Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    1/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    1

    XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION EN CIENCIASADMINISTRATIVAS A.C. (ACACIA)

    “De la regionalización a la globalización” 

    “LAS NIF (Normas de Información Financiera)MEDIOS DE DEFENSA FISCAL EN MÉXICO” 

    Mesa de trabajo: Contabilidad, Auditoría y Fiscal 

    Autores

    CP Jorge Alberto Ramírez Graciano  [email protected] 

    CP Ofelia Santos Torres [email protected] 

    LAE María Eugenia Castillo Torres [email protected] 

    Institución: Universidad Autónoma de Tamaulipas

    I.  Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED)

    21 de abril del 2015

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    2/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    2

    LAS NIF (Normas de Información Financiera)

    MEDIOS DE DEFENSA FISCAL EN MÉXICO

    RESUMEN

    Es obligación de los contribuyentes en México llevar una contabilidad, misma que esta

    normada y unificada mediante las Normas de Información Financiera (NIF), dicha

    normatividad conlleva a brindar información financiera de manera confiable, relevante,

    comprensible y comparable mediante una serie de postulados básicos que demuestran

    y justifican la totalidad de las operaciones de los contribuyentes. Durante el ejercicio de

    las facultades de comprobación del SAT (Secretaria de Administración Tributaria) en

    las deducciones autorizadas de los contribuyentes, resulta comúnmente que rechazan

    algunas operaciones con motivos de que consideran que estas no son estrictamente

    indispensables en las actividades, o porque no ven que dicha erogación persiga una

    razón de negocio, es decir, que sea necesaria para la consecución de sus fines u

    actividades preponderantes. Más sin embargo durante la presente investigación se

    considera que las NIF pueden ser una fuente auxiliar en los métodos de interpretación

    fiscal durante los medios de defensa interpuestos por los contribuyentes ante el SAT.

    Es así como en la primera parte se analizara la constitución de las norma de

    Información financiera (NIF) y su naturaleza, en una segunda parte como las NIF

    pueden ser fuentes de derecho fiscal, para así pasar a una tercera parte las NIF como

    apoyo en defensa fiscal para en la última parte dar paso a las conclusiones de cómo

    las NIF pueden ser auxiliares en defensa fiscal en México.

    Palabras Claves: NIF (Normas de Información Financiera), Derecho Fiscal, Medios

    de Defensa

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    3/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    3

    INTRODUCCION

    Derivado de las revisiones que efectúa la Servicio de Administración Tributaria (SAT) a

    las deducciones autorizadas de los contribuyentes, se ha observado que

    arbitrariamente rechazan diversas operaciones con motivos de que consideran que

    estas no son estrictamente indispensables en las actividades de los contribuyentes, o

    porque no ven que dicha erogación persiga una razón de negocio o sea necesaria para

    la consecución de sus fines u actividades preponderantes.

     Así mismo es obligación de los contribuyentes llevar una contabilidad, misma que esta

    normada y unificada mediante las Normas de Información Financiera (NIF), dicha

    normatividad conlleva a brindar información financiera de manera confiable, relevante,

    comprensible y comparable mediante una serie de postulados básicos que demuestran

    y justifican la totalidad de las operaciones de los contribuyentes.

    Durante el ejercicio de las facultades de comprobación del SAT en las deducciones

    autorizadas de los contribuyentes, resulta comúnmente que rechazan algunas

    operaciones con motivos de que consideran que estas no son estrictamente

    indispensables en las actividades, o porque no ven que dicha erogación persiga una

    razón de negocio, es decir, que sea necesaria para la consecución de sus fines u

    actividades preponderantes. Más sin embargo durante la presente investigación se

    considera que las NIF pueden ser una fuente auxiliar en los métodos de interpretación

    fiscal durante los medios de defensa interpuestos por los contribuyentes ante el SAT.

     Ante esta situación planteada es necesario establecer la siguiente pregunta: ¿Las NIF

    pueden ser fuentes auxiliares en los Métodos de Interpretación Fiscal? ¿Pueden sermedios definitivos para ganar un medio de defensa ante el SAT? Las cuales

    analizaremos a través del método de investigación hipotético deductivo el cual se

    origina del análisis de la lectura para dar paso a una solución o interpretación que a

     juicio de los investigadores puede darse como un punto de partida.

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    4/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    4

    Es así como en la primera parte se analizara la constitución de las norma de

    Información financiera (NIF) y su naturaleza, en una segunda parte como las NIF

    pueden ser fuentes de derecho fiscal, para así pasar a una tercera parte las NIF como

    apoyo en defensa fiscal para en la última parte dar paso a las conclusiones de cómo

    las NIF pueden ser auxiliares en defensa fiscal en México.

    II. Las Normas de Información Financiera (NIF)

    Para poder comprender la manera en que las NIF pueden ser parte importante

    en la defensa fiscal, primeramente definiremos estos a manera de poder interpretar y

    posteriormente relacionarlos como fuente de derecho y auxiliares en los medios de

    defensa.

    La contabilidad y el derecho fiscal, aunque parecieran diferentes se encuentran

    relacionadas debido al nacimiento del hecho tributario, es decir, el derecho fiscal,

    mediante leyes y reglamentos se interrelaciona con la contabilidad para establecer los

    cálculos necesarios que le facilitará al contribuyente cumplir con su obligación de

    contribuir al gasto público como lo establece nuestra Constitución. Así pues la

    contabilidad es de gran importancia para el cumplimiento de las obligaciones fiscales,

    dado que hasta en la Constitución en su artículo 16, párrafo 11, nos indica que los

    contribuyentes deberán aportar los libros y papeles (contabilidad) indispensables para

    corroborar que se han acatado las disposiciones fiscales.

    De esta manera podemos ver que existe una relación entre la contabilidad y las leyes

    fiscales, siendo las Normas de Información Financiera, la fuente formal de lacontabilidad, misma que se analizara si estas pueden ser parte de las fuentes del

    derecho, que sirvan como auxiliar en el desarrollo de la defensa fiscal.

    Entrando en materia, las NIF nacieron a partir del 1 de enero de 2006 dado que con

    anterioridad eran nombradas como principios de contabilidad generalmente aceptados.

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    5/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    5

    Las Normas de Información Financiera están compuestas por cuatro diferentes

    aparatados1:

    a) Normas de Información Financiera Conceptuales o Marco Conceptual 

    b) Normas de Información Financiera Particulares o NIF Particulares 

    c) Interpretaciones de las NIF o INIF 

    d) Orientaciones a las NIF o ONIF 

    Las Normas de información financiera conceptuales establece los conceptos

    fundamentales que sirven de sustento para la elaboración de las NIF particulares. Las

    NIF particulares establecen las bases específicas de valuación, presentación y

    revelación de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan

    económicamente a la entidad, que son sujetos de reconocimiento contable en la

    información financiera2.

    Las interpretaciones a las NIF tienen por objeto:

    a) Aclarar o ampliar temas ya contemplados dentro de alguna NIF

    b) Proporcionar oportunamente guías sobre nuevos problemas detectados en la

    información financiera que no son tratados específicamente en las NIF, o

    bien, sobre aquellos problemas sobre los que se gayan desarrollado o que se

    desarrollen, tratamientos poco satisfactorios o contradictorios.

     Así mismo eventualmente, se pueden emitir orientaciones sobre asuntos emergentes

    que vayan surgiendo y que requieran de atención rápida, las cuales no son sometidas a

    auscultación, por lo que no son obligatorias.

    1 Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C., Normas de Información Financiera,Edición 2014

    2 Ibídem

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    6/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    6

    De esta manera podemos decir que las NIF no son leyes ni reglamentos obligatorios,

    sino que son bases de una técnica como es la contabilidad, es decir un método de

    valuación de las operaciones de las empresas, teniendo sus bases en el primer

    apartado denominado Marco Conceptual o Postulados Básicos, los cuales son por

    mencionar algunas, sustancia económica, entidad económica, negocio en marcha,

    devengacion contable, asociación de costos y gastos a los ingresos, valuación, dualidad

    económica y consistencia.

    Los postulados básicos anteriormente mencionados, son esenciales para la

    interpretación y cuantificación de la contabilidad, así pues los postulados de Entidad

    Económica y la Devengación Contable identifican y delimitan a la entidad económica;

    los referentes a Valuación, Negocio en Marcha, Sustancia Económica y Dualidad

    Económica establecen las bases para la valuación de las transacciones celebradas por

    las entidades y el postulado referente a la Consistencia representa los requisitos

    generales aplicables a la contabilidad en su conjunto.

    III.  NIF COMO FUENTE DE DERECHO FISCAL

    La presente investigación tratara la forma de que manera las NIF pueden ser auxiliares

    en los medios de defensa que interponen los contribuyentes ante las autoridades

    fiscales, puesto como bien se sabe, las NIF son las normas que regulan la contaduría, o

    sea, manifiesta aquellos hechos que han ocurrido en una entidad económica.

    La contaduría y el derecho, aunque parezcan diferentes se encuentran estrechamente

    relacionadas. El derecho tributario, mediante leyes y reglamentos se apoya de la

    contaduría para establecer los cálculos necesarios que le facilitará al contribuyente,para cumplir con su obligación de contribuir para el gasto público como lo establece

    nuestra Constitución.

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    7/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    7

     Así púes la contabilidad es un elemento de importancia para el correcto pago y

    cumplimiento de las obligaciones tributarias. La Constitución además en su artículo 16,

    como parte de cercioramiento, nos indica que la contabilidad, para efectos de

    comprobación, aportará los libros y papeles indispensables para corroborar que se han

    acatado las disposiciones fiscales, siendo de esta manera el punto que da nacimiento a

    la contabilidad como parte de defensa ante las autoridades fiscales3. De esta manera se

    puede observar que existe una relación estrecha entre la contabilidad y las leyes

    fiscales.

     Así pues tenemos que el derecho tributario, mediante leyes y reglamentos se apoya de

    la contaduría para establecer los cálculos necesarios que le facilitará al contribuyente

    cumplir con su obligación de contribuir para el gasto público. Dicha técnica contable

    está regida por las Normas de Información Financiera, que si bien se puede decir que

    estas no son reglas o normas de conducta obligatoria, sino son bases de una técnica

    como es la contabilidad, que resulta auxiliar en el manejo mismo de las empresas, es

    decir, como un método de valuación propio de las empresas que aporta resultados

    uniformes y que permite exámenes de comprobación, de seguimiento aconsejable4.

    Por lo anterior se analizara, como la contabilidad mediante las NIF puede ser fuentes

    materiales del derecho, pues son factores y elementos que pueden provocar la

    aparición y determinar el contenido de las normas jurídicas. Esto es así, en razón de

    que las NIF pueden llegar a constituir antecedentes del derecho, prefigurando su

    contenido y encierran en potencia las soluciones que han de adoptar las normas

     jurídicas fiscales5.

    3  Las Normas de Información Financiera (Antes Principios de Contabilidad GeneralmenteAceptados) como Fuente del Derecho Fiscal, recuperada dehttp://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/pdf/lasnormasdeinformacion.pdf  4 Óp. Cit. P. 40 5 Ibídem 

    http://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/pdf/lasnormasdeinformacion.pdfhttp://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/pdf/lasnormasdeinformacion.pdfhttp://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/pdf/lasnormasdeinformacion.pdf

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    8/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    8

    La contabilidad en materia tributaria se define como el conjunto de sistemas y métodos

    que los contribuyentes están obligados a utilizar para la clasificación, ordenación y

    registro de los actos o actividades que producen movimiento o modificaciones en su

    patrimonio y que son tomados en cuenta por las leyes fiscales para el pago de los

    impuestos.

    Esto se puede ver enmarcado en el Código Fiscal de la Federación y su reglamento en

    los cuales se puede observa que la normatividad tributaria trae consigo parte de los

    postulados básicos de las NIF, con el fin de garantizar objetividad y veracidad de los

    registros contables.

    Como se comento el Código Fiscal de la Federación estatuye en su artículo 28 la

    obligatoriedad de llevar contabilidad, así mismo se constata que en el artículo referido,

    el concepto de contabilidad se integra por los sistemas y registros contables que señala

    el Reglamento del Código Fiscal de la Federación, en su artículo 26, fracciones I y VI.

    De esta manera la contabilidad en la legislación fiscal, encuentra justificación en virtud

    de que la contabilidad es la base para la liquidación de los tributos por parte del

    contribuyente, requiere que la misma refleje fielmente la realidad contributiva del sujeto

    pasivo al patentizar conforme a la realidad económica, las modificaciones y movimiento

    en el patrimonio del sujeto pasivo.  6  Es por ello que se advierte que el fin de la

    contabilidad es la representación cualitativa y cuantitativa de los elementos que forman

    ese patrimonio, debidamente descritos y valorados, al inicio de un ejercicio económico,

    para que posteriormente se registren las variaciones que en el citado patrimonio se

    vayan produciendo.

    6 Óp. Cit. P. 40 

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    9/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    9

     Ahora bien, para que la contabilidad constituya un eficaz instrumento de análisis

    económico y fiscal debe cumplir con una serie de condiciones. Entre ellas es que toda

    la anotación contable tenga una justificación lógica, legal y económica basada en una

    operación soportada documentalmente, de acuerdo a los principios de veracidad y

    objetividad recogidos en los artículos 28, fracción II, del Código Fiscal de la Federación

    y 26, fracción VI, de su reglamento, respecto de la contabilidad7.

    La contabilidad juega un papel fundamental para que la autoridad pueda conocer la

    situación económica de los sujetos pasivos, pues ésta es la base de la

    autodeterminación de los tributos según se advierte del artículo 6o., párrafo tercero, del

    Código Fiscal de la federación, y al revelar la misma, las modificaciones o movimientos

    del patrimonio de los contribuyentes8. Dicha autoliquidación se realiza a través de un

    adecuado sistema de contabilidad llevado por el contribuyente, pues a través de ésta se

    registran los movimientos o modificaciones del patrimonio de los causantes, lo cual

    hace factible una adecuada autodeterminación de los tributos.

    De todo lo anterior se puede observar la obligatoriedad de la contabilidad y de los

    instrumentos integrantes y documentación que soporta tal técnica, así pues la

    contabilidad tiene para obtener un norma uniforme las NIF, que resultan ser bases y

    auxiliar en el manejo mismo de las empresas, es decir, como un método de valuación

    propio de las empresas que aporta resultados uniformes y que permite exámenes de

    comprobación, de seguimiento aconsejable mas no obligatorio, tan es así que no existe

    normatividad alguna que prevea una sanción por la no aplicación de dichos principios. 9 

    7 Ibídem 8 Ibídem 9 Óp. Cit. P. 40 

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    10/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    10

    Por tanto, no resulta indispensable que esos principios se encuentren precisados en

    ley, máxime que no es la función de ésta el determinar el contenido y alcance de las

    técnicas contables, sino el de tomar en cuenta sus resultados para poder determinar la

    situación fiscal del contribuyente; a lo que debe agregarse que, de cualquier manera, es

    inconcuso que el conocimiento de esos principios es del dominio público.

    En esta razón las Normas de Información Financiera, son fuentes materiales del

    derecho, pues son factores y elementos que pueden provocar la aparición y determinar

    el contenido de las normas jurídicas. Es decir, la norma jurídica puede traducir en forma

    más o menos perfecta, el contenido de alguna cuestión técnica contable contenida en

    las Normas de Información Financiera.

    Esto es así, en razón de que las Normas de Información Financiera son en realidad

    ajenas al derecho, sin embargo, pueden llegar a constituir sus antecedentes,

    prefigurando su contenido y encierran en potencia las soluciones que han de adoptar

    las normas jurídicas fiscales. 10 

    IV. NIF APOYO EN LA DEFENSA FISCALComo se vio anteriormente, consecuentemente las autoridades fiscales no respetan o

    no les parecen correctas algunas operaciones que realizan los contribuyentes, por lo

    cual se ve la necesidad de interponer algún medio defensa para inconformar su

    malestar, los daños económicos y para demostrar que se encuentran dentro del marco

    normativo de las leyes.

    En razón a lo anterior, los contribuyentes al interponer sus medios de defensa,

    requieren explicar, fundar y motivar el porqué de las operaciones, y por que representan

    necesarias para sus actividades o el por qué del existir de estas, es por esto que la

    contabilidad puede resultar ser un pilar fundamental para comprobar a las autoridades

    la totalidad de las operaciones.

    10 Óp. Cit. P. 40 

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    11/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    11

     Así pues consecuentemente las autoridades, emiten resoluciones derivadas de

    revisiones al ejecutar sus facultades de comprobación, donde rechazan o desechan a

    su criterio operaciones realizadas por los contribuyentes, esto en razón de que para la

    autoridad resultan innecesarias para la consecución de los objetos de los

    contribuyentes.

    De esta manera podemos decir, que una de las probanzas para estas resoluciones es

    la contabilidad, puesto que esta de alguna manera se encuentra relacionada a la

    normatividad tributaria dentar del Código Fiscal de la Federación y su reglamento, en

    las cuales ambas se basan en los principios contables de objetividad y veracidad al

    señalar que los registros contables están integrados por la documentación

    correspondiente.

    Esto mismo ha sido ratificado por los tribunales mediante la siguiente tesis:

    “Las  normas de información financiera sirven para elaborar información que satisfaga

    las necesidades comunes de usuarios en el área contable-financiera, estableciendo las

    bases concretas para reconocer contablemente y dar valor o significado a los datos que

    integran los estados financieros de una entidad o empresa. Así, dichas normas tienen

    como características básicas las siguientes: a) surgen como generalizaciones o

    abstracciones del entorno económico en que se desenvuelve el sistema de información

    contable; b) derivan de la experiencia, de las formas de pensamiento y políticas o

    criterios impuestos por la práctica de los negocios en un sentido amplio; c) se aplican

    en congruencia con los objetivos de la información financiera y sus características

    cualitativas; d) vinculan al sistema de información contable con el entorno en que ésteopera, permitiendo al emisor de la normativa, al preparador y usuario de la información

    financiera, una mejor comprensión del ambiente en que se desenvuelve la práctica

    contable; y, e) sirven de guía de la acción normativa conjuntamente con el resto de los

    conceptos básicos que integran el marco conceptual, dado que deben emplearse como

    apoyo para elaborar reglas específicas de información financiera, dando pauta para

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    12/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    12

    explicar 'en qué momento' y 'cómo' deben reconocerse los efectos derivados de las

    transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente

    a una entidad de tipo económico-financiero”. 

    CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER

    CIRCUITO. Amparo directo 763/2010. Professional Advertising México, S.A. de C.V. 12

    de mayo de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria:

     Alma Flores Rodríguez 11.

    Y es en razón a esto que se puede observar que las NIF mediante sus postulados

    básicos pueden ser fuente material para poder dar probanza a hechos u operaciones

    que suceden en el desarrollo económico de los contribuyentes, dado que estos

    contienen armónicamente el funcionar de sus actividades, esto se puede ver en el

    siguiente cuadro:

    Como se observa las NIF son normas que permiten observar de que manera efectúa

    sus operaciones, y así mismo mediante sus boletines en actividades específicas, se

    puede vincular la manera de como demostrar el actuar de los contribuyentes, como

    ejemplo a esto podemos citar la deducción del Costo de lo vendido, mismo que a raíz

    de su inclusión como deducción ha tenido muchas inconsistencia, debido a los

    procedimientos de cálculo, las diferencias contables-fiscales, etc., es por dicha situación

    que muchos contribuyentes han tenido problemas en la determinación debido a que

    falta normatividad de carácter doctrinario para complementar los procedimientos para

    determinarlo.

    Tal ha sido el debate en cuanto a la deducción del costo de lo vendido entre el SAT ylos contribuyentes que se han emitido diversos criterios acerca de la determinación en

    base a costeos absorbente o directo, efectos de revaluación de inventarios, entre otros,

    pero de entre todas estas resoluciones emitidas a favor de los contribuyentes y que nos

    11Óp. Cit. P. 55

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    13/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    13

    da un contexto de cómo las NIF (antes principios de contabilidad generalmente

    aceptados) puede invariablemente ser parte material y auxiliar para determinar los

    procedimientos de la determinación del costo de lo vendido es la siguiente tesis: Costo

    de lo vendido.- para determinar los conceptos que lo integran es válido atender la

    técnica contable, específicamente la prevista en el boletín c-4 inventarios de los

    principios de contabilidad generalmente aceptados. Ley del impuesto sobre la renta

    vigente en 2005.

    De lo anterior se puede observar que las NIF pueden jurídicamente un medio de

    probanza en los medios de defensa, puesto que aunque no sean una normatividad

    legal, da argumentos sólidos para el entendimiento de la legislación fiscal.

     Así pues siguiendo los antecedentes que las NIF han dejando en los medios de

    defensa, podemos citar también en materia aduanal la forma en que se puede

    determinar el valor de aduana de mercancía de procedencia extranjera, tal fue el

    resultado que se determinaron precedentes que originaron una jurisprudencia a favor

    de los Principios de Contabilidad (Ahora NIF), dicha jurisprudencia a la letra dice: “Valor

    en aduana de mercancías de procedencia extranjera conforme al acuerdo relativo a la

    aplicación del artículo vii del acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio de

    1994 (gatt de 1994). Caso en el que debe determinarse sobre la base de datos

    disponibles en el país de importación”. 

    Por lo expuesto anteriormente se puede ver que las NIF, pueden ser valoradas de

    amplia magnitud de probanza, tan es así que el mismo SAT, ha tomado sus bases

    como medios de comprobación y de fiscalización, tal y como se puede sustentar en el

    ámbito del Dictamen Fiscal. Con lo que con esto podemos concluir que efectivamentelas NIF pueden ser fuentes auxiliares en los Métodos de Interpretación Fiscal y pueden

    ser medios definitivos para ganar un medio de defensa ante el SAT.

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    14/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    14

     Así pues, el dictamen fiscal es una herramienta al alcance de las empresas que les da

    la certeza de que su información financiera está presentada de manera adecuada de

    conformidad con las normas de información financiera establecidas por la contaduría

    pública organizada, el cual goza de una gran credibilidad en el medio empresarial,

    financiero y fiscal. También se puede decir que este es reconocido por las autoridades

    hacendarias como un documento fidedigno y confiable que da cuenta de la situación

    fiscal del contribuyente y tiene validez legal, el cual le da seguridad de que está

    cumpliendo de forma correcta con el pago de sus impuestos.

    Dicho dictamen como se menciono da la certeza que la información financiera sea

    presentada de manera adecuada con las NIF (antes principios de contabilidad

    generalmente aceptados), tan esa así que el SAT corrobora este decir con la siguiente

    tesis: Código Fiscal de la Federación, Dictamen Contable.- Cuando no se elabora bajo

    los principios de contabilidad generalmente aceptados carece de valor probatorio.- de

    los artículos 154 y 211 del código federal de procedimientos civiles.

    Y como se menciono, el mismo SAT sustenta también sus medios de fiscalización

    mediante las NIF, dado que los tribunales han resulto que debido a que el Código Fiscal

    de la Federación establece con toda precisión que los contribuyentes deben llevar

    contabilidad, y que las normas de información financiera, son las reglas

    consuetudinarias que preferentemente debe acatar esa técnica. Entonces, queda claro

    que la autoridad sí puede citar como parte de las consideraciones que le llevaron a

    emitir una liquidación, que la contabilidad no se apegó a las normas de información

    f inanciera, dicha sentencia a su letra dice: “Normas de Información Financiera.- Pueden

    ser utilizadas por las autoridades fiscales como sustento de sus determinaciones”. 

    Es de esta manera como se puede observar que las NIF son una base solida que

    puede permitir resolver a favor de los contribuyentes inconformidades que se tengan

    ante las autoridades fiscales.

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    15/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    15

    V. CONCLUSIONES

    Como se ha visto especificado a lo largo de la investigación, se externo el por qué se

    considera por que las NIF son fuentes de derecho, y como estas pueden ser de gran

    apoyo en la resolución de medios de defensa interpuestos en contra de las autoridades

    fiscales.

    Por lo anterior, se tiene que las NIF se entienden como normas que se realizan

    consuetudinariamente en el accionar de las empresas sin que exista sanción por su

    incumplimiento, ya que lo importante para la ley son los resultados contables que

    permitan conocer la situación fiscal del contribuyente, resultando las NIF importantes

    para determinar el contenido y alcance de las técnicas contables.

    Es de esta manera que las NIF tiene gran significado para la defensa fiscal de los

    contribuyentes puesto que el juzgador está obligado a analizar todas las pruebas

    ofrecidas por las partes para resolver adecuadamente un caso en estudio.

    Por todo lo anterior y una vez analizadas como las NIF han dejado huella en diversas

    resoluciones, y una vez también explicado como estas realmente pueden ser fuente

    formal del derecho, se puede concluir que el emplear las NIF como medio de probanza

    en los medios de defensa, estas puedan resultar pieza fundamental para que los

    contribuyentes obtengan sentencias a su favor en las impugnaciones realizadas en

    contra de las autoridades fiscales.

    Las NIF son consideradas como una herramienta útil, en casos jurídicos con contenido

    contable, por lo que deben considerarse con la finalidad de que prevalezca la sustanciaeconómica sobre la forma, de tal manera que cuando no coincida la realidad económica

    con la forma legal, se debe privilegiar la realidad económica.

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    16/17

  • 8/18/2019 Las Nif Normas de Informacion Financiera Medios de Defensa Fiscal 1

    17/17

    LAS NIF (Normas de Información Financiera) MEDIOS DE DEFENSAFISCAL EN MÉXICO

     

    17

    BIBLIOGRAFÍA

    Código de Comercio, recuperada

    http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/3_130614.pdf

    Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C., Normas de Información

    Financiera, Edición 2014.

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, recuperada de

    http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf.

    Do Fiscal editores, S.A. de C.V., Compilación Fiscal, Edición 2014.

    Resolución Miscelánea Fiscal para 2014 y su anexo 19, recuperada de

    http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/Documents/RMF2014_1.doc

    Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014,recuperada de

    http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/Documents/TerceraRMF_19082

    014.doc

    Tesis y Jurisprudencias, recuperado de

    http://www.fiscalia.com/tesis_jurisprudencias.html

    Normas de Información Financiera (Antes Principios de Contabilidad Generalmente

     Aceptados) como Fuente del Derecho Fiscal, recuperada de

    http://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/pdf/lasnormasdeinformacion.pdf

    Boletines Contables como Fuente de Derecho y su valoración en una Sentencia emitida

    por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, recuperada de

    http://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/pdf/losboletinescontables.pdf

    Defensa Fiscal: importancia y trascendencia, recuperado de

    http://www.intelegis.com.mx/PDFs/201005/201005-defensaFiscal.pdf

    http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/Documents/TerceraRMF_19082014.dochttp://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/Documents/TerceraRMF_19082014.dochttp://www.fiscalia.com/tesis_jurisprudencias.htmlhttp://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/pdf/lasnormasdeinformacion.pdfhttp://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/pdf/losboletinescontables.pdfhttp://www.intelegis.com.mx/PDFs/201005/201005-defensaFiscal.pdfhttp://www.intelegis.com.mx/PDFs/201005/201005-defensaFiscal.pdfhttp://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/pdf/losboletinescontables.pdfhttp://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/pdf/lasnormasdeinformacion.pdfhttp://www.fiscalia.com/tesis_jurisprudencias.htmlhttp://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/Documents/TerceraRMF_19082014.dochttp://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/Documents/TerceraRMF_19082014.doc