1
" :~ : Francisco de Teck, el principe Victor Ho: henlohe, el principe JaIme de BorbOn,. et' principe Sergio Belosovsky, el prt.nclpe VIa./~ dhnlro Orlof, el principe' Kemal-el.:.Dlne:, hermano del jedtve de Eglpto, y el 8ul\A.n de Johore. .: Como pucde muy bien pensarse, 10.maye: .. , ., ·i·\~ Figura de COI)OCO tatunda en p.1 brazo fie uti·1'! mlembro de la famllln Imperlai ruga. .~:; t ." ~,.q tatuaJe: par.a. hacer un dibu)o que cubra eU pecha entero de un hombre, Mr. Macdon~ld~ ~rr:~~~~t~e~~~~~ : ~~~~t~:o:::, 06 tSr:~ ~~~~ 4 por dla. . ·1 EI m~rlto posltlvo de este taluaje artt~-:~ tleo ha tenldo pOI' re~ulfado 'nmedlato IIi-j troducir en las mAs altas clases soclales de~ Europa una costumbre Que hasta ahara: J;)'i.!·l bla sldo casi excluslva de· las clases inte-.:J rlorea, eepeclalmente de 10. genle de mar,~j Mr. Macdonald cuenta entre sus cllentes A numeroaos mlembros. de la famlIlp. I'eal brl7: tan1ca y de otra.s famlllas realea de. Europa, ia A.a~j~~~~~l~~~p~~s~~:;~:sl~e ~~I~e08b~e:t~~~~;' Mundo: estlin entre ellos el principe de Ga~,' les, el gran d\1Que hitguet Alejandro\'lch, el principe CrlsUlin d~ DJnamarca, e1 prIn~ clpe CrtsUlin de. Schleswig HolsteIn, eil- princIpe Carlos de Dlnamol:ca, el' pr~nclp~~ tatuaje. del maraviJlas Mr. SUlhcrlnnd i\1ncd'Jnald, el exlmlo to.lul!~~a. Idea Que Ie ful! sugerida pOl' una dama ame- ricana, {l qulen se Ie hacta penoso manejar tol arrebol todos los dtas. No es dlflcll darse cuenla de 18 destreza t.xcepcional que requiere una operacl6n tan c1ellcada, pues 18 menol:' vacllaclOn del pulso llUede causal' una puntura fuera 'de su 1u- gar 6 puede hacer penetrar el tlnte. en In plel mlis .dt>10 debldo. y una 11 otra cosa desftgurarta el rostro de In persona para loda 18 vlrla; pel'o el primer expert men to dE" Mr. Macdonald ful! enteramente teltz, Y la dama amerlcana sa1l6 del estudlo del ar- tista lIevando sus mejlllas arreboladas de una manera inalterable para tad a Is vida. La notleln de este prodlglo se esparcl6 r,"pldamente, y, de8de entonces, el estudlo de Mr. Macdonaid se ve eoncurrldo sJempre. par dlstlnguldas damas de In alta socledad londlnense. 1 Pero Mr. MacdonalU nu es solamente un artlsta de talento y un experimentador au- .1 doz, !Jino tambll!n un inventor acertado: i porQue, encontrando Imperfecto y molesto el proce':iimlento antlguo de las agujas adnp- tadas a un mango, se ha construldn Ull 111- genioso aparato eMctrlco con el Que const- gue su~ etectos portentosos: 8US relratos tatuados son de un parecldo fotogrUlco, las lfneas de sus dlbujos ,son firmes y. clams, y los matlces de sus colores estAn graduados Las Tigre llltuado en el brazo del BullAn de Jobore. .,' DlvlflB. la!uadn' en el bruo del pr1nclpe Crlslllin VIctor y del malogrado hlJo del mnrlscnl ,.~ob~tt8, ambos del mlslno reglmleolo. ('on precisiOn exuC'la; pOl' esto no hay obra de tntuista, nl en 10 paaado nl en 10 presen- te, Que pueda compararse A In de Mr. Mac- J.onald. Hasta hace relatlvamente muy poco tiempo, no Be empleaban en el tatuaje mll!:' Que dos colores: el azul tndlgo y el roja; pero un tatuista japon~s Clescubrl6 uno mlls: £1 castano, y Mr. Macdonald ha elevado au nOmero A slete. lAt dlftcultad que ha'! Que v~ncer en la preparacl6n de Untes para. latuaje ea Que el color resulte permanen- te; y esta dlficultad es serla, porQue hay Que exclutr pOl' completo los colores mtne- rales, par cun.nto estos provocan la Inftama- ciOn de la. plel tatuada, inftamaclOn que acaba. pOl' eltmlnar el tlnte y pOl' barraI' el dlbujo, dejando en.cambio una clcatrl~ bas- tante tea. Los colores que Mr. Macdonald ha descubterto, son: un verde muy hermoso.'. el azul marino, el azul alhucema y el ama- rillo. Con tantos recuraos A su alcance, se ex plica que este artlsta pueda produclr efectos de color brillantfsimos, de los que, POl' de3gracla, no pueden dar ntnguna Idea nuestros grabados. :IDs claro Que esta abund!lncla de colores \lno' dt! lol'ltrabajoe mll dellcados )' perfectos de que mlllnejar •.compllca en alto grado el pro- : ~ esle arle extrnno, cedlmlento. en. qtro t1empo tnn,sencillo, del adJunlos. reproducci6n de unas cuantas de las Innumerable!!' tolograffas de sus lraba- JOB que adornan Ins paredes de 8U Estudlo. La m~s atrevlda hazaf'ia de que este at- Usla puede ja.ctarse. es seguramente au ten- tlitlva. coronada por el tl'lunfo m~9 com- pleto, para dar colores pel'manente8 A. las mejlllas femenlnas Que carecen de elIos, 'Exlsle nclualmenle en Londres, Y ocupa ton esQ. socledad una posiciOn emlnente, (ru- to de :;;.uslalenlos prlvlleglados, un artlsla del latuaje, :Mr. Sutherland Macdonnld, que *' ha eJeva(]o este arle tnn extraJ10 como dirtcll & ti'h grade de perfeccl6n realmente marQ- ,-111089. como puede verse por 108 grabf\do!'l: '.\

Las maravillas de tatuaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tatuajes publicados en 1902 en el Suplemento ilustrado LA NACION

Citation preview

Page 1: Las maravillas de tatuaje

":~:

Francisco de Teck, el principe Victor Ho:henlohe, el principe JaIme de BorbOn,. et'principe Sergio Belosovsky, el prt.nclpe VIa./~dhnlro Orlof, el principe' Kemal-el.:.Dlne:,hermano del jedtve de Eglpto, y el 8ul\A.nde Johore. .:

Como pucde muy bien pensarse, 10.maye:..,

.,·i·\~

Figura de COI)OCO tatunda en p.1 brazo fie uti·1'!

mlembro de la famllln Imperlai ruga. .~:;

t."

~,.qtatuaJe: par.a. hacer un dibu)o que cubra eUpecha entero de un hombre, Mr. Macdon~ld~

~rr:~~~~t~e~~~~~: ~~~~t~:o:::,06 tSr:~~~~~4por dla. . ·1

EI m~rlto posltlvo de este taluaje artt~-:~tleo ha tenldo pOI' re~ulfado 'nmedlato IIi-jtroducir en las mAs altas clases soclales de~Europa una costumbre Que hasta ahara: J;)'i.!·l

bla sldo casi excluslva de· las clases inte-.:Jrlorea, eepeclalmente de 10. genle de mar,~jMr. Macdonald cuenta entre sus cllentes A

numeroaos mlembros. de la famlIlp. I'eal brl7:tan1ca y de otra.s famlllas realea de. Europa,

ia A.a~j~~~~~l~~~p~~s~~:;~:sl~e~~I~e08b~e:t~~~~;'Mundo: estlin entre ellos el principe de Ga~,'les, el gran d\1Que hitguet Alejandro\'lch,el principe CrlsUlin d~ DJnamarca, e1 prIn~clpe CrtsUlin de. Schleswig HolsteIn, eil­

princIpe Carlos de Dlnamol:ca, el' pr~nclp~~

tatuaje.delmaraviJlas

Mr. SUlhcrlnnd i\1ncd'Jnald, el exlmlo to.lul!~~a.

Idea Que Ie ful! sugerida pOl' una dama ame­ricana, {l qulen se Ie hacta penoso manejartol arrebol todos los dtas.

No es dlflcll darse cuenla de 18 destrezat.xcepcional que requiere una operacl6n tanc1ellcada, pues 18 menol:' vacllaclOn del pulsollUede causal' una puntura fuera 'de su 1u­gar 6 puede hacer penetrar el tlnte. en Inplel mlis .dt>10 debldo. y una 11otra cosadesftgurarta el rostro de In persona paraloda 18 vlrla; pel'o el primer expert men todE" Mr. Macdonald ful! enteramente teltz, Yla dama amerlcana sa1l6 del estudlo del ar­tista lIevando sus mejlllas arreboladas deuna manera inalterable para tad a Is vida.

La notleln de este prodlglo se esparcl6r,"pldamente, y, de8de entonces, el estudlode Mr. Macdonaid se ve eoncurrldo sJempre.par dlstlnguldas damas de In alta socledadlondlnense. 1

Pero Mr. MacdonalU nu es solamente unartlsta de talento y un experimentador au- .1doz, !Jino tambll!n un inventor acertado: iporQue, encontrando Imperfecto y molestoel proce':iimlento antlguo de las agujas adnp­tadas a un mango, se ha construldn Ull 111­genioso aparato eMctrlco con el Que const­gue su~ etectos portentosos: 8US relratostatuados son de un parecldo fotogrUlco, laslfneas de sus dlbujos ,son firmes y. clams, ylos matlces de sus colores estAn graduados

Las

Tigre llltuado en el brazo del BullAn de Jobore.

.,'

DlvlflB. la!uadn' en el bruo del pr1nclpeCrlslllin VIctor y del malogrado hlJo del mnrlscnl

,.~ob~tt8, ambos del mlslno reglmleolo.

('on precisiOn exuC'la; pOl' esto no hay obrade tntuista, nl en 10 paaado nl en 10 presen­te, Que pueda compararse A In de Mr. Mac­J.onald.

Hasta hace relatlvamente muy pocotiempo, no Be empleaban en el tatuaje mll!:'Que dos colores: el azul tndlgo y el roja;pero un tatuista japon~s Clescubrl6 uno mlls:£1 castano, y Mr. Macdonald ha elevado aunOmero A slete. lAt dlftcultad que ha'! Quev~ncer en la preparacl6n de Untes para.latuaje ea Que el color resulte permanen­te; y esta dlficultad es serla, porQue hayQue exclutr pOl' completo los colores mtne­rales, par cun.nto estos provocan la Inftama­ciOn de la. plel tatuada, inftamaclOn queacaba. pOl' eltmlnar el tlnte y pOl' barraI' eldlbujo, dejando en.cambio una clcatrl~ bas­tante tea. Los colores que Mr. Macdonaldha descubterto, son: un verde muy hermoso.'.el azul marino, el azul alhucema y el ama­rillo. Con tantos recuraos A su alcance, seex plica que este artlsta pueda produclrefectos de color brillantfsimos, de los que,POl' de3gracla, no pueden dar ntnguna Ideanuestros grabados.

:IDs claro Que esta abund!lncla de colores\lno' dt! lol'ltrabajoe mll dellcados )' perfectos de que mlllnejar •.compllca en alto grado el pro-

: ~ esle arle extrnno, cedlmlento. en. qtro t1empo tnn,sencillo, del

adJunlos. reproducci6n de unas cuantas delas Innumerable!!' tolograffas de sus lraba­JOB que adornan Ins paredes de 8U Estudlo.

La m~s atrevlda hazaf'ia de que este at­Usla puede ja.ctarse. es seguramente au ten­tlitlva. coronada por el tl'lunfo m~9 com­pleto, para dar colores pel'manente8 A. lasmejlllas femenlnas Que carecen de elIos,

'Exlsle nclualmenle en Londres, Y ocupaton esQ. socledad una posiciOn emlnente, (ru­to de :;;.uslalenlos prlvlleglados, un artlsladel latuaje, :Mr. Sutherland Macdonnld, que

*' ha eJeva(]o este arle tnn extraJ10 como dirtcll& ti'h grade de perfeccl6n realmente marQ­,-111089. como puede verse por 108 grabf\do!'l:

'.\