9
Definición de los derechos políticos: Todas las personas están legalmente capacitadas a: *Participar *Elegir mediante el voto *Ser elegidos *Tener acceso a funciones públicas A diferencia de otros derechos humanos, los beneficiarios de los derechos políticos son los ciudadanos de cada país.

Las mujeres y sus derechos polìticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las mujeres y sus derechos polìticos

Definición de los derechos políticos:

Todas las personas están legalmente capacitadas a:

*Participar

*Elegir mediante el voto

*Ser elegidos

*Tener acceso a funciones públicas

A diferencia de otros derechos humanos, los beneficiarios de los derechos políticos son los ciudadanos de cada país.

Page 2: Las mujeres y sus derechos polìticos

Las mujeres han sido generalmente excluidas de muchos de los derechos cívicos, sociales y políticos. Sin embargo, a lo largo de la historia han existido movimientos de mujeres que lucharon por la equiparación con los hombres.

El sufragio femenino encontró resistencia de diversa intensidad y duración en el mundo occidental.

Page 3: Las mujeres y sus derechos polìticos

En Inglaterra se obtuvo el sufragio femenino en 1918, a éste lo podían hacer las mujeres mayores de 30 años que reunieran ciertas condiciones. Y en 1920,

este derecho se amplió a todas las mujeres mayores de 21 años.En Alemania las mujeres obtuvieron derecho al voto en 1919. En España el sufragio fue establecido por la constitución de 1931. En 1952 las mujeres Argentinas votaron por primera vez. Las mujeres esas suizas, a su vez,

comenzaron a participar de la vida política en la década de 1970. En México éste fue en 1953.

En Nueva Jersey se autorizó accidentalmente el primer sufragio femenino (se usó la palabra personas en vez de hombres). En 1893 en Nueva Zelanda se

aprobó el primer sufragio femenino sin restricción. En Arabia Saudita en el año 2011 el Rey Abdelaziz declaró que las mujeres podían votar y postularse para

un cargo político a partir del 2015.

Page 4: Las mujeres y sus derechos polìticos

Países con sufragio femenino negado o condicionado:

• Brunéi: mujeres y hombres solo se les permite votar en las elecciones locales.

• Líbano: se requiere la prueba de educación básica para mujeres.

• Vaticano: solo pueden votar los cardenales que según la carta apocaliptólica ordenato sacerdotalis son obligatoriamente los hombres.

Page 5: Las mujeres y sus derechos polìticos

Movimientos sufragistas

• Los sufragistas fueron miembros de diferentes asociaciones con el mismo objetivo, pero usando diferentes tácticas; por ejemplo, las sufragistas británicas se caracterizaban por un tipo de defensa más combativa. En otros países el sufragio femenino se logró desde las instituciones del estado mediante leyes que fueron impulsadas directamente por mujeres en la política como el caso de España con Clara Campoamor, Argentina con Eva Perón o México con Elvia Carrillo Puerto.

• Los principales objetivos del movimiento feminista siguieron siendo los mismos: la incorporación de la mujer al trabajo durante la I Guerra Mundial, derecho de voto, la mejora de la educación, la capacitación profesional y la apertura de nuevos horizontes laborales, la equiparación de sexos en la familia como medio de evitar la subordinación de la mujer y la doble moral sexual. La gran novedad vino de la amplia movilización colectiva que supo dirigir el movimiento sufragista en determinados países.

Page 6: Las mujeres y sus derechos polìticos

El 23 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Los Derechos Políticos de la Mujer .

Page 7: Las mujeres y sus derechos polìticos

Distintos movimientos femeninos más reconocidos en el mundo:

• Feminismo moderno: comienza con la Revolución Francesa. Dentro de éste se encuentran otros movimientos:

• Feminismo decimonónico• Movimiento sufragista• Feminismo socialista• Socialismo marxista• Movimiento anarquista • En Inglaterra la Unión Nacional de Sociedades por el

Sufragio de las Mujeres (NUWSS)

Page 8: Las mujeres y sus derechos polìticos
Page 9: Las mujeres y sus derechos polìticos

El rol de la mujer en la política siempre ha sido menor en comparación al del hombre.

En la mayoría de los países americanos no tenían ni voz, ni voto, hasta dos siglos atrás. Se han registrado cambios notorios en materia de inclusión femenina en los partidos políticos y se ha logrado una mayor participación política.