombia

7.36%7.65%

1.21%

8.07%

8.64%

7.92%

1.37%

7.70%

Po

rce

nta

je

2010 2011

18

Page 19: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Sistemas Privados de Pensiones Obligatorios en América Latina

Impacto económico

Page 20: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Canales de impacto

• Empleo total, formal,

informal

• Productividad media del

trabajo

• Cambio en incentivos a

jubilarse • Ahorro

voluntario y

forzoso de

hogares

• Déficit público

transicional

• Inversión

privada

• Productividad total de

factores

Mercados Laborales

Ahorro e inversión

Mercado de Capitales

Sistema de Pensiones

Crecimiento Económico

• Liquidez

• Intermediación financiera

Fuente: Apoyo, basado en el modelo de impacto desarrollado por Corbo y Schmidt-Hebbel para Chile

20

Page 21: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Impacto del SPP sobre el Crecimiento Económico

Canal de impacto

Chile (1980-2001) Perú (1993-2009)

Escenario conservador Escenario base Escenario conservador Escenario base

Ahorro-Inversión(crec. anual en f. capital)

0,03% 0,32% 0,17%

Mercados Laborales(crec. anual en f. trabajo)

0,05% 0,15% 0,00% 0,44%

Mercados de Capitales - PTF(crec. anual en PTF)

0,13% 0,27% 0,18%

Crecimiento Económico 0,22% 0,93% 0,20% 0,55%

Fuente: Apoyo, basado en el modelo de impacto desarrollado por Corbo y Schmidt-Hebbel para Chile

Otros Estudios para el Perú1% de aumento en la inversión total promedio implica 0.26% de crecimiento

1% de aumento en la inversión promedio en infraestructura implica 0.34% de mayor

crecimiento

Pruebas de cointegración comprobaron que los impactos son de largo plazo

Fuente: ESAN e Instituto de Regulación y Finanzas: Inversión en Infraestructura en el Perú, Impacto y Alternativas,

Parte I, Febrero 2010. 21

Page 22: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Miles de dólares de EEUU, Indice de competitividad (1=min. 7=max)

Fuente:

- PIB per cápita (US$ a precios actuales, 20 Abril 2012)

- Calificación en Infraestructura, WEF 2011-2012

PBI per cápita y Calidad de la Infraestructura

Bolivia

Ecuador

Perú

Colombia

Argentina México

Brazil

UruguayChile

Panamá

0

2

4

6

8

10

12

14

3.0 3.2 3.4 3.6 3.8 4.0 4.2 4.4 4.6 4.8 5.0

PB

I Per

cáp

ita

Calidad de la infraestructura

22

Page 23: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Fuente: The Global Competitiveness Report 2011-2012

Infraestructura Total

2.9

3.4 3.5 3.53.6 3.6 3.7

4.24.3

4.6

5.55.7

6.66.7

0

1

2

3

4

5

6

7

Venezuela Bolivia Argentina Perú Colombia Brasil Ecuador México Uruguay Panamá Chile EE.UU. Singapur Suiza

Infraestructura, índice global de calidad (1=subdesarrollado, 7=eficiente y amplio)

23

Page 24: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Fuente: The Global Competitiveness Report 2011-2012

Infraestructura PortuariaInfraestructura de Carreteras

Infraestructura Ferroviaria Infraestructura Aeroportuaria

Infraestructura e Índice de Calidad Mundial(1=subdesarrollado, 7=eficiente y amplio)

24

2.8 2.9 2.9 3.0 3.2 3.24.0

4.2 4.2 4.3

5.7 5.7 5.8 5.86.4 6.5 6.6

0

1

2

3

4

5

6

7

2.5 2.73.1 3.4 3.5 3.7 3.8 4.0

5.1 5.2 5.25.5 5.6 5.8

6.2 6.46.8

0

1

2

3

4

5

6

7

3.4 3.5 3.63.8 4.1 4.3

4.6 4.8

5.65.7

6.26.6 6.9

0

1

2

3

4

5

6

7

1.31.7

1.9 1.9 2.02.3

2.5 2.6

4.8

5.7

6.5 6.5 6.56.8

0

1

2

3

4

5

6

7

Page 25: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Inversión en Infraestructura de los Fondo de Pensiones (%) 2010

25

Fuente:

BBVA Research - Working Papers number 11/15 – A review of the pension systems

in Latin America, April 2011.

18.70%

10.28%

7.64%

11.10%

15.70%

4.40%3.40%

6.60%

3.50%

6.54%

0.78%

2.25%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

Colombia Chile Mexico Perú

Inversión de Infraestructura como % de FP

Principales Sectores en Infraestructura como % de FP

Inversión de Infraestructura de FP como % del PBI

Electricidad, energía, minería

Electricidad

vivienda

Energía

Page 26: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Principales Impedimentos a la Inversión en

Infraestructura

Desbalance entre fondos de inversión disponibles y oportunidades de inversión bien estructuradas y rentables

• Deficiencias críticas en la gestión estatal en las fases de identificación, diseño y promoción de proyectos, inclusive luego de la adjudicación

• Lenta ejecución de procesos de expropiación posteriores a la concesión por consideraciones fiscales

• Incompatibilidad entre la cartera de proyectos disponibles y la estructura temporal que tienen los fondos de inversiónde los sistemas de pensiones

• Ausencia de autorizaciones presupuestales multianualesque genera incertidumbre politica

Page 27: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Sistemas Privados de Pensiones Obligatorios en América Latina

Retos y Oportunidades

Page 28: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Retos

• Reducir la informalidad �cobertura

• Fomentar cultura de ahorro previsional�aumentardensidad de cotizaciones

• Flexibilizar proceso de inversión y aumentaroportunidades de inversion�aumentar competenciapor rentabilidad

• Ampliar número de fondos�ayudar a afiliados a diversificar riesgos

• Encontrar un balance apropiado entre una regulacióneficiente y eficaz y la maximización de la rentabilidadde los fondos�mejores tasas de reemplazo paraafiliados al SPP

Page 29: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Opportunidades

• Desarrollar más el SPP dada su probada superioridaden generar mayor ahorro de largo plazo

– � una mayor inversión, crecimiento y empleo

– � profundización y sofisticación del mercado de capitales

• Enfrentar la brecha de infraestructura pública queafecta a la mayoría de los países en LA � acelerar el desarrollo de proyectos de inversón publico-privada de largo plazo que sean rentables y de impacto económicoy social de amplio espectro

Page 30: Las Inversionesde los FondosPrivadosde Pensionesen ...seminariospostgradoupacifico.com/docs/perucapitalmarketsday/2012/... · • Chile 1981 31 • Peru 1992 19 • Colombia 1994

Muchas Gracias