69
LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS CANARIOS: DEL LOMO DE LOS LETREROS A LAS CUEVAS DE RISCO CAIDO. Julio Cuenca Sanabria Gran Canaria cuenta con un patrimonio rupestre de extraordinario valor científico y patrimonial, pero este frágil legado cultural, herencia en su mayor parte de los antiguos canarios, no ha sido valorado en su justa medida, de hecho en la actualidad su grado de protección, al menos en la práctica, es mínimo, cuando no inexistente, y en consecuencia su estado de conservación ruinoso, una situación que por otra parte afecta a más del 99,9% del patrimonio arqueológico inventariado en la Isla. El Cabildo de Gran Canaria, la institución responsable de la gestión y protección del patrimonio cultural de la isla, parece incapaz de abordar este problema, todo ello a pesar de contar con un servicio de patrimonio histórico, dotado de medios y personal, para cuya gestión además, en esta última legislatura, se ha creado la figura del director insular de patrimonio. Parecía entonces que con este último gesto, la institución insular se iba a implicar definitivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas que plantea la protección y conservación del patrimonio arqueológico de la isla, y sobre todo, después, a su puesta en valor, porque incomprensiblemente lo que todavía no han entendido los responsables políticos de las instituciones con competencias en la materia, es que el patrimonio arqueológico de Gran Canaria, constituye en sí una de las grandes reservas estratégicas para la economía de la isla, poniéndolo en valor de forma racional y sostenible, para lo cual sería necesario contar con programas científicos y una política decidida de inversiones, en la línea de lo que en su día se hizo con la Cueva Pintada de Galdar, en virtud de convenios suscritos por el Ministerio de Cultura, con el Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria, con el objetivo final no solo de proteger el monumento sino de su puesta en valor, con la creación del Parque Arqueológico de La Cueva Pintada, que en 2007, cuando se abre al público, estaba dotado con un presupuesto de gestión de más de un millón de euros anuales. No vamos aquí a entrar a valorar si ese modelo de gestión por el que se rige el Parque de la Cueva Pintada, es hoy por hoy el más adecuado, pero que duda cabe que por ahora constituye el paradigma más significativo de la puesta en valor de un sitio arqueológico. El modelo no ha tenido continuidad, , tenemos otros ejemplos en la isla que constituyen la antítesis de lo que sucedió con la Cueva Pintada, modelos fracasados sobre todo por falta de visión y la desidia persistente de la propia administración competente. Este es el caso del Parque Arqueológico de la Sierra del Bentayga o el de la Necrópolis de Arteara, cuyo centro de interpretación lleva cerrado desde que se creó, porque ninguna de las administraciones competentes (Cabildo y Ayuntamiento de S.B. Tirajana) quieren hacerse cargo de su gestión. Igual consideración nos merece el proyecto truncado del Parque Arqueológico del Barranco de Guayadeque (1985) experiencia pionera a nivel nacional, que no culminó, porque no contó con el apoyo institucional necesario desde la isla, para ser promovido ante el Ministerio de Cultura, que por entonces, ponía en marcha la política de creación de parques arqueológicos a nivel nacional, decantándose por el proyecto de la Cueva Pintada. Hubiera sido interesante entonces, ver como se gestionaban estos dos proyectos, que significaban experiencias distintas. La de un parque arqueológico en un contexto urbano (Cueva Pintada) y otro en un medio natural( Barranco de Guayadeque). Hoy en día tendríamos un largo tramo del camino recorrido en cuanto a experiencia de la gestión del patrimonio arqueológico a nivel insular y archipielágico. 1

LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS CANARIOS: DEL LOMO DE LOS LETREROS A LAS CUEVAS DE RISCO CAIDO.

Julio Cuenca Sanabria

Gran Canaria cuenta con un patrimonio rupestre de extraordinario valor científico y patrimonial, pero este frágil legado cultural, herencia en su mayor parte de los antiguos canarios, no ha sido valorado en su justa medida, de hecho en la actualidad su grado de protección, al menos en la práctica, es mínimo, cuando no inexistente, y en consecuencia su estado de conservación ruinoso, una situación que por otra parte afecta a más del 99,9% del patrimonio arqueológico inventariado en la Isla.

El Cabildo de Gran Canaria, la institución responsable de la gestión y protección del patrimonio cultural de la isla, parece incapaz de abordar este problema, todo ello a pesar de contar con un servicio de patrimonio histórico, dotado de medios y personal, para cuya gestión además, en esta última legislatura, se ha creado la figura del director insular de patrimonio. Parecía entonces que con este último gesto, la institución insular se iba a implicar definitivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas que plantea la protección y conservación del patrimonio arqueológico de la isla, y sobre todo, después, a su puesta en valor, porque incomprensiblemente lo que todavía no han entendido los responsables políticos de las instituciones con competencias en la materia, es que el patrimonio arqueológico de Gran Canaria, constituye en sí una de las grandes reservas estratégicas para la economía de la isla, poniéndolo en valor de forma racional y sostenible, para lo cual sería necesario contar con programas científicos y una política decidida de inversiones, en la línea de lo que en su día se hizo con la Cueva Pintada de Galdar, en virtud de convenios suscritos por el Ministerio de Cultura, con el Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria, con el objetivo final no solo de proteger el monumento sino de su puesta en valor, con la creación del Parque Arqueológico de La Cueva Pintada, que en 2007, cuando se abre al público, estaba dotado con un presupuesto de gestión de más de un millón de euros anuales. No vamos aquí a entrar a valorar si ese modelo de gestión por el que se rige el Parque de la Cueva Pintada, es hoy por hoy el más adecuado, pero que duda cabe que por ahora constituye el paradigma más significativo de la puesta en valor de un sitio arqueológico.

El modelo no ha tenido continuidad, , tenemos otros ejemplos en la isla que constituyen la antítesis de lo que sucedió con la Cueva Pintada, modelos fracasados sobre todo por falta de visión y la desidia persistente de la propia administración competente. Este es el caso del Parque Arqueológico de la Sierra del Bentayga o el de la Necrópolis de Arteara, cuyo centro de interpretación lleva cerrado desde que se creó, porque ninguna de las administraciones competentes (Cabildo y Ayuntamiento de S.B. Tirajana) quieren hacerse cargo de su gestión. Igual consideración nos merece el proyecto truncado del Parque Arqueológico del Barranco de Guayadeque (1985) experiencia pionera a nivel nacional, que no culminó, porque no contó con el apoyo institucional necesario desde la isla, para ser promovido ante el Ministerio de Cultura, que por entonces, ponía en marcha la política de creación de parques arqueológicos a nivel nacional, decantándose por el proyecto de la Cueva Pintada. Hubiera sido interesante entonces, ver como se gestionaban estos dos proyectos, que significaban experiencias distintas. La de un parque arqueológico en un contexto urbano (Cueva Pintada) y otro en un medio natural( Barranco de Guayadeque). Hoy en día tendríamos un largo tramo del camino recorrido en cuanto a experiencia de la gestión del patrimonio arqueológico a nivel insular y archipielágico.

1

Page 2: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

En medio de estas dos realidades, detectamos otras formulas de bajo perfil, en lo que a la gestión del patrimonio arqueológico se refiere, que viene aplicando el Cabildo de G.C en connivencia con algunos ayuntamientos de la isla, que consiste en una inversión mínima en los sitios arqueológicos, para ceder después su gestión a empresas privadas, que a lo más que llegan es a garantizar la apertura del sitio, a base de disponer de un solotrabajador, que abre y cierra el portón, limpia, informa y vigila el yacimiento. Un modelo de gestión abocado al fracaso como se demostró con el Centro de Interpretación del Roque Bentayga cuya gestión fue cedida en primera instancia por parte del Cabildo a una empresa privada, que terminó por organizar campeonatos de zanga y grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido del centro. Y esto fue así porque la administración competente se desentendió a partir de aquel momento del centro y del sitio arqueológico. Hoy en día el complejo arqueológico del Roque Bentayga, a pesar de su secular abandono, es el yacimiento más visitado de la isla, con una media de 90 personas diarias, que llegan hasta allí, en el centro de la Caldera de Tejeda, sin apenas indicaciones, para encontrarse con unas instalaciones obsoletas, sin señales indicadoras, ni una simple guía escrita que les informe de su significado.

Y es que la realidad al día de hoy, cuando queda menos de un año para finalizar la legislatura, no puede ser más desalentadora. No se ha elaborado siquiera un documento estratégico básico, donde se establecieran las líneas maestras programáticas para la gestión del patrimonio arqueológico a corto, medio y largo plazo, con sus etapas de ejecución y plan de inversiones. Un documento, que como sucedió con el primero de esta naturaleza,diseñado desde el S.A.M.C (Servicio de arqueología del Museo Canario), en 1989, por encargo del Gobierno de Canarias, y que fue consensuado con todos los agentes entonces implicados: Universidades. Museos. Colectivos. Profesionales independientes,etc. Tal que muchos de los proyectos de museos, parques arqueológicos dotados con centros de interpretación y otras intervenciones que hoy constituyen una realidad en el ámbito del Archipiélago Canario, se gestaron a raíz de aquel documento programático, primigenio, que no ha tenido continuación, ni por parte del Gobierno Autónomo, ni tampoco por los cabildo insulares.

Para el caso de Gran Canaria, la isla con más posibilidades de puesta en valor de sus bienes culturales arqueológicos, tampoco desde el Cabildo Insular, se ha logrado sentar las bases para la creación del más que necesario organismo autónomo o agencia encargada de la gestión, protección y puesta en valor del patrimonio arqueológico, como respuesta la errática política de “endosar” la gestión, tras una labor de maquillaje superficial, en manos privadas, sin más exigencias que la de tener abierto al público los sitios arqueológicos transferidos o subastados.

En este contexto, ciertamente desalentador, debemos inscribir el proyecto de investigación en el que venimos trabajando en los últimos años: Las manifestaciones rupestres de los antiguos canarios, cuyos resultados, en parte, exponemos hoy en este VII Congreso de Patrimonio Histórico que organiza el Cabildo de Lanzarote.

Han transcurrido casi dos siglos desde que se produjeron los primeros descubrimientos relacionados con el arte rupestre de los canarios, y todavía hasta hoy la administración competente no ha contado no solo ya con un inventario más o menos exhaustivo de este frágil legado, sino lo que es más grave no ha dispuesto de los proyectos necesarios ni de los mecanismos adecuados para garantizar su conservación. Nuestro grupo de trabajo lleva años, en diferentes contextos y situaciones profesionales, implicado en el estudio, desde el punto de vista tanto científico como patrimonial, de

2

Page 3: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

este frágil legado arqueológico, muchas veces de forma voluntaria e independiente, y otras en el marco de encargos concretos por parte de la administración competente a nivel insular, como es el caso de la consejería de cultura y patrimonio histórico del Cabildo de Gran Canaria.para lo cual ha llevado a cabo dos proyectos pioneros en lo que se refiere al estudio de las manifestaciones rupestres de los antiguos canarios, en una doble vertiente , el estudio de las cuevas artificiales con manifestaciones rupestres. Y el estudio de las manifestaciones rupestres de superficie. Estos estudios se iniciaron en 2006 y la menos en lo que se refiere a una primera de catalogación y primera diagnosis sobre el estado de conservación, han concluido.

El estudio de las manifestaciones rupestres de los antiguos canarios, se inició como un compromiso personal, al que se han ido sumando otros profesionales de diferentes disciplinas, atraídos por el mismo interés por recuperar y proteger uno de los rasgos culturales más interesantes de las antiguas poblaciones aborígenes de la isla: las manifestaciones rupestres, grabadas o pintadas sobre la piedra, al aire libre o en el interior de cuevas.

Otros colectivos, antes que nosotros, también han contribuido decididamente al mejor conocimiento sobre este legado arqueológico único, pero la información, cuando no dispersa, se nos presentaba hasta ahora encriptada en artículos de prensa, lo que había imposibilitado el que pudieran ser identificados, catalogados y analizados científicamente por otros especialistas. La localización de esas estaciones rupestres, descritas en prensa, se convertiría en una cuestión prioritaria para nuestro proyecto, y esa búsqueda, que implicaba necesariamente un intenso y sistemático trabajo de campo, nos ha llevado a descubrir otros yacimientos rupestres, asociados o no a los anteriores, con lo que el mapa de yacimientos con manifestaciones rupestres de Gran Canaria se ha enriquecido notablemente en los últimos años.. Se trata sin duda de un proyecto que hoy por hoy no parece tener término pero que contribuye de manera decisiva a un mejor conocimiento sobre el pasado prehistórico de la isla. De hecho a medida que se intensifican los trabajos de prospección arqueológica por todo el territorio insular, el mapa de localización de estaciones rupestres de Gran Canaria se amplía de forma significativa. En 1974, cuando aparece publicado un primer inventario de “yacimientos rupestres” de la Isla, el número de estaciones con “grabados rupestres” no superaba la quincena. Hoy tenemos registrado más de un centenar.

Pero al margen de la implicación personal en la desalentadora lucha por la conservación y protección del patrimonio arqueológico, y en especial del patrimonio rupestre, que nos ha proporcionado enormes satisfacciones y no pocos quebrantos, al margen decimos de ese compromiso adquirido hace mucho tiempo, nos motiva también una cuestión puramente profesional, y no es otra que el estudio de las manifestaciones rupestres en el marco de las creencias y prácticas religiosas de los aborigenes canarios.

El título que hemos dado a nuestra ponencia Las Manifestaciones Rupestres de los Antiguos Canarios: Del Lomo de los Letreros a la Cueva Almogarén de Risco Caído nada tiene que ver con un inventario o catálogo de lo hallado hasta ahora en Gran Canaria, no es esa la intención. Trata por el contrario de los primeros resultados de los trabajos de investigación que venimos desarrollando en los últimos años, sobre las manifestaciones rupestres de los canarios, encontradas en dos tipos distintos de soporte, esto es, sobre soportes pétreos al aire libre (Lomo de los Letreros y su entorno ) y/o en el interior de cuevas artificiales (Cuevas de Risco Caido). De estos trabajos hemos publicado algunos resultados en revistas especializadas, aunque la investigación no ha concluido, por lo que siempre se trata de resultados parciales que deben ser interpretadas con la debida cautela.

3

Page 4: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Paralelamente a estos trabajos, coincide que el Cabildo de Gran Canaria, entre 2006 y 2007, mediante concurso público, adjudica a nuestro equipo de investigación, dos proyectos directamente relacionados con el trabajo que veníamos desarrollando. Estos proyectos eran: - Inventario, Documentación y Propuestas de conservación y Protección de las

Manifestaciones Rupestres de Gran Canaria. Fase I (2006).

- La Musealización del yacimiento arqueológico del Lomo de Los Letreros. Barranco de Balos, Agüimes. Gran Canaria. (2007).

Con el primero de estos proyectos, la institución insular buscaba, en primer lugar disponer de un catálogo exhaustivo de estos bienes culturales, con datos referidos a su exacta localización, características del sitio, planos, calcos, fotos,etc, y sobre todo con información precisa sobre el estado de conservación de las cuevas artificiales con manifestaciones rupestres, principales patologías, programa de medidas paliativas y de conservación, y un plan a corto y medio plazo dirigido a la protección de unos yacimientos, extremadamente frágiles, que se encontraban en su mayor parte afectados por diferentes procesos destructivos, que parecían en ciertos caso irreversibles. Otra cosa es que, la consejería de cultura y patrimonio histórico del Cabildo de Gran Canaria, se decidiera ahora a dar el segundo paso, que no es otro que el desarrollo de las propuestas y estrategias recogidas en los propios proyectos. De momento no ha sido así. El proyecto del que hablamos, acompañado de un plan de inversiones a corto y medio plazo se presentó en diciembre de 2009, y hasta día de hoy no se han llevado a cabo actuaciones de ningún tipo, y tampoco se contempla en los presupuestos de 2011, con lo cual parece que la intención de los responsables políticos de esa consejería es que el documento duerma el sueño de los justos en el fondo de algún cajón. Decisión política de consecuencias imprevisibles, dado que tal y como demuestra el proyecto, más del 90% de las cuevas artificiales con manifestaciones rupestres, se encuentran afectadas por derrumbes y otras patologías graves, por lo que se recomendaba la adopción de medidas correctoras de carácter inmediato.

El otro proyecto que tiene que ver con la musealización del complejo arqueológico rupestre al aire libre del Lomo de Los Letreros, del Barranco de Balos, ha sido presentado por nuestro equipo a la misma consejería de cultura y patrimonio histórico, en este mes de Septiembre. Veremos que sucede a partir de entonces ,sobre todo porque este es un proyecto cuya financiación procede del propio Gobierno de Canarias a través de un plan sectorial que contemplaba la inversión en ciertos sitios arqueológicos de la isla, con vistas a dotarlos de las infraestructuras necesarias como: Centros de interpretación, cerramientos, señalizaciones, acondicionamiento de senderos,etc. Con el objetivo de ponerlos en valor. Pero es que además, en este caso , estamos hablando del que probablemente sea el mayor complejo rupestre al aire libre de todo el Archipiélago Canario, uno de los sitios arqueológicos más importantes del municipio de Aguüimes, y también de toda Gran Canaria, cuyo estado de conservación y factores que le afectan, demandan una actuación inmediata con el objeto de evitar su destrucción.

4

Page 5: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

EL REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES. LAS BASES DE DATOS. EL USO DE LA HERRAMIENTA SIG.

Las manifestaciones rupestres que se localizan en soportes pétreos, en las paredes interiores de cuevas excavadas, o en la superficie, en roques, lomos y paredes de barrancos, se nos presenta hoy como un documento único, porque a diferencia de otros testimonios arqueológicos, las manifestaciones rupestres se encuentran casi siempre en el lugar donde fueron realizadas, hace cientos o tal vez miles de años, mientras que otros objetos arqueológicos, por su propia condición, son desplazados y llegan hasta nosotros casi siempre en posición secundaria. Esta característica del arte rupestre permite que pueda ser estudiado en función de parámetros físicos no modificados, por lo que se pueden deducir cuestiones relacionadas con la elección de un determinado lugar, el paisaje asociado, etc. Por eso la destrucción por causas naturales o antrópicas de cualquiera de estos “documentos” del pasado, constituye una pérdida irreparable, como lo sería también la desaparición para la humanidad de un manuscrito incunable o de un ser vivo en peligro de extinción.En tanto que vestigio material el arte rupestre es registro arqueológico, sus características fundamentales son la intención de representar y la intención de hacerlo de forma perdurable. Su tratamiento en primera instancia ha de ser en clave formal y no interpretativa, centrada por lo tanto en su materialidad. Partiendo de estas premisas abordamos el estudio de las manifestaciones rupestres con metodología arqueológica, ayudándonos ahora de otras herramientas de las que no disponíamos hasta no hace mucho tiempo.

Aunque se trata de proyectos diferentes, en los que se persiguen objetivos distintos, en un caso la musealización de un complejo de manifestaciones rupestres al aire libre, como es el Lomo de Los Letreros, del Barranco de Balos (Agüimes. Gran Canaria) . Y en el otro el estudio sobre el estado de conservación de las cuevas artificiales con manifestaciones rupestres (varios municipios. Gran Canaria). Las estratégias de investigación seguidas en ambos casos fueron muy similares, dado que se emplearon las mismas herramientas e idéntico procedimiento. En la realización de los proyectos referidos se actuó por fases. En la primera se iniciaría con una prospección general en los sitios arqueológicos localizados con manifestaciones rupestres, y sus entornos, para determinar el alcance de los trabajos propuestos y la logística para su ejecución. Para el proyecto del Lomo de los Letreros, los trabajos de prospección arqueológica se extendieron más allá del propio Valle de Balos, extendiéndose al los territorios afectados por el Monumento Natural Roque Aguayro (MNRA) y territorios limítrofes, especialmente en roques, interfluvios y paredes de barrancos, con objeto de comprobar si existían otros yacimientos rupestres inéditos, obteniéndose excelentes resultados en dichas prospecciones, comprobando como el territorio en cuestión concentra, con

5

Page 6: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

diferencia, la mayor cantidad de yacimientos con manifestaciones rupestres grabadas de toda la isla, y pensamos al respecto que a medida que extendamos las prospecciones en un ámbito territorial que podríamos acotar entre los barrancos de Silva (Telde) y Tirajana (Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana) los hallazgos de esta naturaleza se incrementarán considerablemente.

También se realizó un esfuerzo importante para localizar los yacimientos con grabados rupestres, que habían sido dados a conocer en la prensa insular por un grupo de autodidactas de la arqueología canaria, la CHEC “Comisión de Historia y Etnografía de Canarias”, quienes a pesar de haber realizado un trabajo importante, se caracterizaron por no dar a conocer los sitios ni tampoco comunicarlo a las instituciones entonces encargadas de velar por la integridad de esos yacimientos arqueológicos. Así a base de interpretar los mensajes crípticos que formaban parte de las descripciones escritas, ver y localizar los sitios que aparecían en las escasas fotos publicadas y algunos calcos que también fueron publicados, nuestro equipo pudo localizar, no sin mucho esfuerzo y dedicación, la práctica totalidad de los yacimientos rupestres publicados por este colectivo entre los años 80 y 90 del siglo XX.

Seguidamente se procedió al estudio de cada uno de estos yacimientos: su geo referenciación mediante el uso de GPS, y la cartografía digital disponible. Se elaboró una ficha de campo para la recogida in situ de los datos más importantes: contexto geográfico, soportes geológicos, hidrología, vegetación potencial y actual, usos del suelo datos climáticos, etc. Se recogieron datos referentes a la descripción del propio yacimiento. Se estudiaron las manifestaciones rupestres de forma individual, características y estado de conservación, en base a inspecciones oculares, en distintos momentos del día y épocas del año, durante las cuales se llevaría a cabo la reproducción fotográfica y toma de imágenes de todas las manifestaciones rupestres inventariadas, de cara a obtener un archivo de imágenes, lo más extenso y preciso posible.

LAS BASES DE DATOS.

Para ordenar toda esta documentación, nuestro equipo e investigación diseño y adopotó para estos proyectos las bases de datos (con la utilización de Microsoft Access se desarrolló una aplicación para la gestión de los datos mediante la creación de las tablas, formularios e informes que permitieron la cumplimentación e integración de los diferentes datos. Asimismo se le ha incorporado la documentación gráfica (fotografías, calcos, mapas, ...) histórica y generada en este proyecto para su visualización simultánea con los datos específicos de cada panel, estación, sector o yacimiento, apoyando la interpretación tanto de los sitios arqueológicos, como de las manifestaciones rupestres, soportes, técnicas, etc., y muy especialmente dirigida a la información referida a las patologías que afectan a la conservación de las manifestaciones rupestres y sus soportes.

Igualmente la base de datos recogen información sobre las medidas paliativas encaminadas a la protección y conservación de los yacimientos rupestres.

6

Page 7: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

La utilización de las bases de datos relacionales (Microsoft Access 2007) son una herramienta muy útil tanto para los análisis posteriores a la toma de información (permitiendo el filtrado de la información en función de infinidad de criterios y valores), como para la gestión y toma de decisiones.

El primer paso fue definir y jerarquizar los criterios taxonómicos, cosa que habitualmente no se hace. La necesidad de contar con una clasificación bien organizada que a la vez recogiera adecuadamente las incertidumbres que plantea todo análisis de imágenes, es algo aceptado más en la teoría que en la práctica.

Las antiguas clasificaciones en motivos cuya denominación habitualmente termina en "forme" van siendo sustituidas por otras que intentan evitar el recurrir sistemáticamente a referentes relacionados con animales u objetos reales, ya que se desconoce si muchos de estos motivos tuvieron en efecto alguna relación con aquellos. La tendencia que puede apreciarse en la bibliografía reciente es la de buscar una terminología más aséptica y generalizable, que pueda ser compartida en diferentes contextos, a la manera de una taxonomía biológica. Éste es el único camino que permite la comparación entre manifestaciones diversas, de forma que puedan evaluarse de manera objetiva sus similitudes y diferencias a través de formulaciones estadísticas. (Chapa, T, 2003)

La base de datos y la ficha específica sobre el mundo de las manifestaciones rupestres al aire libre de Gran Canaria, después de ser revisada y discutida por las partes (PROPAC y Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria) se podrá aplicar en adelante para el estudio e inventario de este tipo de manifestaciones culturales. Dicha ficha pretende hacer un vaciado total de toda la información, para que el control y diagnóstico sea lo más completo posible, no sólo desde el punto de vista estrictamente científico, sino administrativo y de gestión.

7

Page 8: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

EL ARCHIVO DIGITAL DE IMÁGENES.

Para la formación del archivo de imágenes de las manifestaciones rupestres que estudiamos, se utilizaron cámaras fotográficas reflex digitales de gama alta y cámaras de vídeo de alta resolución, con el objeto de obtener un conjunto de imágenes susceptibles de clasificación que se "extraen" de su emplazamiento original, para convertirlas en objetos de análisis. Este proceso requiere de los mejores sistemas de documentación, y en este campo la tecnología desarrollada en torno a la imagen digital, nos proporciona todo un despliegue de medios que ha llegado a superar ampliamente la simple capacidad visual humana, a los calcos, directos e indirectos, y a la fotografía convencional.

La fotografía digital, además de ampliar este abanico de posibilidades, supone un gran avance, que nos permite ir más allá del tradicional examen visual de los propios originales o de las fotografías convencionales. Las imágenes digitales no son ya meros análogos visuales de una imagen real, sino matrices de datos que responden a las propiedades físicas de la superficie que es objeto de la observación, y que son susceptibles de análisis cuantitativos. Esto nos permitió realizar, por ejemplo, calcos electrónicos de gran fiabilidad. Asimismo, pudimos discernir los distintos tonos de una misma figura, pudiendo revelar también la existencia de diversas fases en el tratamiento de una misma superficie. Además, al ser enormemente sensible a la información exterior, pudimos captar detalles de los que apenas quedan rastros detectables visualmente, lo que tiene grandes implicaciones en el campo de la recuperación de información y de la valoración sobre el nivel de conservación de los distintos yacimientos (Vicent et al, 1996).

Para el registro fotográfico se optó por la utilización del formato de archivo RAW de imágenes digitales que ofrece las siguientes ventajas:

Un archivo RAW, que contiene información a 12 o 14 bit ocupa menos espacio en la tarjeta de la cámara o menos tiempo de transmisión por cable o aire que archivo TIFF de 8 bit.

Guardamos toda la información generada por el sensor de la cámara.

El archivo resultante de la captura tiene 16 bit de profundidad de color.

Debido a las características de los archivos crudos, podemos beneficiarnos de mejoras en el software que aparezca en el futuro para poder abrirlos (y de la mejora de nuestras habilidades para hacer bien ese trabajo).

Flexibilidad: Si cambiamos de opinión acerca del balance de temperatura color de una foto, (por ejemplo de Luz Solar a Automático) podemos hacer este cambio en el ordenador en vez de en la cámara. Podemos abrir el archivo de diferentes modos si pensamos usarlo para impresión Offset, impresión en Minilab, tamaño grande o pequeño. También podemos tener en cuenta el motivo, su textura y características en el momento de regular la nitidez.

8

Page 9: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Evidencias: el RAW, al ser un formato de solo lectura (read only) asegura que la imagen no fue modificada después de la toma. Esto puede ser importante en trabajos científicos, de seguridad, o de control de procesos.

De todas formas debemos señalar que queda mucho por hacer en cuanto a la reproducción digital de los grabados de Balos y su entorno, probablemente sea necesario utilizar mejores equipos materiales, y hace falta más tiempo y más recursos económicos para crear un archivo exhaustivo de imágenes de alta resolución de estas manifestaciones culturales, que deberán tomarse antes pero sobre todo después de llevarse a cabo los trabajos de limpieza de líquenes y grafitis que cubren los grabados antiguos. Y por eso propondremos que se continúen con los trabajos de reproducción fotográfica, revelado y calco digital de la imagen que iniciamos en esta fase del proyecto, y que esto sea con carácter inmediato porque tenemos el convencimiento de que el tiempo corre en contra de la conservación de este importantísimo legado de los antiguos canarios.

Paralelamente al trabajo de toma y tratamiento de imágenes, se procedió a la recopilación de documentación gráfica y escrita, incluyendo material fotográfico antiguo que existía sobre dichas manifestaciones, para establecer comparaciones de su estado de conservación a lo largo del tiempo.

LA IMPLANTACIÓN DE UN SIG (Sistema de Información Geográfica) PARA EL ESTUDIO DE LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES.

Realizar un estudio integral de naturaleza geográfica-arqueológica de una forma eficaz, no sería posible sin la ayuda de nuevas y potentes herramientas orientadas a clasificar, gestionar y analizar, los rasgos, características y proyecciones de una ingente cantidad de información que tiene que ver con el estudio que llevamos a cabo. La tradicional ficha descriptiva de los paneles con grabados, su emplazamiento, posicionamiento espacial, etc., es sustituida por bases de datos de carácter relacional, que permiten cruzar una información mucho más diversa y en ocasiones, más compleja.

Este proceso, requiere definir con absoluta precisión la estructura de dicha base de datos y jerarquizar todos los aspectos del análisis y especificar la naturaleza de los resultados esperables. Para tales objetivos operacionales se impone el uso de los SIGs (Sistemas de Información Geográfica) que permiten gestionar la información estructurada en capas temáticas vinculadas a bases de datos específicas que nos permiten organizar y analizar los rasgos espaciales y los atributos temáticos de nuestro objeto de estudio, de manera integral. Esto implica necesariamente tener una formación amplia en el uso y desarrollo en tecnologías más innovadoras y en la elaboración del

9

Page 10: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

procesado de la información. En definitiva, se hace imperativo el trabajo en equipo y la vinculación a conocimientos ligados con otras disciplinas (Vicent, et al, 1999; Montero Ruiz, et al, 2000).

Los Sistemas de Información Geográfica constituyen una herramienta que permite modelizar la realidad: representar digitalmente los fenómenos espaciales. Una de las definiciones más integrales es la que los define como sistemas informáticos para la gestión de la información geográficamente distribuida (georeferenciada) integran bases de datos relacionales de atributos con bases cartográficas numéricas en distintos formatos. Ordenan los contenidos de una base de datos de acuerdo con su posición geográfica y lo más importante es que son capaces de responder a preguntas espaciales o híbridas (basadas en criterios alfanuméricos, métricos y topológicos).

Las Bases de Datos, o la base de Geodatos, constituyen uno de los aspectos vitales en la implementación de un SIG en todos los ámbitos, y muy especialmente en el campo de la Arqueología, donde tradicionalmente se gestionan los datos de campo estructurados en bases de datos. En los SIG, esta constituye un cúmulo de información estructurada y registrada de forma coherente y gestionada digitalmente permitiendo un acceso rápido a la información almacenada con posibilidades incluso de que varios usuarios simultáneamente accedan a los datos o subconjunto de datos sin comprometer su integridad; con posibilidades ilimitadas de editarlos y actualizarlos tanto en la fase de la carga de datos como posteriormente; con capacidades de de definir y aplicar reglas que garanticen la exactitud y consistencia de los datos y con potenciales posibilidades de protección ilimitada de dichos datos.

Cada registro de esta Base de datos, con sus correspondientes campos de atributos que incluyen una relación de diferentes variables para cada uno de ellos se asocia de manera inequívoca con una entidad geográfica de carácter espacial que representa un fenómeno real (un yacimiento en el caso que nos ocupa). Todo ello integrado en un sistema que entiende esa espacialidad no sólo desde el punto de vista puramente geográfico (georreferenciación) sino topológico en un ámbito continuo y multiescalar, que se parece a la realidad. Esta es la principal virtud de esta herramienta que recibe el nombre de Sistemas de Información Geográfica.

Obtención de los datos espaciales relacionados con manifestaciones rupestres.

Todo requerimiento de Gestión consecuente necesita un conocimiento exhaustivo del objeto de estudio. En el caso que nos ocupa, fue necesario establecer el Modelo Conceptual de la realidad que se iba a procesar (Estaciones de grabados rupestres al aire libre o en el interior de cuevas artificiales) y diseñar la estructura de los atributos y de las relaciones entre sí, que fueran precisas para los objetivos propuestos. Una vez diseñada la estructura el siguiente paso era la implementación; en “cargar” la Base de Datos y asegurarse que las relaciones funcionaran de la forma pretendida y de que era posible extraer la información en las combinaciones requeridas para responder a su gestión en aras del objetivo final. A partir de este momento se convierte en imprescindible el “trabajo de campo” a partir del cual se obtiene la mayor parte de la información pertinente a partir de las fichas de campo.

10

Page 11: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Un procedimiento paralelo (distintos procedimientos), digitaliza la ubicación usando técnicas GPS y los vincula al estadillo correspondiente; es decir a un registro de la Base de Datos de atributos. El resultado es la implementación de un SIG de estaciones con grabados rupestres del Monumento Natural Roque Aguayro y Valle de Balos, y otro para el estudio de las cuevas artificiales con manifestaciones rupestres, totalmente integrados en los sistemas de referencia propios de la comunidad autónoma y por consiguiente en la cartografía y ortofotos digitales de uso oficial; topológicamente estructurado y con bases de datos exhaustivas que contienen y gestionan múltiples atributos de diversas aplicaciones orientados a la gestión y conservación de las manifestaciones rupestres de la isla.

Estos proyectos SIG aplicados a los estudios sobre las manifestaciones rupestres al aire libre (Lomo de Los Letreros) y en el interior de cuevas artificiales de la isla de Gran Canaria, perfectamente estructurados y validados tienen un destino natural: la administración pública encargada de velar por la gestión y conservación de los yacimientos con manifestaciones rupestres.

EL contenido de los proyectos persiguen especialmente las siguientes líneas de desarrollo:

La conservación y actualización de los datos

Los atributos recogidos en la Base de Datos y referidos a cada estación y panel requerirán la constitución de los “metadatos” donde se especificarán los criterios de almacenamiento, cronología y validez temporal de los datos, restricciones de uso, etc. Asimismo, se establecerá una periodización para actualizar la información temática que ahora se hará de manera más sencilla y estructurada así como el seguimiento y control que representa cada cueva con manifestaciones rupestres. Obviamente aparecerán nuevos campos como información relevante que merezca incluirse en la base de datos.

La confección de mapas “a medida”

Los programas SIG permiten, a partir de las Bases de Datos, elaborar cartografía de distinta índole que permita y mejore la gestión de las manifestaciones rupestres. Los mapas son documentos extraordinariamente comunicativos con capacidad para contener y expresar una gran cantidad de datos espaciales que de otra manera sería prácticamente imposible de transmitir. Obviamente es sumamente importante poseer un conocimiento básico de los principios cartográficos que permita elaborar una cartografía (analógica -en papel- o digital –publicada en Internet y/o visualizada en ordenadores, GPS, u otros dispositivos móviles) útil para varios tipos de usuarios. Estos mapas pueden ser meramente topográficos que permitan observar el objeto de estudio; analíticos o temáticos (también derivados: áreas de influencia, de captación, costes, etc.) que contemplen variables elaboradas que dirijan el interés de los receptores.

El análisis espacial

11

Page 12: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Una somera profundización en la Base de Datos ya nos permitirá disponer de una suerte de mapas temáticos que nos permitieran caracterizar cada una de las manifestaciones rupestres con su entorno geográfico y priorizar y categorizar el tipo de gestión que requieren. Por si mismo esto supone un avance que justifica por sí sólo el usos de herramientas SIG en la gestión del patrimonio rupestre de Gran Canaria. Sin embargo, existen otro tipo de análisis convencionalmente denominados como análisis espacial que son, propiamente dicho, la razón de ser de los SIG. Esto nos llevaría a un siguiente nivel en la gestión tendente a la conservación porque análisis de tipo cuantitativo (también cualitativos) como regresiones lineales, autocorrelaciones espaciales, análisis de agrupaciones, etc. pueden determinar estrategias de conservación seguimiento y gestión.

YACIMIENTOS RUPESTRES EN EL ÁMBITO DEL MONUMENTO NATURAL DEL ROQUE AGUYARO.

En un radio aproximado de 3 kilómetros alrededor del complejo rupestre de Los Letreros de Balos, localizamos un número considerable de yacimientos con manifestaciones rupestres, en su mayor parte de adscripción aborigen y otros que por su temática y técnica empleada podrían ser históricos e incluso algunos muy recientes.

El área de estudio donde hemos centrado el trabajo de campo, coincide básicamente con el territorio afectado por el Monumento Natural del Roque Aguayro (MNRA). Evidentemente se trata de una delimitación geográfico-administrativa, en la que fundamentalmente se han tenido en cuenta diversos criterios, entre otros los primeros, el no tocar con otros espacios naturales ya catalogados del entorno, como el Barranco de Guayadeque o Temisas. Además en las normas de conservación del MNRA, también han prevalecido claramente los valores de tipo paisajístico, especialmente geomorfológicos y geobotánicos , siendo por tanto una delimitación en la que no se han tenido en cuenta otros parámetros, a lo mejor más racionales desde el punto de vista antrópico, como restos de antiguos asentamientos. Evidencias sobre la explotación agro-ganadera del territorio. Evidencias sobre la explotación de recursos naturales o valoraciones derivadas de estudios sobre evidencias de posibles practicas rituales de los antiguos canarios.

Así los límites del territorio objeto de estudio quedarían fijado al Norte por el Barranco del Roque, Lomo de Las Tablas y Mesa del Roque. Al Sur por las montañas del Bilgo, Los Perros y Majadaciega. Al Este por el Roque Aguayro y al Oeste por el Barranco de La Angostura y Risco de Las Bodegas.

En el interior de este espacio geográfico acotado, se encuentran vestigios arqueológicos relacionados con la cultura de los antiguos canarios, así como otros más recientes, de carácter etnográfico, vinculados con la actividad económica de carácter agropecuario desarrollada en este territorio desde finales del siglo XV hasta al menos mediados del siglo XX.

Las evidencias arqueológicas relacionadas con la cultura de los antiguos canarios, nos hablan, al menos en el estado actual de nuestros conocimientos, que en la zona objeto de estudio no se

12

Page 13: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

encuentran restos de asentamientos de cierta entidad, esto es que sirvieran para albergar un número elevado de habitantes, permanentes o estacionales. En este sentido los grandes poblados se encuentran relativamente próximos como los de La Audiencia o Cuevas del Pósito, en las proximidades de la cabecera del Barranco de Temisas [ Barranco de Las Canillas] y sobre todo en el Barranco de Guayadeque.

Lo que nos encontramos en este territorio del ámbito de MNRA, son grupos, cuantitativamente no muy grandes, de cuevas naturales y artificiales que se utilizaron seguramente como viviendas, y que se localizan en las paredes escarpadas de barrancos, como los del Roque. Los Charquitos. La Angostura. Balos y El Cardón, entre los más importantes. También se encuentran vestigios, hoy en ruinas, de estructuras arquitectónicas de piedra seca, a modo de grandes recintos para encerrar ganados, y algunos otros muy derruidos que pudieron haber servido como viviendas, pero no formando agrupaciones o poblados.

Pero en cualquier caso son otras evidencias arqueológicas las que nos ponen sobre la pista de la presencia de los antiguos canarios en este territorio,aparentemente despoblado de las tierras bajas del SE de Gran Canaria, y estas son las manifestaciones rupestres que aparecen grabadas en morros, lomos y paredes que conforman los márgenes de barrancos, además de un solo caso que se encuentran en el interior de una cueva excavada.

Los grabados representan mayoritariamente figuraciones humanas que pueden estar agrupadas o aisladas y que pueden encontrase asociadas a inscripciones alfabéticas [líbico-canario] y a otros motivos geométricos de simbología aún no determinada: pectiniformes. Círculos. Rectángulos cruzados por líneas paralelas. Líneas onduladas. Soliformes.... Estos grabados están realizados mediante diversas técnicas siendo probablemente los más antiguos los logrados mediante el picado superficial de la roca, utilizando un objeto duro de punta roma. También se encuentran numerosos grabados realizados mediante la técnica del rayado o la incisión gruesa o fina, estos últimos podrían ser los más recientes en el tiempo. Las estaciones con grados rupestres pueden estar asociadas a cuevas próximas, a otro tipo de construcciones, aunque frecuentemente se encuentran aisladas, en lugares destacados del paisaje como también pueden aparecer en el fondo de un barranco.

En cualquier caso lo destacable también es la enorme concentración de sitios con manifestaciones rupestres en esta parte de la isla, que podríamos acotar entre los barrancos del Draguillo por el Norte y Tirajana por el Sur, fuera ya de los límites del MNRA (pero dentro o en los bordes de estos límites, entre los barrancos del Rqoue y El Cardón) en proporción y con otras zonas o territorios de la isla.

A continuación exponemos una relación de los principales yacimientos con manifestaciones rupestres localizados en el ámbito y los límites del MNRA, que a su vez guardan una estrecha relación con el complejo rupestre-cultual del Lomo de los Letreros del Valle de Balos.

1.- Yacimiento Rupestre del Barranco del Roque o Barranco de Pilas.

13

Page 14: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

El Barranco del Roque tiene su cabecera en Temisas a unos 800 m. s.n.m, en su curso alto, a su paso por esta localidad, recibe el nombre de Barranco de Las Canillas, tal vez en relación con la necrópolis canaria que existe en la zona, en la márgen izquierda de este barranco, bajo el complejo troglodita de cuevas artificiales de La Audiencia o El Pósito, nombre este último que hace referencia a los graneros colectivos que tenían los canarios en este asentamiento fortificado, uno de los más importantes poblados que los canarios tenían en esta parte de la isla. El Barranco de Las Canillas cambia de nombre al encontrarse con las aguas del Barranquillo de La Hornilla, tras pasar el Lomo de Las Tablas, otra importante estación de grabados rupestres, a partir de ahí pasa a denominarse Barranco del Roque hasta su confluencia con el de Balos donde pasa a llamarse Barranco de Las Pilas. En cualquier caso lo importante aquí es señalar que, prácticamente desde su cabecera este barranco, rico en recursos hídricos, con bosquetes termófilos y palmerales, fue un lugar habitado y explotado por poblaciones canarias al sotavento de la isla, en las tierras bajas s del Sureste de Gran Canaria. A ambos márgenes, desde su cabecera se ven vestigios de estas antiguas poblaciones: poblados trogloditas fortificados. Necrópolis. Cuevas aisladas de habitación, antiguos corrales, antiguos bancales y varias estaciones con manifestaciones rupestres. En este contexto se debe entender la estación de grabados rupestres del Barranco del Roque.

La estación con grabados se localiza en las coordenadas X: 452528.13887; Y :308450155377; Z:265, en la margen izquierda del curso medio del barranco, frente al Picacho de Las Haciendas. Está formada por 6 paneles verticales donde se grabaron distintos motivos mediante las técnicas de picado, frotado o abrasión e incisión fina. La temática abarca figuras geométricas, cruciformes, y especialmente figuraciones antropomorfas y un panel (P06) con 32 signos de la escritura líbico-bereber.

El (P06) de nuestro catálogo fue publicado en prensa por la CHEC, en 1986, reseñándolo con la referencia “Estación 34”. Se ubica en el plano vertical situado en frente del panel (P05), y sus dimensiones máximas son 210 cm. De alto por 78 cm. De ancho. Todos los motivos representados en su superficie son alfabetiformes y se concentran en dos zonas del panel. La primera, la más importante se halla a media altura, y concentra al menos 34 caracteres líbico-bereberes que están repartidos en 7 líneas verticales de diferentes longitudes. La segunda, se ubica en la parte superior derecha por encima de una diaclasa pronunciada, donde distinguimos 5 signos. De los 34 signos contabilizados, 16 son distintos, y los caracteres que más se repiten son (W) y (8).

Los grafemas presentan trazos angulosos debido a la técnica utilizada en su realización. Se emplearon 3 técnicas diferentes en su ejecución, pero ante todo son motivos incisos que pueden sufrir algún repaso con algún instrumento abrasivo, y en menor medida rayados. La visualización del panel entraña mucha dificultad, de hecho esta problemática se manifiesta a la.hora de realizar un calco fidedigno. Nosotros trabajamos con el calco realizado por la C.H.E.C., otro cedido por Werner Pichler y el elaborado por PROPAC, y ninguno ha coincidido al cien por cien, siempre hay algún trazo o carácter que varía su forma o aparecen nuevos signos.

14

Page 15: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Sobre este punto encontramos, a unos 100 metros, un grupo de cuevas naturales que presentan material arqueológico aborigen en superficie.

Panel con escritura líbico-bereber. Calco realizado y publicado por la CHEC.

2.- Cuevas del Barranco de Pilas.

Las cuevas naturales del barranco de Pilas están incluidas en la Carta Arqueológica de Agüimes. El yacimiento está compuesto por 5 cuevas o abrigos naturales de reducidas dimensiones, donde algunas presentan signos de aterrazamiento de su suelo y restos de muretes. El estado de conservación es bastante malo debido a las obras que se produjeron para acondicionar la carretera que sube al camping de Temisas.

Estas cuevas están relacionadas con las que se encuentran debajo del Lomo de las Tablas, puesto que existe cierta continuidad en el asentamiento aborigen que se produce en el margen derecho de este barranco.

3.- Yacimiento Rupestre del Lomo de las Tablas.

El Lomo de Las Tablas como su propio nombre indica es una lomada o interfluvio que separa los barrancos de Las Canillas (Temisas) y La Hornilla, que se forma a unos 800 m.s.n.m, a la altura de Risco Pintado para descender suavemente hacia las tierras bajas del SE hasta confluir en un solo barranco que se denomina El Roque. Esta lomada se interrumpe precisamente a unos 380 m.s.n.m en la confluencia de los dos barrancos, que se encuentran para formar uno solo. En ese punto se localiza un importante sitio arqueológico con numerosos grabados rupestres, 17 paneles, repartidos en tres sectores. En el entorno más inmediato a este sitio, se localizan numerosos vestigios arqueológicos de los antiguos canarios, que ocupan las vertientes de los barrancos de Las Canillas y La Hornilla, son sobre todo cuevas naturales de habitación y cuevas funerarias (La Desarrapada). Próxima también se encuentra la importante estación de grabados rupestres del Barranco del Roque. En cotas más altas, remontando el Barranco de Las Canillas se encuentra el importante complejo troglodita de cuevas artificiales de Risco Pintado. La audiencia o El Pósito, en referencia al complejo de graneros fortificados que se encuentra en este yacimiento, todo ello nos demuestra que este territorio estuvo densamente poblado por los antiguos canarios.

Anteriormente como señalamos más arriba, este yacimiento, que se localiza en las coordenadas X: 452343.16573; Y: 3084987.33297; Z: 372, era conocido como la Desharrapada, pero en la actualidad se encuentra designado con este toónimo (Las Tablas) en la C.A. de Agüimes.

Su descubrimiento y publicación se debe a la CHEC1, quienes la incluyen en su inventario con el nº 37.

15

1 CHEC: “Nueva aportación al inventario de yacimientos rupestres de Gran Canaria”. Periódico La Provincia. 17 de agosto de 1986. Páginas 22 y 23. Las Palmas de Gran Canaria.

Page 16: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Sin duda es una de los yacimientos rupestres más importante de la esta zona, y aunque en la carta arqueológica se hable de 11 paneles podemos confirmar que existen más. Los grabados se distribuyen por la vertiente escarpada al naciente del morro, a lo largo de unos cien metros, e incluso continúan por el afloramiento rocoso que queda por debajo de la carretera C-815. Están presentes todos los tipos de grabados típicos de esta zona: geométricos (reticulados, líneas sueltas, líneas zigzagueantes,….), cruciformes, pectiniformes, soliformes, antropomorfos y varios paneles con escritura alfabética líbica-bereber. Al igual que la temática también están presentes todas las técnicas que se pueden encontrar, e incluso se aprecian la combinación de éstas, como ocurre en algunas figuraciones soliformes, donde encontramos un punto central ejecutado mediante picado, y las líneas que parten del mismo, simulando los rayos, realizados mediante incisión fina y superficial o rayado.

Como señalábamos en el punto anterior, en el tracto medio del margen derecho del Barranco de Pilas, justamente en la parte inferior del Lomo de las Tablas, se localizan al menos 10 cuevas naturales con restos de muros que presentan material arqueológico de adscripción aborigen en superficie, disperso por la ladera.

4.- Yacimiento Rupestre del Barranco de los Charquitos.

El Barranco de Los Charquitos, nace en las laderas escarpadas de la vertiente Norte entre las Montañas de Arriba y el Teheral a unos 650 m.s.n.m. En su curso alto recibe el nombre de Barranco Colorado para a partir de su curso medio llamarse de Los Charquitos. En las vertientes y cauce del barranco se localizan antiguas cuevas naturales y artificiales de habitación. En las lomadas que lo delimitan se encuentran vestigios arqueológicos de los antiguos canarios, como en el Lomo del Duende y Morretes de Las Chocillas. En cualquier caso lo más relevante desde el punto de vista arqueológico, y en el estado actual de nuestros conocimientos, es sin duda las dos estaciones de grabados rupestres localizadas en la vertiente derecha del barranco, en los restos de un antiguo dique y en la desembocadura del propio barranco cuando desagua en Balos.

El Sector (02) del Barranco de Los Charquitos, que se localiza en las coordenadas X:451850.38709; Y: 3084579.41481;Z:332; contiene una sola Estación con 7 paneles identificados en diferentes planos y losas sueltas de un dique basáltico que sufre un procesos de desmantelamiento. La (E01) fue revelada por los miembros de la Comisión de Historia y Etnografía de Canarias, quienes la inscribieron con el número 38, en su catálogo de manifestaciones rupestres 2 . Entre ellos era conocida como la piedra del rally, por los graffitis que existen en este yacimiento haciendo alusión a dicho acontecimiento. En la actualidad se encuentra inventariada en la carta municipal arqueológica.

La adscripción aborigen de los motivos geométricos, ramiformes y tectiniformes que en estos paneles se representan es dudosa, pero no se puede descartar abiertamente. Los petroglifos se

16

2 CHEC: “Nueva aportación al inventario de yacimientos rupestres de Gran Canaria”. Periódico La Provincia. 17 de agosto de 1986. Páginas 22 y 23. Las Palmas de Gran Canaria.

Page 17: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

sitúan en el afloramiento rocoso y en una roca exenta que se encuentra junto al mismo. Se han contabilizado unos 7 paneles que han sido elaborados mediante la incisión fina y superficial, y la gruesa y profunda acompañada de cierta reincidencia o abrasión. El motivo más repetido es el ramiforme.

En la márgen derecha de la desembocadura del Barranco de Los Charquitos que desagua en el Barranco de Balos, en las coordenadas X: 452154.17787; Y: 3083314.75313; Z: 211; PROPAC localizó una inscripción alfabética inédita del tipo líbico bereber, que inscribimos en el Sector 01 de Los Charquitos.

5.- Yacimiento Rupestre de Lomo de las Chocillas.

Este sitio arqueológico se localiza en el Morrete de las Chocillas, ubicado en el margen derecho del curso medio del barranco de los Charquitos, a 323 m.s.n.m.. Su descubrimiento se debe a miembros de PROPAC, durante los trabajos de prospección que llevábamos a cabo en la zona. Su publicación se llevó a cabo en el XVI Coloquio de Historia Canario-Americano del año de 20043.

La estación de grabados está formada por al menos tres paneles, dos de ellos ubicados en la base del morro basáltico y otro en la cima, todos ellos localizados en el extremo septentrional del afloramiento. Las manifestaciones situadas en la base se pueden ver a simple vista, y en la cima también, aunque éste último está un poco más aislado. Los motivos representados nos hacen pensar en dos adscripciones culturales, ya que las cruces serían de época histórica y los antropomorfos de origen prehispánico, quedando la duda sobre la autoría de los barquiformes. Las técnicas empleadas en la elaboración fueron el picado continuo, la incisión y la abrasión o frotado.

Sin duda el panel con grabados más importante de este yacimiento sea el que contiene la escenificación antropomorfa. Los grabados se definieron sobre una losa basáltica ahora suelta, situada el la parte alta del morrete, cuyas dimensiones son 1,05 m. de ancho por 0,65 m. de altura. En ella, observamos al menos nueve figuras antropomorfas y otras dos de difícil clasificación, debido a los desperfectos que ha ocasionado la erosión en la superficie de este panel. Entre las figuras antropomorfas, cinco aparecen completas y las otras 4 restantes se encuentran parcialmente destruidas. Existe una combinación de figuras humanas sexuadas y asexuadas que se reparten en tres niveles, dando la impresión de que estamos ante una escena, aunque no podemos discernir de qué tipo. En general son representaciones humanas esquemáticas, donde algunas de ellas adquieren cierto naturalismo con la insinuación de los dedos. Por su tipología y técnica guarda relación con otras estaciones rupestres de la isla, como por ejemplo, el Barranco de Balos, la necrópolis de Arteara o el Risco de la Sierra en Guayadeque. Su inclusión en la carta arqueológica se llevó a cabo tras su publicación.

6.- Yacimiento Rupestre del Morro de las Toscas.

17

3 Cuenca Sanabria, J. et al (2006): “Nuevas aportaciones al corpus de grabados rupestres de Gran Canaria”. Coloquios de Historia Canario-Americano. Cabildo de Gran Canaria.

Page 18: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Se localiza, como en la mayoría de los casos, en un afloramiento rocoso de naturaleza basáltica. Se compone de 7 paneles geométricos realizados mediante incisiones de diferentes magnitudes. Los motivos geométricos representados son reticulados, dameros y líneas sueltas y paralelas. En principio son de carácter etnográfico, pero sin afirmarlo categóricamente, ya que en principio se incluyen en la Carta Arqueológica de Agüimes. durante el estudio de este yacimiento localizamos dos inscripciones alfabética, una probablemente de origen libico-bereber.

7.- Yacimientos Rupestres del Barranco de La Angostura.

El Barranco de La Angostura, nace a unos 900 m.a.s.n.m entre los lomos de La Encalada y de Arañul, haciendo de divisoria entre los municipios de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana. En su nacimiento el barranco desciende hacia el mar, primero encajado entre paredones, hasta el punto que los topónimos recuerdan esa condición: El Angosto, La Angosturilla y La Angostura. Después a patir de los 290 m. de altura el barranco de abre y desciende por un amplio valle hacia el mar, justo desde donde el barranco pierde la condición de angosto, cambia de nombre, aún siendo el mismo barranco, pasándose a llamar Barranco de Balos. Es en el curso alto del Barranco donde se concentran restos de palmerales que antiguamente tuvieron que ser importantes en este medio. Además existen abundantes nacientes de agua, prueba de ello, son los numerosos pozos que se reparte a lo largo de todo el cauce y márgenes del gran barranco. Por eso se puede entender que el Barranco de La Angostura-Balos, contenga importantes restos arqueológicos que tienen que ver con la cultura de los antiguos canarios. Así en el curso alto y medio, se encuentran cuevas naturales y artificiales de uso habitacional y en menor medida de uso funerario. En el curso alto del Barranco se localiza además un granero fortificado en cuevas artificiales. Pero tal vez la evidencia más relevante, que nos habla de la importancia que este barranco tuvo para los canarios, sea la presencia del complejo rupestre del Lomo de Los Letreros en el curso medio del referido barranco, que en ese punto adquiere el nombre de Barranco de Balos.

Este es otro de los yacimientos más llamativos que existe en la zona de las inmediaciones del Barranco de Balos. Se localiza entre las coordenadas X: 3083695.29828; Y: 450595.13245 ; Z: 326.

En realidad constituye el curso alto de Balos que en esta parte recibe el nombre de Barranco de la Angostura. En la salida de lo angosto del barranco, en su margen izquierda, se encuentran las Cuevas de Las Brujas, excavadas por los antiguos canarios en la base de un cono de piroclástos. En la carta arqueológica de Agüimes se registran como Cuevas de la Angostura. En principio, es un poblado que está compuesto por 5 cuevas artificiales y algunas naturales dedicadas tanto a actividades domésticas como funerarias. La cueva principal pensamos pudiera servir para actos rituales, por la forma de la cueva, las cazoletas y canales excavados en el interior y al exterior, y sobre todo por los grabados rupestres que se encuentran en la pared norte en el interior de la cámara principal.

18

Page 19: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Las primera noticias sobre la existencia de este sitio arqueológico se debe a la CHEC, quién publicó en prensa en 1987, un panel compuesto por 13 caracteres de escritura líbico-bereber4, que se distribuyen en tres columnas en un panel vertical. Los signos fueron picados. La estela se sitúa en los andenes superiores de este yacimiento, cerca de una cueva funeraria y relativamente próxima a otros paneles que contienen pentáculos o estrellas de Salomón elaboradas con incisiones.

Cinco años más tarde, se hacen eco del hallazgo, en el interior de una de las cuevas artificiales del conjunto de Cuevas de Las Brujas, de al menos seis motivos grabados que identifican como antropomorfos5. La representación de figuras antropomorfas en el interior de cuevas se ha constatado en Majada Alta (Tejeda) y en la Cueva del Moro (Agaete), pero en estos casos fueron pintados y no picados como los de la Angostura. Los grabados se distribuyen en dos líneas horizontales paralelas de la pared que queda orientada a la entrada. Además, existe un séptimo grabado en forma de “T” que se sitúa en una de las paredes de la estancia.

8.- Yacimiento Rupestre del Barranco del Barranco del Cardón6

El sitio arqueológico, descubierto por PROPAC, se localiza a unos 381 m.a..s.n.m, en la margen izquierda del curso alto del Barranco del Cardón, o Barranco de La Licencia, que más abajo recibe el nombre del Inciensal., en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. El contexto arqueológico donde aparece estas estación de grabados rupestres, lo conforma un grupo de cuevas naturales y artificiales excavadas a mitad de la ladera, en un afloramiento volcánico de materiales piroclásticos. El acceso a las cuevas se hace a través de un andén natural que pudo haber sido retocado para facilitar el tránsito. Las cuevas están acotadas por un muro de piedra seca de más de 1 metro de altura, que forman corrales para guardar ganado. Es probable que estas cuevas, que están orientadas al sur, hayan sido reutilizadas hasta tiempos recientes,pero originalmente pudieron ser cuevas de habitación. En superficie se encuentran fragmentos de cerámica aborigen y popular. En el cauce del barranco, a escasos metros de las cuevas, se encuentra un caidero o salto de agua.

El sitio arqueológico se encuentran asociado a otros yacimientos cercanos, como la Montaña de Los Quesos, donde se localizan cuevas artificiales y una posible cantera de molinos de piedra circulares de mano, así como a un conjunto de canales y cazoletas excavadas en la toba. Además en el interfluvio que se sitúa justo encima de las cuevas, se localiza el Lomo de Las Casillas, donde por referencias orales se sabe que existieron casas de piedra. No tan próximos al yacimiento arqueológico que nos ocupa, existen otros como el poblado de las Cuevas de Las Brujas, en el barranco de La Angostura y el del barranco de Los Charquitos. Todo estos yacimientos están

19

4 CHEC: “Nuevos grabados alfabetiformes aborígenes”. Periódico La Provincia. 8 de noviembre de 1987. Página 34. Las Palmas de Gran Canaria.

5 CHEC: “Estudio de ciertos grabados esquemáticos”. Periódico La Provincia. 19 de julio de 1992. Páginas 48 y 49. Las Palmas de Gran Canaria.

6Cuenca Sanabria, J. et al (2006): “Nuevas aportaciones al corpus de grabados rupestres de Gran Canaria”. Coloquios de Historia Canario-Americano. Las Palmas de Gran Canaria

Page 20: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

asociados a manifestaciones rupestres, donde se representan figuraciones humanas e inscripciones alfabéticas del tipo líbico-bereber.

En el Barranco del Cardón, se localizan un total de 11 paneles con grabados, de los que sólo tres presentan una tipología claramente aborigen. Todos los paneles son verticales ya que fueron realizados utilizando como soportes afloramientos columnares basálticos. Los grabados han sido realizados mediante las técnicas de picado continuo y discontinuo, incisión y abrasión.

A pesar de la reutilización del yacimiento hasta tiempos recientes, los grabados presentan un buen estado de conservación, no existen graffitis modernos, y los motivos catalogados como etnográficos no se superponen en ninguno de los casos a los petroglifos de adscripción aborigen. Se trata de un único panel, aunque los grabados han sido realizados aprovechando tres planos de la roca con diferentes orientaciones. Dicho panel presenta cuatro representaciones antropomorfas asexuadas, encontrándose una de ellas asociada a caracteres alfabéticos del tipo líbico-bereber. La técnica de ejecución empleada es el picado discontinuo y el frotado o picado discontinuo superficial que por el paso del tiempo aparenta haber sido frotado

El yacimiento está compuesto por dos grupos de cuevas artificiales excavadas en un afloramiento de materiales piroclásticos que se sitúan en el tracto medio del margen izquierdo del Barranco del Cardón. En menor medida localizamos algunas cuevas naturales que fueron ocupadas en tiempos prehispánicos. Su reutilización y adaptación para las tareas ganaderas es manifiesta.

9.- Los Roquetes.

Este yacimiento inédito y descubierto por nuestro equipo de trabajo, queda un poco lejos del radio de influencia del yacimiento de Balos, tanto en espacio como en la tipología de las representaciones que en estos afloramientos basálticos encontramos. Esta más asociado a la estación de manifestaciones rupestre de la Montaña de los Perros, por los motivos geométricos incisos que analizamos. No está incluido en la Carta Arqueológica de Santa Lucía.

10.- Montaña de los Perros.

Los Perros (403 m) junto con Alto de Los Cuchillos, Bilgo y Majada ciega, conforman la cadena montañosa que delimita por el Sur el Valle de Balos. Este sitio arqueológico también es inédito.

El sitio arqueológico se compone de dos estaciones con grabados rupestres que se localizan en dos morretes o afloramientos basálticos, situados en el tracto superior de la vertiente Sur de la montaña. La mayoría de los paneles presentan motivos geométricos incisos que varían en profundidad y anchura. En menor medida vemos motivos picados y frotados o abrasionados. El abanico de representaciones es amplio, puesto que hay un gran repertorio geométrico que abarca los dameros, los “tres en raya”, flechas, líneas quebradas, reticulados acotados por figuras circulares, etc…, también se constataron pentáculos o estrellas de Salomón, cruciformes, un antropomorfo y un

20

Page 21: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

zoomorfo. Estos últimos motivos se visualizaron en un único panel donde se dibujó, a base de rayitas, un jinete que cogía las riendas de un caballo. Hasta el momento sólo se habían visto motivos parecidos en el Barranco de Balos.

11.- Yacimiento Rupestre del Barranquillo del Inciensal.

El barranquillo Inciensal es el nombre que recibe el Barranco del Cardón en su curso medio, a su paso por el LLano del Inciensal y la base de la vertiente Sur de la Montaña de Los Perros.

La estación con grabados alfabéticos del tipo líbico-canario, es inédita y fue localizada por miembros de nuestro equipo, en las coordenadas X: 452076.39831; Y: 308170131948; Z: 210, en la márgen derecha del curso medio del barranco del Inciensal, en un afloramiento basáltico que conforma la margen derecha del referido barranco.

No se han encontrado vestigios arqueológicos relacionados con posibles asentamientos o viviendas aisladas de los antiguos canarios en este barranco ni en sus inmediaciones. Algunas cuevas naturales pudieran haber cumplido ese cometido. En el entorno más inmediato se encuentran asentamientos como los de Sardina del Sur y Casa Pastores, cuyo origen poblacional, al menos lo que hoy conocemos, está en relación con el monocultivo del tomate. Sin embargo existen cuevas naturales, en Las Guirreras y Cuevas del Provecho, estas últimas en la margen izquierda del Barranco del Polvo, otras muchas cuevas pueden haber desaparecido tras modernas edificaciones, en cualquier caso lo cierto es que estas tierras bajas del Sureste de Gran Canaria, han sido desde siempre tierra de pastoreo, de ahí el nombre de una de las localidades más próximas al sitio arqueológico, Casa Pastores.

Y aunque en el propio barranquillo del Inciensal no se encuentren yacimientos, no podemos olvidar que en su curso alto, denominado Barranco del Cardón, existe otra estación con manifestaciones rupestres asociada a un poblado de cuevas artificiales y unos cientos de metros más arriba está la cantera de molinos circulares y el poblado de cuevas de la Montaña de los Quesos.Todos los yacimientos nombrados son de adscripción aborigen.

21

Page 22: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

EL LOMO DE LOS LETREROS DEL BARRANCO DE BALOS.

En el Barranco de Balos, al sureste de Gran Canaria, entre los municipios de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana,, se encuentra el sitio arqueológico que concentra el mayor número de grabados rupestre al aire libre, de toda la isla. El complejo rupestre se localiza en el curso alto del Barranco, sobre las paredes de un afloramiento basáltico de más de un kilómetro de largo, donde se han venido realizando las manifestaciones rupestres a lo largo del tiempo. El lugar era. conocido ya, al menos, desde el siglo XVII, como “Los Letreros del barranco de Balos” 7 , topónimo que hace referencia precisamente a las figuras y letras que la gente encontraba grabadas en los bloques piedraEstas manifestaciones rupestres se concentran a lo largo de unos 1031 m. de paredes, bloques y lozas horizontales de piedra basáltica, que conforman la vertiente norte de un Lomo, que en realidad, es parte de la base escarpada de la Montaña de Los Perros, y que adquiere en este punto una peculiar forma, que se proyecta siguiendo un eje Este-Oeste hacia el cauce del barranco, en un tramo donde este se estrecha, al quedar encajado entre la referida Montaña al Sur y el Roque Aguayo por el Norte.

Además en esta parte, Balos recibe el aporte de los barrancos de Las Pilas y Los Charquitos, que desaguan frente al Lomo de Los Letreros, por lo que en períodos de lluvias, el cauce del barranco, se cubre de agua, y discurre entre islotes de balos, lamiendo la base del Lomo de Los Letreros.

No podemos pasar por alto otro hecho relevante, como lo es la peculiar forma y el color del Lomo de los Letreros (Sector 01), factores estos que hacen que este afloramiento rocoso destaque sobremanera en medio del barranco, sobre todo por la vertiente de poniente, donde las grandes columnas de basalto adoptan extrañas formas, que adquieren un color bronce rojizo que se “enciende”cuando le da el sol de la tarde, con diferentes matices según la época del año.

Puede ser que la combinación de estos factores expuestos, justifiquen el porqué de tal concentración de grabados rupestres, pertenecientes a la cultura de los antiguos canarios, en este lugar, donde no existen evidencias de antiguos asentamientos de cierta entidad, un territorio despoblado y que en todo caso se ha utilizado tradicionalmente y aún hoy como tierra de pastoreo.No obstante existe otro hecho que no podemos obviar, y es la proximidad del sitio arqueológico con la playa de

22

7 “A la segunda pregunta dixo que sabe que el barranco de Valos es la raya que divide las dos jurisdicciones , así en lo temporal como en lo espiritual, porque este testigo son oido decir a muchas personas antiguas y entre ellas un Bernardino Ximénez, vecino de Agüimes, que tenía más de ochenta años, le dijo en una ocasión hallándose en el barranco de Valos y ha dicho que si quería ver los letreros y se los mostró y le dijo esto los mandó poner un señor Obispo cuando tomó posesión de su Cámara Episcopal para dividirla con la del Rey y la dicha raya va a dar a un mojón que le han señalado algunas personas en años pasados a este testigo diciendo que se puso por la linde la raya episcopal, que dicho mojón es por debajo de la Sepultura del Gigante, y de allí va cogiendo la dicha raya para...la cumbre a dar a la raya de La Vega y Tejeda y para abajo va a dar a la mar y sabe este testigo que yendo don Juan de Sigala, alcalde que fue de Tiraxana en seguimiento de un delincuente , se le pasó al barranco de Valos a dentro en Agüimes, y le dixo: Baya bieste con Dios que agradezca que se ha puesto donde no puedo entrar y esto es muy notorio.” Oficio del procurador del cura de San Bartolomé de Tirajana (7-12-1693). Documentos sobre pleito entre los curatos de Agüimes y San Bartolomé de Tirajana por sus correspondientes límites jurisdiccionales (1691-1693). En Cazorla, S,(1998): “Los Tirajanas de Gran Canaria”. Ayuntamiento San Bartolomé de Tirajana, pag.235.

Page 23: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Arinaga, al SE de Gran Canaria, donde desagua el Barranco de Balos, tras un recorrido de unos 16 Km de longitud (en su tracto superior el barranco se conoce como La Angostura) desde su nacimiento en el Lomo Arañul, a unos 1000 m. de altura sobre el nivel del mar, hasta la playa de Arinaga, un antiguo puerto natural que pudo haber sido utilizado por los primeros pobladores que arribaron a la isla. Desde esa playa la entrada hacia el interior de la isla es precisamente el barranco de Balos y a unos 8 Km. tierra adentro, siguiendo por su cauce de ancha avenida y suave pendiente, nos encontramos con el Lomo de Los Letreros. Sin duda son factores también a tener en consideración a la hora de plantear hipótesis sobre el significado y antigüedad del complejo rupestre que ahora estudiamos.

Dadas las dimensiones del sitio arqueológico y para una mejor sistematización en el proceso de localización y descripción de las manifestaciones rupestres catalogadas en el sitio, hemos establecido tres sectores para el complejo arqueológico-rupestre de Balos-Lomo de los Letreros: Balos 01. Balos 02 y Balos 03.

Siendo Balos 01 el sector que se corresponde con la parte vallada del yacimiento. Balos 02 el sector del afloramiento basáltico que continúa, tras la parte vallada, en dirección Oeste -Noroeste, por espacio de unos 850 metros, hasta la confluencia del Barranco de Balos con el Barranco de Los Charquitos que vierte en Balos

Balos 03 se localiza en la margen izquierda del Barranco de Balos, próximo también a la desembocadura de Los Charquitos, y por tanto dando frente a al extremo Oeste del Sector 02 .

Cada Sector ha sido dividido a su vez en Estaciones, considerando como tales a las diferentes zonas dentro de los sectores que contienen paneles con grabados, y que podemos distinguir como tales por la separación física que existe entre agrupaciones de grabados. Por último se establecen los paneles, que es la unidad básica y que puede contener uno o varios motivos grabados.

En los tres sectores en los que hemos dividido el complejo rupestre del Barranco de Balos-Lomo de Los Letreros, hemos identificado hasta ahora 28 estaciones con manifestaciones rupestres, que contienen a su vez 129 paneles, que en su inmensa mayoría conservan más de un motivo grabado, encontrándose paneles cuya superficie está prácticamente cubierta por los mismos. En el sector 01 del Lomo de Los Letreros (parte vallada) se han contabilizado hasta ahora, 7 estaciones y 78 paneles con grabados. En el sector 02, 17 estaciones con 45 paneles y en el sector 03, 4 estaciones

23

Page 24: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

con seis paneles. Pero los hallazgos continúan, de hecho cuando habíamos cerrado este estudio localizamos nuevos grabados en los sectores 01 y 02, que han quedado por ahora fuera de catálogo.

La mayor parte de los grabados de Balos 01 y Balos 02 se concentran en la vertiente N-NO del Lomo, precisamente la que mira hacia la imponente mole del Roque Aguayro. No así en Balos 03, donde la totalidad de los paneles se encuentran orientadas al S-SE. No obstante existen estaciones con paneles grabados en la cara Este (BBAL01E02), y en menor medida en la cara Sur (BBAL01E01/BBAL02E01,02,03) La mayor parte de los motivos grabados están en sitios visibles pero otros, en menor medida, aparecen semiocultos, ya que intencionadamente fueron grabados en las caras interiores de las columnas poliédricas que forman el afloramiento rocoso.

Durante el proceso de investigación llevado a cabo por PROPAC para la elaboración de este proyecto, hemos descubierto un número considerable de estaciones y paneles con grabados rupestres, tanto en el entorno de Balos como también en los tres sectores en lo que hemos dividido el Complejo Rupestre de Balos-Lomo de Los Letreros. De todos los nuevos hallazgo se aportan las fichas descriptivas con sus códigos correspondientes en la base de datos general. 2.4.1. BREVE HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN.

Una simple lectura de la bibliografía especializada nos permite detectar como el estudio sobre las manifestaciones rupestres de los aborígenes canarios en Gran Canaria se habían centrado hasta tiempos muy recientes en torno a a unos pocos yacimientos, tales como la Cueva Pintada (Galdar), El Lomo de Los Letreros del Barranco de Balos (Agüimes), La Montaña de Cuatro Puertas (Telde) y La Cueva del Rey (Tejeda). Es verdad que estas estaciones rupestres encierran un extraordinario interés científico y patrimonial, sin embargo no es menos cierto que este hecho también se debe, de una parte al escaso conocimiento que se tenía sobre la existencia de la mayor parte de los sitios arqueológicos de la Isla, pero también al poco valor que en el pasado los investigadores atribuían a todas aquellas manifestaciones rupestres que no fueran las inscripciones alfabetiformes o los pictogramas geométricos.

En esta línea de pensamiento se reafirmaban los primeros investigadores que abordan el estudio de las manifestaciones rupestres canarias, entre ellos el antropólogo francés René Verneu y su predecesor y compatriota, el cónsul francés en las islas, Sabino Berthelot.

Al respecto Verneu sólo llega a establecer dos grandes categorías de grabados: Los de forma muy variada, que define como formas grotescas, entre los que incluye los grabados de la Cueva de Belmaco, en la isla de La Palma, y los del Júlan en el Hierro.

Un segundo gran grupo estaría formado por los que evidentemente son signos alfabéticos, entre los que incluye las inscripciones de La Caleta, La Candia y Balos.

24

Page 25: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

A partir de su descubrimiento el Lomo de Los Letreros del Barranco de Balos8, comenzaría a ser visitado y mencionado aunque de forma somera por investigadores e historiadores de la época, como el General Faidherbe, entonces uno de los mayores especialistas en el estudio de las inscripciones libicas del Norte de Africa. Chil y Naranjo, Millares Torres, Grau Bassas, Verneau como ha quedado dicho y otros.

Será precisamente en el Lomo de Los Letreros, en el Barranco de Balos, donde Verneau expresa más claramente su peculiar tesis, pues si bien identifica las inscripciones alfabetiformes, que define como numídicas, con caracteres dispuestos en líneas verticales, para el resto de los grabados aporta una pobre descripción:

“Uno de ellos representa una especie de personaje informe montado sobre un animal, también groseramente figurado, el segundo, un bosquejo del mismo animal, el tercero alguna cosa que se parece un poco a un lagarto con las patas extendidas, y el último se parece a una rama con un cierto número de ramificaciones”.9 (Verneau,R, ).

El extraordinario repertorio de grabados antropomorfos, zoomorfos y geométricos presentes en el Lomo de Los Letreros, no despertaron el menor interés para el referido autor, quien llega a considerarlos de “Recientes y de difícil interpretación, atribuyéndoselos a los pastores modernos que también querrían dejar huella de su paso”

En otro apartado de su “Rapport” justificaba “el poco interés que para los investigadores de su época había despertado el Lomo de Los Letreros, argumentando que atribuían a cierto obispo que se había divertido durante una visita pastoral , en trazar sobre estas rocas dibujos extravagantes, como lo hacen a veces los niños”

Después de las pobres descripciones realizadas, en el último tercio del siglo XIX, por Berthelot, Vernau y Grau Bassas, sobre los yacimientos arqueológicos con presencia de manifestaciones rupestres, por entonces conocidos en Gran Canaria, a saber: Lomo de Los Letreros, Cuatro Puertas, Cueva del Rey y Cueva Pintada de Galdar, donde lo único que realmente aportan, además de

25

8 Parece que podemos atribuir a Diego Ripoche, el descubrimiento de los grabados de Balos, según se desprende de unas notas publicadas por Grau Bassas en su artículo sobre las inscripciones del Hierro:

“Este hallazgo que representaba para la historia de las islas un precioso dato (se refiere a los grabados del Hierro), estimuló a los aficionados, y cuando menos se esperaba, dióse conocimiento de algunas inscripciones lapidarias que existían en el Barranco de Los Balos, conocido también con el nombre de Barranco de los Letreros, en el término municipal de Agüimes, en esta isla de Gran Canaria, de los cuales existe un fragmento en nuestro Museo Arqueológico.

Estos letreros, con cuyo nombre se distinguen en aquella comarca, eran conocidos desde antiguo, y existe la tradición de que fueron hechos por un fraile; pero dados a conocer por nuestro inteligente y activo consocio D. Diego Ripoche (…)” (Grau Bassas, 1882)

Según las referidas notas de Grau, consta también que Diego Ripoche donó al museo una piedra que contenía algunos grabados: “ La piedra donde se hallan estos signos es donativo hecho por nuestro consocio D. Diego Ripoche.”

9 Verneau, R, (1882): “ Les inscripciones lapidaires de LArchipiel canarien”. Revue dEthnograsphie. I, pag. 273. Paris.

Page 26: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

algunos planos, en el caso de Grau Bassas, es el de haber dado a conocer la existencia de estas manifestaciones en el contexto de la cultura de las antiguas poblaciones aborígenes de la isla, se producirá entonces un gran vacío en la investigación en este campo, que no se superará hasta principios de la década de los setenta del siglo XX.

Antes de ese momento, autores locales autodidactas, con escasa formación, como Jiménez Sánchez y Her-nández Benítez, efectúan, con poca fortuna,algunos intentos de sistematización e interpretación, sin base científica ni metodológica de algunos de estos yacimientos rupestres, como los del El Lomo de Los Letreros del Barranco de Balos y Cuatro Puerta.10

No obstante también es justo señalar que a Sebastián Jiménez Sánchez, comisario provincial de excavaciones arqueológicas, entre los años 40 y 60 del pasado siglo, le cabe el mérito de haber dado a conocer los nuevos descubrimientos de estaciones rupestres que por entonces se produjeron en Gran Canaria. También se deben a este autor los primeros calcos de los grabados del Barranco de Balos (Jiménez Sánchez, S, 1962). entre los descubrimientos que publica este autor destacan las pinturas antropomorfas de Majada Alta (Tejeda) los antropomorfos de la Cueva del Moro (Agaete), y los pictogramas y grabados de la Cueva del Péndulo (Tejeda), aunque en todos los casos los verdaderos descubridores, y los autores de alguno de los calcos, serían los miembros del Club Montañero de Gran Canaria, de donde luego derivarían la CAMC y la CHEC.

Señalaba Jiménes Sanchez,en 1962, a propósito de los grabados del Barranco de Balos que:

En los últimos veinticinco o treinta años, las inscripciones y los grabados rupestres del Barranco de Balos, han sido visitados por los investigadores Georges Marcy, Pedro HernándezBenítez, Sebastián Jiménez Sánchez, Dr. Dominik Josef Wolfel, Dr. Martínez Santa-Olalla, Dr. José Pérez de Barradas, Dr. Elías Serra Ráfols, Dr. Alvarez Delgado, etnólogo Attilio Gaudio,Dr. Almagro Basch, O. G. S. Crawford, Condesa Weissen-Szunlanska, Luis Diego Cuscoy, entre otros, todos los cuales han dedicado a !os mismos la mayor atención, valorándolos y divulgándolos .Todos los investigadores citados han tenido para los grabados e insculturas alfabéticas aún dentro de los interrogantes que encierran las frases más admirativas proclamando las evidentes aproximaciones y conexiones canario-bereberes, opinión que también y de manera muy singular participan los investigadores Georges Marcy, A.Tovar, Martínez Santa-Olalla y Almagro Basch” ( Jiménez, S:89)

Pero ninguno de estos autores dedicó un estudio monográfico al complejo rupestre del Lomo de Los Letreros, hasta que 1969, el arqueólogo aragonés, Antonio Beltrán, recibe el encargo de José Miguel Alzola, entonces presidente del Museo Canario y Delegado Provincial de Bellas Artes, de llevar a cabo, con el apoyo del C.S.I.C, un estudio monográfico sobre los grabados rupestres del Lomo de los Letreros del Barranco de Balos.

26

10 Hernández, P, (1945): “ Inscripciones y grabados rupestres del Barranco de Balos. (Gran Canaria)” El Museo Canario ,nº15,1945.Jiménez, S, (1962): “ Nuevas aportaciones al mejor conocimiento de las inscripciones y de los grabados rupestres del Barranco de Balos, en la isla de Gran Canartia”. Anuario de Estudios Atlánticos nº8.

Page 27: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

En 1971 El Museo Canario en colaboración con el Patronato José Mª Cuadrado del C.S. I.C. publica la obra de Antonio Beltrán “Los Grabados del Barranco de Balos”11 Sin duda, hasta ahora, el trabajo más exhaustivo y con mayor rigor científico, realizado hasta ese momento, sobre este importante complejo rupestre-cultual de superficie de los antiguos canarios.

El trabajo de investigación, que incluyó los calcos y descripción de la mayor parte de los grabados, que aparecían en El Lomo de Los Letreros, fue realizado y dirigido en 1970 por el arqueólogo y profesor de la Universidad de Zaragoza, Antonio Beltran Martínez, participando en el proyecto un equipo del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Zaragoza, siendo la campaña de investigación organizada por El Museo Canario. Beltrán aporta en su obra los calcos de 49 paneles con grabados, que reproduce a escala 1:1, con láminas transparentes de acetato, en los sectores de Balos I y Balos II ( la sectorización es nuestra). Utiliza también la fotografía en blanco y negro y la diapositiva, que proyecta en laboratorio sobre el calco pasado a papel para cotejar los motivos..Antes de él algunos investigadores habían trabajado repasando con tiza el grabado y por último utilizando papel de celofán. Beltrán también experimenta con otras técnicas de reproducción de grabados, sobre todo con los paneles horizontales, de la Estación 02 de Balos I:

“Desde el punto de vista técnico se intentó aplicar el método que tan buen resultado ha dado al profesor E. Anati en el estudio de las inscripciones de Val Camonica (Brescia), pero el fracaso fue absoluto ante la escasa profundidad de los grabados de Balos (.....) de suerte que este sistema probado en las primera losas horizontales no dio ningun resultado por lo que fue necesario abandonar este trabajo, limpiando las rocas con agua y reduciéndonos al calco directo con rotulador indeleble sobre papel plástico de grosor medio, completando el calco con fotografías en negro y en color obtenidas a distintas horas del día. Se ha huido radicalmente del nocivo sistema de repasar las figuras con tiza llenando el interior del grabado de blanco, limitándonos, en casos extremos a perfilar los trazos poco visibles con un punteado exterior que facilitase seguir las líneas grabadas, y esto como decimos, solamente en situaciones absolutamente imprescindibles, evitando de este modo que calcos y fotografías resultasen convencionales.. Los calcos se han hecho tomando grandes superficies y panles completos para evitar el aislamiento de las figuras y su posterior caprichosa en el conjunto. Una vez comprobados, han sido pasados a papel vegetal, en el laboratorio, revisándolos después con las fotigrafías y las diapositivas en color, proyectando éstas sobre el calco provisonal, siendo dibujadas después definitivamente.” (Beltrán:14-15)

Ahora sabemos que el trabajo de localización de manifestaciones rupestres por el equipo de Beltrán, no fue todo lo exhaustivo que hasta entonces pensábamos, pero el mismo autor lo dice: “Aun así estamos seguros de que habremos cometido muchos errores y caído en no pocas omisiones; si después de la observación realizada por tantos visitantes hemos logrado descubrir tantos grabados nuevos no cabe la menor duda que quedarán muchos más visibles y ocultos o patentes, pero escasamente marcados”

27

11 Beltrán Martínez, A, (1971): “ Los Grabados del Barranco de Balos. Gran Canaria)”. El Museo Canario.-Patronato José Mª Quadrado.

Page 28: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

En una apretada síntesis de lo expuesto en la obra antes señalada, podemos decir que en cuanto a las técnicas empleadas en la realización de los grabados, Antonio Beltran identifica al menos tres modos distintos en la ejecución de los grabados: Picado superficial, frotado e incisión fina y continua.

En cuanto a los motivos que aparecen representados en Balos, el mencionado autor establece cinco grandes grupos, que a su vez presentan numerosas variantes:

1º Figuraciones humanas con 17 variantes que van desde el tipo naturalista hasta las estilizaciones arborescentes.

2º Armas y Objetos. Sobre todo presente en el grabado nº46 que representa una figura antropomorfa fuertemente esquematizada, provista de un tocado con plumas, que tiene en la mano izquierda un arma o utensilio. otras figuraciones pueden tener lo que parece un escudo redondo o broquel de madera.3º Animales. Los únicos grabados seguros de animales son los de cuadrúpedos y estilizaciones de lagartos o reptiles semejantes.. Son evidentes los caballos montados ( grabados 43 y 47).

Se extraña el autor de la total ausencia de otros animales, especialmente de aves que fueron abundantes en Gran Canaria.

4º Signos. Las representaciones abstractas son numerosas y se repiten los motivos con cierta incidencia. En la mayor parte de ellos es imposible determinar su significación. Establecen hasta 14 tipos distintos de signos abstractos: Círculos cruzados de líneas perpendiculares , óvalos o cuadrados con las líneas cruzadas, Rectángulos con una línea vertical en su centro, óvalos, semicircunferencias concétricas. Espirales completas. Serpentiformes. Signos angulares. Estilizaciones de triángulos. Líneas cruzadas que convergen en un solo punto, etc.

5º Inscripciones alfabetiformes. Sobre las numerosas inscripciones alfabetiformes del Lomo de Los Letreros, A.Beltran registra una parte de ellas, pero no todas, porque es cierto que algunas resultan muy difícil de localizar porque están, unas muy deterioradas, ocultas bajo capas de microorganismos vegetales, y otras tantas se encuentran bajo grafitis modernos. Por lo que respecta a su interpretación, Beltrán se limita a recoger las opiniones de diferentes autores como Vernau, Marcy, Wölfel, y Alvarez Delgado.

En lo referente a la antigüedad de las manifestaciones rupestres del Lomo de Los Letreros, Beltran señala que al margen de los grafitos recientes , del siglo XIX, que aparecen incluso con fecha, poco más se puede averiguar. Los jinetes de los paneles 43 y 47, dan para este autor una fecha Post-quem, argumentando que el caballo no fue conocido en Canarias hasta la llegada de los europeos, por lo que deben situarse entre los siglos XIV y XV de nuestra Era.

En cuanto a la cronología de las inscripciones alfabéticas del tipo líbico-bereber, Beltran las sitúa en una fecha no anterior al 200 B.P, aunque considera que incluso algunas de las inscripciones pueden alcanzar tiempos muy recientes.

28

Page 29: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Concluye Beltran señalando que “No hay nada en Balos anterior al Neolítico, ni probablemente Neolítico, cronológicamente y culturalmente considerado, de Europa o de Africa. Los signos espirales, concéntricos, meandros, circunferencias y óvalos con diámetros, sería lo más antiguo y podrían llevarse hasta el Eneolítico o Bronce Medio Europeo” (Beltran:151-155)

En lo referente al posible significado de esta importante estación rupestre, Beltran considera que podría tratarse de un santuario de los antiguos canarios, que estaba relacionado con ciertos ritos de la fertilidad.

Coincidiendo con los trabajos de Antonio Beltran, también a principios de la década de los setenta del pasado siglo XX, Mauro Hernández Pérez, como parte de su tesis doctoral, lleva a cabo un interesante y novedoso estudio sobre las manifestaciones rupestres del Archipiélago Canario. En Gran Canaria estudia nuevamente el Lomo de Los Letreros del Barranco de Balos, realizando un exhaustivo corpus de los grabados del que tan solo conocemos parte del mismo, en base a algunas publicaciones, permaneciendo el grueso del estudio inédito.12

En 1974, la revista del Museo Canario publica un interesante trabajo de síntesis sobre los yacimientos rupestres de Gran Canaria. Los autores de este estudio lo fueron un grupo de montañeros, autodidactas de la arqueología, que por entonces conformaban lo que se conocía como Comisión de Arqueología del Museo Canario, encargada por la institución museística de elaborar la Carta Arqueológica de la Isla. Como consecuencia de las prospecciones de campo se localizan 28 estaciones rupestres, de las cuales solo siete habían sido publicadas con anterioridad. entre los yacimientos más relevantes encontrados por este grupo figuran la Cueva de Los Morros de Avila, ( Agúimes), Cuevas del Caballero, ( Tejeda), Cueva de Las Estrellas (Acusa), Cueva Pintada de la Montaña de Los Huesos (San Bartolomé de Tirajana). Igualmente dan cuenta en dicha síntesis de otros hallazgos no realizados por la referida Comisión, pero que encierran igualmente un gran interés, como la Cueva de Los Candiles (Artenara) Cueva del Cagarrutal (Tejeda) y la Cueva de Bandama (Las Palmas), entre las más importantes. A partir de los años 80 del siglo XX, el estudio sobre las manifestaciones rupestres de la Isla, recibe un importante impulso al entrar en el Museo Canario, por primera vez, un equipo de arqueólogos profesionales, que dirigen técnicamente la Institución y crean el Servicio de Arqueología, quien se encargará de la realización de las cartas arqueológicas municipales, con lo que se volverán a producir nuevos hallazgos de yacimientos rupestres por diferentes puntos de la Isla.

PRIMEROS RESULTADO DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS POR PROPAC.

Como ya señalamos, Antonio Beltrán, había publicado en 1971 el primer corpus de grabados rupestres del Barranco de Balos “Los Grabados del Barranco de Balos”, una obra que recogía el resultado de la investigación realizada por su equipo en el Lomo de Los Letreros, aportando los calcos y análisis de unos 49 paneles. Tras aquella importante contribución, pocos han sido los interesados en continuar con el trabajo entonces inconcluso del profesor Beltrán, quizás porque se

29

12 Hernández, M, (1976): “ Las representaciones antropomorfas en los grabados rupestres del Archipiélago Canario”. Tabona (La Laguna) 6:141-162.

Page 30: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

pensaba que todo ya estaba descubierto, o tal vez, porque se prefirió continuar con la búsqueda de manifestaciones rupestres por otros lugares de la isla. Lo cierto es que, como el mismo Beltrán dejaba entrever en su obra, todavía estaba todo por hacer en este barranco, donde “los grabados se escapan y se camuflan con las luces y las sombras.”

La investigación realizada por PROPAC en Balos y su entorno ha significado, entre otros, el descubrimiento de nuevas estaciones de grabados rupestres, no solo en el entorno del Valle, sino en el propio Lomo de Los Letreros, por lo que las reflexiones de Beltrán eran absolutamente ciertas.

Otra de las significativas aportaciones de PROPAC a este proyecto sin duda lo es el haber localizado las estaciones de grabados descubiertas y publicadas en la prensa, a lo largo de los años 80 y 90 del siglo XX y de forma críptica por la CHEC. La localización, tras un intenso trabajo de campo, previa lectura de los artículos de prensa, para encontrar alguna indicación que nos pudieran conducir al sitio, tuvo sus resultados dado que se han localizado y estudiado de la mayor parte de las estaciones rupestres, descubiertas por este colectivo.

Describimos en este apartado los nuevos hallazgos que se han venido produciendo a lo largo de los últimos 40 años, tras la publicación en 1971 de “Los Grabados del Barranco de Balos” por A.Beltrán. Una buena parte de los hallazgos de nuevos grabados en Balos, hay que atribuírselo al colectivo de la CHEC, y han sido localizados tras intensas prospecciones sobre el terreno, por PROPAC. Otros tantos hallazgos de nuevas estaciones y paneles en el entorno del complejo rupestre de Balos, debe ser atribuido también al equipo de profesionales que trabajó para PROPAC en este proyecto.

La CAMC (Comisión de Arqueología del Museo Canario) había realizado un primer inventario de yacimientos rupestres de Gran Canaria, que fue publicado en el año 1974. en la revista El Museo Canario13. En este catálogo añadieron una nota en la ficha que correspondía a la descripción de los grabados del Barranco de Balos: “… Nota: Se localizaron unos grabados de équidos y un antropomorfo en el punto 27º 52’ 22” Lat. N y 11º 47’ 52” Long W., o sea bastante más arriba de Balos. Pero por la técnica utilizada -rayado inciso- y por presentar équidos, parecen ser recientes. …”. (CHEC:1974)

Dieciocho años después, el mismo equipo sacó a colación este mismo panel en un artículo publicado en prensa, firmándolo con el nuevo nombre del grupo, Comisión de Historia y Etnografía de Canarias. El artículo publicado en 1992 en el diario La Provincia se titulaba de la siguiente manera: “Hipótesis sobre los grabados de caballos”. En este artículo lo que habían definido como antropomorfo pasó a convertirse en la esquematización de un lagarto.

3013 CHEC, (1974): “ Inventario de los yacimientos rupestres de Gran Canaria” El Museo Canario ,XXXV, pp.199-226.

Page 31: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Tras la desaparición de la CAMC, el mismo grupo, ahora con el nombre de Comisión de Historia y Etnografía de Canarias (CHEC), publica en la prensa local algunos trabajos relacionados con los grabados del Barranco de Balos, en los que dan cuenta del hallazgo de nuevos grabados y plantean la necesidad de revisar algunos de calcos que aparecen el la obra dede A.Beltrán sobre los Grabados del Barranco de Balos..

Durante los trabajos de campo nuestro equipo de investigación (PROPAC), pudo localizar todos los paneles con grabados de los que hacía mención, de forma críptica, la CHEC, en los artículos de prensa señalados. Respetamos aquí la numeración que utilizaron para facilitar su lectura, aunque en nuestro inventario general, pasan a ser identificados con un nuevo y definitivo código a base de números y letras.

Panel III-B (CHEC) (BBAL01E02P02)

Este panel vertical de dimensiones reducidas se ubica cerca del panel Nº III, descrito por A. Beltrán. En él se grabó un antropomorfo con las técnicas de raspado e incisión, cuya característica más llamativa es la magnitud con la que se figuraron sus manos, presentando una extremidad seis dedos. (Durante el estudio de este panel localizamos otro antropomorfo caracterizado por tener igualmente los dedos de las manos exagerados)

Panel XXVII-B(CHEC)

Este panel, al igual que en el caso anterior, es denominado de esta forma por su proximidad al panel nº XXVII descrito por Beltrán. En este caso se trata de dos líneas verticales de escritura líbico-bereber. La situada a la izquierda, contiene 4 caracteres y una longitud de 23 cm., y la de la derecha, 5 signos y 24 cm. de longitud. Se realizaron en un soporte vertical mediante utilizando la técnica del picado.

Panel Nº L (CHEC)

Este panel se encuentra en una piedra vertical prácticamente pegada a una de las estelas más importantes del yacimiento, la inventariada con el número romano XLI. Quizás la importancia de dicha estela, capto toda la atención de A. Beltrán y sus colaboradores. Por otro lado, nuestro equipo (PROPAC) también ha podido comprobar que la CHEC se equivocaba en su descripción y calco, puesto que no hay sólo 6 caracteres de escritura líbica-bereber formando una columna, al menos existen 4 signos más y algunos trazos que se han quedado aislados debido a la degradación paulatina que sufre esta losa.Foto actual del panel Nº L.

Panel NºLI (CHEC)

El siguiente panel se ubica en una pared de unos 50 cm. de alto por 80 cm. de ancho. Los motivos cruciformes y geométricos que se observan fueron hechos mediante una incisión fina, poco

31

Page 32: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

profunda y con cierta continuidad. Entre las figuras cruciformes se distinguen una cruz potenzada con el añadido de una bisectriz en uno de sus ángulos, y dos dobles cruces o también conocidas como cruces bautismales de clara simbología cristiana. Una cruz similar a esta la encontramos en el yacimiento de Lomo de las Tablas. Además existen líneas sueltas y reticulados. Su adscripción parece ser etnográfica y por tanto de época histórica, aunque no podemos descartar que su ejecución se deba a algún canario convertido al cristianismo.

Panel Nº LIII (CHEC)

Inscripción alfabética que se grabó en una roca de grandes dimensiones y superficie lisa, que casi se asienta en el suelo en posición horizontal. Está integrada por una línea vertical de 22 cm. de longitud que contiene 5 grafías de escritura líbica-bereber, realizadas mediante la técnica del picado continuo.Calco publicado en prensa por la CHEC. Panel Nº LIII

Panel Nº LIV (CHEC)

Nueva columna de caracteres líbico-berber de unos 10 cm. de longitud que contiene 3 grafitos picados, donde dos de ellos se repiten (signo +). En la parte inferior observamos una: “... Línea quebrada de donde parte, de forma menos visible en el calco, un ‘haz’ descendente de rayas. Aunque este subconjunto recuerda a un cruz incompleta, no puede decirse que sea un signo de inspiración cristiana, más bien, una representación del agua…” (Descripción de la CHEC).

Panel Nº1 (CHEC)

Creemos que tuvo que ser el primer panel inédito que localizó la CHEC en el Barranco de Balos, puesto que no continúa con la seriación que había seguido en los dos artículos anteriores, de la trilogía dedicada exclusivamente a los Letreros de Balos. En esta ocasión se analiza un panel vertical que acoge 6 caracteres alfabéticos de la escritura de origen líbico-bereber y un antropomorfo un tanto atípico. Todos ellos fueron ejecutados mediante el picado menos unas líneas incisas. Así describe e interpreta los miembros de la CHEC este panel: “… Se trata, a nuestro juicio, de un antropomorfo de l que parte un haz de líneas incisas, que puede considerarse la representación de un vertido de líquidos. Podría, pues, interpretarse como una persona derramando, quizás ritualmente, el contenido de una vasija o, tal vez, y aunque resulte chocante para nuestra mentalidad, una parturienta en el momento de “romper aguas”. Una tercera posibilidad, esta vez de tipo agrario, sería la representación de la acción de sembrar grano.

32

Page 33: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Reconocemos lo arriesgado de estas interpretaciones y somos conscientes de ello, pero queremos sucumbir a la tentación de intentarlo…”. Calco publicado en prensa por la CHEC. Panel Nº 1.

Tras la publicación de esta trilogía dedicada a los grabados de los Letreros de Balos, tendrían que pasar alrededor de cinco años para que volvieran a publicar un panel inédito en el ámbito del Barranco de Balos. Según nuestra investigación bibliográfica, la última aportación se publicó con la siguiente referencia, aunque no se menciona en ningún momento que se encuentre en el Barranco de Balos14:

En este artículo, con la denominación de “Yacimiento nº1” se describe un panel vertical de unos 85 cm. de alto por 155 cm. de largo, que está orientado al noroeste. Contiene 19 signos de los cuales 17 son motivos alfabéticos que se distribuyen en cuatro líneas verticales. En el mismo panel se utilizaron 2 técnicas diferentes: la incisión fina, para grabar una línea aislada de 5 signos en el margen derecho, y el picado para los 14 grafitos restantes. Posiblemente hayan sido dos los autores que utilizasen esta piedra en momentos diferentes, aunque no podemos decir cuánto tiempo transcurrió entre una y otra. En teoría, los alfabéticos picados tendrían que tener una cronología más antigua que los incisos.

Nueva propuesta de catalogación del patrimonio rupestre del Lomo de Los Letreros- Macizo de Balos.

Lo realizado hasta ahora en materia de sistemática para la catalogación de los grabados de un sitio arqueológico tan complejo como el Lomo de Los Letreros, resulta absolutamente inoperante, sobre todo si lo que se pretende es saber en todo momento a que panel con grabados nos estamos refiriendo cuando hablamos o publicamos sobre los mismos. El primer intento de “catalogación” se debe a Jimenez Sánchez (1962) quien sobre la base de un croquis levantado a mano alzada del macizo de Balos, situó con letras de la A a la G, los puntos donde se encontraban los principales grupos de grabados rupestres., siendo A la primera de las estaciones situada en la vertiente Sur de lo que nostoros denominamos Balos I, que se corresponde con la parte vallada del Lomo de los Letreros. Y siendo G la última estación, localizada en el extremo Oeste del Lomo de los Letreros, que se corresponde con Balos II.

A partir de esa clasificación genérica Jiménez Sánchez describe los grabados por motivos: Antropomorfos, zoomorfos, alfabéticos, geométricos... Haciendo referencia, aunque no siempre, a la zona donde se encuentran. Este sistema no puede funcionar, pues debemos tener en cuenta que dentro en las “zonas” definidas por este autor con letras, pueden encontrarse numerosos paneles con grabados, recordemos el caso de la estación E07 de Balos I de nuestro catálogo que contiene 43 paneles. Y en la catalogación de este autor no están numerados o nominados los paneles.

33

14 CHEC: “Nuevas manifestaciones rupestres de Gran Canaria”. Periódico La Provincia. 12 de enero de 1997. Páginas 40 y 77.

Page 34: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Antonio Beltrán (1971), en su obra “Los Grabados del Barranco de Balos”, lleva a cabo un nuevo intento de catalogación en el Lomo de los Letreros, utilizando el mismo croquis y zonificación establecido por Jiménez Sánchez, sobre el que añade, c o n n ú m e r o s r o m a n o s , u n a numeración correlativa de todos los paneles con grabados que identifica y calca, en los sectores de Balos I y Balos II. Así sobre el referido croquis de S.Jiménez, Beltrán señala lo siguiente:

“Croquis del macizo basáltico “Lomo de Los Letreros”. Las letras corresponden a la descripción de Jiménez Sánchez y se relacionan así con nuestros números: A=VII; B=I a VI; C =VIII a XVII; en el punto medio entre C y D=XVIII a XIX; D y E= XX a XXXV; en la parte más delgada del macizo,corte del basalto; inmediatamente, XXXVI-XXXVII; un poco antes de F-XXXVIII-XXXIX; F=XL; G=XLI; en la parte extrema y al Norte= XLII a XLX” (Beltrán,1971: figura 2).

Cada uno de los paneles identificados con números romanos fueron calcados y descritos por el referido autor, añadiendo una numeración arábiga a cada motivos representado en los calcos, lo que facilita la descripción de aquellos dentro del calco, (p.e.j: Fig. 47.- Panel XXVI.1,2,3,4,5....)

Evidentemente el sistema empleado por A. Beltrán, es más preciso y racional que el genérico de S. Jiménez, donde no resulta posible identificar, en la mayoría de los casos, los grabados descritos. Ocurre sin embargo que el sistema empleado por Beltrán no contemplaba la posibilidad de nuevos hallazgos en el entorno de los grabados ya descritos y por tanto numerados. Por eso cuando la CHEC publica los nuevos hallazgos de grabados que encuentran en el Lomo de los Letreros, se refieren a ellos utilizando la misma numeración de Beltrán pero añadiéndole letras (III-B/XXVII-B...). Siendo el número romano el asignado por Beltrán y la letra la nueva identificación para un panel inédito encontrado próximo al descrito por Beltrán.

Además ahora sabemos, en base a nuestra propia investigación, que en el Lomo de los Letreros, existen otras muchas estaciones y paneles que Beltrán y su equipo no identificaron y que debemos registrar con un código de identificación. todo ello se complica si pretendemos continuar con el sistema de identificación de panales aplicado por A.Beltrán.

Más recientemente E.Martín et al (2008), en un artículo sobre los grabados del Barranco de Balos, propone otro modelo para señalar la localización de las manifestaciones rupestres del Lomo de Los Letreros, atribuyendo a lo que deberían ser, en nuestra opinión, estaciones, el calificativo de

34

Page 35: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

sectores, así establece un total de 10 sectores para Balos I y Balos II, un sistema a toda luces ineficaz, por cuanto las estaciones y sobre todo los paneles con grabados quedan sin registro.

Nosotros (PROPAC) hemos optado por un sistema entendemos que más coherentes que contempla las escalas espaciales de lo general a lo concreto, máxime cuando pretendemos utilizar la herramienta SIG para interrelacionar y cruzar toda la información obtenida de este estudio, En el caso que nos ocupa, fue necesario entonces establecer previamente el Modelo Conceptual de la realidad que se iba a procesar (Estaciones de grabados rupestres al aire libre) y diseñar la estructura de los atributos y de las relaciones entre sí, que fueran precisas para los objetivos propuestos. El objetivo entonces consistía en dotar de un código identificatorio único para cada uno de los paneles con grabados del complejo rupestre de Balos-Lomo de Los Letreros y siguiendo el mismo criterio aplicarlo también para el restos de los yacimientos rupestres del entorno del Barranco y Valle de Balos.

Así, dadas las dimensiones del sitio arqueológico y para una mejor sistematización en la catalogación del patrimonio rupestre del Lomo de Los Letreros-Barranco de Balos, establecimos, primero, los Sectores, tres para el caso que nos ocupa: Balos 01. Balos 02 y Balos 03. Siendo Balos 01 el Sector que se corresponde con la parte vallada del yacimiento, conocida al menos desde el siglo XVII como Lomo de Los Letreros, aunque es probable que dicho topónimo se refiriera también a Balos 02, que así denominamos al afloramiento basáltico que continúa, tras el sector vallado, en dirección Sur-Suroeste por espacio de unos 875 m, hasta su confluencia con el Barranco Colorado o de Los Charquitos.

El Sector de Balos 03 se encuentra en el escarpe que forman las paredes basálticas de la margen izquierda del Barranco de Balos a la altura de la desembocadura del Barranco de Los Charquitos, prácticamente frente a Balos 02.

Cada Sector del Complejo Rupestre de Balos-Lomo de Los Letreros, ha sido dividido a su vez en Estaciones, considerando como tales a los diferentes puntos dentro de los sectores que contienen paneles con grabados. Por lo general se ha empleado el criterio espacial, esto es que la estación se encuentre distante y diferenciada de otras pero dentro del mismo sector.

Así en Balos 01 se establecen 7 estaciones con grabados rupestres. En Balos 02, se establecen 17 estaciones y en Balos 03, 4 estaciones

Cada Estación a su vez contiene un número determinado de Panales con, que pueden ser uno o mas de cuarenta como es el caso de la Estación (E07) de Balos 01. Estos paneles se individualizan y describen por separado pero en el contexto del sector y de la estación correspondiente. Así por citar un ejemplo: BBAL01E01P01, sería el código definitivo del Panel 01, de la Estación 01, del Sector 01, del Barranco de Balos (BBAL). Este sistema de código alfanumérico es flexible y

35

Page 36: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

permite que se le puedan ir añadiendo nuevos sectores o estaciones y por supuesto paneles sin que tengamos que repetir códigos de identificació.

La manifestaciones rupestres del complejo Balos-Los Letreros: Técnicas de ejecución y tipologías.

- Técnicas de ejecución de los grabados

En la ejecución de los grabados se han identificado hasta ahora varias técnicas, que van desde el picado profundo o superficial y continuo, aunque puede que en estos casos el grabado fuera “repasado” tras un primer piqueteado. Hasta el picado superficial discontinuo de trazo grueso, ambos procedimientos se observan en la realización de los los grabados que consideramos más antiguos, y que atribuimos a la cultura de los antiguos canarios. Existen también una gran cantidad de grabados realizados mediante la técnica de la incisión continua, que puede ser de trazo grueso o fino, y que pueden estar o no repasados. Esta técnica coincide con los grabados que consideramos más recientes, del siglo XX. Los grabados del siglo XIX, que aparecen fechados, por lo general nombres y fechas, están realizados mediante la técnica del picado discontinuo, lo cual indica que probablemente para su ejecución se utilizó un instrumento de piedra.

Buena parte de las inscripciones alfabéticas encontradas en el Barranco de Balos, y yacimientos del entorno, están ejecutadas mediante la técnica del picado continuo o discontinuo, pero existen otras muchas realizadas mediante la técnica de la incisión fina o gruesa, por lo que nos planteamos si aplicando el mismo criterio que para los otros grabados, debemos también considerar estas inscripciones al menos como históricas.

-Tipología de los s grabados.

A) Las representaciones antropomorfas.

Los grabados antropomorfos, son mayoritarios, habiéndose detectado hasta ahora al menos 17 formas distintas de representarlas. en la mayoría de los casos son figuraciones masculinas lo que deducimos porque se representan con un falo exagerado que cae en medio de las piernas. Aparecen, en menor proporción, algunas figuraciones humanas sin representación del falo, por lo que podrían tratarse de representaciones femeninas, que algunos casos se representan con las piernas abiertas.

Algunas de estas figuraciones podrían representaciones de mujeres, que aparecen en diferentes posturas, incluso como acostadas y con las piernas abiertas, lo que interpretamos como en actitud de parir, en estos supuestos los grabados antropomorfos tienen entre las piernas otros grabados indefinidos, en forma de punteados, en la mayoría de los casos. También se encuentran, aun que no muy frecuente, representaciones de lo que podrían ser niños, sin indicación del sexo. Hemos apreciado una mayor concentración de antropomorfos ejecutados mediante la técnica de picado, en el sector oriental del macizo de los Letreros.

36

Page 37: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Si bien aparecen más casos a lo largo del afloramiento basáltico, podemos asegurar que más del 25% de los antropomorfos se ubican en la zona referida. En la mayoría de los casos las figuraciones humanas se representan de frente con los brazos en cruz y con los antebrazos que pueden estar extendidos, hacia abajo ( lo más frecuente) y hacia arriba ( muy pocos casos). En muchos casos se representan con los dedos de las manos indicados, a veces de forma muy exagerados. Las piernas siempre abiertas y como indicamos con un apéndice que se proyecta hacia el suelo y que parece representar el falo. En muy pocos casos, se representan las figuras humana sosteniendo algún objeto en una de sus manos, que podrían ser armas. Casi nunca aparecen con vestidos o tocados, aunque existen algunas figuras que parecen llevar calzado e incluso algún tipo de tocado en la cabeza. No se representan detalles de la cara ni de ninguna otra parte del cuerpo.

Existen dudas sobre la interpretación de ciertas figuraciones de tendencia cruciforme que se consideran pueden ser representaciones zoomorfas o seres mixtos zoo- antropomorfos, de ello hablaremos en otro apartado de este capítulo.

37

Page 38: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

B) Inscripciones Alfabéticas.

Igualmente importantes, son las inscripciones alfabéticas, pertenecientes a la escritura líbico-bereber, que aparecen con profusión formando en muchos casos textos más o menos largos y también frases cortas, que pueden estar aisladas o asociadas a las figuraciones antropomorfas y geométricas. En su elaboración se han empleado la técnica del picado y también la incisión. todos los textos están en sentido vertical, y ocupan en su gran mayoría posiciones elevadas en las paredes basálticas, muchas de ellas incluso a varios metros del suelo. Existen al menos dos casos en que las inscripciones están realizadas en lozas horizontales que se encuentran en el suelo. El mayor número de inscripciones alfabéticas se encuentran en Balos 01, y dentro de este sector en la Estación E07.

Lo cierto es que los casos de este tipo de escritura del alfabeto líbico-bereber se jalonan a lo largo de la vertiente Norte del Lomo de Balos y aguas arriba por los principales afluentes del barranco de Balos: La Angostura, Los Charquitos y el Roque o Las Pilas. Llama la atención que los ejemplos más importantes de esta zona arqueológica se sitúan fuera del área protegida que por otro lado pensamos que ha sido su salvación al no estar definida su ubicación.

C) Las Representaciones zoomorfas.

Aparecen en mucha menor proporción, con respecto a las representaciones humanas, inscripciones alfabéticas y figuraciones geométricas. Algunos de estos grabados presenta formas claramente de animales, como pueden ser los caballos, la mayoría, aparecen montados por jinetes, aunque se encuentra uno sin monta. Por lo general están asociados a representaciones de árboles, posiblemente pinos. Prácticamente se concentran en la vertiente Norte de la parte central de Balos II. Aunque se han encontrado algunas representaciones de caballos montados por jinetes en Balos III. Resulta extraño que en Balos I no se encuentran este tipo de grabados.

Existe al menos otra representación claramente zoomorfa de un lacértido de seis patas encontrado en Balos II, descrito y calcado ya por Beltrán en su corpus de grabados de 1971 (panel XLV/1).

Otros grabados que podrían encuadrase en esta categoría, plantean dudas, como las figuraciones de posibles lacértidos, que se representan con las extremidades abiertas y la cola extendida, siendo la cabeza una prolongación del cuerpo. Sin embargo autores como A. Beltrán prefieren identificar estas figuraciones como representaciones humanas, a las que denomina “esquematización tipo salamandra” de ahí lo forzado de la representación de las extremidades inferiores que parecen en una postura forzada imposible, abiertas en cruz. Para este autor la cola sería la representación de un falo exagerado. Este tipo de representaciones mitad humanas mitad animal, aparece representad tanto en Balos como en otro yacimiento, La cueva de Las Brujas, en el Barranco de La Angostura, cabecera del Barranco de Balos. Ya la CHEC, en un artículo publicado en la prensa local en 199215, al intentar buscar una explicación a los grabados descubiertos por ellos en las Cuevas de Las Brujas, comparaban estas representaciones de aspecto cruciforme, con otros encontrados en el Lomo de Los

3815 CHEC, (1992): “ Estudio de ciertos grabados esquemáticos”. La Provincia, 19 de Julio de 1992.

Page 39: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Letreros, donde en efecto se encuentran al menos catorce grabados del mismo tipo. En su totalidad fueron realizados mediante la técnica del picado, la que Beltrán demostró ser la más antigua de las técnicas para la ejecución de grabados en Balos I.

Para contribuir a la hipótesis del posible significado antropomorfo de estos grabados, aportamos en este estudio un panel de grabados descubierto por PROPAC, en Balos II, Estación 13,que representan figuraciones humanas con aspecto de lacértidos,.

Lo que no ofrece ningún tipo de dudas es la representación de caballos montados o no por jinetes, de trazo inciso y que pueden aparecer aislados o vinculados a otros grabados como podrían ser árboles. Estos motivos se encuentran los sectores 02 y 03 de Balos.

D) Los grabados geométricos.

Son catalogados por Beltrán como “Signos”, tal y como pensamos nosotros, para este autor, en la mayor parte de ellos es imposible determinar su significación: Círculos cruzados por dos líneas perpendiculares. Ovalos con líneas cruzadas. Rectángulo con línea vertical en su centro. Círculos, Óvalos. Semicircunferencias. Serpentiformes. Signos cuadrangulares con una o varias prolongaciones. Signos angulares. Triángulos. Pectiformes. Probables signos solares a base de incisiones que parten de un punto hacia el exterior. Cruciformes...

- La Pátina de los Grabados.

Hemos apreciado que las rocas grabadas envejecen o se forma la pátina de distinta forma atendiendo a la técnica de ejecución, puede deberse a la mayor o menor incidencia en la roca y al material de la misma (la presencia de minerales como el hierro hacen que la pátina se torne amarillenta cuando es picada, lo que algunos investigadores llaman óxidos de hierro hidratados. Cuando el picado toma contacto con los distintos agentes atmosféricos que afectan a la roca, ésta adquiere un color singular. Los picados son más grises tirando a oscuros que los frotados que adquieren un gris blanquecino o amarillento cuando el frotado incide más en la capa superficial de la piedra. Las incisiones: pasan por diferentes estadios blancos recientes), amarillentos-marrones ( no inciden mucho en la piedra), grises o marrones oscuros (antiguos).

39

Page 40: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Agentes y Procesos del deterioro de las manifestaciones rupestres del Lomo de Los Letreros.

Hoy sabemos que las variaciones del binomio humedad-temperatura impuestas por la temperatura de nuevos accesos, modificaciones internas o externas, visitas indiscriminadas, iluminación artificial, etc, son factores que pueden influir desfavorablemente en la estabilidad de las condiciones físicas del interior y por tanto también en el soporte y en las manifestaciones rupestres de las cuevas, aparte de otra serie de problemas que, originados por las causas anteriores o provocados por la acción de agentes concluirán fatalmente en la alteración de la superficie rocosa y en la desaparición por tanto de las manifestaciones artísticas sean grabados o pinturas.

Sin embargo, el estudio y la minuciosa investigación de los agentes climáticos y lumínicos así como sus oscilaciones es un problema menor dentro de los análisis e investigaciones,

que deben llevarse a cabo para conservar el arte de los abrigos rupestres o de las rocas al aire libre. Desde su origen estas manifestaciones rupestres han desafiado los agentes atmosféricos y erosivos y han llegado hasta nosotros porque han resistido los efectos degradantes de la luz solar, los cambios bruscos de temperatura, la lluvia el viento, el frío, el hielo o el calor. Porque la roca-el soporte- y el grabado han vencido las adversidades que, lógicamente han marcado con su huella el paso inexorable del tiempo, pero nunca existe el impacto que sufre el arte parietal en cuevas cuando se quiebra su microclima, sencillamente porque en el arte al aire libre no existe ese microclíma, cerrado casi en perfecto equilibrio y estabilidad.

En la conservación y destrucción de las manifestaciones rupestres que se encuentran en superficie, al aire libre, intervienen, como en el caso de las cuevas, agentes internos y externos. En el estado de conservación de los soportes y por tanto de los grabados del Lomo de Los Letreros del Barranco de Balos, la incidencia de agentes internos y extenos resulta del todo evidente, por lo que cualquier intervención encaminada a la protección del sitio, precisa de un análisis previo, sobre la incidencia de estos dos factores:

- Agentes internos.

El más importante es la naturaleza y estructura de la roca, su estado actual como consecuencia de la degradación secular y característica ( tendencia al desmoronamiento, desintegración, exfoliación,etc). circunstancias que junto con su composición han de determinarse para comprobar

40

Page 41: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

su resistencia y escala valorativa en el tiempo: Estabilidad, transformación, higroscopicidad, capilaridad, condensación, contracción, dilatación y por supuesto la reacción de los diversos componentes que integran la piedra y su comportamiento ante el ataque de los factores externos.

En el complejo rupestre del Lomode Los Letreros del Barranco de Balos se detectan numerosas patologías (Ver fichas ) derivadas de factores estructurales y mecánicos, que están provocando el desmoronamiento de grandes bloques basálticos que se fracturan y se “deslizan” hacia la base del roquedal. Igualmente se detectan problemas en la conservación de los grabados, derivados de la degradación secular de la superficie más externa de la roca, patente en la exfoliación de la misma que afecta ya a numerosas superficies rocosas con grabados.

- Agentes Externos.

A las causas endógenas, inherentes a la materialidad del contenido y potencialidad, se une la acción y efectos de los agentes externos que favorecen esa tendencia inestable y que son el motor de las interacciones, que cuando son de orden climático, han sido en cierto modo las responsables de la propia conservación ya que si han ocasionado la pérdida de las sustancias orgánicas han favorecido, en el caso de pinturas rupestres, la mineralización y fosilización del color gracias a cuyas características podemos hoy contemplarlas y estudiarlas. Pero estos mismos agentes son a su vez la causa del deterioro del soporte y su alteración paulatina si no se acondiciona a tiempo.

A los efectos físicos y químicos de los factores climáticos hay que sumar la acción de los elementos bióticos presentes en todo medio ambiente. Los micro y macro vegetales, que proliferan en las rocas, producen, aún en caso de no ruptura, manchas, pigmentaciones y una lenta acción degradante, tanto más grave cuanto más afecten a las manifestaciones rupestres o tiendan a confundirse con ellas. La presencia de microorganismos es muy frecuente en las rocas poco protegidas en donde la simple orientación y la existencia de zonas sombrías puede provocar un ambiente apto para el desarrollo de organismos vivos tan peligrosos.

Otros factores biológicos alterativos son imputables a los animales. Aparte de la frecuencia esporádica o permanente de ganado, de la existencia o no de roedores, etc, es habitual que los insectos (abejas, avispas, escarabajos) elijan su hábitat en ciertas partes de la roca. Al daño físico-mecánico de sus actividades se une la acción bioquímica de sus funciones y residuos, comparables en nocividad con la huella y excrementos dejados por las aves que, por lo general, resultan tremendamente perjudiciales.Por último está el factor humano, sin duda el más importante y letal de los agentes destructores externos del patrimonio rupestre en Balos y su entorno. No solo ya por los numerosos expolios que se han llevado a cabo con intención de sustraer bloques con grabados, el más reciente perpetrado en 2007, que significó la destrucción de uno de los más importantes paneles con inscripciones alfabéticas de todo el complejo, sino por los incontables grafitis realizados sobre o junto a los grabados antiguos, que han terminado incluso por cubrirlos completamente.

41

Page 42: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

LAS CUEVAS CON MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS CANARIOS

El estudio de las cuevas artificiales con manifestaciones rupestres de los aborígenes canarios, ha centrado nuestro interés a lo largo de todos estos últimos años, más incluso que las manifestaciones al aire libre, y buena prueba de ello son las publicaciones, no muy numerosas cierto, que al respecto hemos llevado a cabo. La investigación sobre estos vestigios arqueológicos se enmarca en el contexto de un estudio más amplio que trata sobre la religión y las prácticas cultuales de estas antiguas poblaciones de la isla, y estos restos arqueológicos aportan mucha información al respecto, porque estamos cada vez más convencidos, en base a las evidencias arqueológicas halladas, de que una parte importante de estas cámaras excavadas con manifestaciones rupestres en las paredes y suelo, son en realidad lugares que fueron concebidos y creados para la celebración de rituales. En un contexto de aparente de toma de conciencia y preocupación por el estado de conservación del patrimonio arqueológico rupestre de la isla, debemos enmarcar la iniciativa que, en 2006, llevó a cabo el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Cultura, para disponer de un informe exhaustivo sobre el estado de conservación del patrimonio rupestre de la Isla. Dicho informe, que se centraría en una primera fase en el mundo de las cuevas con manifestaciones rupestres, fue encargado a nuestro equipo de investigación, que empleó casi dos años en la realización de un estudio, del que ahora se presentan los primeros resultados, los cuales servirán, sin duda, de base para los trabajos posteriores que se habrán de llevar a cabo con carácter urgente, para evitar la desaparición de este frágil legado perteneciente a la cultura de los aborígenes canarios.

Hasta ahora, el Cabildo de Gran Canaria, la administración competente en material de conservación y protección del patrimonio cultural de la isla, ha venido disponiendo de una información muy limitada, procedente de las cartas arqueológica municipales, recientemente actualizadas, aunque no lo suficiente, donde se incluyen algunos de estos yacimientos con manifestaciones rupestres, de los que se recogen datos muy generales, referentes a su localización, descripción, algunas fotos y poco más.

Se carecía de información vital sobre cuestiones fundamentales para la conservación y control de los sitios con manifestaciones rupestres, tales como las características físicas del sitio (geológicas, geomorfológicas, botánicas, climáticas...). Tampoco se disponía de información detallada y continuada sobre los factores (geofísicos. geoquímicos y biológicos) que inciden o pueden incidir en el deterioro de los yacimientos rupestres y sus manifestaciones. Faltaban igualmente datos arqueológicos: Topográficos, documentación y reproducción gráfica de las manifestaciones rupestres, descripción de los contextos arqueológicos, etc,)..

Con este proyecto, se pretendía precisamente, cubrir tales carencias, poniendo en marcha la primera fase de un programa que afectaría a un número determinado de cuevas con manifestaciones rupestres (sobre todo en zonas del interior de la isla), para en una segunda fase completar el estudio de los yacimientos rupestres en cuevas, e iniciar la adopción de medidas preventivas para su protección y conservación.

42

Page 43: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Se ha tardado casi dos años en la realización de esta fase del proyecto y hay razones que justificaron tal demora. El trabajo de campo exhaustivo, sin duda, se llevó la mayor parte de todo este tiempo, porque se trabajó en las cuevas con manifestaciones rupestres, en distintas épocas del año, sobre todo en los meses de verano e invierno, cuando se producen cambios extremos en las condiciones climáticas, especialmente en las zonas de montaña del interior de la isla, donde se localizan la mayoría de estas cuevas. El objetivo que se pretendía alcanzar, con estas reiteradas observaciones, no era otro que el poder identificar, revisar y analizar, más profundamente, el estado y comportamiento de las cuevas y sus entornos, en épocas de extrema sequedad, altas temperaturas e insolación, o cuando se producen fuertes lluvias y bajas temperaturas, incluso heladas, y comprobar como los factores climáticos incidían directamente sobre las manifestaciones rupestres que se encuentran, ya fueran pintadas o grabadas, en el interior de las cuevas artificiales. Cuevas, por lo general poco profundas, que carecen, ahora, en su mayor parte, de muros de protección en sus huecos de entrada, por lo que las condiciones de temperatura, humedad, etc, de exterior afectan directamente al interior de estas cámaras artificiales. Como consecuencia de todo ello, no solo se han obtenido datos de gran interés sobre dichas incidencias, aunque no han sido medidos, sino también desde el punto de vista de la investigación arqueológica, en base a los nuevos hallazgos que se han producido como son, nuevas manifestaciones rupestres y otras evidencias que hace que nos replantearnos el significado de muchas de estas cuevas, con presencia de grabados o pinturas rupestres en sus paredes, y complejos sistemas de cazoletas que fueron excavadas en los suelos (Cuenca, J, et alli, 2008).

En esta fase de estudio, que podríamos definir como de inventario y diagnosis previa sobre el estado del patrimonio rupestre troglodita de Gran Canaria, prestamos especial atención, al estado de conservación, no solo de las manifestaciones rupestres, sino muy especialmente, a los factores que amenazan su integridad, así como a las medidas preventivas que creemos deberán adoptarse, a corto y medio plazo, para paliar, en lo posible, los daños, que en muchos casos resultan ya irreversibles, sobre las cuevas y sus manifestaciones rupestres.

Para la gestión, análisis y visualización de las bases de datos y datos espaciales, que se han generado durante esta fase del estudio, hemos utilizado el programa Arc Wiew 9.1, que nos permite ahora, y en el futuro, vincular y explorar relaciones entre datos de carácter espacial y no espaciales. El SIG aplicado podrá ampliarse y completarse con otras bases de datos, que se generarán a partir de los estudios y análisis que, en este proyecto, proponemos se realicen con carácter urgente, y con otros datos que sin duda surgirán si a partir del momento en que se inicien los trabajos para conservar y proteger este frágil legado de los antiguos canarios.

43

Page 44: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

OBJETIVOS GENERALES.

Si en un primer momento pensábamos incluir en el proyecto, todos los yacimientos rupestres en

cuevas conocidos, aunque en su mayoría no publicados, de Gran Canaria, al final optamos por

ceñirnos a lo que estipulaba el contrato16. De todos modos, en previsión de la posibilidad de ampliar

el campo de investigación, la autorización solicitada a la Dirección General de Cooperación y

Patrimonio del Gobierno de Canarias, incluía una lista de yacimientos de esta naturaleza mucho

más amplia, por lo que procedimos al estudio parcial de una parte de ellos, con el objeto de

obtener información sobre los mismos: soportes, motivos representados, técnicas, patologías, etc.,

para contrastar la información con la obtenida en los yacimientos objeto del contrato. Para estos

yacimientos nuestra intervención entonces se limitó a la realización de fichas descriptivas,

documentación gráfica y poco más. Entre los yacimientos rupestres estudiados parcialmente en esta

fase del proyecto, destacan los siguientes:

- Cueva de Malpaso, Telde: Pinturas rupestres

- Cueva Bco. de Silva, Telde: Grabados rupestres

- Cueva de La Furnia. Galdar: Pinturas y grabados rupestres

- Cueva del Moro, Agaete: Pinturas rupestres

- Cuevas del Pino, San Bartolomé Tirajana: Pinturas rupestres

- Cueva del Péndulo, Tejeda: Pinturas y grabados rupestres

- Cuevas de La Solana del Pinillo, Tejeda: Pinturas rupestres

- Cuevas de La Mesa, Tejeda: Pinturas rupestres

- Cuevas de Las Brujas, Tejeda: Pinturas y grabados rupestres

- Cuevas de Birbique. Agaete: Pinturas y grabados rupestres

- Cuevas de Lezcano, Teror: Grabados rupestres.

44

16 Los sitios arqueológicos que había que estudiar según el encargo del Cabildo de Gran Canaria, fueron: Las Cuevas de Los Morros de Avila (Agüimes). Las cuevas pintadas de La Montaña de Los Huesos (San Bartolomé de Tirajana). Cueva de Majada Alta (Tejeda). Cuevas del Roque Bentayga y Roque de Cuevas del Rey (Tejeda). Cueva del Cagarrutal (Tejeda). Cueva Caballero (Artenara-Tejeda). Cueva Candiles (Artenara). Cuevas de la Mesa de Acusa (Artenarana). Cuevas de risco Caído (Artenara).

Page 45: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

- Cueva de Los Canarios,Santa Brigida: Grabados rupestres

Los yacimientos rupestres objeto de estudio, se trabajaron en base a los siguientes parámetros:

Datos referentes al medio físico y natural de los sitios arqueológicos y su entorno. Descripción y

documentación de los yacimientos y de las manifestaciones rupestres. Estado de conservación de

las cuevas y de las manifestaciones rupestres que se encuentran en su interior. Causas del deterioro

y factores que están influyendo en ello. En este apartado, dado la complejidad de los problemas de

conservación que plantean muchas de las cuevas rupestres analizadas, nuestra intervención se

centró, tras la recogida de datos y la realización de la documentación gráfica necesaria, en

detectar y describir, la mayor parte de las patologías visibles: Derrumbes de grandes estructuras

geológicas, evidencias que avisan de tal posibilidad (grietas, desprendimientos de bloques,etc., ) en

interior o exterior de las cuevas. Desprendimientos de pigmentos pictóricos de las paredes

interiores de las cuevas. Descamaciones, humedad, etc. patologías todas ellas que precisan de

estudios específicos a realizar por los especialistas correspondientes.

Esta fase de estudio, en la que, además de la recogida de una información exhaustiva sobre los

sitios arqueológicos, manifestaciones rupestres, contextos, etc, se realizó un primer diagnóstico

sobre el estado de conservación de las cuevas y sus manifestaciones rupestres, concluye con una

serie de propuestas de medidas paliativas y preventivas de cara al futuro, con el fin de canalizar

medios técnicos y económicos para un programa de conservación y mantenimiento a corto, medio y

largo plazo.

Además de estos objetivos generales, también se llevaría a cabo una delimitación a nuestro juicio

lo más precisa posible, de cada uno de los yacimientos con manifestaciones rupestres, resultando

más fácil, dicha delimitación, para aquellas cuevas o abrigos aislados, que son las menos, de

aquellas otras enclavadas en complejos trogloditas extensos, porque sin duda no se puede entender

la cueva con manifestaciones rupestres sin su contexto, que no es otro, al menos, que el resto de las

cuevas de su entorno. A este respecto, y a modo de ejemplo, queremos señalar que muchas de las

cuevas rupestres se encuentran asociadas a graneros colectivos fortificados, y no se puede entender

una sin la otras, esto es, no se puede descontextualizar la cueva, por tanto la delimitación también

debe afectar al granero donde se encuentra la cueva, ya que por ejemplo las patologías que afecten

al granero inciden también en la propia cueva con manifestaciones rupestres.

Para la realización de las localizaciones y delimitaciones nos hemos basado en ha tecnología del

GPS y cartografía digital a diferentes escalas, para definir mejor las localizaciones dado que

45

Page 46: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

resulta complejo hacerlo solo en base a las coordenadas facilitadas por el GPS, porque la inmensa

mayoría de las cuevas se encuentran excavadas bajo aleros o en la base de grandes escarpes casi

verticales, lo que hace que el GPS presente errores, en ocasiones de varias decenas de metros.

Algunas valoraciones interpretativas sobre los yacimientos estudiados.

Los canarios utilizaron ciertas cuevas como lugares de culto y para la celebración de rituales. No

solo las antiguas crónicas lo señalan, sino que existen evidencias arqueológicas que de una u otra

forma lo corroboran, sobre todo para el caso de Gran Canaria, donde se tienen documentadas

numerosas cuevas artificiales, excavadas por los antiguos canarios, que presentan en su interior

manifestaciones rupestres, en forma de grabados y pinturas, en paredes, techos y suelos. Hasta

ahora se pensaba que estas manifestaciones que se encontraban en el interior de estas cuevas, no

eran más que expresiones artísticas, sin mayor significado que lo puramente decorativo o funcional,

así lo vieron los primeros cronistas e investigadores que estudiaron la cultura de los antiguos

canarios, que hablaban de cuevas y casas de piedra cuyos interiores forrados de tablones estaban

decorados motivos pintados, lo que las convertían en verdaderos palacios de personajes relevantes

de la sociedad aborigen.

“solo una casa que fue la de Guanarteme se hallo aforrada en tablones de tea mui ajustados que

no se conosian las junturas, ensima estaban pintados de blanco con tierra i de colorado con

almagra, i de negro con carbón molido, unos ajedresados, i tarjetas redondas a modo de quesos

por el techo; otra casa estaba mui grande i pintada junto a roma qe servía de seminario o

recojimiento de doncellas, hijas de hombres principales onde tenían una maestra, mujer, anciana

de buena vida [...]. Otras muchas casas tenían pintadas y cuebas con colores i era también pòrque

las ajumaban con luces que era de rajas de tea que encendian a prima noche en las puertas de las

casas [...].” (Morales,1978) .

El final ignominioso de aquella obra portentosa conocida como el “Palacio de Los Gunartemes” se

produjo, tres siglos después de conquistada la isla, en 1754, cuando fue materialmente

desmantelada, para aprovechar los maderos y piedras labradas, que se emplearon después en la

construcción de la iglesia de Santiago de Los Caballeros de Gáldar :

“El real palacio del guanarteme de Galdar era una espaciosa casa subterránea a manera de una

gruta. Sus techos estaban formados por sólidos maderos y sus paredes dadas de blanco y además

46

Page 47: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

pintadas de varios colores con diferentes tierras arcillosas. Esta regia mansión existió hasta el año

1754, que se enajenaron los materiales que contenía para la fábrica del nuevo templo.” ( Déniz,

S.XIX)

Hasta finales del siglo XIX, al margen de estas referencias históricas, no se conocían en Gran

Canaria sino dos cuevas artificiales con manifestaciones rupestres: La Cueva Pintada de Galdar y la

Cueva del Rey de Tejeda. La primera se salvaría de la barbarie iconoclasta galdense, gracias a que

permaneció sepultada durante mucho tiempo, aunque aquel venerable santuario de los canarios, se

estaba utilizando como chiquero, cuando fue descubierto para la ciencia, a finales del siglo XIX.

La Cueva del Rey, no tuvo mejor suerte, porque cuando Grau Bassas la descubre en 1888, servía

entonces para guardar cabras. No obstante ambas cuevas han sobrevivido hasta nuestros días, la

primera convertida en un parque arqueológico dotado de recursos, y la segunda, sin ganado de

cabras, pero sumida en la más absoluta indefensión.

Hoy los yacimientos arqueológicos, formados por cuevas artificiales con manifestaciones rupestres,

descubiertos en Gran Canaria, son mucho más numerosos de los que se conocían entonces, y este

hecho ha significado un cambio radical en los planteamientos interpretativos, sobre el significado y

sobre todo la posible funcionalidad que desempeñaron estas cuevas.

Si nos fijamos en el mapa de distribución de las cuevas con arte rupestre de Gran Canaria, podemos

observar como, en su inmensa mayoría, se localizan en el interior montañoso de la isla. Por lo

general estas cuevas se encuentran formando parte de los poblados trogloditas fortificados,

interpretando muchas de ellas como cuevas de habitación, en cuyo caso si podríamos hablar de una

cierta intencionalidad decorativa, al encontrar vestigios de pintura roja y blanca (pigmentos de

origen mineral) aplicados a modo de zócalos, marcos de huecos interiores, incluso embadurnados

totales de techos y paredes, encontrando los ejemplos más notorios en los poblados trogloditas de

Acusa, Cuevas del Rey, Cuevas de La Mesa, Solana del Pinillo y La Montaña de Tunte.

Pero en esos mismos complejos trogloditas, a los que nos hemos referido, existen otras cuevas

artificiales con manifestaciones pictóricas en su interior, aplicadas en sus paredes y con complejos

sistemas de cazoletas y cúpulas que fueron excavadas también en las paredes, pero sobre todo en los

suelos, previamente nivelados, lo que nos sugiere que la funcionalidad de estas cuevas, va mucho

47

Page 48: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

más allá que la puramente decorativa. Además estas cuevas, al menos en las zonas montañosas del

interior de la Isla, se encuentran siempre asociadas a graneros colectivos fortificados, como la

Cueva de Las Estrellas, y la Cueva Pintada (C7) de La Candelaria en Acusa. Cueva del Rey, en el

Roque y Cueva Pintada (C9) de La Montaña de Los Huesos.

Se conservan otras cuevas pintadas de estas características en la isla, pero esta vez no asociadas, de

forma tan evidente, a graneros colectivos fortificados, nos referiremos a la Cueva Pintada de

Gáldar, asociada a un poblado de casas de piedra y las cuevas pintadas de Morros de Ávila, situadas

en la cima de una montaña, en la desembocadura del barranco de Guayadeque, (Agüimes) . En

ambos casos, las cámaras excavadas presentan en sus paredes manifestaciones pictóricas complejas,

representando auténticos ideogramas, como el friso de la Cueva Pintada de Gáldar. Pero algo en

común entre todas estas cuevas pintadas, y es que todas presentan complejos sistemas de cazoletas

excavadas en los suelos así como numerosas cúpulas en las paredes. Nosotros consideramos que

este tipo de cuevas son en realidad santuarios o recintos para la celebración de rituales, como más

adelante veremos al tratar otro tipo de cuevas artificiales, en las que se han encontrado motivos

grabados, asociados también a cazoletas labradas en los suelo.

Existen también un número menor pero importante de cuevas artificiales que contiene

manifestaciones grabadas en sus paredes interiores, siendo la figura del triángulo equilátero con el

vértice superior invertido la gran protagonista de este tipo de manifestaciones.

LAS CUEVAS PINTADAS.

Son más numerosas que las cuevas con grabados rupestres, sobre todo porque se incluyen en su

inventario, tratamientos posiblemente decorativos en cuevas consideradas como antiguas viviendas

de los canarios, sin embargo cuando hablamos de cuevas pintadas con otro significado , entonces el

número de ellas se asemeja a de las cuevas con grabados rupestres. Del número total de cuevas con

manifestaciones rupestres estudiadas, más de las tres cuartas partes se localizan en el área central

montañosa de Gran Canaria, en concreto en la Caldera de Tejeda y sus estribaciones.

La Caldera de Tirajana, ocupa el segundo lugar, con el complejo arqueológico troglodita de la

Montaña de los Huesos. Cerca ya del litoral los yacimientos de esta naturaleza disminuyen de forma

notoria. En la parte Este-Sureste de la isla, se encuentran, escasas, pero no por ello menos

importantes, representaciones de cuevas pintadas, como las Cuevas de Los Morros de Ávila, en

48

Page 49: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Aguimes, y las de Malpaso en Telde. Sorprende la escasa presencia, en esta parte de la isla, de

cuevas con manifestaciones rupestres, y eso que en sitios como Telde se concentraba una parte

importante de la población aborigen de la isla. Todavía se conservan los asentamientos trogloditas

de Tara y Cendro, en cuyas cuevas, nunca se han producido hallazgos de pinturas rupestres, aunque

estamos convencidos que muchas de ellas, algunas, que hemos conocido, de grandes dimensiones,

pudieron estar decoradas,aunque ahora se encuentran repintadas y hasta tabicadas con diferentes

materiales.

Por el Norte y Noreste de la isla, los yacimientos aunque también escasos, son de gran importancia,

encontrándose en Galdar, lo que hoy por hoy se sigue considerando como el máximo exponente del

arte rupestre pictórico en cuevas de los antiguos canarios: La Cueva Pintada de Galdar, ahora

protegida y convertida, junto con las casas canarias de su entorno, en un parque arqueológico.

Como sucede con Cendro y Tara, en Telde, es probable que alguna de las numerosas cuevas

artificiales de los barrios trogloditas de Galdar, de Huertas del Rey y El Hospital, convertidas hoy

en viviendas modernas y grandes albercones, estuvieran también decoradas con pinturas, pero las

profundas transformaciones sufridas han terminado por afectar al interior de las cámaras

artificiales, y por tanto también a las probables manifestaciones rupestres que contenían. Sin

embargo pensamos que solo es cuestión de tiempo que aparezcan nuevos hallazgos, cuevas

decoradas, ahora sepultadas bajo los bancales de cultivos de la margen derecha del barranco de

Galdar.

Existen otros ejemplos de cuevas con pinturas rupestres en la parte Norte-Noreste de la isla, en

Gádar se conserva la Cueva de La Furnia, muy cerca de la línea de costa, una cueva natural

retocada que presenta muestra de embadurnado rojo en sus paredes.

En Agaete se encuentra la cueva del Moro o Los Moriscos, un granero troglodita, en una de cuyas

cuevas se encuentran dos representaciones de figuras antropomorfas esquemáticas. Ya en el valle de

Agaete, en el impresionante asentamiento troglodita fortificado de Birbique, se encuentran algunas

cuevas que conservan vestigios de una decoración a base de pintura blanca formando zócalos y

marcos.

El porcentaje de cuevas con manifestaciones pictóricas es mayor que el de cuevas con grabados.

Los colores que se utilizaron para la realización de las composiciones pictóricas, son básicamente el

rojo, el blanco y el negro, aunque algunos autores consideran que la paleta de los canarios, se pudo

haber ampliado hasta los cinco colores, como son el negro, gris claro, y diversas tonalidades 49

Page 50: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

terrosas (Hernández,N,1999:131). En cualquier caso, el color rojo es el más empleado (83% de los

yacimientos), seguido del blanco (62,5%). Estos dos colores se utilizan de forma aislada o

combinados. Todos los colores se utilizan indistintamente para las diferentes tipologías de motivos

pintados. Los pigmentos utilizados para la obtención de dichos colores son de origen mineral,

excepto el negro cuya procedencia parece que surge del proceso de la combustión de la madera

(Hernández, N, 1999: 131). No obstante habrá que tener en cuenta el resultado de los análisis

practicados en muestras de color negro procedentes de la Cueva Pintada de Galdar , que lo

identifican como procedentes de la “mezcla acuosa de arcillas y minerales y componentes oscuros

propios de la toba volcánica, que hubieran podido ser aplicados en diferentes momentos a lo largo

del tiempo” (Sánchez,S, et al, 2006: 168).

Por contra el color rojo está claramente identificado como procedente de los almagres naturales que

abundan en la isla, identificación que confirman los análisis de difracción de rayos X, las

mediciones de valor Munsell y las pruebas de aplicación. Datos que coinciden con los análisis

practicados sobre muestras de pigmentos rojos procedentes de la Cueva Pintada de Galdar, que se

identifican como compuestos por óxidos de hierro y hierro-titanio con proporciones irregulares de

illita y esmectita, que procederían de los numerosos sitios donde capas de arcillas se vieron

afectadas por el paso de una colada de lava. (Sánchez, S, et al, 2006: 167).

Con respecto al color blanco la procedencia de sus pigmentos podría ser diversa, pero que en

cualquier caso de forma general se identificarían, según N.Hernández, como materiales volcánicos

de carácter ácido como las traquitas y en menor medida las fonolitas , piroclastos, como las tobas,

ognimbritas de color claro, arcillas y/o formaciones superficiales como de carbonatos como los

caliches. (Hernández, N, 1999: 131). Los análisis sobre muestras de pigmentos de color blanco,

procedentes de la Cueva Pintada de Galdar, coincide en líneas generales con lo planteado por

N.Hernández.

Los soportes sobre los que se aplicaron estas pinturas fueron sobre todo las tobas volcánicas, de

gran rugosidad y absorción, disgregables y manipulables por desbastado de la superficie. En menor

proporción se utilizaron soportes de lapilli, con características similares, y soportes de superficie

más pulida con menor rugosidad como los basaltos y fonolitas. sobre la irregularidad de esos

soportes, los canarios además del desbastado superficial, solían aplicar una argamasa de base

consistente en una mezcla de tierras generalmente de tonalidades claras y granos más gruesos que

los materiales de las propias pinturas. Una vez preparado el soporte o incluso a veces directamente

con la pintura, se aplicaban las capas insistentemente para dejar completamente cubierto el soporte. 50

Page 51: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

La práctica de superponer capas es bastante frecuente, encontrando cuevas que nos muestran hasta

ocho capas con colores alternos, probablemente esta práctica tenga que ver con labores de

mantenimiento realizada a lo largo del tiempo, pero es posible que dicha práctica estuviera en

relación con el intento por lograr un mejor acabado de las paredes y un sellado más eficaz de las

fisuras de los soportes.

Basándonos en el amplio repertorio de manifestaciones pictóricas localizadas en los yacimientos

estudiados, podemos señalar, coincidiendo con la propuesta de N.Hernández, que las

composiciones pictóricas realizadas por los antiguos canarios, se podrían clasificar en dos grandes

grupos: Los embadurnados, en los que toda una cueva o una dependencia interior de la misma, se

halla pintada de un color. Y un segundo grupo formado por aplicaciones pictóricas que adoptan

formas rectangulares. En el primer grupo se incluyen los embadurnados totales, los selectivos y los

embadurnados de techos. Las dos primeras conforman los tratamientos pictóricos más frecuentes. A

continuación le siguen los tratamientos pictóricos selectivos, formando zócalos que recorren las

paredes interiores de cuevas y marcos que definen huecos de silos, hornacinas y dependencias

interiores. Por último están composiciones minoritarias encontradas en un número menor de

yacimientos, como son los punteados, generalmente blanco sobre fondo negro que pueden estar

asociados a zócalos rojos. Los motivos alfabetiformes y los figurativos, exclusivamente

antropomorfos.

LAS CUEVAS GRABADAS.

La totalidad de las cuevas estudiadas, en esta primera fase, se encuentran en los municipios de

Tejeda, Artenara, San Bartolomé de Tirjana y Agüimes; aunque existen en otras parte de la Isla,

yacimientos de estas características, que no están incluidos en esta fase de estudio, como la Cueva

Grabada del Barranco de Silva (Telde). Cueva del Canario (Santa Brígida). Cueva de Lezcano

(Teror) y Cuevas de Birbique (Agaete). Quedan fuera igualmente de este estudio, una gran cantidad

de cuevas excavadas, que contienen en sus paredes y suelos, cúpulas y cazoletas labradas, que

entendemos deben ser incluidas, en el catálogo de cuevas con manifestaciones rupestres de Gran

Canaria.

Entre las cuevas objeto de estudio en este proyecto, se encuentran la Cueva nº 38 del Roque

Bentayga. Cueva Cagarrutal y Cueva Caballero, en el municipio de Tejeda. Cueva Candiles. Cuevas

nº6 y nº7 de Risco Caído, y Cueva de La Paja, Barranco Hondo, en el municipio de Artenara.

51

Page 52: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

El motivo grabado que más se repite entre las manifestaciones rupestres que contienen estas cuevas

artificiales, está el triángulo equilátero con el vértice superior invertido, que consideramos se trata

de la representación del triángulo púbico femenino.

Las primeras referencias escritas para la isla de Gran Canaria, que dan cuenta de la existencia de

grabados que representan triángulos púbicos datan de finales del siglo XIX, cuando A. Martínez

Escobar, en la lectura de una memoria anual del Museo Canario da a conocer el descubrimiento de

una cueva funeraria en Gáldar, que tenía sus paredes interiores decorada con este tipo de

ideogramas:

“Hay otra cueva a poca distancia que llamó mucho mi atención por los letreros o figuras talladas en

la propia roca, siendo la que más domina la triangular equilátera. ¿Sería lugar de adoración donde

representa el símbolo de la divinidad?. Al descubrirse aquel local se encontró un esqueleto humano,

cuyo cráneo se hallaba colocado entre dos piedras, junto al costado del poniente, izquierda

entrando, y en el suelo vasijas diversas, pintaderas, agujas de hueso y otros útiles que hoy figuran

en nuestro Museo”

Este yacimiento arqueológico sería por ese tiempo destruido o sepultado como otros tanto vestigios

de la población aborigen de la zona, que desaparecen como consecuencia de las profundas

transformaciones que sufre el paisaje arqueológico de Gáldar, debido en parte al desarrollo urbano

del núcleo poblacional y a la adecuación del suelo para la implantación de cultivos como la

platanera.

Durante toda la primera mitad del siglo XX no se vuelven a tener noticias sobre otros hallazgos de

esta naturaleza, hasta que en 1974, cuando, la Comisión de Arqueología del Museo Canario, publica

un primer inventario de yacimientos rupestres de la Isla, donde aparecen un número considerable

de estaciones rupestres, con presencia de motivos triangulares pintados o grabados. (El Museo

Canario, 1974)

De entre las estaciones rupestres que se dieron a conocer, aunque sin ser estudiadas, en el referido

inventario, destacamos, las Cuevas del Caballero. La Cueva del Cagarrutal y La Cueva de Los

Candiles, localizadas en lo que definimos como el Santuario del Risco Chapín, en realidad un

cadena montañosa de más de 1400 metros de altura, de paredes verticales, que constituyen los

restos geológicos del borde norte de la antigua Caldera de Tejeda, en el centro montañoso de Gran

Canaria.

52

Page 53: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

De estos yacimientos publicamos en su día varios trabajos que incluían, planos, calcos así como

valoraciones interpretativas. (Cuenca,J y Rivero,G, 1994).

Pero a medida que intensificamos las prospecciones arqueológicas por la geografía insular, el mapa

de distribución de este tipo de manifestaciones rupestres va ampliándose con nuevos hallazgos,

como la estación del Roque Bentayga, descubierta y estudiada por nosotros en 1992 (Cuenca,J,

1996), ó los más recientes hallazgos realizados por nuestro equipo en las Cuevas de Risco Caído y

Cueva de La Paja, en Barranco Hondo, Artenara, así como los de Cuevas de Lezcano en el Barranco

de Teror. (Peña, Cuenca y Guillén, 2006) y ( Cuenca,J, 2008).

PRIMERAS CONCLUSIONES.

Como ya señalamos, se ha empleado casi dos años en el estudio arqueológico realizado sobre las

cuevas artificiales con manifestaciones rupestres de los antiguos canarios, localizadas en diferentes

complejos arqueológicos trogloditas, distribuidos por toda Gran Canaria, aunque en esta fase , una

gran mayoría de las cuevas rupestres estudiadas se concentran en en la zona central montañosa de

la isla. Durante este tiempo se han inventariado casi un centenar de cuevas artificiales, que

contienen manifestaciones rupestres, en forma de pinturas o grabados, y que presentan diferente

grado de conservación, de las cuales, por encargo del Cabildo de Gran Canaria, se han estudiado

con metodología arqueológica, 40 de ellas, localizadas en los complejos arqueológicos de Risco

Caído, Barranco Hondo (Artenara). Risco Chapín (Tejeda-Artenara). Mesa de Acusa (Artenara).

Roques del Bentayga y Cuevas del Rey (Tejeda). Majada Alta (Tejeda). Montaña de Los Huesos

(Tunte-San Bartolomé de Tirajana) . y Morros de Avila (Aguimes).

La investigación realizada, aporta importantes datos sobre la localización, descripción de los

yacimientos, y de las manifestaciones rupestres que contienen las cuevas estudiadas, reproducción

gráfica de la manifestaciones, sobre todo en el caso de los grabados rupestres, y en algunos casos,

cuando fue posible, de las manifestaciones pictóricas. Se aportaría igualmente levantamientos

planimétricos de la mayoría de las cuevas. Así como una descripción detallada e individualizada de

las patologías, que a simple vista, se han visto que afectan a las cuevas y sus manifestaciones.

No se abordó en esta primera fase del proyecto el análisis correspondiente a dichas patologías, sus

causas y medidas encaminadas a erradicarlas, cuyo estudio debe corresponder a un equipo que

entendemos debe ser multidisciplinar, formado por especialistas en Geología. Física. Química. 53

Page 54: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Ingeniería, Restauración y Arqueología. Estos análisis deberán abordarse en una segunda fase del

proyecto, que dado el mal estado de conservación de las cuevas, habrá que iniciarlo cuanto antes.

Para el análisis y gestión de las bases de datos de atributos y la información geoespacial generadas

durante esta investigación, se ha utilizado un programa SIG, que servirá como herramienta de

consulta y gestión de la gran cantidad de datos obtenidos, y de los que se generarán a raíz de la

puesta en marcha de las sucesivas fases que afectarán a este proyecto, encaminado a la

conservación y protección del patrimonio rupestre de Gran Canaria.

La obtención de la información necesaria para la redacción de este proyecto, no ha supuesto

menoscabo alguno para la conservación y protección de los yacimientos estudiados. En este sentido

se ha procedido a la documentación de las manifestaciones rupestres utilizando solamente la técnica

fotográfica y de vídeo, sobre la que se ha realizado, en base a un programa informático de

tratamiento de imágenes, la reproducción de las manifestaciones rupestres.

Se ha procedido, con autorización de la DGPH del Gobierno de Canarias, a la limpieza superficial

de ciertas cuevas excavadas de adscripción aborigen que han venido siendo reutilizadas como

pajeros y recintos para encerrar ganado. Se trata, en los casos que hemos estudiado, de sedimentos

básicamente formados por estiércol y paja, sin interés arqueológico, bajo el cual se encuentra el

suelo original de la cueva que, en los que hemos encontrado complejos sistemas formados por

cazoletas y canales que a veces llegan a cubrir gran parte de la superficie del suelo. Entendemos que

se tratan de manifestaciones culturales tan importantes como las manifestaciones rupestres que

aparecen en las paredes de las referidas cuevas, y que por tanto, deben ser también documentadas e

incorporadas a los levantamientos planimétricos, como así se ha hecho. Queda claro que no se ha

intervenido en los paquetes sedimentarios que deban ser excavados con metodología arqueológica ,

de los que hacemos referencia en las fichas de las unidades estudiadas. Se ha procedido a la

limpieza superficial en las cuevas 6 y 7 de Risco Caído. Cuevas 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de Cueva Caballero.

Cueva del Cagarrutal. Cueva 4 de los Corrales de Acusa. Cueva 7 de La Candelaria y Cueva 15 del

Hornillo.

Por otra parte se ha procedido a la recogida de micromuestras de carbones y otros materiales

orgánicos, que aparecen incrustados en las capas de argamasa que sirven de base al tratamiento

pictórico de las superficies rocosas. Estas argamasas aparecen cubriendo grietas y otras

irregularidades de las paredes. Algunas de estas muestras se han obtenido de fragmentos de

argamasa caídos al suelo. Con dichas muestras de carbón, se espera obtener dataciones

54

Page 55: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

radiocarbónicas que resultarán de vital importancia para documentar numerosos aspectos referidos

al uso y cronología de estas cámaras artificiales con manifestaciones rupestres.

LA CONSERVACIÓN DE LAS CUEVAS ARTIFICIALES CON MANIFESTACIONES

RUPESTRES.

Con respecto al estado de conservación de las cuevas y sus manifestaciones rupestres, señalar que a las causas ya conocidas, que han influido en el deterioro y destrucción de muchas de las cuevas con manifestaciones rupestre de Gran Canaria, como han sido la reutilización, por parte del hombre, hasta tiempos recientes y aún en la actualidad, de estas cuevas artificiales, utilizadas como corrales para guardar animales (recordemos que la Cueva Pintada de Galdar, en el momento de su redescubrimiento, en 1873, era un chiquero y que la Cueva del Rey, hasta tiempos muy recientes era un corral para guardar cabras.) pero también como albercones (estanques) y viviendas, lo que ha implicado, en estos dos últimos casos, casi siempre, la modificación interior de las cámaras artificiales, que han sido ampliadas, repicadas y encaladas, con lo que ello ha podido significar para la conservación de las manifestaciones rupestres que pudieran haber existido en sus paredes. Pero a parte de esta “erosión antrópica”, debemos analizar otras causas que inciden en la alteración y/o destrucción de las cuevas y sus manifestaciones rupestres. Para el caso de la cuevas pintadas, como primera cuestión, hay que partir de la base de que, las evidencias de alteración en los restos de pinturas que se conservan en las cuevas estudiadas, varían significativamente de un yacimiento a otro, e incluso de una cueva contigua a otra, influyendo en ello diversos factores. Los factores determinantes que hemos detectado en nuestro análisis comparativo son entre otros, el tamaño de la cueva (profundidad principalmente, y abertura de la boca), grado de exposición a la erosión eólica y mecánica de partículas sueltas (abrigos, cuevas aisladas, …), orientación de la boca y grado de insolación, grosor de las paredes del yacimiento o de la cueva como unidad, humedad ambiental en la zona y en el conjunto que la alberga, y por último, como ya señalamos, alteraciones derivadas de la antropización de la cueva o de su uso por animales. Para aminorar estos factores de influencia se pueden usar diferentes métodos, si bien al tratarse de unidades con condiciones diferenciadas, no puede usarse un mismo patrón para todas. Recomendamos en cada caso hacer un seguimiento exhaustivo y continuado para comprobar la efectividad de las intervenciones de prevención. Un valor determinante a la hora de tomar con urgencia medidas de protección y conservación es el cambio brusco de temperatura y humedad a que están sometidas las manifestaciones pictóricas de algunas cuevas; debieran realizarse mediciones exhaustivas y regulares a todos los yacimientos importantes, a fin de verificar otras prioridades de intervención además de las que proponemos en este proyecto Pero existen otras patologías que requieren de soluciones contundes y a corto plazo, como son los

agrietamientos y derrumbes que se detectan en cuevas y entornos inmediatos. El trabajo de campo

desarrollado a lo largo de estos dos últimos años, nos ha permitido identificar y evaluar el alcance

de las patologías más graves, aquellas que están provocando la destrucción de los sitios con

manifestaciones rupestres. Se han estudiado los entornos próximos y alejados de las cuevas, para

determinar y comprobar, como estas afecciones que están ocasionando graves patologías, son

55

Page 56: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

también de carácter general: Agrietamientos, derrumbes, hundimientos, etc, que se observan en los

escarpes de roques y montañas, donde los canarios excavaron sus cuevas, en estratos de tobas y

materiales volcánicos de Brecha Roque Nublo.

Pero no se trata de solo de un colapso mecánico, consecuencia de la propia erosión que sufre el

escarpe de fuerte pendiente, sino que existen otros factores que aceleran y agravan dicho procesos

erosivo, como la acción de las aguas de lluvia que se filtran entre las diaclasas y grietas de la roca,

para terminar provocando la disgregación de la roca y a la postre derrumbes generalizados.

El proceso erosivo del “edificio geológico” termina por afectar también a grandes sectores, por no

decir a todo el complejo troglodita, donde se encuentra la cueva en cuestión, y es que estas

cavidades, que en el algunos yacimientos pueden llegar a superar el centenar, distribuidas por varios

niveles, constituyen asimismo “líneas de debilidad” en la propia pared, por donde se intensifican los

derrumbes. Ante esta situación, cualquier medida de protección y conservación que pretendamos

aplicar para una determinada cueva, carece de eficacia, si no se asume que el problema debe

abordarse desde una perspectiva más amplia, que debe ir de lo general a lo concreto, de lo macro a

lo micro, esto es: La montaña-El complejo troglodita-La cueva-Las manifestaciones rupestres. Si

no es así, estaremos poniendo parches temporales e ineficaces a un problema que seguirá estando

ahí, avanzando y agravándose con el paso del tiempo, para terminar con un desenlace final que ya

conocemos, como lo es la destrucción total de parte del edificio geológico y por tanto también de

los complejos trogloditas que alberga.

A este respecto las patologías más graves se han detectado en los sitios arqueológicos de Risco

Caído, en Barranco Hondo (Artenara). La Candelaria-Cruz de La Esquina, en la Mesa de Acusa

(Artenara). Roque de Cuevas del Rey. (Tejeda) y Montaña de Los Huesos (San Bartolomé de

Tirajana), donde se están produciendo grandes desprendimientos de las paredes que forman los

escarpes de roques y montañas donde se excavaron las cuevas. Estas cavidades como señalamos

más arriba, fueron abiertas por los canarios en estratos, que, por su consistencia y composición,

resultaban relativamente fáciles de labrar, como son las tobas y piroclástos volcánicos, así como

los conglomerados que forman los materiales de Brecha Roque Nublo. Además, como ya

apuntamos, los canarios eligieron los sitios más escarpados e inaccesibles para situar, en estas

zonas de montaña del centro de la isla, sus poblados y graneros colectivos, son asentamientos

trogloditas fortificados, que se localizan en los escarpes más abruptos. Y son en esas paredes, como

56

Page 57: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

venimos reiterando,, donde se están produciendo los más importantes desplomes de grandes

bloques de roca, que destruyen los aleros bajo los que se encuentran las cuevas excavadas, y las

propias cavidades, que ceden ante el peso del material desplomado encima.

Este aparatoso proceso erosivo, que se traduce en una exfoliación masiva de las paredes que

conforman los escarpes de roques y montañas, y su posterior desplome, tiene su origen en varios

factores, que pueden ser de origen natural y/o antrópico, porque la modificación humana del medio

ambiente en el entorno al poblado puede ser el origen de las graves patologías afectan hoy al sitio.

Efectivamente, la deforestación y por tanto la pérdida de la cobertura vegetal, y de la tierra que la

sustenta,del entorno de la cueva, próximo o distante, preferentemente en las zonas de cubierta,

aleros,etc. provoca efectos erosivos intensos sobre todo por la acción del agua, cuyo flujo al filtrarse

por grieta, diaclasas e intersticios provoca daños en la roca que se disgrega y ocasiona las

exfoliaciones a pequeña y también a gran escala.

Por otra parte el abandono de estos asentamientos, que en algunos casos se remonta a siglos, ha

motivado que las labores de mantenimiento que lo más probable, periódicamente se llevaban a

cabo en las cuevas y su entorno, nos referimos por ejemplo a la limpieza de canales de conducción

de agua de las cubiertas de las cuevas y a mayor escala al desvío hacia zonas alejadas de las cuevas

para evitar filtraciones. Al sellado de diaclasas e intersticios, limpieza superficial para evitar que el

agua de lluvia se embalse, etc

Otro factor no menos perturbador, responsable del deterioro acelerado de las manifestaciones

rupestres, conservadas en el interior de las cuevas artificiales, es el factor humano, responsable

directo o indirecto del deterioro del patrimonio arqueológico, que se expolia y destruye

constantemente, sin que hasta ahora, desde la administración, se arbitren medidas para evitarlo,

considerando erróneas las medidas aplicadas, por ejemplo, por el Cabildo de Gran Canaria, como ha

sido la publicación de una guía del patrimonio arqueológico, que facilita el acceso sin control a los

sitios arqueológicos que carecen de la más mínima protección.

Aunque en las bases de datos referidas a los complejos, conjuntos y unidades arqueológicas

estudiadas, ya hacemos referencia a las actuaciones y medidas que se deben adoptar, y con que

grado de prioridad, para cada una de las cuevas con manifestaciones rupestres, queremos destacar

aquí, en este apartado de conclusiones, cuales son a nuestro juicio las cuevas con manifestaciones

rupestres que precisan de una intervención inmediata de la administración competente, una

intervención que necesariamente debe iniciarse con la obtención de la titularidad pública de estos 57

Page 58: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

bienes culturales, para seguidamente llevar a cabo, con garantías, todas las actuaciones propuestas

en este documento.

En Barranco Hondo resulta absolutamente prioritario intervenir en Risco Caído y Cueva de La Paja.

Tras adquirir estos bienes culturales se deberá proceder con carácter inmediato al apuntalamiento de

las cuevas 6 y 7 de Risco Caído. Esta intervención debería incluso realizarse antes de iniciarse el

procedimiento de compra o expropiación. Una vez apuntaladas las cuevas se deberá poner en

marcha, tras los estudios pertinentes, los proyecto de excavación arqueológica, restauración y

conservación de este complejo cultual de Risco Caído. En la Cueva de La Paja, se deberá llevar a

cabo trabajos de conservación y restauración, antes de proceder a su cerramiento.

En Risco Chapín, resulta prioritario la intervención en las cuevas 1,2,3 y 4 de Cueva Caballero. La

Cueva de Los Candiles, deberá ser objeto, con carácter urgente, de trabajos de restauración y

conservación. De igual forma se deberá actuar en la cueva del Cagarrutal, antes de proceder a su

cerramiento.

En la Mesa de Acusa, resulta prioritario, tras la adquisición de los siguientes bienes culturales,

llevar a cabo, siguiendo el protocolo propuesto en este documento, de trabajos de restauración y

conservación de las siguientes cuevas:

- Cueva 4 de Los Corrales de Acusa.

- Cueva 4 de La Candelaria.

- Cueva 9 de La Candelaria.

- Cueva 13 del Hornillo.

- Cueva 14 del Hornillo.

En El Roque de Cuevas del Rey, resulta prioritario la adquisición del complejo troglodita de la cara

norte del Roque, incluida la cueva del Rey. Paralelamente al expediente de adquisición se deberá

procede con carácter urgente a la puesta en marcha del proyecto de restauración, conservación y

cierre de la cueva del Rey.

En La Montaña de Los Huesos, resulta urgente y prioritario intervenir, tras el proceso de

adquisición, en las Cuevas 2 y 9 que deberán ser primeramente apuntaladas, previo al desarrollo de

los proyectos de excavación arqueológica, restauración y conservación.

En Morros de Avila se deberá proceder con carácter urgente primeramente a su adquisición para

impedir que las cuevas 1 y 2 se sigan utilizando como corrales para encerrar ganado. Paralelamente

al inicio del trámite correspondiente para su adquisición, se deberán llevar a cabo medidas urgentes

como son, previo los proyectos correspondientes, trabajos de limpieza superficial para retirar la

potente capa de estiércol que cubre las superficies exteriores e interiores de ambas cuevas.

58

Page 59: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Seguidamente se procederá a los trabajos de intervención arqueológica, como paso previo a la

puesta en marcha del proyecto de restauración y conservación de las dos cavidades artificiales y las

manifestaciones pictóricas que encierran.

En Majada Alta, se procederá con carácter urgente y en primer lugar a la sustitución de la escalera

de de acceso y sistema de cierre del hueco de acceso a la cueva. Seguidamente se deberá proceder a

los trabajos de restauración de las manifestaciones pictóricas.

Medidas Paliativas de los Procesos de Deterioro Observados.

Para las obras parietales prehistóricas, podemos tomar la definición de conservación empleada para otros bienes culturales: “Es el conjunto de los actos destinados a prolongar la vida de una obra de arte o de un objeto de arte; necesita la investigación y la eliminación de las causas de alteración. Todas las operaciones de conservación se basan en una deontología definida en la carta internacional sobre la conservación y restauración de los monumentos y los sitios, conocida en el mundo profesional como “Carta de Venecia”. Esta deontología insiste en el respeto al material de origen, al aspecto estético de la obra y a la reversibilidad de las intervenciones.

La conservación de este patrimonio arqueológico y artístico implica la realización de investigaciones sobre el conocimiento de la obra, pero también sobre su contexto. Para comprender los mecanismos de alteración y para remediarlos, se imponen tres caminos: Los que se refieren al sustrato, a las degradaciones y a la conservación. Incluyen la contribución de diversas disciplinas complementarias: La geología, la hidrología, la climatología, la química, la geomorfología, la microbiología, la arqueología... Los ejes mayores de estas investigaciones son las caracterización de las pinturas/grabados, los procesos de alteración, la climatología, el medio ambiente, las intervenciones ...

Actualmente es difícil hacer un juicio sobre el estado de conservación de las obras parietales. Numerosas obras parecen intactas pero tienen sin embargo rastros de alteración adquiridos a lo largo del tiempo. Desde el descubrimiento del arte parietal y su reconocimiento oficial, un gran número de cavidades ha sufrido modificaciones : al ponerse en comunicación con el exterior , por trabajos de ordenamiento (acceso en los derrumbes de la entrada, apertura de túneles, rebaje de los suelos) sin que exista una correspondencia con las medidas de conservación. Es el caso por ejemplo de la excavación y acondicionamiento que se llevó a cabo en la Cueva Pintada de Galdar a principios de los años 70 del siglo XX, una intervención desafortunada, que causaría daños irreversibles en el entorno y también en la propia cueva, sobre todo por las obras de cerramiento de la cámara artificial, que afectaron a la cubierta y al hueco de entrada, a lo que además habría que añadir la instalación de unos potentes reflectores para iluminar el interior de la cueva, dirigidos hacia el friso pintado, lo que terminaría por alterar gravemente el microclima interior de la cueva, provocando la desecación de las paredes de tobas, su degradación posterior y como consecuencia el desprendimiento de los pigmentos naturales empleados en la composición pictórica.

59

Page 60: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Es por eso que cualquier intervención, en materia de protección, conservación y puesta en valor , que se pretenda llevar a cabo sobre este frágil legado, debe estar condicionada por los resultados de una serie de estudios previos de carácter muldisciplinar. Se deberá, en primer lugar, profundizar en el conocimiento sobre las condiciones reinantes en los aleros y en las cuevas, para a continuación entrar en el análisis sobre el comportamiento de las obras y sus soportes, así como en el conocimiento de todos los factores susceptibles de dañar el buen estado de las paredes con arte rupestre. Y es que, básicamente, el mal estado de conservación de las paredes donde se encuentran estas manifestaciones, suele ser consecuencia de los siguientes factores: Climáticos . Hidrogeológicos. Biológicos (presencia de algas, hongos y bacterias). Todos estos factores, naturales o debidos a la obra humana, contribuyen a perturbar una estabilidad que parecería instalada deforma permanente.(Brunet, Jacques, 1995: 31)

¿Como podemos solucionar estos problemas?. En primer lugar, y antes de proceder a la intervención directa sobre el sitio en cuestión, habrá que obtener toda la información posible, en base a una serie de parámetros recogidos en los protocolos que se han establecido, a nivel internacional, para el estudio de las manifestaciones rupestres ya sean al aire libre o en el interior de cuevas. A grandes rasgos estos datos serían los siguientes:

1. Datos geográficos, climatológicos y meteorológicos.

1.1. Designación del sitio. Coordenadas. Registro arqueológico, etc.

1..2. Topografía.

1..3. Precipitaciones. Humedad relativa. Temperatura a lo largo del año en interior y exterior de la cavidad.

1..4. Duración e intensidad de la luz solar, de la exposición al sol, del albedo.

1..5. Frecuencia de la velocidad y dirección del viento.

1..6. Hidrografía e hidrología.

2.Datos Geológicos.

2.1. Geología estructural (Geotectónica, geodinámica,geomecanica).

2.2. Descripción geomorfológica y fisiográfica (Geomorfología estructural y climática. Evolución de la forma fisiográfica formación del suelo,etc).

2.3. Tectónica y sismicidad.

3.Datos ecológicos, arqueológicos e históricos.

3.1. Datos Paleobotánicos: Paleoecología. Paleobotánica. Palinología.

3.2. Medio ambiente actual natural (fauna, flora).

60

Page 61: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

3.3. Definición de las zonas de ocupación prehistórica e históricas.

3.4. Cercanías de poblaciones . Agricultura. Ganadería. Industria. Caminos. Pistas. Carreteras. Conductos. Líneas de transmisión,etc.

4. Datos específicos de las manifestaciones rupestres.

4.1. Caracterización de los métodos y materiales empleados en la realización de las manifestaciones rupestres.

4.1.1. Motivos grabados: Caracterización del picado de la roca. Incisiones,etc.

4.1.2. Pinturas. Caracterización de los pigmentos , colores, aglutinantes, etc.

4.1.3. Superposiciones: Cronología relativa de las figuras.

4.1.4. Análisis de las relaciones cronológicas posibles entre las manifestaciones rupestres y otros vestigios materiales.

4.2. Orientación y protección natural.

4.2.1. Arrumbamiento, buzamiento.

4.3. Caracterización del sustrato rocoso.

4.3.1. Facies, petrografía, mineralogía, textura, granulometría,etc.

4.3.2. Composición química y propiedades.

4.3.3. Propiedades físicas (porosidad, permeabilidad, fuerza mecánica, coeficiente de expansión térmica).

4.4. Caracterización de la superficie de la roca y de la corteza desgastada.

4.4.1. color, textura, albedo.

4.4.2. Pátina, barniz, acreciones minerales, mineralización.

4.4.3. Espesor, dureza, coherencia, integridad.

4.5. hidrología del sustrato rocoso.

4.5.1. circulación de aguas meteóricas, infiltración.

4.5.2. Aguas subterráneas, humedad del suelo, succión de las aguas subterraneas, capilaridad.

5. Agentes y procesos del deterioro del arte rupestre.

5.1. Alteración y deformación en gran escala (evolución geomorfológica).

61

Page 62: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

5.1.1. procesos geodinámicos internos: Agrietamientos, diaclasas, estratificación, descargas, sismicidad regional, derrumbes, deslizamiento de tierras,etc.

5.1.2. Procesos geodinámicos externos: Evolución de la pendiente, solifluxión, arrastrepandeo, derrumbes, deslizamiento de tierras, colapso mecánico como resultado de socavamientos, inundaciones, etc.

5.2. Desgaste geofísico y geoquímico com oresultado del crecimiento y acreción de cristales.

5.2.1. Desgaste por la helada, el agrietamiento, la exfoliación.

5.2.2. Desgaste salino.

5.2.3. Alteración química.

5.2.4. Acreción superficial: Sedimentación mineral, incrustaciones,etc.

5.2.5. Eflorescencias y suflorescencias.

5.3. Otros tipos de desgastes geofísicos.

5.3.1. Desgaste por asoleo, calor, fuego (expansión y contracción térmica diferencial, desintegración termoclástica).

5.3.2. hinchamiento por humedad , deleznamiento, desgaste por la capa de agua.

5.3.3. Abrasión, erosión por el viento.

5.4. Desgaste geoquímico.

5.4.1. Solución (aguas subterráneas ácidas, precipitaciones ácidas.

5.4.2. Oxidación, reducción, carbonación.

5.4.3. Hidratación, hidrólisis.

5.5. Desgaste biogeofísico y biogeoquímico.

5.5.1. Microorganismos, bactérias, humus...

5.5.2. Algas, líquenes, musgos.

5.5.3. Raíces de plantas más altas.

5.5.4. Mamíferos: ganado, cabras, ovejas, perros,etc

5.5.5. Insectos: Avispas excavadoras, etc.

5.5.6. Aves : nidificación.

5.6. Deterioro ocasionado por el hombre.

5.6.1. Vandalismo: robo, roturas, desplazamientos, incisiones, pintura en aerosol.62

Page 63: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

5.6.2. Presión del turismo.

5.6.3. alteración del microclima (cuevas).

5.6.4. Reutilización de las cuevas.

5.6.5. Actividades agrícolas, industriales, caminos, pistas, conductos, líneas de transmisión,etc.

5.6.6. Métodos de registro inadecuados.

(Wainwright, Ian, 1995: 68-69)

Hemos incluido la mayor parte de estos parámetros en la base de datos que técnicos de PROPAC. han diseñado para este proyecto, evidentemente la obtención de una parte importante de los mismos, requiere de tiempo y de estudios específicos, que deberán ser realizados por profesionales en cada una de las materias, aquí solamente indicamos cuales deben realizarse y con que grado de prioridad.

También hemos seguido, en parte, el protocolo aplicado al proyecto del parque arqueológico de La Cueva Pintada de Galdar, por ser el primero que se aplica en Canarias, aunque básicamente coincide con el relacionado anteriormente, interesa aquí, no obstante, tratar a grandes rasgos, alguno de los resultados obtenidos de las analíticas y pruebas que tienen que ver con la conservación de la cueva y la fijación de los pigmentos minerales utilizados en la composición pictórica: “ En cuanto a la cueva, excavada en materiales formados por tobas volcánicas, se aplicó, tras las pruebas positivas obtenidas en el laboratorio, un consolidante formado por silicato de etilo, que era el que mejor penetraba en la muestra y el que mejor se comportaba frente a los ensayos mecánicos, que sería inyectado in situ, para constatar entonces “la dificultad de efectuar una consolidación homogénea de las estructuras de toba y conseguir la impregnación total de la masa rocosa, no solo por el grosor y extensión de las superficies, sino también por la dificultad de percolación del consolidante, entre otras causas por el grado de alteración de los granos de toba. En ninguna de las zonas consolidadas se obtuvieron resultados satisfactorios, a pesar de la gran cantidad de producto que se introdujo. Posiblemente debido a la falta de homogeneización de la impregnación, el efecto consolidante fue muy bajo y no aumentó de manera significativa la cohesión intergranular de la toba volcánica. . Al cabo de dos años se ha comprobado que por simple contacto siguen desprendiéndose pequeños fragmentos, siendo mínima la diferencia con las zonas no consolidadas... También es importante reseñar que si se planteara la necesidad de proceder a la consolidación de parte de las estructuras trogloditas, sería necesario practicar orificios cada 10-15 cm y utilizar cantidades ingentes de disolvente y consolidante sin que se pudiera garantizar un resultado satisfactorio. De todo ello se concluye que la consolidación de la toba volcánica del yacimiento Cueva Pintada de Galdar, no es una alternativa válida y que por tanto debe desecharse cualquier intento de proceder a un tratamiento de este tipo” ( Cirujano, C y Navarro, J, 2007:147-148).

Pero si desalentadores fueron los resultados de los intentos de consolidar y reforzar el soporte tobaceo de la cueva, no menos frustrante resultaría los ensayos para fijar las pinturas, lo que también se considero inviable.

63

Page 64: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Así que además de controlar y ordenar los usos y actividades del entorno inmediato a la Cueva Pintada, muchos de los cuales se habían desvelado como perjudiciales para la conservación del yacimiento (viviendas, pozos negros, fincas, canteras, etc) , se optaría, como única opción posible, por la instalación de una burbuja artificial que protegiera y aislara la cámara decorada, a la que además se logró dotar de un microclima adecuado para la estabilización de la cueva.

Evidentemente no siempre podremos extrapolar una experiencia como la de la Cueva Pintada de Galdar, a otras cuevas con manifestaciones rupestres de la isla, pero en cualquier caso lo cierto es que conforma una experiencia a tener en cuenta, para cuando se lleven a cabo los estudios pertinentes que recoge este proyecto.

Además nos hemos apoyado, para la realización de este proyecto, en experiencias realizadas en otros contextos, como punto de partida para fijar los criterios de actuación que, con carácter urgente, se han de aplicar en el conjunto de cuevas con manifestaciones rupestres estudiadas en esta primera fase del proyecto.

Partimos de la base de que estas manifestaciones culturales de los antiguos canarios, se encuentran en un avanzado estado de deterioro, bien por la fragilidad de las mismas, hecho evidente en el caso de las pinturas rupestres, o bien porque los soportes que las contienen se encuentran, en muchos de los casos, en avanzado estado de destrucción. Concretamente nos referimos a la destrucción natural o no de las cuevas artificiales, lo que observamos de forma preocupante en los grandes complejos trogloditas de Risco Caído (Artenara) (Artenara, Mesa de Acusa ). Risco Chapín: Cueva del Cagarrutal y Cueva Caballero (Tejeda). Cueva de Los Candiles (Artenara). Los Roques de Bentayga y Cuevas del Rey (Tejeda). Montaña de Los Hueso (San Bartolomé de Tirajana). Evidentemente cada yacimiento presenta una problemática que le es propia, que deben ser estudiadas como tales, pero existen factores generales, que tendrán que ser analizados y estudiados por diferentes especialistas.

Una de las patologías más graves que hemos venido detectando a lo largo de estos últimos años, tiene que ver con la evolución geomorfológica de los soportes, así, se han detectado grietas, derrumbes a gran escala, etc, que nos hablan de procesos geodinámicos internos y externos que amenaza la integridad de los sitos arqueológicos, especialmente donde se encuentran las cuevas artificiales.En el interior de las cuevas prestamos especial atención a otros factores que provocan daños en los soportes y por tanto también a las propias manifestaciones rupestres: acreciones superficiales de sales, eflorescencias, etc., hinchamiento por humedad, abrasión-erosión provocada por el viento que remueve partículas de tierra que golpean contra las pinturas, desgaste por asoleo, calor, fuego, microorganismos, líquenes y musgos, nidificación de aves, etc.Queda por mencionar el grave deterioro provocado por la acción humana, directa o indirecta. Vandalismo, presión turística, alteración del microclima, ocupación, actividades agrícolas y ganaderas, etc. En el caso que nos ocupa el problema es doblemente preocupante dado que el propio Cabildo de Gran Canaria ha puesto en circulación una guía del patrimonio arqueológico en la que incluyen casi todas las cuevas con manifestaciones rupestres, las cuales, en su mayor parte , están completamente desprotegidas , por lo que no sabemos el impacto que puede estar causando la visita incontrolada de cientos de personas.Todas estas variantes deben ser analizadas detenidamente para proponer las medidas correctoras que sean más pertinentes.

64

Page 65: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Medidas de conservación y protección para las cuevas artificiales con manifestaciones

rupestres65.

En esta fase de diagnosis y estudios previos, en la que todavía no se cuenta con el dictamen y los informes de diferentes especialistas, se adelantan no obstante los programas pormenorizados de las medidas de conservación y protección para cada una de las unidades arqueológicas con manifestaciones rupestres estudiadas, sean pinturas y grabados. El programa propone primeramente, un estudio detallado de los factores que pudieran estar incidiendo en la degradación y/o destrucción del sitio arqueológico. En base a esa valoración se deberán establecer entonces, las medidas que se consideren más adecuadas para frenar y en su caso eliminar dichos factores destructivos. El programa de medidas paliativas, contempla toda una batería de propuestas encaminadas por una parte a la investigación arqueológica del sitio (Excavaciones, sondeos, recogida de muestras para las analíticas correspondientes, etc.) como también medidas encaminadas a la protección del sitio (cerramientos, señalizaciones, régimen de visita, itinerarios, etc.) y a su puesta en valor, pero no para todos los casos.

A este respecto compartimos las conclusiones de la Mesa Redonda Hispano-Francesa sobre la protección y conservación del Arte rupestre Paleolítico, celebrada en Colombres-Asturias en 1991, y que básicamente se resume en los siguientes puntos:

1.- Las cuevas decoradas no son algo aislado que simplemente deban ser protegidas mediante procedimientos de cierre y control del régimen y condiciones de las visitas, sino que es, ante todo un sistema interactivo que relaciona el interior de la cueva con su entorno exterior, que es necesario conocer desde un punto de vista arqueológico y ambiental.

2.- El disfrute del Bien Patrimonial representado por el Arte rupestre se realiza mediante dos regímenes distintos de acceso al mismo: cuevas abiertas al gran público y cuevas que no lo están. 3.- En el ámbito exterior de las cuevas abiertas al publico resultará imprescindible la definición de un área de protección , que ha de ser delimitada tras la realización de diferentes estudios por parte de especialistas. Este perímetro de protección debe contemplar dos áreas específicas con diferente grado de protección de mayor a menor: área inmediata y lejana. en cualquier caso, el área inmediata debe abarcar la zona del impluvio por encima del nivel de la cueva y el rango de protección será el máximo (control de geomorfología, hidrogeología, cobertura vegetal e impacto de su modificación, edificaciones u obras públicas , actividades contaminantes,etc.).4.- En el ámbito interior de las cuevas , el conocimiento de los parámetros geológicos y ambientales debería ser un objetivo a conseguir en todos los casos. Ese conocimiento científico pretende definir

65

Page 66: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

el umbral de equilibrio de cada cueva; umbral que se ha mostrado, tras los últimos estudios de la climatología de los espacios interiores, como un factor clave para la conservación del Patrimonio Rupestre.5.- El programa de conservación debe incluir, como mínimo, el seguimiento constante de las variables de temperatura, humedad relativa, CO2, de los intercambios atmosféricos, y de la contaminación biológica. Debe quedar abierta la posibilidad de una analítica específica en función de las particularidades de los diferentes casos. Este seguimiento debe realizarse con los medios adecuados, por equipos profesionales, de forma continuada y con comprobaciones periódicas al objeto de prevenir y corregir situaciones perniciosas.6.- Como consecuencia del seguimiento de los parámetros ambientales y de la subsiguiente definición del umbral de equilibrio, debe concretarse el régimen de visita: establecimiento o no de clausuras temporales, cupos diarios, número de grupos, número de personas por grupo, duración de la visita, espacios de tiempo entre las visitas, decisión sobre los sistemas de iluminación, etc. 7.- Cualquier modificación de los espacios subterráneos (caminos de circulación, iluminación, accesos, niveles de suelo, con especial énfasis en las zonas decoradas, nunca deberían realizarse sin la autorización y el establecimiento de las medidas de control a que hubiere lugar. Durante las visitas a las cuevas abiertas al público, las tomas de fotos y vídeos serán rigurosamente prohibidas por causa de los graves inconvenientes materiales que provocarían. Pa subsanar esta prohibición, conviene favorecer la creación oficial de corpus de imágenes.8.- La gran mayoría del patrimonio rupestre no se encuentra abierto al público y es nuestra obligación protegerlo igualmente. Para ello es necesario adoptar las siguientes medidas mínimas:Como principio general debe intentarse mantener fuera de la visita al público el mayor número de cuevas decoradas.Instalación de protecciones físicas.Nombramiento de guías para aquellos sitios que, no estando abiertos al público, puedan ser visitados de forma restringida.Nombramiento de inspectores regionales o locales para controlar el resto de las cuevas que no se visitan.9.- Debe desarrollarse una sensibilización sistemática del público sobre los problemas de conservación desde el nivel más general, no solo en la enseñanza, sino también en los museos, mediante las exposiciones y en todos los lugares con arte parietal abiertos al gran público.10.- En el caso de nuevos descubrimientos de lugares con arte rupestre, debe evitarse cualquier tipo de difusión antes de su protección física y de la realización de un riguroso estudio preliminar que permita conocer las condiciones en que ha llegado hasta nosotros.

66

Page 67: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

BIBLIOGRAFÍA

Artiles, E.; et al. (1974): “ Inventario de yacimientos rupestres de Gran Canaria”. El Museo Canario XXXV . Las Palmas de G.C.

Beltrán, A. (1971): “Los grabados del Barranco de Balos/Gran Canaria”. CSIC, Zaragoza

Beltrán, A. (1971): “El arte rupestre canario y las relaciones atlánticas”. Anuario de Estudios Atlánticos Nº 17, pp. 281-306

Beltrán, A. (1974): “Cuestiones sobre la cronología de la Cueva Pintada de Gáldar (Gran Canaria)”. Zephyrus t.XXV, Univ. de Salamanca, 309-320

Beltrán, A.; Alzola, J.M. (1974): La Cueva Pintada de Gáldar.- Monografías Arqueológicas XVII / Univ. de Zaragoza, 48 S.

Beltrán, A. (1974): “sobre los petroglifos canarios: cuestiones de método”. Miscelanea Arqueológica I. XXV. Aniversario de los cursos de Ampurias, Barcelona.

Beltrán, A.(1996): “Problemas acerca de la prehistoria y el arte rupestre en el Archipiélago Canario”. Archeologia Africana. Saggi Occasionali. Centro Studi Archeologia Africana. Milan.

Brunet,J. (1995): “ Presentación de la conservación del Arte rupestre Histórico en Francia” en Administración y conservación de Stios de Arte Rupestre. SIARB

Chapa,T. (2003): “ Nuevas Tendencias en el Estudio del Arte Prehistórico”. En Rupestre /Web.

Clottes,J. y Lewis-Willians, D. (2001): “ Los Chamanes de la Prehistoria”. Ariel Prehistória. Barcelona.

Comte, R. (1983): “Gravures rupestres avec traces de peinture decouvertes au temple de Quatre Portes, Grande Canarie”.- Almogaren XI-XII / 1980-81: 43-49.

Cuenca,J. et al. (1989) : “- Cuenca . y Rivero,G. ( 1992-94) : “ La Cueva de Los Candiles y el Santuario Canario del Risco Cahpín”. El Museo Canario, nº XLIX.

Cuenca, J. (1995): “Nueva estación de grabados alfabetiformes del tipo líbico-beréber en el Roque Bentayga, Gran Canaria”. El Museo Canario L, Las Palmas, 79-93

Cuenca, J. (1996): “ Las Manifestaciones Rupestres de Gran Canaria”. En Manifestaciones Rupestres de las Islas Canarias”, D.G.P.H., Gobierno de Canarias.

Cuenca, J. et al.(1997): “ Carta Arqueológica de San Bartolomé de Tirajana”. El Museo Canario, nº LII.

Cuenca,J. (2001): “Carta Arqueológica de Artenara. Gran Canaria”. Servicio de Patrimonio Histórico, Cabildo Insular de Gran Canaria. (Inédita).

Cuenca, J. et al (2004): “Nuevas aportaciones al corpus de grabados rupestres de Gran Canaria: Las estaciones del Morrete de Las Chocillas y Barranquillo del Cardón” XVI. Coloquios de Historia Canario-Americano. pp. 361-387. Cabildo de Gran Canaria, 2006.

Cuenca, J. ( 2008): “ El Culto a las cuevas entre los aborígenes Canarios”. En El Patrimonio Troglodítico de Gran Canaria. Aider (Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria.

Cuenca,J. (2008): “ El Culto a las cuevas entre los aborigenes canarios. El almogarén de risco Caído. Gran Canaria”. Almogarén. XXXIX. Institutum Canarium. pp.153-190.

Cuenca,J. et al (2009): “ Las Cuevas Artificiales con Manifestaciones Rupestres de Los Antiguos Canarios. Fase I”. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Cabildo de Gran Canaria. (Inédito)

CHEC (1986): “Nueva aportación al inventario de yacimientos rupestres de Gran Canaria”. La Provincia. 17.08.1986.

CHEC (1987): “Nuevos grabados alfabetiformes aborígenes” La Provincia.08.11.1987.

CHEC (1988): “Nuevos grabados alfabetiformes aborígenes”. La Provincia 8.11.1988

CHEC (1988): “Descubiertos nuevos grabados líbico-berebéres”. La Provincia 16.3.1988

CHEC (1990): “Nuevos hallazgos alfabéticos líbico-berebéres”. La Provincia 18.11.1990

CHEC(1992): “Estudio de ciertos grabados esquemáticos”. La Provincia. 19.07.1992

CHEC (1992): “ Hipótesis sobre los grabados de caballos”. La Provincia. 2211.1992.

CHEC (1997): “Nuevas manifestaciones rupestres de Gran Canaria”. La Provincia. 12.01.1997.

67

Page 68: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

García, L. (2005): “ Introducción al Reconocimiento y Análisis Arqueológico del Territorio.” Ariel Prehistória.

Hernández, M.(1976): “Las representaciones antropomorfas en los grabados rupestres del Archipiélago Canario”. Tabona 6: 141-162. La Laguna.

Hernández, M. (1979): “ El poblamiento prehispánico de las Islas Canarias”. Estudios Canarios XXI-XXII-XXIII: 16-20.

Hernández. M. (1980): “ El poblamiento prehispánico de las Islas Canarias. Recientes aportaciones. “ III Coloquio de Historia Canario-Americana. Las Palmas de GC, 1978: 15-46.

Hernández , M. (1981): “ Algunas consideraciones sobre la cronología del arte rupestre canario”. Altamira Symposium, pp. 495-504.

Hernández, M. ( 1982): “ Las representaciones zoomorfas en el arte rupestre del Archipiélago Canario”. El Museo Canario XLII:49-57.

Hernández, M. (1996): “ Las manifestaciones rupestres del Archipiélago Canario. Notas historiográficas”. En Manifestaciones Rupestres de las Islas Canarias. DGPH, pp. 25-47.

Jiménez, S. (1961): Pictogramas antropomorfos de un abrigo pastoril de Majada Alta, término de Tejeda.- Faycan 8, 3-10

Jiménez, S, (1962): “ Nuevas aportaciones al mejor conocimiento de las inscripciones y de los grabados rupestres del Barranco de Balos, en la isla de Gran Canartia”. Anuario de Estudios Atlánticos nº8.

Jiménez, S. (1963): Pictogramas antropomorfos de la Cueva del Moro, en el Lomo de Las Moriscas, en Agaete, isla de Gran Canaria.- Las Palmas de Gran Canaria

Jiménez, S. ( 1966): “ Pinturas rupestres antropomorfas en la isla de Gran Canaria. Actas del V Congreso Panafricano de Prehistoria y Estudio del cuaternario”. Santa Cruz de Tenerife 1965.II: 147-152.

Krauss, H.H. (1964): “Zwei historische Felsinschriften in dem Barranco de Silva (Telde) von Gran Canaria”. El Museo Canario 89-92/1964: 167-177.

Lewis-Wilians, D.(2005): “ La Mente en la Caverna. La conciencia y los Orígenes del Arte”.Akal. Arqueología .5

Montero Ruiz, et al (2000) : “Técnicas Analíticas basadas en el proceso de imágenes digitales multiespectrales “. En A. R. Cruz y L. Oosterbeck (Coord.): Arte Pré-Histórica Europeia- O Método. Arkeos. 7.

Morales, F. ( 1978): “ Crónica de Antonio Sedeño” En Canarias: Crónica de su Conquista”. El Museo Canario- Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Martín, E. et al. (1992): Contribución a la carta rupestre de Gran Canaria. La estación del Barranco de la Sierra (Guayadeque, Gran Canaria).- Vegueta, no. 0, 25-34

Martín, E y Rodriguez,A. (2006): “ Patrimonio Rupestre de Gran Canaria: La Estación del Barranquillo del Cardón”. Almogaren, XXXVII.

Martín, E. (2008): “ Nuevas Investigaciones en torno a los grabados rupestres del Barranco de Balos (AGüimes, Gran Canaria”. Tabona 16:193-218.

Miranda, J.; Naranjo, R. (1992):” Roque de la Abejera”.- Aguayro 199, Las Palmas de Gran Canaria

Miranda, J.; Naranjo, R. (1995): “Grabados rupestres en la Montaña de Agüimes”. Aguayro 211, 2, Las Palmas de Gran Canaria.

Miranda, J.; Naranjo, R. (1995): “Manifestaciones rupestres de la Desharrapada/Agüimes”. Aguayro 214, Las Palmas de Gran Canaria.

Vicent , J, et al (1996): “Aplicación de la Imagen Multiespectral al Estudio y Conservación del Arte Rupestre Postpaleolítico”. Trabajos de Prehistoria. 53..

Vicent , J, et al (1999): “ Documentación del Arte Rupestre Levantino”. Actuaciones del Departamento de Prehistoria del CSIC. Revista de Arqueología. Año XX, Nº 218: 14-22.

Santana,A. Y Naranjo, A.(1992): “El Relieve de Gran Canaria. Guía de las Grandes Unidades Geomorfológicas”. . Nogal. Las Palmas de Gran Canaria.

Serra, E. (1941): “De Arqueología canaria. Inscripciones del Barranco de Balos, en Gran Canaria, de Pedro Hernández”.- Revista de Historia VII (56), 375  

68

Page 69: LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES DE LOS ANTIGUOS … · 2010-10-01 · grandes comilonas para ver si así atraían más público, hasta que se produjo lo inevitable, el cierre indefinido

Wainwright, I. (1995): “ Conservación y Registro de Pinturas rupestres y petroglifos en Canada”. En Administración y Conservación de Sitios de Arte Rupestre. SIARB.

69