10
Las nuevas pedagogías(ctes. de los 80) No niegan las relaciones entre Educ.. y las relaciones sociales de producción dominantes. Escuela: espacio de resistencia de participación y construcción. Enseñanza una esfera cultural activa. Práctica escolar contradicción no resuelta de intereses antagónicos. Campo de disputa y conflicto. Las teorías del capital y del conflicto no centraron su interés en las instituciones, no en los procesos que lo originan solo los resultados del proceso educat.

Las nuevas pedagogías

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las nuevas pedagogías

Las nuevas pedagogías(ctes. de los 80)

• No niegan las relaciones entre Educ.. y las relaciones sociales de producción dominantes.

• Escuela: espacio de resistencia de participación y construcción.

• Enseñanza una esfera cultural activa.• Práctica escolar contradicción no resuelta de

intereses antagónicos. Campo de disputa y conflicto.

• Las teorías del capital y del conflicto no centraron su interés en las instituciones, no en los procesos que lo originan solo los resultados del proceso educat.

Page 2: Las nuevas pedagogías

La caja negra de la escuela: los estudios en torno al curriculum

• 3 ejes: la interacción docente-alumno, las categorías y los conceptos usados por el docente y el curriculum.

• Nuevos métodos de estudios: observación directa de la clase escolar y la vida institucional.

Page 3: Las nuevas pedagogías

Curriculum

• Planes de estudio que se elaboran desde los niveles políticos en torno a la toma de decisiones.

• Selección, organización y secuenciación de contenidos que debían enseñarse en las escuelas del Sistema Educativo.

• Ampliar y complejizar el concepto. Adentrarse en que se enseña y que se aprende.

• Oculto, latente. Aprendizaje que suceden en la escuela que no están explicitados. Configuran la vida cotidiana.

Page 4: Las nuevas pedagogías

• En las aulas se transmiten, negocian, recrean y resignifican, a través de la práctica de la enseñanza los significados sociales subyacentes a los contenidos curriculares que se enmarcan en las instituciones sociales.

• ¿Qué se enseña y qué se aprende cuando se enseña y se aprende?

• La formación para el trabajo es fruto de determinadas maneras de actuar y de conducirse en la relación con otros.

• Isomorfismo. Principio de correspondencia de las relaciones sociales de producción.

• La ideología dominante es la expresión de las relaciones dominantes.

Page 5: Las nuevas pedagogías

La caja negra a la luz de la teoría de los códigos educativos(Basail

Bernstein)• Código: da cuenta de las formas en que se

produce la transmisión y la adquisición de mensajes en la escuela. Herramienta para la descripción y comprensión de los principios reguladores de las prácticas y del discurso pedagógico.

• Aborda los problemas de control y poder en la escuela.

Page 6: Las nuevas pedagogías

• Educación es un mecanismo de asignación de clase, de creación de clase, de mantenimiento y reproducción de destrezas y puede ser eficiente para regular la base clasista de las relaciones sociales del modo de producción.

• Puede no corresponderse con las demandas de calificación y producir contradicciones entre el texto educativo y el campo de la producción.

Page 7: Las nuevas pedagogías

La escuela: reproducción y resistencia

• El análisis de la caja negra y de la acción humana derivó en la necesidad de pensar la escuela como espacio de resistencia a esa reproducción.

• Repensar el papel de los sujetos en la construcción de de su realidad cotidiana.

• Resistencia. Los mecanismos de reproducción se enfrentan a mecanismos de oposición. Necesidad de pensar las instituciones y sujetos como escenarios de contradicción y lucha, ocurre la puja de poder y la hegemonía como escenarios de imposición pero también de resistencia, de cambio.

Page 8: Las nuevas pedagogías

• Escuela se constituye en escenario de lucha y conflicto ya que la hegemonía no sucede de modo homogéneo y sin contradicciones. Atender a los procesos complejos y prácticas a través de los cuales los sujetos pujan por provocar el advenimiento de lo diferente, de su contrario. Frente el poder esta el contra-poder.

Page 9: Las nuevas pedagogías

La vida cotidiana de la escuela: proceso inconcluso

• Vida cotidiana: permite recuperar lo heterogéneo, lo particular, las discontinuidades, las formas concretas en que se construyen los significados sociales en las prácticas educativas. Da cuenta de la diversidad y del papel activo de los sujetos en la construcción de la realidad. Los significados dominantes deben ser percibidos, interpretados y resignificados por los sujetos particulares.

Page 10: Las nuevas pedagogías

• La escuela no es una caja negra, es un espacio de construcción, de articulación y de ruptura.

• No supone negar la presencia del Estado sino preguntarse como se hace presente.

• Las actividades particulares son partícipes de los procesos específicos de producción y de reproducción social.