16
La Confederación resalta la importan- cia de este plan, que marcará el devenir de CEOE, y las medidas que lo acom- pañan para la modernización de nuestra economía,“una labor que requiere del esfuerzo de todos, sociedad, empresas y Administraciones Públicas”. Este Plan, que será sometido a aproba- ción por la Asamblea General, está pre- sidido por la filosofía de conseguir una economía cada vez más competitiva, que permita una mayor presencia de las empresas españolas en los mercados internacionales, así como un crecimiento sostenido y sostenible durante los pró- ximos años. LAS NOTICIAS de CEOE NUMERO 320 - DICIEMBRE, 2007 Los Presidentes de las Orga- nizaciones Empresariales de Iberoamérica, en la recien- te reunión que celebraron en Santiago de Chile, se felici- taron por los altos niveles de crecimiento que atraviesan la mayoría de los países de la región. Sin embargo, expresaron su profunda preocupación por el aumento de la inseguri- dad política y jurídica, así como por los ataques a la iniciativa privada en algu- nos países; e hicieron un llamamiento a los gober- nantes de dichos países a que restablezcan un marco positivo de colaboración con la comunidad empre- sarial. (Págs 4 a 7) Un momento de la Junta Directiva de CEOE del pasado 14 de noviembre. De izqda a dcha, el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias; la Presi- denta de Chile, Michele Bachelet; y los Presidentes de la Confederación Chilena de la Producción y el Comercio, Alfredo Ovalle, y de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, en el último Encuentro Empresarial Iberoamericano. EN LA ASAMBLEA GENERAL DEL 11 DE DICIEMBRE CEOE PRESENTA SU PLAN ESTRATÉGICO PARA MODERNIZAR LA ECONOMÍA > SERÁ LA HOJA DE RUTA DE LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS (Págs 8 y 9) Los empresarios españoles presentarán el 11 de diciembre su Plan Estratégico 2008-2011, en la Asamblea General que celebrará CEOE en Ifema (Parque Ferial Juan Carlos I). LOS EMPRESARIOS DEMANDAN SEGURIDAD JURÍDICA Y UN MARCO ESTABLE PARA LAS INVERSIONES XVIII REUNIÓN DE PRESIDENTES DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES IBEROAMERICANAS Foto: Agencia EFE

LAS NOTICIAS DE CEOE nº 320 Diciembre de 2007contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_320.pdf · 2016. 4. 12. · ción por la Asamblea General, está pre- ... Foto: Agencia

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La Confederación resalta la importan-cia de este plan, que marcará el devenirde CEOE, y las medidas que lo acom-pañan para la modernización de nuestraeconomía,“una labor que requiere delesfuerzo de todos, sociedad, empresas yAdministraciones Públicas”. Este Plan, que será sometido a aproba-ción por la Asamblea General, está pre-sidido por la filosofía de conseguir unaeconomía cada vez más competitiva,que permita una mayor presencia de lasempresas españolas en los mercadosinternacionales, así como un crecimientosostenido y sostenible durante los pró-ximos años.

LAS NOTICIASde CEOENUMERO 320 - DICIEMBRE, 2007

Los Presidentes de las Orga-nizaciones Empresariales deIberoamérica, en la recien-te reunión que celebraron enSantiago de Chile, se felici-taron por los altos niveles decrecimiento que atraviesanla mayoría de los países dela región. Sin embargo, expresaron suprofunda preocupación por

el aumento de la inseguri-dad política y jurídica, asícomo por los ataques a lainiciativa privada en algu-nos países; e hicieron unllamamiento a los gober-nantes de dichos países aque restablezcan un marcopositivo de colaboracióncon la comunidad empre-sarial. (Págs 4 a 7)

Un momento de la Junta Directiva de CEOE del pasado 14 de noviembre.

De izqda a dcha, el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias; la Presi-denta de Chile, Michele Bachelet; y los Presidentes de la Confederación Chilena dela Producción y el Comercio, Alfredo Ovalle, y de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, enel último Encuentro Empresarial Iberoamericano.

EN LA ASAMBLEA GENERAL DEL 11 DE DICIEMBRE

CEOE PRESENTA SU PLAN ESTRATÉGICOPARA MODERNIZAR LA ECONOMÍA > SERÁ LA HOJA DE RUTA DE LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS

(Págs 8 y 9)

Los empresarios españoles presentarán el 11 de diciembresu Plan Estratégico 2008-2011, en la Asamblea General quecelebrará CEOE en Ifema (Parque Ferial Juan Carlos I).

LOS EMPRESARIOS DEMANDAN SEGURIDAD JURÍDICAY UN MARCO ESTABLE PARA LAS INVERSIONES

XVIII REUNIÓN DE PRESIDENTES DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES IBEROAMERICANAS

Foto

: Age

ncia

EFE

En el marco de los Acuerdos de For-mación Profesional en el Empleo, yuna vez publicada la normativa paradesarrollar los planes intersectoria-les de formación correspondientes alos ejercicios 2007 y 2008, CEOEoferta un nuevo programa de Cursos.En los cuadros adjuntos, se relacio-nan los cursos que se imparten en lamodalidad de distancia, en la moda-lidad de teleformación (a través deInternet) y en la modalidad mixta,que incluye las dos anteriores. • Más información sobre las Acciones

Formativas CEOE en la página webde la Confederación: www.ceoe.es.

Del 30 de ene-ro al 3 de febre-ro de 2008, laFeria Interna-cional de Tu-rismo FITUR,se convierte enel punto de en-cuentro para el

sector turístico inter-nacional, sirviendo de marco idealpara generar relaciones comerciales,multiplicar los contactos o presentartodas sus novedades.FITUR propicia antes, durante y des-pués de la celebración del certamen,que se intensifiquen las relacionescomerciales. Permite a expositores yvisitantes definir y consolidar nuevasestrategias, profesionalizar la pro-moción de destinos, focalizar las accio-nes de marketing y llegar rápidamentea todo el canal de distribución.El recinto ferial dispondrá esta edi-ción de dos nuevos pabellones, quepermitirán disfrutar de 50.000 metroscuadrados más de exposición, y con-tará con un nuevo hall de acceso a lospabellones 12 y 14.

(www.fituronline.com)

agenda

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

2 ➔ ■

ENTRENAMIENTO EN COMUNICACIÓN

FORMACIÓN

ACTOS INTERÉSde

- 19 de diciembre- 10 y 24 de enero- 14 y 28 de febrero- 13 y 27 de marzo- 9 y 23 de abril- 8 y 21 de mayo

* Departamento de Comunicación de CEOE (Diego de León, 50, 7ª planta)

Para las inscripciones, llamar al

91 566 34 11

CALENDARIO DE SESIONES

El Departamento de Comunicación de CEOE conti-núa con el programa de Sesiones de Entrenamientoen técnicas de expresión y actuación ante los mediosde Comunicación.

Las Sesiones, que se desarrollan enuna sola jornada, de 10 a 18horas, se centran en el aná-lisis de los riesgos y venta-

jas que la comparecencia en radioy televisión entraña y en la formaen que el entrevistado puede lograrla máxima eficacia en la transmi-sión de su mensaje a la audiencia.

✓ ASAMBLEA GENERAL DE CEOE- 11 de diciembre.

Parque Ferial Juan Carlos I(IFEMA)

MODALIDAD DISTANCIA

Gestión Contable

Gestión de Compras y Almacén

Gestión Económico Fiscal

Gestión Establecimientos Comerciales

Inglés Básico 1

Inglés Básico 2

Nuevos mercados: China 1

Nuevos mercados: China 2

Gestión Comercial

MODALIDAD TELEFORMACION(INTERNET)Comercio electrónico

Conceptos básicos de nuevas tecnologías

Contabilidad para microempresas

Estrategias de reducción de costes

Finanzas para profesionales

Gestión electrónica fiscal y laboral

Redes e Internet

Uso del ordenador y gestión de ficheros

Inglés empresarial: bancas y finanzas

Inglés empresarial: presentaciones

Inglés empresarial: reuniones y negociaciones

Inglés empresarial: telefónico

MODALIDAD DISTANCIA TELEFORMACION (INTERNET)Administrativos

Jefes de Área

Gestión Medioambiental

Marketing

Secretariado

Distancia/Teleformación IDEAP

Dónde, cómo, cuándo y a quién vendemos

El servicio excelente

La fidelización del cliente

La rentabilidad: mejora continuada del beneficio

Marketing para no comerciales

E-Business

Gestión del Conocimiento

FITUR2008NUEVO PROGRAMA DE ACCIONES FORMATIVAS CEOE

Los empresarios españoles hemos manifesta-do en numerosas ocasiones nuestro recono-cimiento a la impecable labor desarrollada

por la Corona a favor de la estabilidad, la unidad y elprogreso de España. Hemos reconocido el papel tan fun-damental que ha jugado en la que ha sido, sin duda, laépoca de mayor crecimiento económico, más cohesiónsocial y más altas cotas de libertadque ha tenido nunca nuestro país; yhemos valorado muy positivamenteel servicio que lleva prestando nues-tra Monarquía a las empresas y alconjunto de españoles.

TRAS LA RECIENTE Cumbre Iberoa-mericana celebrada en Chile, volve-mos a reiterar la lealtad y nuestrocompromiso y agradecimiento conla Corona y con su Majestad el ReyDon Juan Carlos I, que con tanta dig-nidad la encarna. Nos sentimos orgu-llosos de tener un Rey como el quetenemos, que sabe estar a la altura delas circunstancias cuando la ocasiónlo requiere y que contribuye constantemente a la defen-sa de los intereses empresariales. Es sin duda el mejorembajador que tenemos fuera de nuestras fronteras yestamos verdaderamente agradecidos por su gran labor.

SU MAJESTAD el Rey está desarrollando una importantetarea en Iberoamérica, una gran región que integra a un

conjunto de países que consideramos hermanos y ami-gos, que cuentan con la misma cultura y lengua, y quesin duda consideramos un lugar atractivo para poderinvertir y desarrollar empresas.

PARA SEGUIR desarrollando esta tarea, invirtiendo y crean-do más riqueza y empleo en estos países, los empresarios

españoles consideramos imprescindi-ble que exista, como en cualquier otrolugar, un código de economía de libremercado, contar con marcos regulato-rios serios, que se respeten los contra-tos y que haya seguridad jurídica.

SON ASPECTOS que entendemos vita-les para seguir desarrollando de unaforma eficaz y positiva nuestras acti-vidades en una región tan querida porel mundo empresarial español comoes Iberoamérica. Para continuar poresa senda, contamos con unas empre-sas magníficas que son realmentecompetitivas en terrenos de granimportancia económica como es el

caso de la energía, las telecomunicaciones, las infraes-tructuras, o la industria agroalimentaria; que están invir-tiendo mucho fuera; que allí donde tienen ese marcoregulatorio adecuado saben crear riqueza y crear empleo;y que sin duda están dispuestas a seguir invirtiendo enIberoamérica y en todos los países donde encuentrenoportunidades y entornos propicios para sus actividades.

editorial

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

■ 3

Edita: Servicio de Comunicaciones Internas. Departamento de Comunicación de la Confederación Españolade Organizaciones Empresariales (CEOE). Diego de León, 50 - 28006 Madrid.

Realización y Diseño: Ediciones Corporativas, S.L. Gráficos: Estudio Alfonso Esteban. Imprime: Gramadosa. Depósito legal: M. 17.777-1979

LAS NOTICIASde CEOE

UNA GRAN REGIÓN PARA INVERTIR

Su Majestad el Reyestá desarrollando, endefensa de los inte-reses empresariales,una importante tareaen iberoamérica, unaregión que considera-mos magnífica parapoder invertir y desa-rrollar empresas.

Nuestro mejor embajador

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

El Presidente de CEOE, Gerar-do Díaz Ferrán, repasó lasconclusiones adoptadas en la

XVIII Reunión de Presidentes deOrganizaciones Empresariales Ibero-americanas, durante el III EncuentroEmpresarial celebrado en Chile, yentrego dichas conclusiones recogi-das en un documento denominado“Declaración de Santiago” a la Pre-sidenta de Chile, Michelle Bachelet,

como Presidenta de la XVII Cumbrede Jefes de Estado y de Gobierno quese celebró posteriormente, los días 9y 10 de noviembre.El documento pone de manifiesto que,en aquellos países donde existe inse-guridad jurídica para el ejercicio delderecho de la propiedad privada, seproduce inmediatamente una desace-leración del desarrollo, un deteriorode credibilidad y confianza a escala

internacional, en definitiva un retor-no a mayores índices de pobreza.Por ello, la propiedad privada, comopiedra angular del desarrollo econó-mico y social, requiere la existenciay la aplicación de normas jurídicasclaras y estables que den seguridad alemprendedor y a la sociedad en suconjunto.Los Presidentes de las Organizacio-nes Empresariales de Iberoamérica

4 ➔ internacional

Gerardo Díaz Ferrán intervino el el III Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Los Presidentes de las Organizaciones Empresariales de Iberoamérica, miembros dela Organización Internacional de Empleadores, se han felicitado por los altos nivelesde crecimiento que atraviesan la mayoría de los países de la región. Sin embargo,han expresado su profunda preocupación por el aumento de la inseguridad política yjurídica, así como por los ataques a la iniciativa privada en algunos países y hacenun llamamiento a los gobernantes de esos países a que restablezcan un marco positivode colaboración con su comunidad empresarial.

Foto

: Age

ncia

EFE

XVIII REUNIÓN DE PRESIDENTES DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES IBEROAMERICANAS

LOS EMPRESARIOS DEMANDAN SEGURIDAD JURÍDICAY UN MARCO ESTABLE PARA LAS INVERSIONES

internacional

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

➔ ■ 5

consideran que es indispensable supleno respeto y efectivo reconoci-miento por los gobiernos y sus admi-nistraciones y que los organismosencargados de garantizar el cumpli-miento de la ley, han de ser eficientes,imparciales y capaces de rendir cuen-tas a la sociedad.

DESARROLLO EMPRESARIAL

El desarrollo de empresas sosteniblesrequiere de un entorno propicio paraque éstas puedan crearse, crecer y com-petir. El concepto de entorno empre-sarial abarca diversos factores, entreellos, una política económica y socialque fomente la inversión privada, eldesarrollo empresarial y la formaliza-ción de las actividades empresariales:una fiscalidad equilibrada; un sistemaeducativo y de formación profesionaleficientes que responda a las expecta-tivas de la sociedad; un marco regula-torio adecuado que adapte el mercadode trabajo a sus nuevas necesidades;unos costos de producción competiti-vos: unas infraestructuras eficientes yel acceso a servicios de desarrolloempresarial (financieros y no finan-cieros) de calidad, así como a las nue-vas tecnologías y a la innovación.

ESTABILIDAD POLÍTICA

Y MACROECONÓMICA

Los Presidentes de las OrganizacionesEmpresariales Iberoamericanas sonconscientes de que la inestabilidad polí-tica y macroeconómica son unas de lasprincipales barreras para el desarrollosostenible de las empresas. La inesta-bilidad política daña la credibilidad delpaís en su conjunto y limita las posibi-lidades de expansión interna así comola inversión extranjera. La inestabili-dad macroeconómica genera incerti-

dumbre sobre el retorno de la inver-sión, encarece el costo del crédito ypuede destruir sistemas financieros

completos, provocando crisis traumá-ticas con graves consecuencias econó-micas y sociales. Un manejo responsable de la políticafiscal, presupuestaria, monetaria, cre-diticia y cambiaria es condición sinequa non para el desarrollo de la inicia-tiva privada y la creación de empleo.

SOCIEDAD DEMOCRÁTICA

Y LIBRE INICIATIVA

Los firmantes de esta Declaración opi-nan que el respeto al Estado de Dere-cho, a los principios éticos y a los valo-res democráticos es indispensable parael desarrollo de la empresa sostenible,y entienden que, el modelo de libre ini-ciativa solo puede existir en un marcode libertad, respeto y democracia. El gobierno, los empresarios, los tra-bajadores y el resto de la sociedad tie-nen cada uno un papel importante quejugar, y todos, conjuntamente, debenser los garantes de ese marco de liber-tad. Este es el punto de partida paraenfrentar un desafío prioritario delempresariado de la región: crecimien-to con empleos productivos y dignos.No hay empleo sostenible sin empre-sas privadas sostenibles. No hay empre-sas sostenibles sin principios éticos yvalores democráticos.

FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD

Las Organizaciones Empresarialesafirman que falta de normalidad, efi-ciencia, control de gestión y transpa-rencia en el funcionamiento de las ins-tituciones públicas es un factor clarode inseguridad para la comunidadempresarial. Las empresas necesitanante todo seguridad política, públicay administrativa para poder tomardecisiones en materia de inversión yempleo.

FOMENTO DE LA INICIATIVA PRIVADA

Requiere la existenciay la aplicación de nor-mas jurídicas claras yestables que den segu-ridad al emprendedory a la sociedad en suconjunto.

DIÁLOGO SOCIAL

Es imprescindible la existencia de organiza-ciones empresariales ysindicales fuertes, repre-sentativas e indepen-dientes.

ENTORNO PROPICIO

Es necesario un marcoregulatorio adecuado queadapte el mercado de tra-bajo a sus nuevas nece-sidades; unos costos deproducción competitivos;unas infraestructuras eficientes y el acceso a servicios de desarrolloempresarial de calidad.

(Pasa a la página siguiente)

internacional

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

Por ello, los gobiernos deben fortale-cer la institucionalidad eliminandotoda forma de arbitrariedad o decorrupción en el ejercicio de sus fun-ciones, al igual que propiciando latransparencia de la actividad guber-namental. Las deficiencias institu-cionales y el exceso de regulaciónson, -a su juicio- probablemente, lamayor causa del problema de falta decompetitividad de la región, al cualhay que añadir la tradicional falta decoordinación entre el gobierno y elsector privado. La creciente mundialización de laseconomías exige la existencia de mar-cos institucionales que permitan lagobernanza global, pero a la vezdeben coexistir con una buena gober-nanza a escala nacional, donde lasdiversas políticas en el ámbito localy regional fomenten un proceso demundialización inclusivo.

EDUCACIÓN Y CAPITAL HUMANO

En este apartado, ponen especial énfa-sis en que la creación de empleos exi-ge una colaboración estrecha entre laempresa y el gobierno en el diseño delas políticas educativas.

Así manifiestan que las políticas edu-cativas y de formación profesionalhan de responder a las expectativasde la sociedad, así como a las nece-sidades del mercado de trabajo.Entienden que dichas políticas debe-rían así mismo incluir prioritariamenteen sus objetivos la empleabilidad y elfomento del espíritu empresarial, paralo cual es esencial la colaboración dela comunidad empresarial en el dise-ño e implementación de los progra-mas de formación. Las constantestransformaciones de organización dela producción y el trabajo hacen queel éxito de las empresas y su produc-tividad, y consecuentemente la pros-peridad de los países, dependan cadavez más de la calidad del capitalhumano y del establecimiento de rela-ciones laborales armoniosas.

DIÁLOGO SOCIAL

Los Presidentes de las Organizacio-nes Empresariales dejan claro en estaDeclaración que para hacer frente alos problemas sociales actuales, laregión tiene la necesidad de contarcon un amplio y auténtico diálogosocial, basado en el nuevo paradigma

de la colaboración y no en la culturade la confrontación, donde gobiernos,empresarios y trabajadores sumenesfuerzos para la generación de rique-za y empleo. Los retos que la región debe enfren-tar, los ajustes requeridos por las nue-vas formas de organización del traba-jo, los beneficios de los acuerdos delibre comercio en términos de com-petitividad, la relocalización de plan-tas y las migraciones laborales, sonfactores que se añaden a los desafíoscotidianos que existen en las relacio-nes entre empresarios y trabajadores. En su opinión, eso hace aun más nece-sario un clima de diálogo y una cola-boración para armonizar los diferen-tes intereses y prioridades para, endefinitiva, crear consensos socialesmínimos que aseguren no solo la pazsocial sino también el desarrollo sos-tenible de las empresas. Para que el diálogo social sea plena-mente efectivo es imprescindible laexistencia de organizaciones empre-sariales y sindicales fuertes, repre-sentativas e independientes; que sereconozcan recíprocamente comointerlocutores en un marco de respe-to y confianza; que los gobiernosreconozcan políticamente el valor delconsenso entre los interlocutoressociales para el beneficio de la colec-tividad; y donde la legislación dejeespacios suficientes a la libre nego-ciación entre las partes.

LOS DERECHOS LABORALES

El respeto de los principios laboralesfundamentales consagrados en laDeclaración de la OIT, así como el res-peto de la propiedad privada, son indis-pensables para la creación de trabajosdignos y empresas sostenibles.

6 ➔

La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, intercambia opiniones con el Presidente de CEOE, durante el III Encuentro Empresarial.

Foto

: Age

ncia

EFE

La empresa ha de funcionar en unentorno que garantice valores comola libertad, la igualdad, la justicia y elrespeto a la ley. El respeto de los dere-chos laborales fundamentales es unode los pilares en los cuales se basa eldesarrollo de la empresa sostenible,donde principios y derechos, talescomo la libertad de asociación y elderecho de negociación colectivavoluntaria, la no discriminación, laausencia de trabajo forzoso o las peo-res formas de trabajo infantil, soncuestiones irrenunciables en el actualmundo globalizado. De particular

importancia para las empresas y susorganizaciones representativas es elpleno respeto a su independencia,autonomía, y libertad de asociación,de acuerdo a los principios de la OIT.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Las Organizaciones Empresarialesmanifiestan que la comunidad empre-sarial iberoamericana además de gene-rar riqueza y empleo para beneficio dela sociedad, contribuyendo así a mejo-rar la calidad de vida y al desarrollode la sociedad, apoya los esfuerzosvoluntarios que cada empresa pueda

realizar en cualquier ámbito económi-co, social o ambiental, complemen-tando así las responsabilidades de cadagobierno y de otros actores sociales.Por ello, consideran que iniciativascomo el Pacto Mundial de las Nacio-nes Unidas, desarrolladas en los paí-ses iberoamericanos en estrecha cola-boración con las organizacionesempresariales y sus miembros, cons-tituyen un gran aporte para el com-promiso de las empresas con los prin-cipios y valores universales del Pactoy contribuyen al mejoramiento de lacohesión social de la región.

9 PILARES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS

internacional

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

➔ ■ 7

De izqda a dcha, el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias; la Presidenta de Chile, Michele Bachelet; y los Presidentes de la Confederación Chile-na de la Producción y el Comercio, Alfredo Ovalle, y de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, en el último Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Foto

: Age

ncia

EFE

�Existencia de normas jurídicas claras y estables que den segu-ridad al emprendedor.

�Entorno propicio para que las empresas puedan crearse, cre-cer y competir.

�Manejo responsable de la política fiscal, presupuestaria, mone-taria, crediticia y cambiaria.

�Respeto al Estado de Derecho.�Manejo transparente y comprometido de las instituciones

públicas.�Colaboración estrecha entre la Empresa y el Gobierno en

el diseño de las políticas educativas y de formación profe-sional.

�Amplio y auténtico diálogo social, donde gobiernos, empre-sarios y trabajadores sumen esfuerzos para la generación deriqueza y empleo.

�Respeto de los derechos laborales fundamentales consagra-dos en la Declaración de la OIT.

�La responsabilidad social tanto de las empresas como de losdemás actores sociales es una contribución positiva al desa-rrollo de la sociedad.

asamblea general

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

Este Plan, que será some-tido a aprobación el 11 dediciembre por la Asam-blea General, está presi-

dido por la filosofía de conseguir unaeconomía cada vez más competitiva,que permita una mayor presencia delas empresas españolas en los merca-dos internacionales, así como un cre-cimiento sostenido y sostenible duran-te los próximos años.Con dicho Plan, -auténtica hoja deruta del empresariado español-,CEOE quiere reafirmar el compro-miso empresarial en “la búsqueda de

las soluciones adecuadas para mejo-rar la competitividad de la economíaespañola y seguir contribuyendo a lacreación de riqueza, puestos de tra-bajo y bienestar para la sociedad engeneral, en el marco del diálogosocial que tan excelentes resultadosha dado a nuestra economía”.

PLANTEAMIENTOS NECESARIOS

El Plan Estratégico de CEOE 2008-2011, en el que han participado, a tra-vés de propuestas específicas, la prác-tica totalidad de las organizacionesterritoriales y sectoriales que forman

CEOE, incorpora un conjunto deplanteamientos orientados a mejorarla competitividad de nuestra econo-mía, contribuir a su modernización,y conseguir mayor riqueza y bienes-tar para el conjunto de la sociedad.La Confederación recalca que “lasempresas deberán potenciar susesfuerzos en favor de una mayor pro-ductividad, a la vez que las Admi-nistraciones Públicas deberán llevara cabo políticas de apoyo a las acti-vidades económicas para propiciarla buena marcha de la economíaespañola”.

8 ➔

EN LA ASAMBLEA GENERAL DEL 11 DE DICIEMBRE

CEOE PRESENTA SU PLAN ESTRATÉGICO PARA MODERNIZAR LA ECONOMÍA

Los empresarios españoles presentarán el 11 de diciembre su Plan Estratégico2008-2011, en la Asamblea General que celebrará CEOE en Ifema (Parque FerialJuan Carlos I). La Confederación resalta la importancia de este plan, quemarcará el devenir de CEOE, y las medidas que lo acompañan para lamodernización de nuestra economía, “una labor que requiere del esfuerzo detodos, sociedad, empresas y Administraciones Públicas”.

Gerardo Díaz Ferrán (en el centro) reiteró en la última Junta Directiva de CEOE la importancia del Plan Estratégico para la economía y las empresas españolas.

asamblea general

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

➔ ■ 9

Entre otras, la Confederación señalaque “son necesarias políticas orien-tadas a reducir las cargas sociales delas empresas, -más altas que la mediade los países de la OCDE-, y políticasfiscales que fomenten el ahorro, lainversión y la creación de empleo y quemejoren la situación general de laspequeñas y medianas empresas”.CEOE apunta también la importan-cia de acometer políticas que mejo-ren la educación y la formación pro-fesional; que permitan externalizar lagestión de los servicios públicos; queden prioridad a las necesidades deinnovación y desarrollo tecnológico;que aseguren el suministro y un pre-cio competitivo de la energía; y queapliquen las nuevas tecnologías de laInformación y la Comunicación.Del mismo modo, apunta la impor-tancia de desarrollar medidas quecontribuyan a lograr una progresivadesregulación de nuestra economía;que afronten la completa liberaliza-ción de los mercados de las teleco-municaciones, la energía o el trans-porte de mercancías por ferrocarril;que mejoren las condiciones del trans-porte y la logística, y que propicienuna mayor inversión en infraestruc-turas, acciones todas ellas necesariaspara mejorar la productividad del teji-do empresarial español.

NUEVA ETAPA

El Plan Estratégico de CEOE para lospróximos cuatro años se empieza agestar en la Asamblea General que laConfederación celebró el 6 de junio.En dicha Asamblea, José María Cue-vas abandonó la presidencia deCEOE, tras 23 años al frente de laConfederación; y fue elegido comonuevo presidente de los empresarios

españoles, Gerardo Díaz Ferrán,quien anunció la preparación y pre-sentación de un Programa Estratégi-co para el empresariado español, decara a fortalecer nuestra economía,nuestras empresas y la propia orga-nización empresarial.Durante los meses transcurridos enesta nuevo etapa para el mundo empre-sarial, CEOE ha trabajado conjunta-mente con todas sus organizacionesterritoriales y sectoriales confedera-das y con sus órganos de gobierno yconsultivos para debatir y consensuarel Plan Estratégico que será objeto depresentación, debate y eventual apro-bación el próximo 11 de diciembre.CEOE tiene previsto que este plansea “un plan flexible, para poderloadaptar a las circunstancias y coyun-turas”; y tiene ante todo el firme con-vencimiento de que contiene aporta-ciones, enfoques y propuestas de granimportancia, que servirán no solo alas empresas, sino también a nuestrosgobernantes y a la sociedad españo-la en general, para abordar con éxitolos desafíos y oportunidades en losque se verán inmersas nuestra eco-nomía y nuestras empresas en los pró-ximos años.

HOJA DE RUTA

El Plan Estratégico deCEOE será la “auténticahoja de ruta” de losempresarios españolespara los próximosaños, que les permitiráafrontar con garantíaslos desafíos en los quese vean inmersos.

MEJORA COMPETITIVA

CEOE ha trabajadoconjuntamente con todassus organizacionesterritoriales y sectorialesy con sus órganos degobierno y consultivospara debatir y consensuarplanteamientosorientados a mejorarnuestra competitividad

empresa y economía

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

L a Confederación apunta elconsenso existente entrelos expertos que sitúan el

aumento del PIB español entre el2,7% y el 3% para el próximo año,lo que supone crecer en torno a supotencial; y reitera que nuestra eco-nomía seguirá registrando una for-taleza superior a otros países euro-peos, ya que las perspectivas decrecimiento en la UEM se estimanalrededor del 2% para 2008, al igualque para EE.UU. A juicio empresarial, “uno de losfocos de atención que puede afec-tar al crecimiento en 2008 es el ele-vado aumento del precio del petró-leo, que este otoño rompió labarrera de los 90 dólares porbarril”. CEOE recalca que estefuerte incremento no sólo se hadebido a factores coyunturales,como la intensificación de las ten-siones geopolíticas en algunos paí-ses de Oriente Medio, el comienzodel invierno en el hemisferio nortey los bajos niveles de existencias deEstados Unidos, sino también a fac-tores estructurales relacionados con

la fuerte demanda de los paísesemergentes y ciertas restriccionesen la oferta debido al “cuello debotella” existente en las refineríasy al periodo de maduración quenecesitan los nuevos proyectos deinversión.Con estos condicionantes, -añade laConfederación- la presión alcista enlos precios del crudo comienza atrasladarse a la inflación. CEOErecuerda que en esta situación demayores tensiones inflacionistas yrevisión a la baja del crecimiento

en la UME, “el BCE se encuentraen una posición complicada sobrela dirección que debe tomar la polí-tica monetaria y más aún si se aña-de la incertidumbre del impacto dela crisis crediticia y la fuerte apre-ciación del tipo de cambio deleuro”. Respecto al euro, recuerdaque “de mantenerse la fortalezaactual, las exportaciones europeasse verán afectadas, con la consi-guiente repercusión en el creci-miento de las principales economí-as europeas”.

10 ➔

ESTABILIDAD DE PRECIOS Y COSTES,CLAVE PARA MANTENER EL EMPLEO Y EL CRECIMIENTO EN 2008

La economía española está entrando en una fase de desaceleración que, segúnCEOE, “difícilmente le permitirá alcanzar un crecimiento económico del 3,3%en 2008”. En esta incipiente fase de desaceleración de la economía españolay mundial, a juicio empresarial, “la estabilidad de precios y costes constituyela variable clave para mantener el empleo y el crecimiento”. A ello debecontribuir también la política fiscal, que “debe jugar un papel de contenciónque contribuya a moderar las presiones de demanda sobre los precios”.

“Nuestra economía seguirá registrando en 2008 unafortaleza superior a otros países europeos, ya quelas perspectivas de crecimiento en la UEM se estimanalrededor del 2% para 2008, al igual que para EE.UU”

PERSPECTIVAS POSITIVAS

TENSIONES INFLACIONISTAS

En España, los problemas de infla-ción siguen siendo relevantes.CEOE considera que “las presio-nes alcistas en los precios de losalimentos y en la energía, unido alelevado crecimiento del IPC de ser-vicios, no van a dar tregua en losúltimos meses del año y tampoco acomienzos de 2008”. Las conse-cuencias de este repunte se van anotar a su juicio en varios terrenos:en los presupuestos de 2008, quevan a tener que dotar una partidapara la paga a los pensionistas si la

desviación al alza del IPC es mayorque la inicialmente presupuestada;en el poder adquisitivo de las fami-lias, que se verá erosionado; y enlos costes de las empresas, por larevisión de las cláusulas de salva-guardia de los convenios y el efec-to distorsionador que provoca en lanegociación colectiva de 2008.Con esta situación, CEOE insisteen que “nuestra inflación conti-nuará manteniendo un importantediferencial con sus socios comuni-tarios que, unido al mayor creci-miento de nuestros costes labora-

les unitarios (CLUs), seguirá ero-sionando la competitividad espa-ñola en los mercados europeos”. LaConfederación apunta, a este res-pecto, que los índices que constru-ye la Comisión Europea para todossus socios miembros señalan queEspaña es una de las economías quemás pérdida de competitividad haacumulado en los últimos años, tan-to en términos de IPCA como entérminos de CLUs, si bien respec-to a ésta última variable, Portugale Italia tienen todavía unos resulta-dos peores que los nuestros. En cla-ro contraste, Alemania no ha deja-do de ganar en competitividad, lo que respalda su posición demayor exportador mundial juntocon China. CEOE reitera que “la estabilidadde precios y de costes es uno de lospilares fundamentales para lograrun crecimiento económico robus-to”. En este sentido, señala que enlos últimos años la estabilidad deprecios ha reportado beneficios evi-dentes para la economía de la Euro-zona, ya que los tipos de interés sehan mantenido en niveles muymoderados.Todo ello se ha traducido en “unasexcelentes condiciones de finan-ciación para empresas y familias,un crecimiento económico muydinámico y una creación de empleoelevada”. En esta línea, recalca que“si en una economía la inflacióncomienza a entrar en una dinámi-ca alcista, la autoridad monetariase ve obligada a aumentar los tiposde interés, con el consiguienteimpacto en el crecimiento econó-mico, a través del menor avance delconsumo y la inversión”.

PROBLEMA RELEVANTE

“Nuestra inflación continuará manteniendo unimportante diferencial con sus socios comunitarios,lo que unido al mayor crecimiento de nuestros cos-tes laborales unitarios, seguirá erosionando lacompetitividad española en los mercados europeos”.

empresa y economía

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

➔ ■ 11

EXPORTACIONES REDUCIDAS

“De mantenerse la fortaleza actual del euro, lasexportaciones europeas se verán afectadas, con laconsiguiente repercusión en el crecimiento de lasprincipales economías europeas”.

EXPORTACIONES REDUCIDAS

Gerardo Díaz Ferrán intervi-no, junto con el Presiden-te de los empresarios ara-

goneses, Jesús Morte Bonafonte, enla inauguración de la VII CumbreEmpresarial celebrada el 29 de octu-bre en Zaragoza, y organizada por laConfederación de Empresarios deAragón (CREA). En la misma, parti-ciparon el Vicepresidente Segundo delGobierno y Ministro de Economía yHacienda, Pedro Solbes, y el Presi-dente del Gobierno de Aragón, Mar-celino Iglesias Ricou. En su discurso, el Presidente deCEOE destacó la existencia en Ara-

gón de “empresas capaces de com-petir en la actual economía globali-zada con calidad, buenos servicios einnovación”. Aunque, agregó que “nohay que bajar la guardia en el empe-ño por mejorar”, lo que exige poten-ciar la innovación, la internacionali-zación y la productividad para mejorarla competitividad, y que son aplica-bles a todas las empresas españolas.Además de abogar por la mejora delas infraestructuras en Aragón y porel apoyo de las administracionespública a las actividades económi-cas, “salvaguardando la unidad demercado”, Díaz Ferrán se refirió al

Plan Estratégico de CEOE del quedijo que contiene medidas que losempresarios consideran absoluta-mente necesarias para la economíaespañola, como pueden ser una polí-tica fiscal que fomente el ahorro, lainversión y la creación de empleo;mejorar la situación de las PYMES,externalizar la gestión de los servi-cios públicos y liberalizar sectorescomo el de la energía que aún no loestán totalmente. “Medidas –anun-ció- sobre política económica y pre-supuestaria, laboral, formación,medio ambiente y desarrollo soste-nible; Investigación, Desarrollo e

organizaciones territoriales

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

12 ➔

“Aragón ha logrado una situación económica cada vez más próspera y se ha convertidoen un referente para toda España en el marco económico y social. Esta pujanzaeconómica ha estado liderada por unas empresas que han contribuido a mejorar lamedia española en crecimiento del PIB, renta per cápita, tasa de paro o coberturadel sector exterior”, manifestó el Presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.

POTENCIAR LA INNOVACIÓN, LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA PRODUCTIVIDADPARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

VII CUMBRE EMPRESARIAL DE ARAGÓN

Gerardo Díaz Ferrán, en un momento de su intervención, junto al Presidente de la CREA, Jesús Morte Bonafonte.

DÍAZ FERRÁN

“Aragón tieneempresas capacesde competir en laactual economíaglobalizada concalidad, buenosservicios, einiciativa”.

Innovación tecnológica”, o de apo-yo a proceso de internacionalizaciónde la empresa.

INFRAESTRUCTURAS

Y COMUNICACIONES

Por su parte, el Presidente de la Con-federación de Empresarios de Aragón(CREA), Jesús Morte Bonafonte, afir-mó que “las infraestructuras son, ade-más de una condición necesaria parael desarrollo, una cuestión de ordena-

ción del territorio imprescindible paracaptar empresas y fijar población, paravertebrar el territorio y acercar a lasempresas y a los ciudadanos a los mer-cados de bienes y servicios. Si quere-mos frenar la despoblación de laszonas rurales aragonesas, -añadió- espreciso apostar por ellas a través deuna red de infraestructuras y comuni-caciones que permita la homogeiniza-ción, la permeabilidad del territorio yla facilidad de acceso intraterritorial”.

También, destacó que las Tecnologíasde la Información y el Conocimiento,(TIC) son un elemento clave de pro-ductividad, y cada euro invertidoimpulsa el crecimiento económicoincluso en mayor medida que las infra-estructuras tradicionales. En este sentido, Jesús Morte Bona-fonte, anunció la presentación públi-ca en los próximos meses de un estu-dio realizado por los miembros de laComisión TIC de CREA y CEPYME,cuyos resultados van a tener a buenseguro una gran repercusión en lasestrategias de desarrollo de Aragón,sobre la necesidad de extender estasinfraestructuras a todo el territoriocomo medio complementario para lalocalización de empresas e impulsode la competitividad empresarial.A la Cumbre que reunió más de 300empresarios en Zaragoza, bajo el lema“El Aragón que queremos”, asistie-ron también el Vicepresidente ySecretario General de CEOE, JuanJiménez de Aguilar, así como el Pre-sidente y el Secretario General deCEPYME, Jesús Bárcenas y ElíasAparicio, respectivamente.

organizaciones territoriales

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

➔ ■ 13

MORTE BONAFONTE

“Las infraestructurasson una condiciónnecesaria paravertebrar el territorioy acercar a lasempresas y a losciudadanos a losmercados de bienesy servicios”.

El Presidente de la CREA, Jesús Morte Bonafonte, recibió al Ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.

� Reducción de algunos impuestos como los de sucesiones ydonaciones: deberían producirse a la misma velocidad y en lasmismas condiciones en todos los territorios.

� Potenciación de la industria aragonesa como motor de desarrolloy estabilidad por el efecto en cadena que posee sobre otrossectores.

� Conseguir una energía más barata (elaboración de un estudio).

� Políticas orientadas a reducir las cargas sociales de las empresas,más altas que las de los países de la OCDE, y fiscales queestimulen el ahorro, la inversión, la creación de empleo.

� La eliminación de trabas administrativas y trámites burocráticosal emprendedor, que permita a los empresarios hacer realidadsus proyectos.

PRIORIDADES EMPRESARIALES ARAGONESAS

organizaciones territoriales

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

14 ➔ ■

EMPRESARIOS SEGOVIANOS Y BELGAS INCREMENTANLAS INVERSIONES EN SECTORES DE INTERÉS

E l Presidente de la FES, PedroBermejo indicó que el objetivo

este encuentro empresarial es estudiarlas posibilidades de inversión en sec-tores de interés, como la tecnología,la logística o la medicina.En este sentido, destacó que “unclaro ejemplo de esta colaboración

mutua en los sectores de mayor inte-rés bilateral ha sido la instalaciónde la empresa belga ONTEX, enSegovia, especializada en el sectorhigiénico-médico”, cuyas instala-ciones visitaron los componentes dela delegación, tras el encuentroempresarial.

Además del ejemplo de ONTEX,Bermejo se refirió a que “hayvarias empresas segovianas delsector agropecuario que ya man-tienen relaciones comerciales conBélgica.”También, intervino el Embajadorbelga en España, Claude Rijme-nans; y el Presidente de la CCBLE,Maurits Mulder; Pedro Palomo,miembro del Comité Ejecutivo dela organización empresarial sego-viana; la Asesora de desarrollo denegocio internacional para EuropaOccidental y Sudamérica de AGO-RIA, Sylvie Kedzierski; y el Direc-tor de la empresa belga ONTEX,Miguel Ángel González.Tras el encuentro que mantuvieron,la delegación empresarial se entre-vistó con Alcalde de Segovia, PedroArahuetes, y con el Presidente dela Diputación Provincial, JavierSantamaría.

La Federación Empresarial Segoviana (FES) organizó el 27 octubre, un EncuentroEmpresarial Hispano-Belga para analizar las oportunidades de negocio y de cooperacióntecnológica y logística en la provincia de Segovia.

Recepción en la Sala Blanca del Ayto de Segovia: de izquierda a derecha el Presidente de la Cámara deComercio de Bélgica y Luxemburgo en España, Maurits Mulder; el Embajador belga en España, Claude Rij-menans; el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; el Presidente de FES, Pedro Bermejo; y José Luis deVicente, Secretario General de FES.

POTENCIAR LA COOPERACIÓN EMPRESARIALENTRE CEOE, MEDVALENCIA Y ARGELIARepresentantes de CEOE y del Centro Euromediterráneo de Cooperación Empresarial (MEDVALENCIA)mantuvieron el 14 y 15 de noviembre en Argel, numerosas reuniones con directores de distintas ins-tituciones económicas y financieras del país argelino, con el objetivo de potenciar la colaboracióneconómica, comercial y empresarial entre ambas naciones.

En concreto, los delegados de CEOE y de MEDVA-LENCIA se reunieron con los Directores del Tesoro

y de Relaciones Bilaterales de Ministerio de Finanzasargelino, con el Director de Inversiones del Ministeriode Industria, además de con los Presidentes de la Cáma-ra de Comercio e Industria de Argelia y con el de la

Cámara de Comercio de Orán. También mantuvieron encuentros con el Presidente dela Confederación de Empresarios de Argelia (CGEA); elDirector General de la Agencia Nacional de Inversiones(ANDI), y con empresas e instituciones financieras espa-ñolas con presencia en el citado país.

organizaciones sectoriales

Nº 320 / DICIEMBRE DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

ASAJA indica que, "enlugar de lanzar unaapuesta firme y tran-

quilizadora para el sector agra-rio europeo", la comisaria Fischeropta por "mantener su política deprogresivo desmantelamiento delos mecanismos de regulación,abandonando la lucha por obte-ner fondos adicionales para aco-meter nuevas medidas y limitán-dose a proponer nuevos recortesen las rentas de los agricultores".De hecho, la principal medidaque la Comisión propone es lade incrementar el porcentaje demodulación obligatoria, que esen definitiva un recorte de lasrentas de agricultores y ganade-ros para financiar medidas queen su amplia mayoría no tienencomo objetivo la mejora de lascondiciones de vida de los agri-cultores y ganaderos, según laAsociación agraria. Por otra parte, en opinión deASAJA, la comisaria retomapropuestas ya rechazadas conanterioridad respecto a límitesde ayudas según el tamaño de lasexplotaciones, "basadas más encriterios populistas y presiones

presupuestarias que en conside-raciones de envergadura talescomo el empleo, la generaciónde riqueza, dentro y fuera de laexplotación, o la protección delmedio ambiente".Por último, considera que lacomisaria se limita a avanzarmedidas como la del desaco-plamiento total, que ASAJA havenido demandando duranteaños, la supresión de la retira-da obligatoria o la eliminaciónde la intervención para los cere-ales, "medidas que o bien esta-ban decididas con anterioridad,son de carácter menor o quemerecen un debate sobre suoportunidad".Para ASAJA, la ComisiónEuropea debería, al igual queestán haciendo otros paísescompetidores, aprovechar laactual situación para acometerlas medidas estructurales nece-sarias para hacer frente a lospróximos retos tales como laalimentación, la suficienciaenergética, el apoyo a las nue-vas tecnologías y el papel de laagricultura en la lucha contra elcambio climático.

➔ ■ 15

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) considera que la propuesta dereforma de la PAC (Política Agraria Europea) supone "un nuevo varapalo a losintereses agrarios europeos. La nueva orientación de la política agrícola común debetener como objetivo esencial "reducir la burocracia actual de la PAC y reforzar elpapel estratégico de la agricultura europea, teniendo en cuenta las nuevasorientaciones y demandas de los mercados".

SEGÚN ASAJA

LA PROPUESTA DE REFORMA DE LA PAC ES UN VARAPALO PARA LA AGRICULTURA

COMISIÓN EUROPEA

Debería acometer lasmedidas estructuralesnecesarias para hacerfrente a los próximosretos como laalimentación, lasuficiencia energética, el apoyo a las nuevastecnologías y el papel de la agricultura en lalucha contra el cambio climático.

Pedro Barato, Presidente de Asaja.

Confederación Española de Organizaciones Empresariales. C/Diego de León, 50. 28006 MADRID.Teléfono: (91) 566 34 00. Fax: (91) 562 25 62. Internet: www.ceoe.es - e-mail: [email protected]

beroamérica es para los empresa-rios españoles una región amiga yatractiva para invertir y crearempresas, tal y como demuestrael importante proceso inversor que

llevan desarrollando en la Región en losúltimos años, período durante el cual hancreado puestos de trabajo y han contri-buido a mejorar la competitividad denumerosos países.

Han demostrado sobradamente su voca-ción de permanencia y su compromiso conel desarrollo económico de la Región; y taly como han expresado en la Reunión deOrganizaciones Empresariales Iberoameri-canas, celebrada recientemente en San-tiago de Chile, tienen la firme voluntad deseguir haciéndolo.

En su afán constante por abrirse al exte-rior y aprovechar todas aquellas oportunida-des allí donde se presenten, los empresariosespañoles siguen explorando nuevos luga-res estratégicos, como es el caso de Asia oel Este de Europa, donde seguir invirtiendo yasumiendo riesgos, sin restar por ello ni unápice de importancia a un “feudo” ya tradi-cional y tan querido como es Iberoamérica.

Están satisfechos con los altos nivelesde crecimiento que atraviesan la mayoríade los países de la Región y con la positi-va evolución de sus economías. No hay queolvidar que Iberoamérica disfruta por quin-to año consecutivo de un crecimiento récordy se espera que 2007 acabe con un incre-mento del 5 por ciento del PIB, con lo quese establecería el mejor período de creci-miento en cuatro décadas, y todo ello apesar de la actual crisis crediticia, que pare-ce no ir con la Región.

Esta positiva evolución económica en Ibe-roamérica, acompañada de una notablereducción de la deuda externa y una mode-rada inflación, no pasa desapercibida a lasempresas españolas; si cabe ello hace queestén dispuestas aún más a seguir invir-tiendo y asumiendo riesgos en la zona, peroevidentemente no están por la labor dehacerlo a cualquier precio.

Como en cualquier otro lugar de interésempresarial, y como también es lógico,quieren contar en estos países con reglasde juego claras que reduzcan distorsionesy fomenten la libertad de empresa, y conun marco legal más seguro que les permi-ta operar con garantías; y quieren que serespeten y aprecien las ventajas que lainversión privada conlleva para sus econo-mías y para el conjunto de su población,aspectos fundamentales que sin dudarebundarán en su propio beneficio.

DOMINGO VARONAComunicación CEOE

Reglas claras

IX ANIVERSARIO DEL OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA INDUSTRIAL (OPTI)

OPTI: UNA MIRADA ALFUTURO TECNOLÓGICO

La colaboración entre los sectores público y privado sigue siendouna de las principales señas de identidad del Observatorio de

Prospectiva Tecnológica Industrial, creado en 1997.Su Directora General, Ana Morato, comenta para Noticias

CEOE los objetivos y logros de la Fundación.

L os objetivos de la FundaciónOPTI se centran en:

• Poner a disposición de la sociedad, lacomunidad científica, el sector pro-ductivo y las administraciones públi-cas una base de informaciones y cono-cimiento común delas tendencias y pre-visiones de futuroacerca de la evolu-ción de la ciencia yla tecnología y suimpacto e influenciaen el sector produc-tivo y en la sociedad.

• Servir de apoyo parala toma de decisio-nes de carácter estra-tégico, tanto por lasempresas como porlas administracionespúblicas, en temas en los que losaspectos tecnológicos tengan unaimportancia evidente.

OPTI se constituye como una red deconocimientos, cuya seña de identidadfundamental es proporcionar informa-ción inteligente al servicio de la defini-ción de políticas y estrategias y la tomade decisiones relacionadas con la tec-nología y la innovación, tanto en el sec-tor público como en el privado.

La línea de trabajo principal de la fun-dación es la realización de estudios deprospectiva. En sus diez años de exis-tencia OPTI ha concluido un elevadonúmero de estudios de prospectiva endiversas áreas de conocimiento, que

constituyen un intentode acercamiento acómo puede ser elfuturo de las tecnolo-gías implicadas en eldesarrollo de cada unade las áreas y la posi-ción de nuestro país enrelación con los desa-fíos que comportan.A partir del año 2000,OPTI complementalos estudios de pros-pectiva con serviciosde vigilancia tecno-

lógica, estudios de futuro basados enla prospectiva y elaboración de infor-mes periódicos sobre evolución de latecnología apoyados en indicadoresrelacionados con las tendencias iden-tificadas.Los expertos internacionales en pros-pectiva tecnológica afirman que laprospectiva es, entre otras cosas, unelemento de vertebración de los siste-mas de innovación.

Ana Morato, Directora Técnica de la Funda-ción OPTI.