15
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROF. RAÚL ISIDRO BURGOS” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA TRABAJO DOCENTE E INNOVACION MTRO. DIEGO TREJO CONTRERAS GUADALUPE DE LA CRUZ DOMÍNGUEZ 5° SEMESTRE VIERNES 1 DE NOBIEMBRE, 2013

Las lomas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las lomas

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL

ESTADO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y

DESARROLLO DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL PARTICULAR

“PROF. RAÚL ISIDRO BURGOS”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PRIMARIA

TRABAJO DOCENTE E INNOVACION

MTRO. DIEGO TREJO CONTRERAS

GUADALUPE DE LA CRUZ

DOMÍNGUEZ

5° SEMESTRE

VIERNES 1 DE NOBIEMBRE, 2013

Page 2: Las lomas

LAS LOMAS

La localidad de Las Lomas está situada en el Municipio de Zacapoaxtla (en el Estado de Puebla). Tiene 3267 habitantes. Las Lomas está a 2140 metros de altitud.

Las Lomas están ubicadas en la sierra norte del estado de Puebla, perteneciente al

municipio de Zacapoaxtla.

La comunidad está presente en el desarrollo educativo, económico, tecnológico y

sociocultural, contando hoy en día con profesionistas originarios de esta comunidad

integrados al campo laboral de nuestro país.

Las Lomas siempre están renovándose y más aún hoy en día con tanto joven

preparándose en las aulas en los distintos niveles educativos existentes en la región.

HISTORIA

Se desconoce el año exacto de la fundación de la localidad de Las Lomas y si bien existen

pocas referencias arqueológicas, se sabe que en ésta región vivían pueblos nahua-

chichimecas con antecedentes totonacas.

Al principio de nuestra era, casi todo el noreste del actual Estado de Puebla pertenecía a

la región del Totonacapanque para el siglo XII formaba parte del Chichimecatlalli, al cual

pertenecía el señorío de Tlatlauhquitepec, que comprendía Las Lomas.

Otras versiones indican que para el año de 1270, el volcán Apaxtepec hizo erupción

sepultando al pueblo de Xaltetelli, dando origen, posiblemente a Zacapoaloyan,

actualmente Zacapoaxtla y algunos sobrevivientes más avanzaron hacia el sur formando

hoy Las Lomas. De cualquier forma, los pueblos que aquí residían fueron sometidos por la

Triple Alianza "Huey-Tlatocayotl", y adjudicados al señorío de Texcoco, los aztecas.

Posteriormente en el año de 1720 llega a este territorio la primera orden de franciscanos

evangelizando a los nativos que sobrevivieron a la erupción del volcán para así en 1729

empezar la construcción de la iglesia de la comunidad.

En el año 1800, Las Lomas es reconocida con el nombre de San Juan Tepela en honor al

fraile franciscano, originalmente conocido por los habitantes nahuas como TEPECTITAN

por lo que en años posteriores derivado de este se le da el nombre de San Juan de Las

Lomas y hoy en día conocido simplemente como LAS LOMAS obtenido del náhuatl

TEPECTITAN que significa “Pueblo de cerros”.

Page 3: Las lomas

TRADICIONES Y COSTUMBRES. Nuestras costumbres y tradiciones son muy vistosas aunque algunas se encuentran en riesgo de desaparecer, todavía podemos admirar el baile de Xochipitzahuatl, las mayordomías, Ofrendas de Todos Santos y Fieles Difuntos en Noviembre; Verbenas, Posadas, Acostorios y Nacimientos en Diciembre. A continuación enlisto las costumbres y tradiciones más importantes durante el año: Semana Santa Se efectúan procesiones simulando la crucifixión de Jesús, además de preparar la ofrenda con mole de chicharos, nopales, acompañados de tortas de camarón y haba o arvejón además de un atole de maíz rojo. 5 de mayo Se realiza un desfile y programa cívico social para conmemorar la Batalla de Puebla de 1862 donde participaron Zacapoaxtlas en la derrota del ejército francés. Algunos grupos asisten a desfilar a Zacapoaxtla, a la ciudad de Puebla o a la capital del país en representación del memorable ejército de indios Zacapoaxtlas que derrotó al ejército invasor.

Del 22 al 27 de Junio Fiesta patronal en Honor a San Juan Bautista. Cabe resaltar una particularidad que es la unica comunidad en la region con demasiados dias de feria. Hay celebraciones religiosas, serenata al santo patrón, juegos mecánicos y artificiales (castillo , toritos, cohetes) , presentación de danzas típicas (Matlachines, Quetzalines, Voladores, Toreadores, Negritos Huehues, etc)., coronación de la reina de la feria, jaripeos, palo encebado, música de viento, norteña, huapanguera, mariachi y el tradicional baile por la noche con algún grupo famoso alternando con los de la región.

Page 4: Las lomas

Julio Eventos socioculturales como clausura de curso escolar en todos los niveles kinder, primaria, secundaria y bachillerato. 29 de Agosto Conmemoración de la muerte de San Juan Bautista. Hay celebraciones religiosas, juegos artificiales (castillo , toritos, cohetes) , presentación de danzas típicas (Matlachines, Quetzalines, Voladores, Toreadores, Negritos Huehues, etc)., música de viento y el tradicional baile por la noche con algún grupo musical de la región. Septiembre Celebración de la noche mexicana con el grito de independencia en el palacio del pueblo, kermés juegos pirotécnicos mariachi y baile con grupos musicales de la región.

Page 5: Las lomas

Noviembre Colocación de ofrendas a todos los santos y fieles difuntos en casa de los habitantes asi como en la iglesia de la comunidad con platillos tradicionales como tamales de mole, frutas, atole y aguardiente. Del mismo modo se efectua la limpieza y arreglo de panteones con flores de xempoalxochitl (flor de veinte pétalos). Diciembre 12 de Diciembre. Se efectua la denomida Antorcha Guadalupana con la participacion de danzas de la comunidad y corredores que visitan la Basilica de la Virgen de Guadalupe en la Cd. de Mexico. Durante el mes se efectuan fiestas particulares de todo tipo bautizos, comuniones, confirmaciones, bodas, quince años et., del cual resalta una tradicion y costumbre de los habitantes de la comunidad que es: esperar la asistencia de todo el pueblo sin necesidad de invitacion alguna para compartir comida, vino y el tradicional baile amenizado por un grupo musical de la region. En estas fechas no podemos dejar de mencionar las ya tradicionales Posadas, Acostorios y Nacimientos.

UBICACIÓN GEOGRAFICA.

Las Lomas se encuentra enclavada en la sierra norte del estado de Puebla en el municipio de Zacapoaxtla en las coordenadas geográficas de latitud: 19 50’ 00” y Longitud: -97 36’ 00” a 2140 m sobre el nivel del mar. El territorio de Las Lomas cuenta con una extensión territorial de 1500km2 y se encuentra limitado de la siguiente forma:

Page 6: Las lomas

Norte: Xalticpac

Sur: Jilotepec y Francisco I Madero

Oriente: Héroes de 5 de Mayo y el Molino

Poniente: La Manzanilla e Ixehuaco.

Cabe resaltar que la misma comunidad se encuentra dividida en cuatro secciones.

CLIMA

El clima es templado, en la cual se presentan lluvias frecuentes, así como formación de

densos bancos de niebla que limitan la visibilidad.

CULTURA

La comunidad de Las Lomas contiene el aspecto provinciano, con casas de mampostería y techos de teja, que se prolongan para formar aleros contra las lluvias algo característico en las viviendas de la sierra norte del estado. También podemos apreciar que aun se practica el Náhuatl para comunicarse entre la sociedad. Existe un centro ceremonial sin explorar denominado: " Teteltipan "; así como la Iglesia de la

comunidad que data del año 1729 y una biblioteca pública con información al alcance de todos.

EDUCACION Las Lomas cuenta con escuelas de nivel básico, pero los estudiantes al culminar su preparación emigran al municipio de Zacapoaxtla o en su caso a la capital del estado para seguir su preparación.

Page 7: Las lomas

Una muestra de ello es que hoy podemos decir que Las Lomas tiene profesionistas integrados en el ámbito laboral, egresados de las mejores escuelas de la región, del estado y del país como lo son: Escuela Normal Particular Raúl Isidro Burgos Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla. Instituto de Estudios Superiores de la Sierra Benemerita Universidad Autonoma de Puebla (BUAP) Instituto Politecnico Nacional (IPN) Las escuelas con las que cuenta la comunidad de Las Lomas son: Preescolar Patria Preescolar Izcoatl Preescolar Xochicoscatl Escuela primaria Venustiano Carranza (turno matutino). Escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez (turno vespertino) Escuela primaria Xicoténcatl Escuela primaria Batallón Zacapoaxtla Escuela Telesecundaria Cuauhtémoc.

Page 8: Las lomas

LA ESCUELA

El Colegio VENUSTIANO CARRANZA es una Escuela de PRIMARIA situada en la localidad de Las Lomas. Imparte EDUCACION BASICA (PRIMARIA GENERAL), y es de control PÚBLICO (FEDERAL TRANSFERIDO).

Las clases se imparten en horario MATUTINO.

Page 9: Las lomas

JUSTIFICACIÓN

Durante las observaciones y prácticas docentes realizadas durante los semestres

anteriores se ha venido analizando las planeaciones y el desempeño de los maestros

dentro del aula, así como el comportamiento y reacciones de los alumnos con relación a

las actividades aplicadas por los maestros.

Como conclusión de estas observaciones nos hemos percatado que en algunas escuelas,

algunos maestros no llevan a cabo una planeación para cada sesión de clases, algunos

otros aplican planeaciones comerciales, en las cuales solo se toman en cuenta los

contenidos y aprendizajes esperados, es decir lo teórico, dejando fuera la

contextualización y sobre todo las características del grupo con el cual se va a trabajar.

Esto tiene como consecuencia un bajo nivel en el aprendizaje de los alumnos, debido a

dos cosas: en primer lugar, si no hay planeación caemos en la improvisación, si

improvisamos no tomamos en cuenta los aprendizajes esperados planteados para cada

actividad, ni tampoco tomamos en cuenta las características, necesidades e intereses de

los alumnos. En segundo lugar las planeaciones que ocupan están contextualizadas y por

ello las actividades no van acorde con lo que rodea a los alumnos, con aquello que está a

su alance y que puede ser representativo y significativo para ellos, por lo que el

aprendizaje de los temas llegan a complicárseles.

De este análisis tome en cuenta la importancia de que sea el docente quien planee las

actividades diarias para lograr el aprendizaje de los alumnos, esto tomando en cuenta los

elementos de una planeación así como las características específicas de sus alumnos, ya

sean sus necesidades, capacidades, gustos e incluso disgustos. ¿Por qué es importante

conocer estas características de los alumnos? Bueno pues porque de ello de pende que

realicemos una planeación en la que involucremos actividades que sean significativas para

los alumnos, que les gusten, y los motiven a seguir aprendiendo.

Ahí es donde surge la idea de implementar estrategias Innovadoras para la enseñanza en

este caso de la asignatura en Español, en donde se aplicaran algunas actividades

interesantes para los alumnos y que además es dejaran un aprendizaje.

Page 10: Las lomas

PROPÓSITO

A través de la aplicación de estrategias innovadoras en la enseñanza de la educación

primaria se pretende lograr un mejor aprendizaje por parte de los alumnos, en este caso

se implementaran estrategias en la enseñanza Español, buscando captar el interés y el

gusto de los alumnos por conocer el tema a tratar y de igual forma el interés por estar

siempre aprendiendo. Esto se lograra mediante la planeación de actividades acorde con

los intereses y gustos de los alumnos del grupo en el que se labore.

Se buscara que todos los alumnos participen en la realización de las actividades de forma

entusiasta y siempre comprometidos por aportar ideas a los trabajos ya que sus

aportaciones no solo enriquecerán las clases, también nos servirán de impulso y como

conocimientos previos para realizar las actividades posteriores.

En cuanto a la estrategia se pretende iniciar siempre con actividades motivantes para los

alumnos y utilizar material llamativo que atraiga la atención de los estudiantes.

Page 11: Las lomas

ESTRATEGIAS INNOVADORAS SELECCIONADAS.

Las estrategias que seleccione para llevar acabo mi proyecto innovador fueron dos. La

primera es el uso de canciones para la enseñanza de los temas a tratar, en este caso el

orden alfabético. Otra estrategia que lleve a cabo en este mismo tema fue el cuento.

Elegí la estrategia de los cantos por que los alumnos son recién egresados de nivel

Preescolar, y por obvias razones traen el gusto e interés por este tipo de actividades que

involucran cantar y bailar al mismo tiempo, y si a esto le aumentamos que al realizarlo

están aprendiendo pues esta estrategia se convierte en un elemento de gran ayuda en la

formación de aprendizajes en los alumnos, sobre todo en los alumnos de primer grado

que están sufriendo un cambio en lo que es el desarrollo de su aprendizaje.

La segunda estrategia que utilice es “Cuento cortado” esta estrategia consiste en contar

un cuento en tres días, dicho cuento se dividió en tres partes y cada día se contaba una

parte del cuento, y por cada escena del cuento los alumnos realizaban dibujos, al finalizar

este cuento los alumnos unieron sus dibujos y los colocaron en un cuadernillo hasta

formar un comic.

Esta estrategia fue de gran utilidad para lograr los objetivos ya que a los alumnos les gusta

mucho dibujar y esto favoreció su imaginación y creatividad. El cuento se seleccionó

tomando en cuenta los gustos de los alumnos y sus intereses, o cual logro que la estratega

tuviera gran éxito. L estrategia finalizaba con la presentación de sus comics contando de

nuevo el cuento pero ahora desde sus perspectiva.

Page 12: Las lomas

Estrategia “El uso de canciones en la enseñanza”

La estrategia “El uso de canciones en la enseñanza” la utilice la primera semana de

prácticas. Dicha estrategia la lleve a cabo durante los 5 días de la semana.

El primer día de prácticas se presentó a los alumnos una canción llamada “Cantando el

abecedario”. Solo en una ocasión escucharon la canción completa, luego solo escucharon

una parte en la cual hablaba de las primeras 7 letras del abecedario. Desde elinicio de la

actividad los alumnos se mostraron entusiasmados y aunque no se sabían la canción

trataban de cantarla.

El segundo día que se implementó la estrategia se puso la canción, ahora se aumentó el

audio a 7 letras más del abecedario, pero antes los alumnos adivinaban que letras

involucraríamos en la canción ese día. Al empezar a cantar los alumnos empezaron a

palmear con cada letra y estaban muy entusiasmados.

Los días siguientes los alumnos siguieron felices por la actividad y pedían que llevara otras

canciones para las clases así que incluí algunas canciones para que guardaran silencio,

para que formaran equipos y para que se relajaran entre actividad y actividad.

El último día de la semana cantaron toda la canción del abecedario y la repitieron muy

entusiasmados.

Estrategia “Cuento Cortado”

Esta estrategia fue implementada durante l segunda etapa de prácticas. En esta los

alumnos presentaron interés desde el primer día que se abordó, sobre todo cuando se les

menciono que realizarían dibujos del cuento.

Se inició la clase hablando acerca de los cuentos y cuáles eran sus favoritos, entonces fue

cuando ellos iniciaron a interesarse por el tema, y a participar en la elaboración de un

mapa de sus cuentos favoritos.

Al día siguiente se les conto la primera parte del cuento “Obediencia”, un cuento con

mucha Magia, o cual los motivaba y comentaban entre ellos como imaginaban los

personajes y los lugares.

Al otro día Al llegar a clases lo primero que hicieron los alumnos fue preguntar sobre el

cuento, querían saber que seguía y comentaban que le habían contado el cuento a sus

hermanos. Y el tercer día estaban más entusiasmados al escuchar el final del cuento y

quisieron que volviéramos a contar todo el cuento, posteriormente presentaron sus

comics y sus cuentos fueron muy variados.

Page 13: Las lomas

Durante las prácticas se estuvo evaluando constantemente a cada uno de los alumnos y

esto se realizó mediante instrumentos de evaluación como la rúbrica, la lista de cotejo y la

observación.

Se buscó usar distintos instrumentos de evaluación según la actividad que se debía

evaluar, buscando ser siempre justos en la asignación de calificaciones

Page 14: Las lomas

Alumno Sexo Edad Asistencia Diagnóstico Inicial

Aida Lara Jiménez Femenino 6 90% Regular

Yasmin Domínguez Heredia Femenino 6 100% Bueno

Michael Cantor Clemente Masculino 6 95% Necesita ayuda

Dulce María Olivares Venustiano Femenino 6 100% Regular

Diego Raymundo Bonilla Masculino 6 95% Regular

Wendy Abigail Morelos López Femenino 5 90% Regular

Bitia Heredia Bonilla Femenino 6 90% Regular

María Lezly Martínez Cortez Femenino 6 95% Bueno

Jazmin Gutiérrez Luna Femenino 6 100% Bueno

Gerardo Santos Parra Cantero Masculino 6 95% Regular

Jennifer Sánchez Contreras Femenino 6 80% Bueno

Brenda Santos Gutiérrez Femenino 6 100% Regular

José Manuel López Jiménez Masculino 6 100% Regular

Vanesa Montiel Gutiérrez Femenino 6 100% Reglar

Anayeli Lara Flores Femenino 6 100% Regular

Ana Jackeline Flores Contreras Femenino 6 100% Bueno

Paulina Cortez Contreras Femenino 6 100% Regular

Luz Fernanda Álvarez Ramírez Femenino 6 100% Bueno

José Miguel López Velonza Masculino 6 95% Bueno

Ariel Montiel Contal Femenino 6 100% Regular

Yuliana Michel Castro López Femenino 6 95% Regular

Virginia Landero Álvarez Femenino 6 90% Regular

Ana Bonilla Bautista Femenino 6 95% Regular

Hilario López Hernández Masculino 7 100% Necesita ayuda

Lizbeth López Álvarez Femenino 6 100% Regular

Adolfo López Dinorin Masculino 6 100% Regular

Román Loaiza Catero Masculino 6 100% Regular

Ivan Gutiérrez López Masculino 6 95% Regualar

Jhoana Álvarez Guerrero Femenino 6 95% Necesita ayuda

Page 15: Las lomas

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL

ESTADO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y

DESARROLLO DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL PARTICULAR

“PROF. RAÚL ISIDRO BURGOS”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PRIMARIA

TRABAJO DOCENTE E INNOVACION

MTRO. DIEGO TREJO CONTRERAS

GUADALUPE DE LA CRUZ

DOMÍNGUEZ

5° SEMESTRE

VIERNES 1 DE NOBIEMBRE, 2013