21

LAS MUSAS

  • Upload
    ellie

  • View
    44

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LAS MUSAS. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: LAS MUSAS
Page 2: LAS MUSAS

Las Musas son hijas de Mnemosine (divinidad que representa la memoria) y de Zeus. Son nueve hermanas, fruto de otras tantas noches de amor. Animan las fiestas de los dioses, pero no son sólo cantoras divinas, cuyos coros e himnos deleitan a Zeus, sino que presiden al pensamiento en todas sus formas: elocuencia, persuasión, sabiduría, historia, matemáticas, astronomía.

Page 3: LAS MUSAS

Calíope (Καλλιόπη, ‘la de bello rostro’) Poesía épicaClío (Κλειώ, ‘la que celebra’) HistoriaErato (Ἐρατώ, ‘amorosa’) Poesía líricaEuterpe (Ευτέρπη, ‘deleite’) MúsicaMelpómene (Μελπομένη, ‘cantar’) TragediaPolymnia (Πολυμνία, ‘muchos himnos’) Poesía sacraTalía (θάλλεω, ‘florecer’) ComediaTerpsícore (Τερψιχόρη, ‘deleite de la danza’) DanzaUrania (Ουρανία, ‘celestial’) Astronomía

Page 4: LAS MUSAS

El Parnaso es una montaña de 2460 m., considerada por los griegos como morada de las Musas y de Apolo. En la ladera del Parnaso está situada la fuente Castalia y el santuario de Delfos,

dedicado a Apolo, donde estaba el oráculo.

Page 5: LAS MUSAS

“De las Musas y del flechador Apolo descienden los aedos y citaristas que hay sobre la tierra; y de Zeus, los reyes. ¡Dichoso aquél de quien se prendan las Musas! Dulce le brota la voz de la boca. Pues si alguien, víctima de una desgracia, con el alma recién desagarrada se consume afligido en su corazón, luego que un aedo servido de las Musas cante las gestas de los antiguos y ensalce a los felices dioses que habitan el Olimpo, al punto se olvida aquel de sus penas y ya no se acuerda de ninguna desgracia. ¡Rápidamente cambian el ánimo los regalos de las diosas!” (Hesíodo, Teogonía)

Page 6: LAS MUSAS

El poder que se les atribuye con más frecuencia es el de traer a la mente del poeta mortal los sucesos que ha de relatar, así como otorgarle el don del canto y darle elegancia a lo que recita (Ilíada II,484, 491, 761, Odisea I,14, VIII, 63 ss.). Por eso, en los dos poemas homéricos, están invocadas desde el principio: miremos la primer línea de cada uno de ellos:

μῆνιν ἄειδε θεὰ Πηληϊάδεω Ἀχιλῆος“(La) cólera canta, diosa, del Pélida Aquiles”

(Homero, Ilíada, I)

ἄνδρα μοι ἔννεπε, μοῦσα, πολύτροπον, “Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos”

(…que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo…)

(Homero, Odisea, I)

Page 7: LAS MUSAS

En los poemas homéricos se considera a las Musas diosas de la música y la poesía que están en el Olimpo (Ilíada II,484). Allí cantan alegres canciones en las comidas de los dioses (Ilíada I,604), y tristes lamentos en el funeral

de Patroclo (Odisea XXXIV,60).

Atenea yLas Musas

Page 8: LAS MUSAS

Las Musas, han sido identificadas en el mundo occidental con la inspiración del artista. Es por eso que han sido

representadas en diversas pinturas y esculturas. Las que mostramos a continuación, a veces pertenecen a la cultura

griega y otras a distintas etapas del arte europeo más cercanas en el tiempo: el Renacimiento, el Romanticismo, el

Rococó, etc.

Volviendo atrás en la presentación, se encuentran cuatro imágenes: tres pinturas y un friso. ¿Podrías decir si alguna

pertenece al arte griego?

En adelante, se presentarán las Musas una por una, cada cual ilustrada por una imagen.

Page 9: LAS MUSAS

Musa de la poesía épica.Es la mayor y más importante de las nueve. Tuvo dos hijos con Apolo: Orfeo y Lino, uno de los inventores del ritmo y de la melodía. Generalmente, se la representa con una corona de laurel en sus sienes, llevando entre sus manos unas tablillas de cera y un estilete. A sus pies están expuestas las mejores obras de la poesía heroica: la Ilíada y la Odisea de Homero, y la Eneida de Virgilio.

Page 10: LAS MUSAS

Es la musa de la historia. A Clío se le representa con un rollo de pergamino o unas tablillas en una mano y una trompeta en la otra, pues también es conocida como la Proclamadora.

Page 11: LAS MUSAS

Es la Musa de la Poesía Lírica o Poesía Amorosa. En las representaciones más frecuentes, va coronada de mirto y de rosas, llevando una pequeña cítara entre sus manos. A sus pies, generalmente, hay dos tórtolas picoteando y a veces, a su lado, la acompaña, el amor alado (el dios Eros) provisto de un arco, flechas y carcaj; otras veces, provisto él de una antorcha encendida.

Page 12: LAS MUSAS

Es la Musa de la música, especialmente protectora del arte de tocar la flauta. Por lo general se la representa coronada de flores y llevando entre sus manos el doble-flautín. En otras ocasiones se la representa con otros instrumentos de música: violines, guitarras, tambor, etcétera.

Page 13: LAS MUSAS

Es una de las dos Musas del teatro: inspira la tragedia. Se la representa ricamente vestida, grave el aspecto y

severa la mirada. Generalmente lleva en la

mano una máscara trágica como su principal atributo;

otras veces empuña un cetro o unas coronas, o

bien un puñal ensangrentado. Va

coronada con una diadema y está calzada de coturnos

Page 14: LAS MUSAS

Es la Musa de la Poesía Lírica-Sacra, es decir, la de los cantos sagrados.También se le considera como la musa de la retórica y de la pantomima, esto es, la mímica. Se le suele representar toda vestida de blanco, recostada o apoyando el codo sobre un pedestal o una roca, en actitud de meditación.

Una leyenda cuenta que fue quién le enseñó la agricultura a los mortales.

Page 15: LAS MUSAS

Es la Musa de la comedia y de la poesía bucólica o pastoril.

Era una divinidad de carácter rural, y se la representaba generalmente como una joven risueña, de aspecto vivaracho y mirada burlona. Suele llevar en sus manos una máscara cómica y un cayado de pastor, una corona de hiedra en la cabeza como símbolo de la inmortalidad y va calzada con borceguíes o sandalias.

.

Page 16: LAS MUSAS

Es la Musa de la danza, de la Poesía ligera propia para acompañar en el baile a los coros de danzantes y también se le considera como la musa del canto coral.

Suele ser representada como una joven esbelta, con un aire jovial y de actitud ligera. Guirnaldas de flores forman su corona y entre sus manos, hace sonar una Lira.

Page 17: LAS MUSAS

Musa de la Astronomía, es la menor de todas ellas.

Comúnmente aparece vestida de azul, color que representa la bóveda celeste, teniendo cerca de sí un globo terráqueo, en el cual mide posiciones con un compás en una de sus manos. También tiene una corona o diadema formada por un grupo de estrellas, de las que su manto va repleto. A sus pies se encuentran esparcidos algunos instrumentos de matemáticas, razón por la cual algunos la consideran, de forma tácita, como musa de las matemáticas y de todas las ciencias exactas

Page 18: LAS MUSAS

.

Urania y Melpómene

Calíope, Urania y Terpsícore

Page 19: LAS MUSAS

Al ser divinidades de las artes, están naturalmente relacionadas con Apolo, protector de las mismas y dios de la lira. Apolo es situado en muy estrecha relación con las Musas, pues es descrito como el “director” del coro de las Musas. En esta imagen lo vemos distribuyendo coronas de laurel, como premiación.

Page 20: LAS MUSAS

Este es el Sarcófago de la Catedral de Murcia. En 1942 se descubrió allí este sarcófago romano del siglo III d. C. En el frontal del relieve, se observan nueve figuras femeninas que evocan a las Nueve Musas. A continuación intentaremos identificar algunas de ellas según la iconografía del relieve.

Page 21: LAS MUSAS

Hay algunas Musas cuyos atributos son visibles, en tanto que para las otras figuras, hay que adivinar. Van algunas pistas:

La primer figura desde la izquierda lleva una pluma y un rollo para escribir, es Clío la Musa de…….

La que le sigue lleva una máscara trágica, se llama Melpómene y preside la…….

La figura que está en el medio, se apoya pensativamente sobre un pedestal, es Polymnia, la Musa de……

La tercera contado desde la derecha tiene una lira, es Musa de la danza y se llama….

La que la sigue a la derecha tiene un globo terrestre a sus pies, es Urania, y se ocupa de la……..

La última musa a la derecha parece llevar también una máscara, no trágica, sino cómica. Es …………, Musa de la……………