5
Las máquinas de control numérico MAPA 1 Historia Maquinas CNC: En 1952 una máquina prototipo de Control Numérico fue objeto de demostración en el Instituto de Tecnología de Massachussets después de varios años de desarrollo Un trabajo posterior en el MIT llevó al desarrollo de APT (Automatically Programed Tooling), un lenguaje de programación de piezas para realizar la programación de la máquina herramienta de control numérico. un gran número de lenguajes asistidos por computadores menos complejos que los anteriores fueron desarrollados. Todos los lenguajes de programación asistidos por computador usan palabras similares o derivadas del idioma ingles para describir las piezas, la herramienta, el tipo de operación, y las operaciones auxiliares requeridas para el proceso de maquinado La introducción de las computadoras personales (PC) en el año 1985 prometía la aparición de una herramienta de programación C.N.C Actualmente microprocesadores y computadores asisten y dirigen más del 80% de los procesos de manufactura en los países más industrializados Historia Control Numerico El control numérico se puede definir en forma genérica como un dispositivo de automatización de una máquina que, mediante una serie de instrucciones codificadas (el programa), controla su funcionamiento. Cada programa establece un determinado proceso a realizar por la máquina Permite, por tanto, una elevada flexibilidad de funcionamiento con respecto a las máquinas automáticas convencionales Los elementos básicos de control numérico son: El programa, El control Numerico y la Maquina La incorporación del microordenador en los controles marca dos sistemas muy diferentes dentro de la misma base, en cuanto a posibilidades y procedimientos de trabajo MAPA 2 Las Maquinas: Sin embargo, el control numérico ha proporcionado el desarrollo tipos de máquinas múltiples: • El centro mecanizado, para piezas prismáticas, en el que sobre una piezas fija o más torretas con herramienta giratorias permiten efectuar operaciones de fresado, taladrado, mandrilado, escariado, etc. Si lleva incorporada mesa giratoria puede efectuarse operaciones de tono vertical.

Las Máquinas de Control Numérico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Maquinas de control numérico y su historia

Citation preview

Page 1: Las Máquinas de Control Numérico

Las máquinas de control numérico

MAPA 1

Historia Maquinas CNC:

En 1952 una máquina prototipo de Control Numérico fue objeto de demostración en el Instituto

de Tecnología de Massachussets después de varios años de desarrollo

Un trabajo posterior en el MIT llevó al desarrollo de APT (Automatically Programed Tooling), un

lenguaje de programación de piezas para realizar la programación de la máquina herramienta de

control numérico.

un gran número de lenguajes asistidos por computadores menos complejos que los anteriores

fueron desarrollados.

Todos los lenguajes de programación asistidos por computador usan palabras similares o

derivadas del idioma ingles para describir las piezas, la herramienta, el tipo de operación, y las

operaciones auxiliares requeridas para el proceso de maquinado

La introducción de las computadoras personales (PC) en el año 1985 prometía la aparición de una

herramienta de programación C.N.C

Actualmente microprocesadores y computadores asisten y dirigen más del 80% de los procesos de

manufactura en los países más industrializados

Historia Control Numerico

El control numérico se puede definir en forma genérica como un dispositivo de automatización de

una máquina que, mediante una serie de instrucciones codificadas (el programa), controla su

funcionamiento.

Cada programa establece un determinado proceso a realizar por la máquina

Permite, por tanto, una elevada flexibilidad de funcionamiento con respecto a las máquinas

automáticas convencionales

Los elementos básicos de control numérico son: El programa, El control Numerico y la Maquina

La incorporación del microordenador en los controles marca dos sistemas muy diferentes dentro

de la misma base, en cuanto a posibilidades y procedimientos de trabajo

MAPA 2

Las Maquinas:

Sin embargo, el control numérico ha proporcionado el desarrollo tipos de máquinas múltiples:

• El centro mecanizado, para piezas prismáticas, en el que sobre una piezas fija o más torretas con

herramienta giratorias permiten efectuar operaciones de fresado, taladrado, mandrilado,

escariado, etc. Si lleva incorporada mesa giratoria puede efectuarse operaciones de tono vertical.

Page 2: Las Máquinas de Control Numérico

• El centro de torneado, dotado de una o más torretas, con herramientas motorizadas que,

además de las clásica operaciones de torneado permiten efectuar fresados, taladrados, escariado,

etc., tanto axiales como radiales.

En el aspecto estructural se buscará mayor rigidez y ausencia de vibraciones

En el diseño de la cadena cinemática se busca disminuir los juegos, rozamientos, vibraciones e

inercia de las masas móviles para mejorar la precisión y la repetitividad del posicionamiento de la

herramienta, aumentando la rigidez de las guías y utilizando materiales de bajo coeficiente de

ficción o sistemas hidrostáticos o de rodadura, husillos a bolas para la transmisión del movimiento

sin holguras

incorporar básicamente:

• Sistemas de posicionado de la herramienta.

• Sistemas de medición del desplazamiento

• Sistemas de control de condiciones de mecanizado.

• Sistemas de cambio de herramientas.

• Sistemas de cambio pieza.

Posicionamiento de la herramienta

Para el posicionado de las herramientas se utilizan sistemas:

• Bucle cerrado.

• Bucle abierto.

En el sistema bucle cerrado, un servomecanismo de posición compara en todo momento la

posición real con la posición ordenada

En el sistema bucle abierto, un motor paso a paso, alimentado por un tren de impulsos, fija la

posición por el número de impulsos o pasos

Sistemas de Ejes

El control de posicionado del útil, exige la elección de unos ejes de coordenadas y un origen de los

mismos

El sentido positivo aumenta la distancia de la pieza, es decir, se aleja de la misma

Origen de las coordenadas

El origen de coordenadas se sitúa siempre en el mismo punto Las máquinas de origen fijo.

Cada eje dispone de topes o dispositivos detectores de posición, que definen la posición cero de

cada uno de ellos

Definida la posición a alcanzar por la herramienta mediante las coordenadas en estos ejes, queda

por definirse orientación. Para ello se eligen unos ejes de rotación alrededor de estos ejes

Page 3: Las Máquinas de Control Numérico

principales, siendo el sentido positivo elegido en cada caso correspondiente a la regla de la mano

derecha

Numero de Ejes

El numero de ejes define la complejidad de los mecanizados que puede realizar la maquina

no debe confundirse este número de ejes con la cantidad de ejes de movimiento de que dispone

la máquina.

Medicion de Desplazamiento

Los captadores de posición utilizados los podemos clasificar en los siguientes grupos:

• Absolutos o incrementales (relativo).

• Lineales o rotativos

• Directos e indirectos

• Analógicos o digitales (numéricos).

Cambio de Herramientas

Otra función incorpora las máquinas-herramienta de control numérico es el cambio automático de

herramientas.

Unos sistemas de identificación consisten en asignar una posición fija para cada herramienta en la

torreta o en el almacén.

sistemas establecen un desgaste teórico en función de las horas utilización de la misma pieza

Cambio de Piezas

En los centros de mecanizado, en general las piezas de mecanizado son montada sobre el palet

mediante un utillaje de fijación. El cambio de piezas en este caso se limita al cambio de palets

mediante un sencillo manipulador.

MAPA 3

UTILLAJES:

Los utillajes en las máquinas-herramientas de control numérico tienen por objeto:

• Fijar la pieza • Centrar la pieza

Exige también las siguientes características.

•Universalidad: distintas piezas sobre distintas máquinas

•Rapidez de montaje y desmontaje

Page 4: Las Máquinas de Control Numérico

•Facilidad de posicionado de la pieza

•Máximo número de caras a mecanizar en una sola pasada

Herramientas:

Las herramientas utilizadas en las máquinas de control numérico de cambio manual son las

mismas que encontramos en el mecanizado convencional y los criterios de selección son

prácticamente los mismos.

Nace el concepto de BTS-block tool System- o sistema de bloque de herramientas.

Consiste en pequeñas unidades de corte, formadas por la plaqueta y un reducido cuerpo de

fijación, que se inserta a adaptadores o acoplamientos intermedios montados sobre el

portaherramientas

Este sistema permite un cambio automático muy rápido y una misma herramienta puede

montarse en máquinas distintas a las que se ha acoplado el adaptador correspondiente.

Las herramientas montadas axialmente o radialmente permiten efectuar taladrados, escariado,

fresados

Los criterios de selección del tipo herramienta, mango, la geometría de la plaqueta, su tamaño,

radio de punta, parámetros de corte y calidad son función del tipo operación efectuar, material de

la pieza, precisión y calidad de acabado, velocidad y avance, selección de viruta

Los sistemas de producción automática introducen dos nuevas funciones referidas a las

herramientas:

• Prerreglaje (Presetting) • La Monitorización

El prerreglaje tiene por objeto conocer las cotas de la punta de la herramienta respecto al punto

de referencia, previamente a su utilización para introducirlos en la memoria de control

La monitorización de la herramienta tiene por objeto detectar:

• Rotura de herramientas • Colisiones • Desgaste

Piezas:

El programa dispone de un plano de la pieza a fabricar, con cotas, tolerancias y acabados

superficiales.

Para su mecanizado, la herramienta recorre los puntos de la superficie de la pieza.

El programador deberá, por tanto:

• Descomponer el perfil de la pieza en tramos que sean ejecutables por la máquina.

• Identificar los puntos de inicio y final de los mismos.

Para ello se definen unos ejes de coordenadas, un origen y unas unidades de medida.

Los sistemas tradicionales de acotado de planos nos facilitan la mayoría de estas cotas

Page 5: Las Máquinas de Control Numérico

La programación asistida por ordenador especialmente si se dispone de un equipo gráfico, como

es nuestro caso, simplifica extraordinariamente esta fase.

Valores Absolutos e incrementales

Para definir las posiciones de los puntos a alcanzar por la herramienta, el programa dispone de

dos opciones:

• Utilizar un sistema de coordenadas absolutas en el que todos los puntos se referencien siempre

con respecto al origen de coordenadas.

• Utilizan sistemas de coordenadas incrementales en los que cada punto se referencia viene dado

por el punto anterior.

• O ambos casos, como los es la acotación mixta

La programación incremental, que proporciona cortos cálculos y es más sencilla. Tiene el

inconveniente de que el error del posicionado de un punto arrastra todos los posteriores.