35
1 LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL CONTEXTO OCCIDENTAL LITERARIOS EN EL CONTEXTO OCCIDENTAL LITERARIOS EN EL CONTEXTO OCCIDENTAL LITERARIOS EN EL CONTEXTO OCCIDENTAL Curso 2007-2008 PROGRAMAS DE LOS CURSOS DE DOCTORADO Relaciones entre la novela occidental y la española en el siglo XX Relations between the European and American Novel an the Spanish Novel in the 20th Century 75521 1 er . Semestre Fundamental 4 créditos Profesor: Óscar Barrero Pérez (Departamento de Filología Española). Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo II Aula 205. Horario: Viernes de 19’00 a 21’00 h. Objetivos específicos y particulares: Conocimiento de aspectos de la historia de la literatura española en los que se aporten elementos de interés para la futura labor investigadora del alumno. Contenidos del curso: Se estudia la evolución de la novela occidental durante el siglo XX, haciendo alusión a las obras fundamentales y estableciendo en cada caso la relación con la historia de la narrativa española del mismo período. Metodología: Exposiciones magistrales del profesor, con intervenciones de los alumnos. Criterios de evaluación: Trabajo escrito sobre algún aspecto del curso, previa conformidad del profesor. Bibliografía básica: Amorós, Andrés: Introducción a la novela contemporánea. Madrid, Cátedra, 1989. Bal, Mieke: Teoría de la narrativa. Madrid, Cátedra, 1987 (2.ª ed.). Baquero Goyanes, Mariano: Estructuras de la novela actual. Madrid, Castalia, 1995 (2.ª ed.). Bourneuf, Roland, y Ouellet, Réal: La novela. Barcelona, Ariel, 1981 (2.ª ed.). Gullón, Agnes y Germán (eds.): Teoría de la novela (aproximaciones hispánicas). Madrid, Taurus, 1974. Kristeva, Julia: El texto de la novela. Barcelona, Lumen., 1981 (2.ª ed.). Tacca, Óscar: Las voces de la novela. Madrid, Gredos, 1985. Villanueva, Darío: El comentario de textos narrativos: la novela. Gijón-Valladolid, Júcar-Aceña, 1989. Contacto: Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Despacho 210 Tfno.: +3491 497 40 15 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

  • Upload
    ngoque

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

1

LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL CONTEXTO OCCIDENTAL LITERARIOS EN EL CONTEXTO OCCIDENTAL LITERARIOS EN EL CONTEXTO OCCIDENTAL LITERARIOS EN EL CONTEXTO OCCIDENTAL

Curso 2007-2008 PROGRAMAS DE LOS CURSOS DE DOCTORADO Relaciones entre la novela occidental y la española en el siglo XX Relations between the European and American Novel an the Spanish Novel in the 20th Century 75521 1er. Semestre Fundamental 4 créditos Profesor: Óscar Barrero Pérez (Departamento de Filología Española). Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo II — Aula 205. Horario: Viernes de 19’00 a 21’00 h. Objetivos específicos y particulares: Conocimiento de aspectos de la historia de la literatura española en los que se aporten elementos de interés para la futura labor investigadora del alumno. Contenidos del curso: Se estudia la evolución de la novela occidental durante el siglo XX, haciendo alusión a las obras fundamentales y estableciendo en cada caso la relación con la historia de la narrativa española del mismo período. Metodología: Exposiciones magistrales del profesor, con intervenciones de los alumnos. Criterios de evaluación: Trabajo escrito sobre algún aspecto del curso, previa conformidad del profesor. Bibliografía básica: Amorós, Andrés: Introducción a la novela contemporánea. Madrid, Cátedra, 1989. Bal, Mieke: Teoría de la narrativa. Madrid, Cátedra, 1987 (2.ª ed.). Baquero Goyanes, Mariano: Estructuras de la novela actual. Madrid, Castalia, 1995 (2.ª ed.). Bourneuf, Roland, y Ouellet, Réal: La novela. Barcelona, Ariel, 1981 (2.ª ed.). Gullón, Agnes y Germán (eds.): Teoría de la novela (aproximaciones hispánicas). Madrid, Taurus, 1974. Kristeva, Julia: El texto de la novela. Barcelona, Lumen., 1981 (2.ª ed.). Tacca, Óscar: Las voces de la novela. Madrid, Gredos, 1985. Villanueva, Darío: El comentario de textos narrativos: la novela. Gijón-Valladolid, Júcar-Aceña, 1989. Contacto: Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Despacho 210 Tfno.: +3491 497 40 15 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

Page 2: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

2

Poéticas del cuento y su aplicación a la tradición literaria de Hispanoamérica. Hacia una historia del cuento hispanoamericano Poetics of the Short Story and its Application to the Literary Tradition of Latin America. Towards a History of the Latin American Short Story 76307 2º semestre Fundamental 4 créditos Profesor: Eduardo Becerra (Departamento de Filología Española). Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo III – Aula 105. Horario: Martes de 15’30 a 17’30 h. Objetivos específicos y particulares: El curso tendrá dos objetivos fundamentales, por un lado tratar de establecer una serie de coordenadas básicas que permitan definir, o al menos aproximarse a una definición de un género escurridizo como es el cuento literario moderno. Por otro lado, y dada la importancia del género en esa tradición, se rastrearán algunas de las manifestaciones más sobresalientes de la cuentística hispanoamericana, sus claves fundamentales y sus papel en la evolución general de la narrativa. El objetivo final del curso es indagar en la posibilidad de construir una historia del cuento en Hispanoamérica desligada de la de la novela, aspecto este que, debido a la consideración tradicional del cuento como un género subsidiario de aquella, no ha sido tenido en consideración en los estudios sobre este género. Contenidos del curso: Primera parte. Sobre el cuento como género literario Tema 1. Intento de definición del género cuento Evolución del cuento como género literario: del cuento tradicional al cuento literario moderno. El cuento y los géneros fronterizos. Poéticas del cuento. Rasgos caracterizadores del género: hipótesis para una definición del cuento como género literario. El cuento y la modernidad: un intento de caracterización Segunda parte. Poéticas del cuento hispanoamericano moderno Tema 2: Hacia el cuento: formas breves en el siglo XIX hispanoamericano y la fundación del cuento moderno. De Esteban Echevarría a Horacio Quiroga. Las formas narrativas breves en el siglo XIX. Significación del modernismo en el desarrollo del cuento hispanoamericano. Horacio Quiroga y la fundación del cuento hispanoamericano moderno. Tema 3. El cuento de vanguardia y la poética de lo fantástico: de Felisberto Hernández a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Significación de la vanguardia en la evolución de la narrativa breve hispanoamericana. Experimentación y transgresión. Nuevas poéticas de lo fantástico. El humor y el absurdo. Vanguardia y modernidad: las nuevas modalidades cuentísticas. Antecedentes del cuento fantástico en Hispanoamérica. Importancia de lo fantástico en la consolidación del cuento moderno hispanoamericano. Lo fantástico en Borges, Bioy y Cortázar. Conclusiones: hipótesis para una caracterización de lo fantástico Tema 4. El mito y el cuento: Juan Rulfo y Alejo Carpentier. Mito y relato: análisis de sus relaciones. Importancia de lo mítico en la narrativa hispanoamericana del medio siglo. La magia como motor narrativo: Alejo Carpentier. La poética antirretórica de Juan Rulfo. Tema 5. Transformaciones en la poética del cuento actual en Hispanoamérica: Ricardo Piglia. El cuento y las dos historias. Teoría y práctica del cuento en la obra de Ricardo Piglia. Lo narrativo y lo ensayístico. El cuento como ficción y como crítica. Papel de Ricardo Piglia en la transformación del cuento argentino e hispanoamericano.

Page 3: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

3

Tema 6. Las nuevas poéticas del cuento hispanoamericano actual. 6.1. Contra la brevedad y el orden. Rodrigo Fresán. 6.2. Contra la trama y el orden cerrado: la cuentística de Martín Rejtman y de Roberto Bolaño. 6.3. El cuento como laboratorio de la narración: Hipólito Navarro y Ronaldo Menéndez. 6.4. La parodia de modelos clásicos: Fernando Iwasaki. Metodología: Lectura comentada de textos fundamentales de teoría del cuento. Puesta en común y discusión de las ideas fundamentales de los textos leídos. Lecturas de obras representativas de la tradición hispanoamericana. Discusión en clase de sus claves estéticas. Criterios de evaluación: Trabajo de investigación y seguimiento del trabajo del alumno a lo largo del curso. Bibliografía básica: BALDERSTON, Daniel, The Latin American Short Story. An Annotated Guide to Anthologies and Criticism, New York, Greenwood Press, 1992. “The twentieth short story in Spanish America”, en Roberto González Echevarría y Enrique Pupo-Walker, The Cambridge History of Latin American Literature, Cambridge University Press, 1996 (III vols.), vol. II, pp. 465-496. BECERRA, Eduardo (ed.), El arquero inmóvil. Nuevas poéticas del cuento, Madrid, Páginas de Espuma, 2006. BENAVIDES, Rosamel, Desarrollo y transformaciones del cuento hispanoamericano del siglo XIX, New York, Peter Lang, 1995. BURGOS, Fernando, El cuento hispanoamericano en el siglo XX, Madrid, Castalia, 1997 (3 vols.). COLLARD, Patrick (ed.), El relato breve en las letras hispánicas actuales, Amsterdam-Atlanta, Rodopi, 1997. CORTÁZAR, Julio, “Algunos aspectos del cuento”, Casa de las Américas, II, 15-16, 1962-1963. “Del cuento breve y sus alrededores”, Último Round, México, Siglo XXI, pp. 35-45. El cuento en red, www.cuentoenred.orgl FRÖLICHER, Peter, y Guntert, Georges, Teoría e interpretación del cuento, Peter Lang, Bern, 1995. GENETTE, Gerard, Ficción y dicción, Barcelona, Lumen, 1993. LÓPEZ ALFONSO, Francisco José, "XIX, XX, XXI..., Todo el mundo quiere sentirse feliz", en Sonia Mattalía y Joan del Alcázar (coord), América Latina: Literatura e Historia, Vol.1, pp. 277-289, Valencia, Ediciones del CEPS. MARTÍNEZ, Juana, “El cuento hispanoamericano del siglo XIX”, en Luis Íñigo Madrigal (ed.), Historia de la literatura hispanoamericana, Vol. II, Madrid, 1987, pp. 229-244. MORA, Carmen de, En breve. Estudios sobre el cuento hispanoamericano contemporáneo, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2000. MORA, Gabriela, En torno al cuento: de la teoría general y de su práctica en Hispanoamérica, Madrid, José Porrúa Turanzas Ediciones, 1985. El cuento modernista hispanoamericano, Lima-Berkeley, Latinoamericana Editores, 1996. NOGUEROL, Francisca (ed.), Escritos disconformes: nuevos modelos de lectura. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2004. PACHECO, Carlos, y BARRERA, Luis (eds.), Del cuento y sus alrededores, Caracas, Monte Ávila, 1993, 2ª ed., 1997. PIGLIA, Ricardo, Formas breves, Barcelona, Anagrama, 2000. PUPO-WALKER, Enrique, El cuento hispanoamericano, Madrid, Castalia, 1995. QUIROGA, Horacio, “El manual del perfecto cuentista”, “Los trucos del perfecto cuentista”, “La crisis del cuento nacional”, “La retórica del cuento”, en Obras inéditas y desconocidas, Vol. VII, Montevideo, Arca, 1970. SCHOLZ, Lazslo, Los avatares de la flecha. Cuestionamiento del principio de linealidad en el cuento moderno hispanoamericano, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2002.

Page 4: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

4

TOMASSINI, Graciela, SERRA, Edelweis, y MARIS COLOMBO, Stella, Poética del cuento hispanoamericano, Universidad Nacional de Rosario, 1994. VALCÁRCEL, Eva (ed.), El cuento hispanoamericano del siglo XX. Teoría y práctica, Universidade da Coruña, 1997. VALLEJO, Catharina V. de, Teoría cuentística del siglo XX (aproximaciones hispánicas), Miami, Universal, 1992. ZAVALA, Lauro (comp.), Teorías del cuento, vol. I. Teorías de los cuentistas; vol. II, La escritura del cuento; vol. III, Poéticas de la brevedad, México, UNAM, 1993-1996. Cartografías del cuento y la minificción, Sevilla, Renacimiento, 2004. Contacto: Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofái y Letras. Módulo IV Bis – Despacho 207 Tfno.: +3491 497 28 56 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

Page 5: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

5

Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism and Realism in the 20th. Century 77934 1er. semestre Fundamental 4 créditos Profesor: Francisco Caudet (Departamento de Filología Española). Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo V – Aula 104. Horario: Jueves de 10’00 a 12’00 h. Objetivos: Estudio de las obras más representativas de Max Aub en el marco de la teoría y la praxis del vanguardismo y del realismo de los años veinte a los años cincuenta. El curso se centrará en la obra crítica y de creación de Max Aub, obra que, en su doble vertiente, se estudiará en conexión con la de otros escritores y críticos contemporáneos suyos españoles y europeos. Contenidos del curso: Para implementar los objetivos del curso, se centrará el curso en las lectura en los libros de relatos: Escribir lo que imagino, Enero sin nombre y Campo de los almendros. Se pretende mostrar a través de estas lecturas una teoría del fragmento, de la microestrucra narrativa y del macrotexto, todo ello en función del gran mosaico de citas y textos que es “El Laberinto Mágico” de Max Aub. 33Metodología: Exposición teórica de los conceptos de fragmento, microtextos y macrotextos, así como de las relaciones, en Max Aub, entre vanguardia y realismo. Lectura y análisis de los textos en cuestión y tomando en cuenta esos conceptos, con participación oral de los alumnos. Criterios de evaluación: Trabajo escrito sobre algún aspecto del curso, previa conformidad y dirección del profesor. Extensión: entre 25 y 40 páginas. Bibliografía básica: La bibliografía que aparece en la edición crítica de Campo de los almendros (editorial Castalia). Contacto: Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Despacho 211 Tfno.: +3491 497 41 05 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

Page 6: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

6

Teoría y teorías sobre los géneros literarios en el Siglo de Oro: lírica, novela y comedia nueva Theory and Theories of Literary Genres in the Golden Age: Lyric, Novel and New Comedy 76309 2º semestre Fundamental 4 créditos Profesora: Mª Amelia Fernández (Departamento de Lingüística General, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia, y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV bis – Despacho 3.01. Horario: Jueves de 13’00 a 15’00 h. Objetivos específicos y particulares: 1) Mostrar los antecedentes históricos, clásicos y medievales, del “estado de la cuestión genérica” en la Edad de Oro. 2) Dar a conocer a los alumnos aspectos poco estudiados pero vitales para aclarar los caminos que fueron tomados finalmente en el Barroco, con especial insistencia en la problemática planteada por la lírica petrarquista, la novella, y la comedia nueva. 3) Analizar “las teorías” o propuestas que llegaron desde Italia, Francia y España y que cristalizaron en lo que ahora conocemos por “triada genérica”, 4) Ofrecer a los alumnos pautas nuevas de comprensión de los textos renacentistas a la medida de las diferentes concepciones que del arte tuvieron los autores en aquel tiempo. Contenidos del curso: El curso atenderá a un momento crítico de la teoría literaria. El siglo XVI trajo una profunda reflexión sobre aspectos tan básicos como las expectativas de lectura, la creación de obras literarias y sobre todo la clasificación genérica. Esto fue así en gran medida por los cambios que introdujo la imprenta y por la impresión y el conocimiento mayoritario de obras de la Antigüedad clásica, especialmente la Poética de Aristóteles. También es un momento privilegiado para observar las interferencias entre la Retórica y la Poética. Metodología: Lecturas tuteladas, exposición y debate en clase. Criterios de evaluación: 1) Trabajo de investigación que intente acomodarse a los propios intereses investigadores de los alumnos así como a la materia objeto de este curso. Valoración 60%. 2) Participación, intervenciones y breves exposiciones en clase. Valoración 40%. Bibliografía básica: a. Fuentes – selección de textos primarios de trabajo: ARISTÓTELES, Poética, ed. trilingüe, gr., lat., cast., V. García Yebra, Madrid, Gredos, 1974. ---, Retórica, ed. y trad. cast., A. Tovar, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1990, 4ª ed., ed. or., 1953. BARBARO, Daniel, Della eloquenza [1557], Weinberg, B., ed., Trattati di poetica e retorica del Cinquecento, Bari, Laterza, 1970, 4 vols., t. II, pp. 337-451. BEMBO, Pietro, Prose della volgar lingua, Prose e rime, ed., C. Dionisotti, Torino, U. T. E. T., 1960, pp. 71-309, Classici Italiani, 2ª ed., aumentada, 1966. CAPRIANO, Giovan Pietro, Della vera poetica [1555], en B. Weinberg, ed., Trattati di poetica e retorica del Cinquecento, Bari, Laterza, 1970, 4 vols., t. II, pp. 295-334. CICERON, Marco Tulio, Orator with an english translation by H. M. Hubbell, Cicero in twenty eight volumes, Cambridge Mass. - London, Harvard University Press - William Heinemann Ltd., 1971, reimpr. rev., ed. or., 1939, The Loeb Classical Library, t. 5. DELMINIO, La Topica, o vero della elocuzione [ca. 1540], en B. Weinberg, ed., Trattati di poetica e retorica del Cinquecento, Bari, Laterza, 1970, 4 vols., t. I, pp. 357-402. ---, Le idee, o vero forme della oratione da Hermogene considerate, ridotte in questa lingua per M. Givlio Camillo Delminio Frivlano a queste s'aggivnge l'artificio della Bucolica di Virgilio spiegato dal

Page 7: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

7

detto M. Givlio Camillo. Opere novamente mandate in lvce da Gio. Domenico Salomoni al Sig. Andrea Sasso svo compare, [ca. 1540] in Vdine, Appreso Gio.Battista Natolini, MDXCIIII. IVLII CAESARIS SCALIGERI, VIRI CLARISSIMI, Poetices libri septem, ad Sylvium Filivm, [Lyons], Apvd Antonivm Vincentium, M.D.LXI. HALICARNASO, Dionisio de, La composición literaria, ed. y trad. cast., V. Becares Botas, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1983. HERMOGENES, Sobre las formas de estilo, ed. y trad. cast., C. Ruiz Montero, Madrid, Gredos, 1993. HORACIO, Epistola ad Pisones, varias ediciones, edición recomendada, ed., A. González, Madrid, Castalia, 2002. HUARTE DE SAN JUAN, Juan, Examen de ingenios para las ciencias, ed. G. Serés, Madrid, Cátedra, 1989. LIONARDI, Alessandro, Dialoghi dell'invenzione poetica [1554], en B. Weinberg, ed., Trattati di poetica e retorica del Cinquecento, Bari, Laterza, 1970, 4 vols., t. II, pp. 213-292. ANTONII LVLLI Balearis de Oratione Libri Septem. Quibus non modò Hermogenes ipse totus, uerumetiam quicquid fere a reliquis Graecis ac Latinis de Arte dicendi traditum est, suis locis aptissime explicatur, Basileae, per Ioanem Oporinum, s. a. [circa, 1554-1558]. BNM; R / 38.749. L'arte poetica del sig. Antonio Mintvrno, Nella quale si contengono i precetti Heroici, Tragici, Comici, Satyrici, e d'ogni altra Poesia. Con la dottrina de' sonetti,canzoni e ogni sorte di Rime Thoscane, doue s'insegna il modo, che tene il Petrarca nelle sue opere. Et si dichiara a' suoi luoghi tutto quel che da Aristotele, Horatio, et altri auttori Greci, e Latini è stato scrito per ammaestramento di Poeti, In Venetia, Per Gio. Andrea Valuassori, M.D.LXIIII. PARTENIO, Bernardino, Della imitatione poetica [1560], in Vinegia, Appresso Gabriel Giolito de'Ferrari, MDLX. BNM; 3 / 16.642; en B. Weinberg, ed., "Dell'imitazione poetica. Lib. I," Trattati di poetica e retorica del Cinquecento, Bari, Laterza, 1970, 4 vols., t. II, pp. 521-558. PETRARCA, Francesco, Familiarum Rerum Libri, eds., V. Rossi y Bosco, U., Opere, Firenze, Sansoni Editore, 1975. QUINTILIANO, Marco Fabio, The Institutio Oratoria of Quintilian in four volumes, ed., H. E. Butler, Cambridge Mass. - London, Harvard University Press - William Heinemann Ltd., 1966, 4ª reimpr., ed. or., 1921, The Loeb Classical Library. Rhetorica ad Herennium, traducción, introducción y notas de J. F. Alcina, Barcelona, Bosch, 1991, Erasmo, textos bilingües. SÁNCHEZ DE LAS BROZAS, Francisco, EL BROCENSE, De arte dicendi liber unus de nuevo aumentado y corregido, [1556] en Obras. Escritos retóricos, ed., E. Sánchez Salor, Cáceres, Institución Cultural "El Brocense," Excelentísima Diputación Provincial, 1984, pp. 32-159. SANSOVINO, Francesco, La Retorica [1543], en B. Weinberg, ed., Trattati di poetica e retorica del Cinquecento, Bari, Laterza, 1970, 4 vols., t. I, pp. 451-467. SEGNI, Agnolo, Lezioni intorno alla poesia [1573], en B. Weinberg, ed., Trattati di poetica e retorica del Cinquecento, Bari, Laterza, 1972, 4 vols., t. III, pp. 5-100. Dialoghi, e discorsi del signor Torqv. Tasso sopra diversi soggetti, di nuovo posto in Luce, e da lui riueduti, e corretti. Dialogo della Poesia Toscana per ordine alle sue Prose, con privilegio, In Venetia, Appresso Giulio Vassalini, 1587. BNM; R / 27.277. G. Trapezvntij rhetoricorvm libri quinque, nunc denuo diligenti cura excusi, Parisiis, In Officina Christiani Wecheli, MDXXXVIII. TRISSINO, Giovan Giorgio, La poetica (I-IV) [1529], en B. Weinberg, ed., Trattati di poetica e retorica del Cinquecento, Bari, Laterza, 1970, 4 vols., t. I, pp. 21-158. ---, La quinta e la sesta divisione della poetica [ca. 1550], en B. Weinberg, ed., Trattati di poetica e retorica del Cinquecento, Bari, Laterza, 1970, 4 vols., t. II, pp. 7-90. VIVES, Juan Luis, De ratione dicendi, Opera Omnia, ed. por G. Mayans Siscar, Valencia, B. Monfort, 1782, t. II, pp. 93-237. b. Referencias bibliográficas clásicas sobre el estado de la cuestión (se procederá sistemáticamente a una actualización bibliográfica en cada apartado del programa): ABRAMS, M. H., The Mirror and the Lamp: Romantic Theory and the Critical Tradition, London, Oxford University Press, 1971, ed. or., 1953.

Page 8: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

8

ALBALADEJO, T., Retórica, Madrid, Síntesis, 1989. ATKINS, J. W. H., Literary Criticism in Antiquity. A Sketch of its Development, Gloucester, Peter Smith, 1961, ed. or., Cambridge University Press, 1934, 2 vols. ATKINSON, W. C., "On Aristotle and the Concept of Lyric Poetry in Early Spanish Criticism", Estudios dedicados a Menéndez Pidal, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1956, t. VI, pp. 189-213. AUERBACH, E., Mimesis: Dargestellte Wirklichkeit in der abendländischen Literatur, Bern, A. Francke AG. Verlag, 1942, trad. cast. I. Villanueva y E. Imaz, Méjico, Fondo de Cultura Económica, 1988, 4ª reimpr., ed. or. cast., 1950. BALAVOINE, C., "La Poétique de J.- C. Scaliger: pour une mimèsis de l'imaginaire", C. Balavoine y P. Laurens, eds., La statue et l'empreinte. La Poétique de Scaliger, Paris, J. Vrin, 1986, pp. 107-129. ---, y P. Laurens, eds., La statue et l'empreinte. La Poétique de Scaliger, Paris, J. Vrin, 1986. BALDASSARI, G., "Generi Letterati e tradizione epica nei Poetices Libri", J. Cubelier de Beynac y M. Magnien, eds., Acta Scaligeriana. Actes du Colloque International organisé pour le cinquième centenaire de la naissance de Jules-César Scaliger (Agen, 14-16 septembre, 1984), Agen, Société Académique d'Agen, 1986, pp. 87-103. BALDWIN, Ch. S., Renaissance Literary Theory and Practice. Classicism in the Rhetoric and Poetic 1400-1600, ed. e intr., D. L. Clark, Gloucester Mass., Peter Smith, 1959, ed. or., Columbia University Press, 1939. BENEDETTO, U. di, "Las teorías sobre el lenguaje en la teoría literaria del Renacimiento y en Fernando de Herrera", Revista de la Universidad de Madrid, XIV, 1965, pp. 196-197. BRANCA, V., "La rivelazione della 'Poetica' di Aristotile e la svolta nella attività del Poliziano", en J. P. Strelka, ed., Literary Theory and Criticism. Festschrift presented to René Wellek in Honor of his Eightieth Birthday, Bern - Frankfurt am Main - New York, Peter Lang, 1984, 2 vols., t. II, pp. 693-717. COLIE, R. L., The Resources of Kind. Genre-Theory in the Renaissance, University of California Press, 1973. CURTIUS, E. R., Europäische Literatur und lateinisches Mittelalter, Berna, A. Francke, 1948, trad., cast., M. F. Alatorre y A. Alatorre, Méjico D. F., Fondo de Cultura Económica, 1981, 2 vols. DARST, D. H., Imitatio. (Polémicas sobre la imitación en el Siglo de Oro), Madrid, Orígenes, 1985. DEMERSON, G., dir., La notion de genre à la Renaissance, Genève, Editions Slatkine, 1984. DUBOIS, C. G., L'imaginaire de la renaissance, Paris, Presses Universitaires de France, 1985. FARAL, E., Les Arts Poétiques du XIIe et du XIIIe siécles, París, Champion, 1928, ed. 1971. FERRONI, G., "La teoria della lirica: Difficoltà e Tendenze", en G. Ferroni y A. Quondam, La 'locuzione artificiosa'. Teoria ed esperienza della lirica a Napoli nell'età del manierismo, Roma, Mario Bulzoni Editore, 1973, pp. 11-208. FLORESCU, V., La Retorica nel suo sviluppo storico, Bolonia, Il Mulino, 1971. FLORIANI, P., Bembo e Castiglione: studi sul classicismo del Cinquecento, Roma, Bulzoni, 1976. FREEDMAN, J. S., "Cicero in Sixteenth- and Seventeenth-Century. Rhetoric Instruction", Rhetorica, 4, 3, 1986, pp. 227-254. FUMAROLI, M., L'âge de l'éloquence. Rhétorique et 'res literaria' de la Renaissance au seuil l'époque classique, Genève, Droz, 1984 10ª ed., ed. or., 1980. GARCÍA BERRIO, A., Formación de la teoría literaria moderna (1). La tópica horaciana en Europa, Madrid, Cupsa, 1977, v. I. ---, Formación de la teoría literaria moderna (2). Teoría poética del Siglo de Oro, Murcia, Universidad de Murcia, 1980. ---, Introducción a la Poética clasicista. Comentario a las 'Tablas poéticas' de Cascales, Madrid, Taurus, 1988, ed. or., Barcelona, Planeta, 1975. ---, Teoría de la literatura (La construcción del significado poético), Madrid, Cátedra, 1989. ---, "Problemática general de la teoría de los géneros", en A. García Berrio y J. Huerta Calvo, Los géneros literarios: sistema e historia (una introducción), Madrid, Cátedra, 1992, pp. 11-83. GARIN, E., "La letteratura degli umanisti", en E. Cecchi y N. Sapegno, eds., Storia della Letteratura Italiana, Milano, Garzanti Editore, 1966, v. III, Il Quatrocento e l'Ariosto, pp. 7-353.

Page 9: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

9

HATHAWAY, B., The Age of Criticism. The Late Renaissance in Italy, ed. or., Ithaca New York, Cornell University Press, 1962, Westport Connecticut, Greenwood Press, 1972. HENDRICKSON, G. L., "The peripatetic mean of style and the three stylistic characters", American Journal of Philology, XXV, 2, 1904, 98, pp. 125-146. ---, "The origin and meaning of the ancient characters of style", American Journal of Philology, XXVI, 3, 1905, 103, pp. 249-290. HUERTA CALVO, J., "La crítica de los géneros literarios", en P. Aullón de Haro, ed., Introducción a la crítica literaria actual, Madrid, Playor, 1984, pp. 83-139. ---, "Problemática general de la teoría de los géneros", en A. García Berrio y J. Huerta Calvo, Los géneros literarios: sistema e historia (una introducción), Madrid, Cátedra, 1992, pp. 87-232. ---, "Ensayo de una tipología actual de los géneros literarios", en A. García Berrio y J. Huerta Calvo, Los géneros literarios: sistema e historia (una introducción), Madrid, Cátedra, 1992, pp. 143-232. KENNEDY, G., A., The Art of Persuasion in Greece, Princeton New Jersey, Princeton University Press, 1963. ---, The Art of Rhetoric in the Roman World. 300 B.C.- A.D. 300, Princeton New Jersey, Princeton University Press, 1972. ---, Classical Rhetoric and its Christian and Secular Tradition from Ancient to Modern Times, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 1980, 6ª ed., 1987. ---, Greek Rhetoric under Christian Emperors, Princeton New Jersey, Princeton University Press, 1983. KOHUT, K., Las teorías literarias en España y Portugal durante los siglos XVI y XVII. Estado de la investigación y problemática, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1973. KRISTELLER, P. O., Renaissance Thought and Its Sources, ed., M. Mooney, New York, Columbia University Press, 1979. LANHAM, R. A., The Motives of Eloquence. Literary Rhetoric in the Renaissance, New Haven and London, Yale University Press, 1976. LAPESA, R., "Los géneros líricos del Renacimiento. La herencia cancioneresca", Homenaje a Eugenio Asensio, Madrid, Gredos, 1988, pp. 259-275. LAUSBERG, H., Handbuch der literarischen Rhetorik. Eine Grundlegung der Literaturwissenschaft, Max Hueber Verlag, München, 1960, trad. cast., J. Pérez Riesco, Madrid, Gredos, 1980, 3 vols. LÁZARO CARRETER, F., De poética y poéticas, Madrid, Cátedra, 1990. LECERCLE, F., "Théoriciens français et italiens; une 'politique' des genres", G. Demerson, dir., La notion de genre à la Renaissance, Genève, Editions Slatkine, 1984, pp. 67-100. ---, "La compulsion taxinomique: Scaliger et la théorie des genres", C. Balavoine y P. Laurens, eds., La statue et l'empreinte. La Poétique de Scaliger, Paris, Librairie Philosophique J. Vrin, 1986, pp. 89-99. LEWIS, C. S., La imagen del mundo (Introducción a la literatura medieval y renacentista), trad. cast., C. Manzano, Barcelona, Antoni Bosch, 1980, ed. or., Cambridge University Press, s.a. LIDA, M. R., La tradición clásica en España, Barcelona, Ariel, 1975. MENÉNDEZ PELAYO, M., Historia de las ideas estéticas en España, Madrid, CSIC, 1974, 4ª ed., ed. or., 1883. 2 vols. MINNIS, A. J. y SCOTT, A. B., eds., Medieval Literary Theory and Criticism c. 1100 - c. 1375. The Commentary Tradition, Clarendon Press, Oxford, 1988. MONFASANI, J., "The Byzantine Rhetorical Tradition and the Renaissance", en J. J. Murphy, ed., Renaissance Eloquence. Studies in the Theory and Practice of Renaissance Rhetoric, University of California Press, Berkeley - Los Angeles - London, 1983, pp. 174-187. MURPHY, J. J., Rhetoric in the Middle Ages. A History of Rhetorical Theory from St. Augustine to the Renaissance, Berkeley, University of California Press, 1974, trad. cast., G. Hirata Vaquera, México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1986. ONG, W. J., Orality and Literacy. The technologizing of the Word, trad. cast., A. Scherp, Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, México, Fondo de Cultura Económica, 1987, ed. or. ing., London, Methuen, 1982. PANOFSKY, E., Idea. Ein Beitrag zur Begriffsgeschichte der älteren Kunsttheorie, Berlin, Bruno Hessling Verlag, 1959, 2ª ed., ed. or., 1924; trad. cast., 2ª ed., al., M. T. Pumarega, Madrid, Cátedra, 1989, 7ª ed.

Page 10: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

10

PATTERSON, A. M., Hermogenes and the Renaissance. Seven Ideas of Style, Princeton University Press, Princeton, New Jersey, 197O. QUONDAM, A., "Dall'abstinendum verbis alla 'locuzione artificiosa'. Il petrarchismo come sistema della repetizione", en G. Ferroni y A. Quondam, La 'locuzione artificiosa'. Teoria ed esperienza della lirica a Napoli nell'età del manierismo, Roma, Mario Bulzoni Editore, 1973, pp. 209-434. RILEY, E. C., Cervantes' Theory of the Novel, Oxford University Press, trad. cast., C. Sahagún, Madrid Taurus, 1989, 3ª reimpr., ed. or. cast., 1966. SCHMITT, Ch. B., Aristotle and the Renaissance, Cambridge Massachusetts - London, Harvard University Press, 1983. SEGRE, C., Principios de análisis del texto literario, trad. cast., M. Pardo de Santayana, Barcelona, Crítica, 1985, ed. or., 1985. SPANG, K., Géneros literarios, Madrid, Síntesis, 1993. SPINGARN, J. E., A History of Literary Criticism in the Renaissance, Westport - Connecticut, Greenwood Press, 1976, de la ed., New York, Columbia University Press, 1924, de la 2ª ed., 1908, ed. or., 1899. TINKLER, J. F., "Renaissance Humanism and the genera eloquentiae", Rhetorica, V, 3, 1987, pp. 279-309. TUVE, R., Elizabethan and Metaphysical Imagery. Renaissance Poetic and Twentieth-Century Critics, Chicago & London, The University of Chicago Press, 1968, 8ª ed., ed. or., 1947. VEGA RAMOS, M. J., "La poética hermogénica renacentista: Giovan Giorgio Trissino", Castilla. Estudios de literatura, 1991, 16, pp. 169-188. ---, El secreto artificio. Qualitas sonorum. Maronolatría y tradición pontaniana en la poética del Renacimiento, Madrid - Cáceres, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Universidad de Extremadura, 1992. ---, La teoría de la novela en el siglo XVI. La poética neoaristotélica ante el Decamerón, Cáceres, Asociación de Estudios sobre el Renacimiento Europeo y Tradición Clásica, 1993. VILANOVA, A., "Preceptistas españoles de los siglos XVI y XVII", Historia General de las Literaturas Hispánicas, Barcelona, Vergara, 1953, t. III, pp. 567-692. WEINBERG, B., A History of Literary Criticism in the Italian Renaissance, The University of Chicago Press, 1963, 2ª ed., 2 vols., ed. or., 1961. ---, ed., Trattati di Poetica e Retorica del Cinquecento, Bari, Laterza, 1970-1973, 4 vols. WIND, E., Pagan Mysteries in the Renaissance, London, Penguin Books, 1960, London, Faber and Faber, 1968, trad. cast., J. Fernández de Castro y J. Bayón, Barcelona, Barral Editores, 1972. ---, Art and Anarchy. The Reith Lectures, London, Faber and Faber, 1963, 2ª ed., ed. or., 1960, trad. cast., S. Masó, Madrid, Taurus, 1967. Contacto: Departamento de Lingüística, Lógica, Lenguas Modernas, Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV Bis – Despacho 301 Tfno.: +3491 497 44 64 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

Page 11: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

11

La ‘civilización’ frente a la ‘barbarie’ en Hispanoamérica : el ensayo y la narrativa del siglo XIX ‘Civilization’ versus ‘Barbarism’ in Latin America: Essay and Narrative of the 19th Century 76310 2º semestre Fundamental 4 créditos Profesor: Teodosio Fernández Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo VI bis – Seminario 105. Horario: Lunes De 11’00 a 13’00 h. Objetivos específicos y particulares: Contenidos del curso: Tema 1. La cultura de la Ilustración. Las luchas por la independencia. Función de la literatura. El pensamiento de Simón Bolívar. El programa americanista de Andrés Bello. Tema 2. Independencia y anarquía. La civilización frente a la barbarie: en busca de la emancipación mental. Significado de Domingo F. Sarmiento. Peculiaridades del primer romanticismo hispanoamericano. Tema 3. Orden y progreso. Orientaciones del positivismo en Hispanoamérica. Función y limitaciones de la narrativa realista. Tema 4. Consecuencias de la modernización. La nostalgia del orden perdido: significación de la narrativa del romanticismo tardío. Tema 5. Crisis del optimismo positivista: el fracaso de la empresa civilizadora. Los diagnosticadores del continente enfermo. La narrativa naturalista. Tema 6. Proyectos regeneracionistas: el hombre natural frente a los letrados artificiales. La reacción espiritualista y el modernismo. Metodología: Criterios de evaluación: Trabajo escrito. Bibliografía básica: ARDAO, Arturo, Espiritualismo y positivismo en el Uruguay, México, Fondo de Cultura Económica, 1950. BELLO, Andrés, Obra literaria, selección y prólogo de Pedro Grases, cronología de Óscar Sambrano Urdaneta, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1979. BIAGINI, Hugo E. (compilador), El movimiento positivista argentino, Buenos Aires, Editorial Belgrano, 1985. BOLÍVAR, Simón, Discursos, proclamas y epistolario político, edición de Mario Hernández Sánchez-Barba, Madrid, Editora Nacional, 1981. —, Doctrina del Libertador, prólogo de Agustín Mijares, selección, notas y cronología de Manuel Pérez Vila, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1976. BRADING, David A., Mito y profecía en la historia de México, México, Vuelta, 1988. BRUSHWOOD, John S., La barbarie elegante. Ensayos y experiencias en torno a algunas novelas hispanoamericanas del siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 1988. FERNÁNDEZ, Teodosio (selección y prólogo), Teoría y crítica literaria de la emancipación hispanoamericana, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1997. GONZÁLEZ PRADA, Manuel, Páginas libres. Horas de lucha, Prólogo y notas de Luis Alberto Sánchez, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1976. HALE, Charles A., El liberalismo mexican en la época de Mora, 1821-1853, México, Siglo XXI, 1977. HALPERÍN DONGHI, Tulio (editor), Proyecto y construcción de una nación (Argentina 1846-1880), selección, prólogo y cronología de..., Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1980. HOSTOS, Eugenio María de, Obras completas, prólogo de Rafael Gutiérrez Girardot, compilación y cronología de Ángel Rama y Rafael Gutiérrez Girardot, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1978. JARAMILLO URIBE, Jaime, El pensamiento colombiano en el siglo XIX, Bogotá, Temis, 1964. JITRIK, Noé, El mundo del ochenta, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1982.

Page 12: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

12

LASTARRIA, José Victorino, Recuerdos literarios, Santiago de Chile, Librería de M. Servat, segunda edición, 1885. LOJO, María Rosa, La barbarie en la narrativa argentina (siglo XIX), Buenos Aires, Corregidor, 1994. LUNA, José Ramón, El positivismo en la historia del pensamiento venezolano, Caracas, Arte, 1971. MARTÍ, José, Obras Completas, La Habana, Editorial Nacional de Cuba, 27 vols., 1963-1965. MIER, fray Servando Teresa de, Memorias, edición y prólogo de Antonio Castro Leal, México, Editorial Porrúa, dos tomos, 1946. MONTALVO, Juan, Las Catilinarias. El Cosmopolita. El Regenerador, selección y prólogo de Benjamín Carrión, cronología y notas de Gustavo Alfredo Jácome, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1977. MORENO-DURÁN, Rafael Humberto, De la barbarie a la imaginación: la experiencia leída, Bogotá, Tercer Mundo, 1988 (segunda edición, corregida y aumentada), PINILLA, Norberto, ROJAS, Manuel, y LAGO, Tomás, 1842. Panorama y significación del romanticismo literario. José Joaquín Vallejo. Sobre el romanticismo, Santiago, Ediciones de la Universidad de Chile, 1942. RAMA, Carlos M. (editor), Utopismo socialista (1830-1893), Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1977. RODÓ, José Enrique, Obras completas, introducción y notas de Emir Rodríguez Monegal, Madrid, Aguilar, 1967. ROMERO, José Luis (editor), Pensamiento conservador (1815-1898), Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1978. — (editor), Pensamiento político de la emancipación (1790-1825), Caracas, Biblioteca Ayacucho, dos vols., 1977. SARMIENTO, Domingo F., Facundo, prólogo de Noé Jitrik, notas y cronología de Nora Dottori y Silvia Zanetti, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1977. SIERRA, Justo, Evolución política del pueblo mexicano, prólogo y cronología de Abelardo Villegas, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1977. ZEA, Leopoldo, El pensamiento latinoamericano, Barcelona, Ariel, 1976. — (editor), Pensamiento positivista latinoamericano, Caracas, Biblioteca Ayacucho, dos vols., 1980. Contacto: Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Despacho 312 Tfno. +3491 497 40 90 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

Page 13: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

13

Poética del fracaso amoroso: la novela sentimental española The Poetics of Disappointment in Love: the Spanish Sentimental Novel 76311 2º semestre Fundamental 4 créditos Profesor: Juan Carlos Gómez Alonso (Departamento de Lingüística General, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia, y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV bis – Despacho 3.01. Horario: Lunes de 12’00 a 14’00 h. Objetivos específicos y particulares: Que el estudiante adquiera: - Conocimiento de los recursos de la Poética y de la Retórica españolas de los siglos XV y XVI aplicados en la construcción de la novela sentimental española. - Conocimiento de la novela sentimental española en sus textos (ediciones facsímiles) y en sus ediciones (en su caso). - Principios estilísticos, estructurales y textuales a partir de su construcción narrativa. - Conocimiento del desarrollo de los personajes, en concreto del papel de la mujer y su implicación narrativa. - Conocimiento de mitos y símbolos relacionados con su contexto. Contenidos del curso: Estudio y análisis de los distintos recursos retóricos utilizados en la organización narrativa de la novela sentimental española. Se analizará el desarrollo de los principios narrativos y poéticos de estas novelas a partir del análisis figural y tropológico en su relación temática y en su contexto, atendiendo, especialmente, a los recursos constructivos de la narración, a sus limitaciones y al desarrollo en su época: tratamiento del amor cortés (mitos y símbolos), relación con su carácter de género híbrido (poesía, género epistolar, texto narrativo) y estudio narratológico. Metodología: - Lectura de una selección de las novelas propuestas, para cada estudiante. - Comparación con los facsímiles de esa selección. - Clases magistrales (sobre Poética, Retórica, Tratados amorosos, ars dictaminis, estructura de la novela, símbolos…). - Aplicación en clase de los conceptos aportados en las clases magistrales. Ejemplificación de la metodología de análisis. - Aplicación a un estudio comparado, en un tema concreto para cada estudiante y en los textos seleccionados, por parte de los estudiantes, como trabajo de curso, y posterior exposición en clase de los resultados del mismo. - Puesta en común de las conclusiones de todos los trabajos. Criterios de evaluación: Asistencia a clase (20%), trabajo escrito (50%) y examen final (30%). Bibliografía básica: A.- Bibliografía y textos contenidos en la siguiente obra de referencia: Keith Whinnom, La novela sentimental española (1440-1550). A critical bibliography, Grant & Cutler Ltd, 1983. B.- Bibliografía específica para el curso: María del Carmen Marín, "La mujer y los libros de caballerías. Notas para el estudio de la recepción del género caballeresco entre el público femenino", en Revista de Literatura medieval, Madrid, Gredos, l991, pp. l29-148.

Page 14: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

14

Mª Pilar Martínez Latre, "Usos amorosos e indumentaria cortesana en la Ficción Sentimental (Siglos XV y XVI)". Comunicación presentada en el II Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, celebrado en Salamanca en l990. Michel E. Gerli, "La religión de amor y el antifeminismo en las letras castellanas del siglo XV" HR, 49, l981. Margaret Wade Labarge, La mujer en la Edad Media, Madrid, Nerea, l986. Kany, "The beginnings of the epistolary novel in France, Italy and Spain" Berkeley, University of California, l973. F. Vigier, "Fiction epistolaire et novela sentimental en España aux XVe et XVIe siècle" Melanges de la casa de Velázquez, Madrid, l984, pp. 229-259. Patricia E. Grieve, "The real and the Written: Mimetic Desire in Juan de Flores", en Desire and Death in the Spanish Sentimental Romance Newark, Juan de la Cuesta, pp. 55-74, l987. Francoise Vigier, "Amours légitimes. Amours illegitimes en Espagne (XVe-XVI siècles)", en Coloque International, Sorbonne, París, l984. Patricia E. Grieve "Mothers and Daugthers in fifteenth-century Spanish sentimental Romance", BHS, LXVII, l990, pp. 345-355. Romeo De Maio, Mujer y Renacimiento, Madrid, Mondadori, l988. Mª Eugenia Lacarra, "Juan de Flores y la Ficción sentimental", Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Frankfurt ad Main, l989, pp. 223-232. Mª del Carmen Lacarra "Algunos datos para la historia de la misoginia en la E. Media", en Estudia in honorem de Martín de Riquer, Barcelona, Cuaderns Cremá, l987. A. van Beysterveld, "Los debates feministas del siglo XV y las novelas de Juan de Flores", Hispania, l981. C.- Bibliografía general. Textos de consulta. José Amador de los Ríos, Historia critica de la literatura española, VI (Madrid: 1865; reimpreso en Madrid: Gredos, 1969), pp. 338-51. Marcelino Menéndez (y) Pelayo, Antología de poetas líricos castellanos desde la formación del idioma hasta nuestros días, Biblioteca Clásica, CXXXVI, CXLIX, CLX, CLXXI, CLXXXVIII, CXCVI, CCV, CCVIII, CCIX, CCXI, CCXIII, CCXIV, y CCXX (Madrid: Editorial Hernando, 1890-1908); Edición Nacional, 10 vols (Madrid: CSIC, 1944-45). Bernardo Sanvisenti, I primi influssi di Dante, del Petrarca e del Boccaccio sulla letteratura spagnuola (Milan: Hoepli, 1902). C.B. Bourland, 'Boccaccio and the Decameron in Castilian and Catalan Literature', RH, XII (1905), 1-232. Marcelino Menéndez (y) Pelayo, Orígenes de la novela, Nueva Biblioteca de Autores Espanoles, I, VII, XIV, and XXI (Madrid: Bailly-Bailliere, 1905-15); 3 vols (Buenos Aires: Espasa-Calpe Argentina, 1946), y Edición Nacional, 4 vols (Madrid: CSIC, 1943, reimpr. 1962). Pedro Bohigas Balaguer, 'La novela caballeresca, sentimental y de aventuras', en Historia general de las literaturas hispánicas, editado por Guillermo Diaz-Plaja, II (Barcelona: Editorial Barna, 1951), pp. 189-236. Alan D. Deyermond, 'El hombre salvaje en la novela sentimental', Filología, X (1964 [1967]), 97-111. José Luis Varela, 'Revisión de la novela sentimental', RFE, XLVIII (1965 [1967]), 351-82. Hector Ciocchini, 'Hipótesis de un realismo mítico-alegórico en algunos catálogos de amantes (Juan Rodríguez del Padrón, Garci-Sanchez de Badajoz, Diego de San Pedro, Cervantes)', RFE, L (1967 [1970]), 299-306. Dinko Cvitanovic, La novela sentimental española (Madrid: Prensa Española, 1973). Armando Duran, Estructura y técnicas de la novela sentimental y caballeresca (Madrid: Gredos, 1973). Edna N. Sims, El antifeminismo en la literatura española hasta 1560 (Bogota: Andes, 1973). Capítulo 3. Antonio Linage Conde, 'Los caminos de la imaginación medieval: de la Fiammetta a la novela sentimental castellana', FiM, XV (1975), 541-61.

Page 15: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

15

Antonio Prieto, Morfología de la novela (Ensayos de lingüística y critica literaria) (Barcelona: Planeta, 1975). especialmente pp. 241-320. D.- Bibliografía de textos de lectura. NOVELA SENTIMENTAL ESPAÑOLA. JUAN RODRÍGUEZ DEL PADRÓN o DE LA CÁMARA Juan Rodríguez del Padrón, Siervo libre de amor, editado por Antonio Prieto, Clásicos Castalia, 66 (Madrid: Castalia, 1976). FERNANDO DE LA TORRE Fernando de la Torre, 'Libro de las veinte cartas e questiones'. Madrid, Biblioteca Nacional, MS Res. 35 (formerly Dd 192). Fernando de la Torre, Cancionero y obras en prosa, edited by A. Paz y Melia, eroffentlichungen der Gesellschaft, XVI (Dresden: Gesellschaft fur romanische Literatur, 1907). DON PEDRO DE PORTUGAL Don Pedro, Condestable de Portugal, Satira de felice e in-felice vida, en Opúsculos literarios de los siglos XIV a XVI, edited by A. Paz y Melia, Sociedad de Bibliófilos Espafioles, XXIX (Madrid: SBE, 1892), pp. 47-101. Condestavel Dom Pedro de Portugal, Obras completas, ed. Luis Adao de Fonseca (Lisbon: Fundacao Calouste Gulbenkian, 1975), pp. x-xiv and 1-75. TRISTE DELEITACION Anon., Triste deleytación: An Anonymous Fifteenth Century Castilian Romance, ed. E. Michael Gerli (Washington: Georgetown University Press). Anon., Triste deleytacion, ed. Regula Rohland de Lang-behn (Madrid: Fundación Universitaria Española) DIEGO DE SAN PEDRO * - Arnalte y Lucenda Diego de San Pedro, Arnalte y Lucenda, ed. R. Foulche-Delbosc, RH, XXV (1911), 220-82. * - Cárcel de amor Diego de San Pedro, Cárcel de amor, ed. por Enrique Moreno Baez (Madrid: Cátedra, 1974). ** Las dos obras pueden encontrarse en la edición de Cátedra, Madrid, colección Letras Hispánicas. JUAN DE FLORES - Triunfo de Amor Juan de Flores, Triunfo de Amor, ed. Antonio Gargano, Collana di Testi e Studi Ispanici, Sezione I, No. 2 (Pisa: Giardini, 1981). - Grisel y Mirabella Juan de Flores, [Grisel y Mirabella] Tractado compuesto por Johan de Flores a su amiga, facsimil (Madrid: Real Academia Española, 1954). - Grimalte y Gradissa Juan de Flores, Grimalte y Gradissa, facsimil ed. Gil (Madrid: Real Academia Española, 1954). Juan de Flores, Grimalte y Gradissa, ed. Pamela Waley (London: Tamesis, 1971). LUIS DE LUCENA Luis de Lucena, Repetición de amores y arte de ajedrez con juegos de partido, Joyas Bibliográficas, VIII (Madrid: Joyas Bibliográficas, 1953). Facsimil, con prologo de José María de Cossío. NICOLAS NÚÑEZ Nicolás Núñez, Cárcel de Amor, edited by Keith Whinnom, en Dos opúsculos isabelinos: 'La coronación de la señora Gracisla' y Nicolás Núñez, 'Cárcel de Amor', (Exeter: University of Exeter, 1979). TRATADO DE AM- Anon., 'Tratado de am-'. Sevilla, Biblioteca Colombina, MS 5/3/20, folios 17r-22r. GRACISLA Anon., La coronación de la señora Gracisla, edited by Keith Whinnom, (ver arriba, en N. Núñez). CUESTIÓN DE AMOR Anon., Question de amor, ed Marcelino Menéndez y Pelayo, Orígenes, II, pp. 41-98 (A7). O bien:

Page 16: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

16

Anon., Question de amor, en Diego de San Pedro, Cárcel de amor. Arnalte e Lucenda. Sermón. Poesías. Question de amor, con introducción de Arturo Souto Alabarce, 'Sepan Cuantos ...', 199 (Mexico City: Porrua, 1971). PEDRO MANUEL JIMÉNEZ DE URREA Pedro Manuel [Jiménez] de Urrea, Penitencia de amor, ed. R. Foulché-Delbosc, Bibliotheca Hispánica, X (Barcelona: L'Avene, 1902). COMENDADOR ESCRIVÁ Comendador Escrivá, 'Una quexa que da de su amiga ante el dios de amor', en Suplemento al 'Cancionero general' de Hernando del Castillo (Valencia, 1511), que contiene todas las poesías que no figuran en la primera edición y fueron añadidas desde 1514 hasta 1557, ed. Antonio Rodríguez-Moftino (Madrid: Castalia, 1959), No. 150, pp. 86-93. CARTAS Y COPLAS PARA REQUERIR NUEVOS AMORES 'Un pliego de "Cartas y coplas para requerir nueuos amores, 1535"', Revista de Bibliografía Nacional, VI (1945), 227-39. LUDOVICO SCRIVA Luis Escrivá, Veneris tribunal (New York: Hispanic Society of America, 1902). Facsimil por Archer M. Huntington. JUAN DE CARDONA Juan de Cardona, Tratado llamado notable de amor, ed. Juan Fernández Jiménez (Madrid: Ediciones Alcalá). JUAN DE SEGURA * - Proceso de cartas Juan de Segura, Proceso de cartas de amores, ed. Eugenio Alonso Martín, Pedro Aullón de Haro, Pancracio Celdrán Gomariz, y Javier Huerta Calvo (Madrid: El Archipiélago, 1980). Contacto: Departamento de Lingüística General, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV Bis – Despacho 301 Tfno.: +3491 497 44 64 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

Page 17: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

17

Del diálogo medieval al renacentista. Crítica y textos From Medieval Dialogue to Renaissance Dialogue. Criticism and Texts 76827 2º semestre Fundamental 4 créditos Profesor: Jesús Gómez (Departamento de Filología Española). Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Despacho 13. Horario: Jueves de 10’00 a 12’00 h. Objetivos específicos y particulares: Delimitar el estudio del diálogo como género literario. Aprender a distinguir los principales componentes del diálogo literario: argumentación dialógica, mimesis conversacional y caracterización de interlocutores. Contenidos del curso: - Trayectoria histórica del diálogo entre los siglos XV y XVI. - Características principales de su evolución. - Análisis de los principales modelos dialógicos. Metodología: Exposición teórica del estado de la cuestión. Análisis práctico de algunos ejemplos mediante el comentario en clase de los textos dialogados, con la participación activa de los doctorandos mediante preguntas y también con una exposición oral. Criterios de evaluación: Participación activa en clase. Trabajo escrito de inicio a la investigación. Bibliografía básica: Ferreras, Jacqueline, Los diálogos humanísticos del siglo XVI en lengua castellana, Universidad de Murcia, 2003. Gómez, Jesús: El diálogo renacentista, Madrid, Eds. Del Laberinto, 2000. Rallo Gruss, Asunción y Rafael Malpartida Tirado, eds. Estudios sobre el diálogo renacentista español. Antología de la crítica, Universidad de Málaga, 2006. Vian, Ana: “Interlocución y estructura de argumentación en el diálogo: algunos caminos para una poética del género”, Criticón, 81-82, 2001, pp. 157-190. Contacto: Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Despacho 213 Tfno.: +3491 497 42 10 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

Page 18: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

18

García Lorca: el Primer romancero gitano. Historia, poesía, folclore. García Lorca: Primer romancero gitano. History, Poetry, Folklore. 77933 2º semestre Fundamental 4 créditos Profesor: Mario Hernández (Departamento de Filología Española). Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo VI bis – Seminario 311. Horario: Viernes de 9’30 a 11’30 h. Objetivos específicos y particulares: Explora la historia de los gitanos en España y la literatura de tema gitano desde el siglo XVI; estudia el uso del romance en la tradición moderna; analiza el libro y su contexto. Contenidos del curso: Metodología: Criterios de evaluación: Clases, sesiones de investigación, trabajo. Bibliografía básica: Contacto: Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Despacho 210 Tfno.: +3491 497 40 15 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

Page 19: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

19

La poesía de Quevedo Quevedo’s Poetry 73867 2º semestre Fundamental 4 créditos Profesor: Pablo Jauralde (Departamento de Filología Española). Lugar: Biblioteca Nacional. Horario: Miércoles de 13’00 a 15’00 h. Objetivos específicos y particulares: La investigación, conocimiento y valoración de la poesía de Quevedo. El restablecimiento del campo de estudio. La proyección teórica sobre algunos géneros (la lírica tradicional), subgéneros (jácaras y bailes) y espacios (la fiesta). El trasfondo ideológico e histórico. Contenidos del curso: Introducción

1. La poesía española durante los siglos XVI-XVII . [Se debe leer la introducción a la Antología de la poesía española (siglos XVI-XVII),

en Austral.] 2. La poesía de Quevedo [Se debe leer la introducción a la Antología poética, Madrid: Espasa-Calpe, 1986.] 3. Quevedo, voces poéticas en conflicto [Se debe leer "Quevedo, voces poéticas en conflicto (acerca de la metáfora corporal)";

en Le Corps comme métaphore dans l'Espagne des XVIe et XVIIe siècles: Du corps métaphorique aux métaphores corporelles. Ed. A. Redondo. Paris: Publs. de la Sorbonne Nouvelle, 1992 pp. 285-93.

4. La poesía de Quevedo y su imagen política. [Se debe leer "La poesía de Quevedo y su imagen política." Política y literatura. Ed.

Aurora Egido. Zaragoza: Cazar, 1988, pp. 41-63.] 5. Las silvas. [Se debe leer: "Las silvas de Quevedo." La silva. Ed. Begoña López Bueno. Sevilla: U

de Sevilla-U de Córdoba, 1991, pp. 157-80.] 6. La poesía festiva. [Se debe leer: “La poesía festiva de Quevedo: un mundo en libertad". Sobre poesía y

teatro. Cinco estudios de literatura española. Ed. Cristóbal Cuevas García. Málaga: UNED, 1989, pp. 43-71. También online en Las sátiras de Quevedo y su recepción. Antología crítica. Comp. Lía Schwarz. Madrid, Centro Virtual Cervantes (2004). http://cvc.cervantes.es/obref/quevedo_critica/satiras/indice.htm

7. Lectura crítica y edición actual. [Se debe leer: artículo de Estudi Ispanici, en 2005]. 8. Góngora y Quevedo. [Se debes leer tres artículos: "El contexto poético de Góngora y los primeros poemas

de Quevedo." Edad de Oro 12 (1993), 149-157; y «Góngora y Quevedo », Voz y Letra, 8 (1997), pp.119-140. Y el último en el vol. col. de Córdoba, ed. por J. Roses, sobre Góngora].

9. “Un godo que una cueva en la montaña…”. [Se debe leer: "'Un godo que una cueva en la montaña. . .' de Quevedo." Homenaje al

Profesor Antonio Gallego Morell. Ed. C. Argente de Castillo, A. de la Granja, J. Martínez Marín, y A. Sánchez Trigueros. Granada: U de Granada, 1989. II. pp. 145-151].

10. “Miré los muros de la patria mía…”.

Page 20: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

20

[Se debe leer: "'Miré los muros de la patria mía' y el Heráclito Cristiano"; en Edad de Oro, 6 (1987), pp. 165-88.

11. “Fuego a quien tanto mar ha respetado…”. 12. “Cerrar podrá mis ojos la postrera…”. [Se debe leer: "'Cerrar podrá mis ojos la postrera...'" Revista de Filología Española

77 (1997), 90-117]. 13. Conclusiones.

Metodología: Criterios de evaluación: Mediante la asistencia a las entrevistas y clases con el profesor, por control directo de las lecturas y de la investigación. Bibliografía básica: Toda la bibliografía citada, antes y después, es de Pablo Jauralde. Se utilizará como repertorio la antología de Pablo Jauralde en la colección Austral (Madrid: Espasa-Calpe, 1999 y cinco eds. sucesivas). Otra Bibliografía básica y de consulta - Francisco de Quevedo (1580-1645). Madrid: Castalia, 1998. - "Quevedo" en Historia y crítica de la literatura española, III, Siglos de Oro: Barroco. F. Rico y B. Wardropper (dirs.) Barcelona: Crítica, 1983 pp. 534-630. Bibliografía básica y específica - "'Miré los muros de la patria mía' y el Heráclito Cristiano", en Edad de Oro, 6 (1987), pp. 165-88. - “La poesía festiva de Quevedo: un mundo en libertad". Sobre poesía y teatro. Cinco estudios de literatura española. Ed. Cristóbal Cuevas García. Málaga: UNED, 1989, pp. 43-71. También online en Las sátiras de Quevedo y su recepción. Antología crítica. Comp. Lía Schwarz. Madrid, Centro Virtual Cervantes (2004). http://cvc.cervantes.es/obref/quevedo_critica/satiras/indice.htm - "La poesía de Quevedo y su imagen política". Política y literatura. Ed. Aurora Egido. Zaragoza: Cazar, 1988. pp. 41-63. - "'Un godo que una cueva en la montaña. . .' de Quevedo." Homenaje al Profesor Antonio Gallego Morell. Ed. C. Argente de Castillo, A. de la Granja, J. Martínez Marín, y A. Sánchez Trigueros. Granada: Universidad de Granada, 1989. II. pp. 145-151. - "Imagen y conciencia del cuerpo en la poesía española del siglo XVI". Le Corps dans la société espagnole des XVIe. et XVIIe. siècles. Ed. A. Redondo. Paris: P de la Sorbonne, 1990. pp. 219-32. - "Las silvas de Quevedo". La silva. Ed. Begoña López Bueno. Sevilla: Universidad de Sevilla-Universidad de Córdoba, 1991. pp. 157-80. - "Quevedo, voces poéticas en conflicto (acerca de la metáfora corporal)", en Le Corps comme métaphore dans l'Espagne des XVIe et XVIIe siècles: Du corps métaphorique aux métaphores corporelles. Ed. A. Redondo. Paris: Publs. de la Sorbonne Nouvelle, 1992. pp. 285-93. - "El contexto poético de Góngora y los primeros poemas de Quevedo”. Edad de Oro 12 (1993), pp. 149-157. - "'Cerrar podrá mis ojos la postrera...'" Revista de Filología Española 77 (1997), pp. 90-117. - "Selva de silvas". Manuscrt.Cao 4 (1991): pp. 29-50. - "Góngora y Quevedo", Voz y Letra, 8 (1997), pp.119-140. - “El Madrid de Quevedo”, en Edad de Oro, 17 (1998), pp. 59-95.

Page 21: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

21

- “Reseña a Francisco de Quevedo, Poesía moral (Polimnia), ed. por Alfonso Rey, 2ª ed. revisada y ampliada; Madrid: Tamesis, 1999, 406 pp. En Revista de Filología Española, 80 (2000), pp. 419-423. - Reseña a La poésie amoureuse de Quevedo, textes réunies para Marie-Linda Ortega, París : Deuillets de l’E.N.S. de Fontenay/Saint-Cloud, 1997, 157 pp. En Revista de Filología Española, 80 (2000), pp. 423-425. Otra bibliografía - "Addenda a Crosby, Guía bibliográfica para el estudio crítico de Quevedo." Cuadernos bibliográficos 38 (1979), pp. 153-58. - "La poesía de Quevedo”, en el Homenaje a Emilio Orozco. Estudios sobre literatura y arte, Ed. A. Gallego Morell, A. Soria y N. Marín; Granada: Universidad, 1979, II, pp. 187-208. - Quevedo: leyenda e historia; Granada: Universidad, 1980. - "Realidad y leyenda de la prisión de Quevedo en el convento de San Marcos", en Tierras de León, 40 (1980), pp. 115-22. - "Texto, fecha y circunstancias de La Culta Latiniparla de Quevedo", en Bulletin Hispanique, 83 (1981), pp. 131-43. - “Obras de Quevedo en la prisión de San Marcos”, en Hispanic Review, 50 (1982), pp. 158-171. - “La transmisión de la obra de Quevedo”, en Homenaje a Quevedo, Actas de la II Academia Literaria Renacentista, Salamanca: Caja de Ahorros y Monte de Piedad 1982, II, pp. 163-172. - “Obrillas festivas de Quevedo: estado actual de la cuestión”, en Serta Philologica F. Lázaro Carreter, Madrid: Cátedra, 1983, I, pp. 275-284. - Reseña a D. Gareth Waltes, Francisco de Quevedo, Love Poet, Cardiff: Univ. of Wales Press, 1985, en Edad de Oro, 6 (1986), pp. 247-251. - “Nuevos textos manuscritos de la poesía de Quevedo”, en el Boletín de la Real Academia Española, 66 (1986), pp. 63-73. - Antología poética, Madrid: Espasa-Calpe, 1986. - "Nuevos textos manuscritos de la poesía de Quevedo"; Boletín de la Real Academia Española, 66.237 (1986), pp. 63-73. - Obras festivas. Introducción, edición y notas de Pablo Jauralde Pou; Madrid: Castalia, 1987, “Clásicos Castalia”. - "Las ediciones póstumas de Quevedo". Edición y anotación de textos del Siglo de Oro. Ed. Jesús Cañedo e Ignacio Arellano. Pamplona: Eunsa, 1987, pp. 211-31. - "El catálogo de manuscritos poéticos españoles (siglos XVI y XVII) de la Biblioteca Nacional de Madrid", en Edad de Oro, 7 (1988): pp. 261-65. - “Cuatro aproximaciones a Quevedo”, en el Boletín informativo de la Fundación Juan March, 202 (agosto septiembre 1990), pp. 31-36. Contacto: Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Despacho 209 Tfno.: +3491 497 40 16 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

Page 22: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

22

Las prosas de Vanguardia: diálogo entre Hispanoamérica y Europa Avant-garde Prose: the Dialogue between Latin American and Europe 76826 2º semestre Fundamental 4 créditos Profesora: Selena Millares (Departamento de Filología Española). Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo VI bis – Seminario 311. Horario: Martes de 11’00 a 13’00 h. Objetivos: Estudio crítico de uno de los terrenos más desconocidos de la vanguardia hispanoamericana: las prosas, inclasificables, experimentales, de sus grandes creadores, esenciales para comprender las derivaciones literarias de las décadas posteriores. Contenidos del curso: 1. Introducción. Antecedentes: visionarios, exploradores del subconsciente. Vanguardia histórica y proyecciones en Hispanoamérica: las prosas como laboratorio de las nuevas poéticas. 2. Autores: 2.1. Juan Emar: una poética de la intertextualidad. Felisberto Hernández, la exploración en lo fantástico. Miguel Angel Asturias: el realismo mágico, entre tradición y vanguardia. Las materias alucinadas de Gabriela Mistral. 2.2. Macedonio Fernández: marginalidad y experimentación. Oliverio Girondo, entre prosa y poesía, humor y ludismo. César Vallejo: prosas poéticas. Vicente Huidobro, realidad y trascendencia. Julio Garmendia: una exploración en lo fantástico. Pablo Palacio: absurdo, onirismo y locura. Martín Adán: novela, poesía y juego. María Luisa Bombal: la realidad trascendida. Las indagaciones del grupo Contemporáneos. Metodología: Los cursos combinarán la teoría y la praxis, de modo que a las clases magistrales y conferencias programadas les seguirán debates y seminarios, así como tutorías en que el doctorando irá fraguando su trabajo de investigación en directa colaboración con el profesor, y habrá de exponerlo y defenderlo en clase en las últimas sesiones del curso. Criterios de evaluación: Participación en los seminarios y trabajo final de investigación. Bibliografía básica: AGOSÍN, Marjorie, Las desterradas del paraíso: protagonistas en María Luisa Bombal, Nueva York, Senda Nueva, 1983. BARROETA LARA, Julio, Viaje al interior de un cofre de cuentos (Julio Garmendia entre líneas), Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1982. BURGOS, Fernando (coord.), Prosa hispánica de vanguardia, Madrid, Orígenes, 1986. CANSECO JEREZ, Alejandro, Juan Emar, Santiago, Documentas, 1989. CORONADO, Juan, La novela lírica de los ‘Contemporáneos’. Antología, México, UNAM, 1988. DONOSO PAREJA, Miguel (coord.), Pablo Palacio: valoración múltiple, La Habana, Casa de las Américas, 1987. ENGELBERT, Jo Anne, Macedonio Fernández and the Spanish American New Novel, Nueva York, New York University Press, 1978. FERNÁNDEZ, María del Carmen, El realismo abierto de Pablo Palacio. En la encrucijada de los treinta, Quito, Libri Mundi, 1991.

Page 23: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

23

FORSTER, Merlin H., Los contemporáneos, 1920-1932, perfil de un experimento vanguardista mexicano, México, De Andrea, 1964. GARCÍA, Germán Leopoldo, Macedonio Fernández: la escritura en objeto, Buenos Aires, Siglo XXI, 1975. GASCÓN-VERA, Elena y Joy Renjilian-Burgy (eds.), María Luisa Bombal: Apreciaciones críticas, Tempe (Arizona), Bilingual Press, 1987. ISAACSON, José, Macedonio Fernández, sus ideas políticas y estéticas, Buenos Aires, Belgrano, 1981. JITRIK, Noé, La novela futura de Macedonio Fernández, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1973. LAUER, Mirko, Los exilios interiores (Una introducción a Martín Adán), Lima, Hueso Húmero, 1983. LÓPEZ ALFONSO, Francisco José, César Vallejo. Las trazas del narrador, Valencia, Universitat de València (Cuadernos de Filología, Anejo XI), 1995. NÓBILE, Beatriz de, El acto experimental. Oliverio Girondo y las tensiones del lenguaje, Buenos Aires, Losada, 1972. PAREJA DIEZCANSECO, Alfredo, El reino de la libertad en Pablo Palacio, Quito, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1988. PÍO DEL CORRO, Gaspar, Oliverio Girondo. Los límites del signo, Buenos Aires, García Cambeiro, 1976. RIVAS ITURRALDE, Vladimiro, Pablo Palacio, Quito, Indoamericana, 1983. SCHMINOVICH, Flora, La obra de Macedonio Fernández: una lectura surrealista, Madrid, Pliegos, 1986. Contacto: Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Despacho 310 Tfno.: +3491 497 41 99 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

Page 24: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

24

Estudio de las aportaciones cervantinas a la novela española y universal A Study of Cervantes’ Contributions to the Spanish and International Novel 77304 2º semestre Fundamental 4 créditos Profesor: Antonio Rey Hazas (Departamento de Filología Española). Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo VI bis – Seminario 105. Horario: Miércoles de 10’00 a 12’00 h. Objetivos específicos y particulares: Investigación sobre los diferentes aspectos de la obra cervantina. Contenidos del curso: 1. Cervantes: vida y obra. 2. El Quijote. 3. Teoría y práctica de la novela en Cervantes. 4. Aportaciones cervantinas a la novelística universal. 5. Desde Charles Sorel a Paul Auster: la novela occidental a la zaga de Cervantes. Metodología: clase magistral con participación activa y necesaria de los alumnos. Criterios de evaluación: Trabajo de investigación. Bibliografía básica: Contacto: Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Despacho 212 Tfno.: +3491 497 45 06 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

Page 25: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

25

Imprenta manual y edición de textos de los Siglos de Oro Handprinting and Golden Age texts Edition 77932 2º semestre Fundamental 4 créditos Profesor: Florencio Sevilla Arroyo (Departamento de Filología Española). Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo VI bis – Seminario 105. Horario: Martes de 9’00 a 11’00 h. Objetivos específicos y particulares: El objetivo de la asignatura consiste en calibrar el alcance crítico o textual de la Bibliografía Material aplicada a la edición de textos impresos durante los siglos XVI y XVII. Contenidos del curso: El curso se planteará en tres grandes bloques: I.- Aproximación a la Bibliografía Material: historia y metodología ecdótica. II.- Aplicación práctica a textos áureos en prosa y, fundamentalmente, al Quijote. III.- Balance final: Bibliografía Material y Crítica Textual. Metodología: El trabajo académico se planteará en dos fases fundamentales : 1.- Exposición teórica por parte del profesor de la metodología crítica y de la bibliografía fundamental sobre el tema. 2.- Aplicación y de lo expuesto a varios impresos áureos por parte de los estudiantes y discusión crítica del método. Criterios de evaluación: Trabajo escrito: análisis textual de un impreso áureo del que se haya conservado su correspondiente original de imprenta. Bibliografía básica: ANDRÉS ESCAPA, Pablo, «Autores en la oficina del impresor. Tres reimpresiones del Siglo de Oro español y un aplazamiento», Boletín de la Real Academia Española, LXXIX-277 (1999), págs. 249-266. —, Elena DELGADO PASCUAL, Arantxa DOMINGO MALVADI y José Luis RODRÍGUEZ

MONTEDERRAMO, «El original de imprenta», en Imprenta y crítica textual…, págs. 29-64. BLECUA, Alberto, Manual de crítica textual, Madrid: Castalia, 1983. —, Signos viejos y nuevos. Estudios de historia literaria, Barcelona: Crítica, 2006. BOTTA, Patrizia, «Pillole celestinesche per una tipologia dell’errore a stampa», en Filología dei testi a estampa (Botta), págs. 417-419. CANET, José Luis, «Los correctores de imprenta (y/o componedores) como configuradores de las normas de escritura de la lengua castellana: un caso entre Valencia-Sevilla en la primera mitad del XVI», en Filología dei testi a estampa (Botta), págs. 369-380. CARAMUEL Y LOBKOWITZ, Juan de, Syntagma de arte tipographica, ed. de Pablo Andrés Escapa, Salamanca: Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2004. CARTER, Harry, Orígenes de la tipografía. Punzones, matrices y tipos de imprenta (siglos XV y XVI), ed. y prólogo de J. Martín Abad, trad. de S. Garza Merino, Madrid: Ollero y Ramos, 1999. CASASAYAS, José María, «La edición definitiva de las obras de Cervantes», Cervantes, VI-2 (1986), págs. 141-190 (corregido en VIII [1988]). CERQUIGLINI, Bernard, Eloge de la variante: Historie critique de la philologie, París: Seuil, 1989. CHARTIER, Roger, El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII, prólogo de R. García Cárcel, Barcelona: Gedisa, 2000 (3ª). —, «Don Quijote en la imprenta», en Imprenta, libros y lectura en la España del «Quijote», págs. 481-498. Crítica textual y anotación filológica en obras del Siglo de Oro, ed. de I. Arellano y J. Cañedo, Madrid: Castalia, 1991.

Page 26: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

26

DADSON, Trevor, «El autor, la imprenta y la corrección de pruebas en el siglo XVII», El Crotalón. Anuario de Filología Española, I (1984), págs. 1053-1068. —, «La corrección de pruebas (y un libro de poesía)», en Imprenta y crítica textual…, págs. 97-128. —, «Entre componedores y correctores», en Imprenta, libros y lectura en la España del «Quijote», págs. 225-242. FLORES, Robert M., The Compositors of the First and Second Madrid Editions of «Don Quixote» Part I, Londres: The Modern Humanities Research Association, 1975. GARZA MERINO, Sonia, «La cuenta del original», en Imprenta y crítica textual…, págs. 65-95. —, «El Tratado de mathemáticas de Juan Pérez de Moya en la imprenta», en La memoria de los libros…, págs. 435-462. —, Manuscritos e imprenta, Tesis Doctoral inédita, realizada bajo la dirección del Doctor D. Carlos Alvar Ezquerra y leída en la Universidad de Alcalá en 2004. GASKELL, Philip, A New Introduction to Bibliography, Oxford: University Press, 1972 (y The Clarendon Press, 1979; trad. cast.: Nueva introducción a la bibliografía material, trad. de C. Fernández Cuartas y F. Álvarez Álvarez, con prólogo de J. Martínez de Sousa, Gijón: Trea, 1998). Imprenta, libros y lectura en la España del «Quijote», ed. de J. M. Lucía Megías, Madrid: Imprenta artesanal, 2006. La edición de textos. Actas del I Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, ed. de P. Jauralde, D. Noguera y A. Rey, London: Tamesis Books, 1990. LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, Aquí se imprimen libros. La imprenta en la época del Quijote, Madrid: Imprenta Artesanal-Ollero y Ramos, 2005. MARSA, María, La imprenta en los Siglos de Oro (1520-1700), Madrid: Ediciones del Laberinto, 2001. MARTÍN ABAD, Julián, «Alcalá de Henares, 1547-1616: Talleres de imprenta y mercaderes de libros», en Cervantes y Alcalá de Henares, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997, págs. 3-9. —, Los primeros tiempos de la imprenta en España, Madrid: Ediciones del Laberinto, 2003. —, Los libros impresos antiguos, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2004. MCKERROW, Ronald B., An Introduction to Bibliography for Literary Students, Oxford: The Clarendon Press, 1927 (trad. cast.: Introducción a la bibliografía material, introd. de D. McKitterick, trad. de I. Moyano Andrés, revisión de J. Martín Abad, Madrid: Arco Libros, 1998. MOLL, Jaime, «Problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro», Boletín de la Real Academia Española, LIX (1979), págs. 49-107. —, De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVII, Madrid: Arco Libros, 1994. MOXON, Joseph, Mechanick Exercises on the whole Art of Printing (1683-84), ed. de H. Davis y H. Carter, Londres: Oxford University Press, 1962. ORDUNA, Germán, «La edición crítica», Incipit, 10 (1990), págs. 17-43. —, Fundamentos de crítica textual, Madrid: Arco Libros, 2005. PAREDES, Alonso Víctor de, Institución y origen del arte de la imprenta y reglas generales para los componedores, ed. de J. Moll, Madrid: Calambur, 2002. PEDRAZA, Manuel José, Yolanda CLEMENTE y Fermín DE LOS REYES, El libro antiguo, Madrid: Síntesis, 2003. PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel, La edición de textos, Madrid: Síntesis, 1997. REYES GOMEZ, Fermín de los, El libro en España y América: legislación y censura (siglos XV-XVIII), Madrid: Arco Libros, 2000. RICO, Francisco, El texto del «Quijote». Preliminares a una ecdótica del Siglo de Oro, Valladolid: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, MMV [2006] (y Barcelona: Destino, 2005 [2006]). SEVILLA ARROYO, Florencio, «La edición de las obras de Miguel de Cervantes (I)», en Cervantes, págs. 75-102. —, «La edición de las obras de Miguel de Cervantes (II)», en Cervantes, págs. 103-135. —, «Editar a Cervantes», Voz y Letra, IX.1 (1998), págs. 141-154.

Page 27: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

27

—, «El Quijote de Francisco Rico: ¿Filología o Marketing?», 31 Boletín de la Asociación de profesores de español, (abril-junio, 1998), págs. 4-7. —, «Madrid, Juan de la Cuesta, 1605 y 1615: el Quijote ‘definitivo’», en Filología dei testi a estampa (Botta), págs. 175-194. —, «Lecturas del Quijote de ayer a hoy», en Vida, literatura e «imaginario» en la España del Quijote. Armas y Letras, J. Mª. Díez Borque, comisario, Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2005, págs. 061-078. —, «El texto definitivo del Quijote, según Cervantes», Edad de Oro, XXV (2006), págs. 581-605. URBINA, Eduardo, «Otra manera de editar el Quijote: la edición virtual variorum del Proyecto Cervantes», Anales Cervantinos, 35 (1999), págs. 585-599. Contacto: Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Despacho 307 Tfno.: +3491 497 45 03 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

Page 28: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

28

Autobiografía, ensayo y ficción autobiográfica en la lteratura epañola de la segunda mitad del siglo XX: Carmen Martín Gaite y Juan Goytisolo Autobiography, Essay and Autofiction in the Second Half of the 20th Century: Carmen Martín Gaite and Juan Goytisolo 76316 2º semestre Fundamental 4 créditos Profesor: José Teruel Benavente (Departamento de Filología Española). Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo VI bis – Seminario 104. Horario: Viernes de 16’00 a 18’00 h. Objetivos específicos y particulares: 1) Analizar la construcción del discurso autobiográfico a través de tres géneros: la autoficción, la autobiografía y el ensayo en la Literatura Española de la segunda mitad del siglo XX, centrándose en la obra de Carmen Martín Gaite y Juan Goytisolo. 2) Reflexionar desde presupuestos teóricos sobre las múltiples cuestiones que conllevan el discurso autobiográfico, singularmente: la lucha entre ficción y verdad, los problemas de referencialidad del lenguaje y la cuestión del sujeto visto retrospectivamente en una estructura narrativa. Contenidos del curso: La autoficción de Carmen Martín Gaite: El cuarto de atrás. La autobiografía en Carmen Martín Gaite: Agua pasada. La autoficción de Juan Goytisolo: Don Julián. La autobiografía en Juan Goytisolo: Coto vedado y En los reinos de Taifa. Diferencias del discurso autobiográfico en novelas, ensayos y memorias de ambos autores. Metodología: Los presupuestos metodológicos de los que parte el presente curso son los propiciados fundamentalmente por Philipe Lejeune y Paul de Man, a través de ellos realizaremos prácticas de análisis de distintos ensayos, novelas y diarios. En estos análisis teóricos y prácticos el profesor estará especialmente atento al grado y calidad de participación de los estudiantes. Criterios de evaluación: 1) Trabajo de investigación (15 páginas): 80%. 2) Participación, intervenciones y breves exposiciones en clase: 20%. Bibliografía básica: AA. VV. “La autobiografía en la España contemporánea”. Revista Anthropos, n.º 125 (octubre 1991). ___. “La autobiografía y sus problemas teóricos”. Suplementos Anthropos, n.º 29 (diciembre 1991). ___. “La escritura autobiográfica”, Quimera (febrero 2004). CABALLÉ, Anna. Narcisos de Tinta. Ensayos sobre la literatura autobiográfica en lengua castellana (siglos XIX y XX). Madrid: Megazul, 1995. CALVI, Maria Vittoria. Dialogo e conversacione nella narrativa di Carmen Martín Gaite. Milán: Archipiélago, 1990. CATELLI, Nora. El espacio autobiográfico, Barcelona, Lumen, 1991.FERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ, Celia, y HERMOSILLA, M.ª Ángeles (eds.), Autobiografía en España: un balance. Madrid: Visor, 2004. FERNÁNDEZ, Celia, “De qué hablamos cuando hablamos de autobiografía”, Quimera, 240 (febrero de 2004), pp. 18-21. FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad. U. Guiñazú (trad.). 8.ª ed. Madrid: Siglo XXI, 1995, 3 vols. FREIXAS, Laura. Literatura y mujeres. Barcelona: Destino, 2000. GOYTISOLO, Juan. Don Julián (19701). L. Gould Levine (ed.). Madrid: Cátedra, 2004.

1 Toda la primera parte de Agua pasada (“Andando en el tiempo”) tiene un gran interés autobiográfico.

Page 29: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

29

___. Paisajes después de la batalla (1981). Barcelona: Seix-Barral. ___. Coto vedado y En los reinos de taifa [Barcelona: Seix-Barral, 1985 y 1986], en Memorias, Barcelona, Península, 2002. LEJEUNE, Philipe. El pacto autobiográfico y otros estudios. A. Torrent (trad.). Madrid: Megazul-Endymion, 1994. ______, “El pacto autobiográfico, veinticinco años después”, en Cecilia Fernández y M.ª Ángeles Hermosilla (eds.), Autobiografía en España: un balance, Madrid, Visor, 2004. LOUREIRO, Ángel. El gran desafío. Feminismo, autobiografía y posmodernidad. Madrid: Megazul, 1994. MARTÍN-GAITE, Carmen. El cuarto de atrás (1978). L. Izquierdo (pról.). Barcelona: Destino libro, 1997. CCC. ____, “Bosquejo autobiográfico” (1980), en Agua pasada. Barcelona: Anagrama, 1993, pp. 11-252. ___. Cuadernos de todo. M. V. Calvi (ed.). Barcelona: Areté, 2002. ___. Tirando del hilo. Artículos 1949-2000. José Teruel (ed.). Madrid: Siruela, 2006. MAN, Paul de. “La autobiografía como desfiguración” (1984). A. Loureiro (trad), en Suplementos Anthropos, 29, pp. 113-118. _____, Visión y ceguera (1983). H. Rodríguez Vecchini y J. Lezra (trad.). Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1991. _____, Alegorías de la lectura (1979). E. Lynch (trad). Barcelona: Lumen, 1990. POZUELO YVANCOS, José Mª. Poética de la ficción. Madrid: Síntesis, 1993. ___. De la autobiografía. Teoría y estilos. Barcelona: Crítica, 2005. SMITH, Sidonie. "Hacia una poética de autobiografía de mujeres". R. Lázaro (trad.). Suplementos Anthropos, n.º 29 (1991), pp. 93-105. TERUEL, José. "Autobiografía por persona interpuesta: Nubosidad variable de Carmen Martín Gaite". Cuadernos Hispanoamericanos, 537 (marzo 1995), pp. 141-143. ___. "La ficción autobiográfica de tres mujeres: Nubosidad variable de Carmen Martín Gaite". Confluencias. University of Northern Colorado, 13, 1 (1997), pp. 64-72. ___. “¿Qué callaba Teresa de Jesús en el Libro de su vida?". En Autoras y protagonistas. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2000, pp. 115-122. ___. “El rescate del tiempo como proyecto narrativo: El cuarto de atrás y otras consideraciones sobre Carmen Martín Gaite”. En Mostrar con propiedad un desatino. La novela española contemporánea. Madrid: Eneida, 2004. Contacto: Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Despacho 316 Tfno.: +3491 497 29 06 Fax +3491 497 41 84 [email protected]

Page 30: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

30

El cuento romántico: origen del cuento moderno The Romantic Short Story: Origin of the Modern Short Story 76517 2º semestre Fundamental 4 créditos Profesora: Carmen Valcárcel (Departamento de Filología Española). Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Aula 204. Horario: Jueves de 16’00 a 18’00 h. Objetivos específicos y particulares: Aproximación al cuento en una encrucijada decisiva en la evolución de la narrativa breve: el periodo romántico. En el primer tercio del siglo XIX, el cuento comienza su autonomía y especificidad como género literario, lo que implica su necesaria recuperación, integración y significación en la historia del cuento moderno. Asimismo, su vinculación con la prensa, que fue su principal medio de difusión, le otorga una importancia que excede el ámbito literario para proyectarse también sobre la historia cultural e incluso social. Contenidos del curso: 1. Concepto y terminología - Espíritu anticlasicista romántico -> disolución e hibridismo genérico -> confusión, indeterminación y arbitrariedad terminológicas en la definición del cuento. - Primer tercio del siglo XIX: autonomía y configuración del cuento moderno: . Revalorización y recuperación del acervo oral-popular: leyendas, tradiciones, mitos,

consejas, supersticiones... . Atracción de géneros fijados literariamente: novela (-> novela corta / cuento), poesía (-> cuento en verso)

cuento cuadro de costumbres (-> cuento costumbrista).

. Preceptivas de la época -> novela / novela corta / cuento. 2. Periodización - Labor precursora: Exiliados españoles en Londres: José Joaquín de Mora y José María Blanco-White. Publicación del almanaque No me Olvides (1825-1829). - Época romántica: 1833-1850. 1833 -> Muerte del rey Fernando VII. Regreso de los exiliados. 1850 -> Reacción antirromántica. Etapa de transición: . La Gaviota de Fernán Caballero (1849). . A partir de 1848, compilación de cuentos populares o folklóricos.

Reelaboración literaria o culta en la segunda mitad del siglo XIX (en cuentos y novelas realistas).

Page 31: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

31

3. Tipología del cuento romántico. a. Motivos fantásticos y maravillosos: - Línea macabra y visionaria del Romanticismo europeo (novela gótica inglesa + cuentos de Hoffmann) - Materia popular de leyendas, supersticiones, sucesos prodigiosos. b. Motivos históricos y legendarios: - Recreaciones medievales -> pasado hispanoárabe. - Ficciones biográficas. - Leyendas, en prosa y en verso. c. Motivos amorosos: . Destino trágico. Fatalidad. . Componentes melodramáticos: adulterio, incesto, duelos. d. Motivos costumbristas: . Relación entre el cuento y el cuadro de costumbres. e. Otros: el humor, la sátira, la crítica política. 4. Difusión del cuento: auge de la prensa: - Publicaciones periódicas más destacadas: El Artista (Madrid, 1835-1836). Semanario Pintoresco Español (Madrid, 1836-1857), Observatorio Pintoresco (Madrid, 1837), No me Olvides (Madrid, 1837-1838), El Panorama (Madrid, 1838-1841), El Pensamiento (Madrid, 1841), El Iris (Madrid, 1841)… . Texto y grabado. 5. Influencia extranjera: las traducciones. 6. Recapitaculación: . Importancia del cuento romántico en la evolución de la narrativa moderna -> configuración del cuento como género literario. . Importancia cultural y social: transformación de la sociedad literaria en el siglo XIX (publicaciones periódicas <-> público lector). . El cuento romántico en la historia del cuento moderno. Metodología: Exposición teórica de aspectos de historia literaria sobre el Romanticismo y específicamente sobre el cuento romántico. Lectura y comentario de textos fundamentales sobre narrativa breve romántica. Análisis y comentario de cuentos del período romántico, tanto españoles como europeos. Visitas al Museo Romántico y a la Hemeroteca Municipal de Madrid. Criterios de evaluación: 1. Participación, intervenciones y exposición en clase sobre una publicación periódica del periodo estudiado. Comentario de uno o más cuentos publicados en la misma. 2. Edición del/de los cuentos expuestos en clase. Bibliografía básica: a. Textos y ediciones: ALONSO SEOANE, María José et al. (eds.), Artículo literario y narrativa breve del Romanticismo español, Madrid, Castalia, 2004. ARELLANO, Francisco J. (ed.), Cuentos fantásticos, Madrid, Clan, 2000. BALCELLS, José María (ed.), Prosa romántica de crítica y creación. Antología, Tarragona, Tarraco, 1976. BLANCO WHITE, José María, “Sobre el placer de las imaginaciones inverosímiles” (1824), en José María Blanco White, Antología, Barcelona, Labor, 1971. CUENCA, Luis Alberto de (ed.), Agustín Pérez Zaragoza, Galería fúnebre de espectros y sombras ensangrentadas, Madrid, Editora Nacional, 1977.

Page 32: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

32

MARTÍNEZ MARTÍN, Alejo (ed.), Antología española de literatura fantástica, Madrid, Valdemar, 1992. MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, y RICO, Francisco (eds.), Todos los cuentos. Antología universal del relato breve, Barcelona, Planeta, 2002. Vol. I. De la Antigüedad al Romanticismo. MOLINA PORRAS, Juan, Cuentos fantásticos en la España del Realismo, Madrid, Cátedra, 2006. PÉREZ ZÚÑIGA, Ernesto (ed.), La mujer negra y otros cuentos de aparecidos, Madrid, Celeste, 1998. PERUGINI, Carla (ed.), Antologia del racconto romántico spagnolo, Napoli, Edizioni Scientifiche Italiane, 1991. ROAS, David (ed.), El castillo del espectro. Antología de relatos fantásticos españoles del siglo XIX, Barcelona, Círculo de Lectores, Raros y Curiosos, 2002. _____ (ed.), Cuentos fantásticos del siglo XIX. (España e Hispanoamérica), Madrid, Mare Nostrum, 2003. ROMERO TOBAR, Leonardo (ed.), Narraciones de la España romántica, Madrid, Magisterio Español, 1967. SALÁN VILLASUR, Ildefonso (ed.), El esqueleto vivo y otros cuentos trastornados. Antología del relato fantástico español del siglo XIX, Madrid, Celeste, 2001. TRANCÓN, Montserrat, La literatura fantástica en la prensa del Romanticismo, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2000, pp. 157-186. ----- (ed.), Relatos fantásticos del Romanticismo español (con ilustraciones de la época); Valencia, Instituto de Estudios Modernistas, 1999. VALCÁRCEL, Carmen (ed.), Los ojos de la novia (y otros cuentos del Romanticismo español), Madrid, Sial, 2006. 2. Estudios 2.1. Sobre el Romanticismo ABRAMS, M. H., El espejo y la lámpara. Teoría romántica y tradición crítica, Barcelona, Barral, 1975. AULLÓN DE HARO, Pedro, "La Teoría Poética romántica", en La poesía en el siglo XIX (Romanticismo y Realismo), Madrid, Taurus, 1988, pp. 20-44. _____, “Las categorizaciones estético-literarias de dimensión. Género/sistema de géneros y géneros breves/géneros extensos”, Analecta Malacitana, XXVII, 1 (2004), pp. 7-30. BERLIN, I., Las raíces del Romanticismo, Madrid, Taurus, 2000. CALDERA, Ermanno, “De lo que hoy se llama romanticismo”, Diecinueve, I (1995), pp. 77-90. CARNERO, Guillermo (coord.), Historia de la literatura española. Siglo XIX (I), dirigida por Víctor García de la Concha, Madrid, Espasa-Calpe, 1997. FLITTER, Derek, Teoría y crítica del romanticismo español, Madrid, Cambridge University Press, 1992. GIES, David (ed.), El Romanticismo, Madrid, Taurus, 1989. LLORENS, Vicente, El Romanticismo español, Madrid, Castalia, 19892. MARRAST, Robert, "La revue El Artista: défense et illustration du romanticismo", en José de Espronceda et son temps. (Littérature, société, politique au temps du romantisme), Lille, Université, 1974, pp. 411-444. McCLELLAND, I. L., The Origin of the Romantic Movement in Spain, Liverpool, Liverpool University Press, 1975. MESONERO ROMANOS, Ramón de, "El Romanticismo y los románticos", Semanario Pintoresco Español, 76 (10 de septiembre de 1837), pp. 281-285. NAVAS RUIZ, Ricardo, El romanticismo español, Madid, Cátedra, 19823. PEERS, Edgar Allison, Historia del movimiento romántico español, Madrid, Gredos, 1973, 3ª ed. ROMERO TOBAR, Leonardo, Panorama crítico del romanticismo español, Madrid, Castalia, 1994. VARELA, José Luis, “La autointerpretación del romanticismo español”, en AA.VV., Los orígenes del Romanticismo en Europa, Filología Moderna (1982), pp. 123-136. 2.2. Sobre la prosa del Romanticismo ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín, La novela del siglo XVIII, Madrid, Júcar, 1991, pp. 39-68.

Page 33: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

33

BROWN, Reginald F., La novela española: 1700-1850, Madrid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1953, pp. 27 y 32-33. MONTESINOS, J. F., Costumbrismo y novela. (Ensayo sobre el redescubrimiento de la realidad española) (1960), Valencia, Castalia, 19652. Romanticismo, 3-4, núm. sobre La narrativa romántica, Génova, 1988. 2.2.1. Sobre el cuento en el Romanticismo y sus categorías narrativas AGUINAGA, Magdalena, "El cuento costumbrista como género de transición entre el artículo de costumbres y el cuento literario", Del Romanticismo al Realismo: Actas del I Coloquio, Barcelona, PUB, 1998, pp. 331-343. AMORES GARCÍA, Montserrat, Tratamiento culto y recreación literaria del cuento folclórico en los escritores del siglo XIX, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 1994. -----, Catálogo de cuentos folclóricos reelaborados por escritores del siglo XIX, Madrid, CSIC, 1997. BAQUERO GOYANES, Mariano, El cuento español: del Romanticismo al Realismo; ed. de Ana L. Baquero Escudero, Madrid, CSIC, 1992, caps. 2 a 6. CHEVALIER, Maxime, “Cuento folklórico y literatura en el siglo XIX”, en VV.AA., Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Roma, 1980, I, pp. 325-333. EZAMA, Ángeles, "El relato breve en las preceptivas literarias decimonónicas españolas", España Contemporánea 8, 2 (1995), pp. 41-51. ----- et al., "El cuento", en CARNERO, Guillermo (coord.), Siglo XIX (I), en GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor (dir.), Historia de la literatura española, Madrid, Espasa-Calpe, 1997, pp. 738-747. GUTIÉRREZ DÍAZ-BERNARDO, Esteban, El cuento español del siglo XIX, Madrid, Arcadia de las Letras, 2003. LÓPEZ SANZ, Genoveva, Relato breve de ficción en la prensa de Madrid (1838-1842), Madrid, UCM, 2002. [Tesis Doctoral] RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Francisco de Borja, Historia del cuento español (1764-1850), Madrid, Iberoamericana, 2004. [Tesis Doctoral] ROMERO TOBAR, Leonardo, "El relato corto", Trayectoria del Romanticismo español, Madrid, Castalia, 1994, pp. 388-292. -----, "Sobre la acogida del relato fantástico en la España romántica", en FRÖHLICHER, Peter, y GÜNTERT, Georges, Teoría e interpretación del cuento, Peter Lang, Perspectivas Hispánicas, 1995, pp. 223-237. RUBIO CREMADES, Enrique, "Modalidades cuentísticas: cuentos legendarios, históricos, sociales, satíricos, humorísticos, populares, sentimentales"; "El artículo de costumbres. Analogías y concomitancias con el género cuento. Tipos y escenas. Rasgos característicos del escritor costumbrista”, en Ramón de Mesonero Romanos y el "Semanario Pintoresco Español", Alicante, Institut de Cultura Juan Gil-Albert, 1995, pp. 196-223. Scriptura (2001): núm. monográfico sobre El cuento español en el siglo XIX. Autores raros y olvidados. TRANCÓN, María Montserrat, "Periodismo y cuento fantástico en el romanticismo español" en VV.AA., Romanticismo y fin de siglo, Barcelona, PPU, 1992, pp. 425-430. -----, "Modelos estructurales del cuento fantástico en la prensa romántica madrileña", Luz, (1993), pp. 87-117. -----, "El cuento fantástico publicado en la prensa madrileña del siglo XIX (1818-1868)", en PONT, Jaume (ed.), Narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica), Milenio, Lleida, 1997, pp. 19-30. -----, La literatura fantástica en la prensa del Romanticismo, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2000. 2.2.2. Medios de difusión ARTIGAS SANZ, María del Carmen, El libro romántico en España, Madrid, CSIC, 1953, I, pp. 99-167. BOTREL, Jean-François, Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993.

Page 34: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

34

BOZAL, Valeriano, La ilustración gráfica del siglo XIX en España, Madrid, Alberto Corazón, 1981. ROMERO TOBAR, Leonardo, "Relato y grabado en las revistas románticas: los inicios de una relación", Voz y Letra, 1 (1990), pp. 157-170. SEOANE, María Cruz, Historia del periodismo en España. El siglo XIX, Madrid, Alianza Editorial, 1987. TAJAHUERCE, Isabel, El arte en las revistas ilustradas madrileñas (1835-1840), Madrid, UCM, 1996. [Tesis Doctoral] ZAVALA, Iris M., "Revistas y periódicos románticos: 1835-1865", Románticos y socialistas. Prensa española del siglo XIX, Madrid, Siglo XXI, 1972, pp. 39-125. 3. ESTUDIOS TEÓRICOS 3.1. Sobre el cuento ALBALADEJO, Tomás, "La cuestión del género narrativo y la organización de mundos", en Teoría de los mundos posibles y macroestructura narrativa, Alicante, Universidad, 1986, pp. 297-309. ANDERSON IMBERT, Enrique, Teoría y técnica del cuento, Barcelona, Ariel, 1992. BAQUERO GOYANES, Mariano, ¿Qué es la novela? ¿Qué es el cuento; est. de Francisco Javier Díez de Revenga, Murcia, Universidad, 19983. BELTRÁN ALMERÍA, Luis, "El cuento como género literario", en FRÖHLICHER, Peter, y GüNTERT, Georges, Teoría e interpretación del cuento, Peter Lang, 1995, pp. 15-31. PACHECO, Carlos, y BARRERA, Luis, Del cuento y sus alrededores. Aproximaciones a una teoría del cuento, Caracas, Monte Ávila, 1993. PEÑATE RIVERO, Julio, “El cuento literario y la teoría de los sistemas: propuestas para una posible articulación”, Teoría e interpretación del cuento; ed. de Peter Frölicher y Georges Güntert, Berna, Peter Lang, 1997, 2ª ed. revisada, pp. 47-65. TODOROV, Tzvetan, «El origen de los géneros», en GARRIDO GALLARDO, Miguel A. (ed.), Teoría de los géneros literarios, Madrid, Arco Libros, 1988, pp. 31-48. 3.2. Sobre lo fantástico CESARANI, R., Lo fantástico, Madrid, Visor, 1999. COLACICCHI, Paola, Presenza del Fantastico nella Narrativa spagnola dell’Étà romantica, Bologna, Il Capitello del Sole, 2001. HERRERO CECILIA, Juan, Estética y pragmática del relato fantástico, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2000. LOVECRAFT, H. P., El horror en la literatura, Madrid, Alianza, 1984. Lucanor, 14 (mayo 1 997): núm. monográfico sobre El cuento fantástico. RISCO, Antonio, Literatura fantástica de lengua española, Madrid, Taurus, 1987. _____, SOLDEVILA, I., Y LÓPEZ-CASANOVA, A., (eds.), El relato fantástico: historia y sistema, Salamanca, Colegio de España, 1998. ROAS, David (comp.), “La crítica y el relato fantástico en la primera mitad del siglo XIX”, Lucanor, 14, Pamplona (1997), pp. 79-109. _____, La recepción de la literatura fantástica en la España del siglo XIX, Bellaterra, Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2001. [Tesis doctoral] _____, Teorías de lo fantástico, Madrid, Arco/Libros, 2001. _____, Hoffman en España. Recepción e influencias, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002. _____ (coord.), Lo fantástico: literatura y subversión (dossier monográfico), Quimera, núm. 218-219 (julio-agosto 2002), pp. 35-40. _____, “Contexto sociocultural y efecto fantástico: un binomio inseparable”, en MORALES, Ana María, y SARDIÑAS, José Miguel (eds.), Odiseas de lo fantástico, México, Coloquios Internacionales de Literatura Fantástica, 2004, pp. 39-56. _____, De la maravilla al horror. Los inicios de lo fantástico en la cultura española (1750-1860), Pontevedra, Mirabel, 2006. TODOROV, Tzvetan, Introduction à la littérature fantastique, París, Seuil, 1970. Introducción a la literatura fantástica, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1972 ; México, Premiá Editora, 1980. VILLANUEVA, Darío, et al., Literatura fantástica, Madrid, Siruela, 1985.

Page 35: LAS LITERATURAS HISPÁNICAS Y LOS GÉNEROS … · 5 Max Aub: entre la Vanguardia y el Realismo españoles y europeos del siglo XX Max Aub: between the European and the Spanish Vanguardism

35

Contacto: Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Módulo IV – Despacho 314 Tfno.: +3491 497 86 55 Fax +3491 497 41 84 [email protected]