6

Click here to load reader

Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedad

Karen Tanahiri Escobar Jiménez 254335Paulina González Peña 295272

Las nuevas tecnologías

Por un lado, las redes proporcionan un estilo de vida más cómodo, en donde se tiene la información al instante, ya que si algo podría definir a las nuevas tecnologías es su autonomía, organización y velocidad. Así como la facilidad de propaganda en las masas, ya que las nuevas tecnologías se benefician de una enorme publicidad, como ninguna otra actividad social, política, deportiva o cultural. Sin embargo, por el otro lado se trata de una mezcla de realidad y de fantasmas que lanza una nueva imaginación, una búsqueda de estilos y de formas que expresan la modernidad.

El multimedia abre otra historia de la comunicación, del trabajo, de las relaciones personales y del servicio.

La red como soporte de una nueva solidaridad mundial se encuentra, por otra parte, en el corazón de un gran número de coloquios, obras y proposiciones políticas y culturales.

El hecho de que cada cinco años sus capacidades aumentan y los precios disminuyan.

La extensión de los dominios de aplicación, el carácter lúdico de su utilización, su carácter democrático y las utopías que reactivan.

La red se haya convertido en el soporte de sueños eternos para una nueva solidaridad.

La red se convierte en la figura de la utopía, de una sociedad donde los hombres son libres, susceptibles de emanciparse por ellos mismo.

Es un mundo abierto accesible a todos y que, al final, da una oportunidad a cada uno, sea cual sea su itinerario profesional y sus títulos.

Los medios de comunicación son el principal canal de difusión de mensajes mediante un proceso que se lleva a cabo con modalidades diferentes. La tecnología es una herramienta de trabajo la cual nos ha ayudado a modificar la forma de percibir, representar, comunicar y conocer. Estas modificaciones que la tecnología ha aportado en los medios de comunicación son mediante las imágenes, texto y sonido en el sistema.

Muchas veces El Internet se puede ver como “una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad”. Si queremos salvar la libertad de información es necesario admitir lo antes posible que, en un universo saturado de informaciones, precisamente la información debe ser protegida, filtrada por intermediarios que garanticen este ideal.

Si durante dos siglos el ideal de la información ha sido producir y difundir lo más rápidamente posible una información, o sea, hacerla directamente accesible al público, sin intermediarios como la censura, la realidad de hoy es diametralmente opuesta a este ideal.

El estudio del lenguaje mediático implica un análisis de los textos. Así como el análisis del lenguaje mediático por medio de comparaciones para poder ofrecer una plataforma que nos pueda ayudar a identificar las convenciones compartidas y los patrones de variación dentro del mismo género. Uno de los objetivos que la educación mediática tiene es animar a los estudiantes a reflexionar sobre las decisiones que toman y

Page 2: Las nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedad

considerar los resultados que pueden llegar a causarles mediante una decisión  que se tomó sin haber reflexionado antes.  

El individuo

Las dimensiones psicológicas son, en efecto, esenciales en la atracción por las nuevas tecnologías, ya que éstas reúnen el profundo movimiento de individualización de nuestra sociedad. Son el símbolo de la libertad y de la capacidad para organizar el tiempo y el espacio. El individuo puede desarrollar libremente su competencia, asegurar su destino, instruirse, intercambiarse mensajes o conocer gente. El sentimiento de libertad absoluta, de poder, de lo cual se puede dar cuenta por medio de la Red.

Las nuevas tecnologías satisfacen una necesidad de actuar del individuo, los hombres siempre han tenido la necesidad de comunicar y de establecer relaciones unos con otros. Estas necesidades crecen con el nivel sociocultural y la red doméstica permite acceder a informaciones de género y naturaleza diferentes. Es el do it yourself que encontramos en todas las esferas de la vida práctica. Esta necesidad de actuar y esta capacidad de interacción que caracterizan a los individuos de la sociedad moderna encuentran allí un territorio cada vez más valorizante que concierne al saber, a la documentación y al conocimiento.

Los jóvenes quienes están siempre buscando innovar, sin embargo también el rechazo a la difusión de los medios de comunicación de masas, el deseo de responder a la indiscutible angustia antropológica, la atracción por la modernidad y por último la búsqueda de nuevas solidaridades con los países más pobres.

Las soledades interactivas son aquellas en donde los individuos se han liberado de todas las reglas y obligaciones, la prueba de que hay soledad es real, del mismo modo que es dolorosa la evidencia de la inmensa dificultad que existe para entrar en contacto con los demás. Se puede ser un perfecto internauta y tener las mayores dificultades para entablar un diálogo con el vecino del cibercafé.

El quiebre de las relaciones sociales es impresionante, ya que simplemente al momento de felicitar a alguien por su cumpleaños ya no existe esa atención de visitarlo o mínimo una llamada de telefónica, que si es alguien que ya no ves mínimo te puedes enterar de los acontecimientos recientes de su vida, por el contrario con las nuevas tecnologías, todo es más impersonal y superficial, se pierde el verdadero sentidos de las relaciones interpersonales. Así, como la necesidad de las personas de tener su teléfono móvil, smartphones, tabletas etc. que pierden su identidad y se hacen dependientes de estos aparatos que no pueden estar ni 10 minutos sin checar si hay nuevas actualizaciones, están más al pendiente de esa vida fantástica en la Red, que la vida real que le rodea, y no se tiene el tiempo para las personas reales.

La sociedad

Las nuevas tecnologías adquieren una dimensión social: representan en parte una nueva oportunidad para todos aquellos que han fracasado en la primera. Sin embargo, se encuentran disfrazadas en algo muy diferente a una misión tecnológica. Aparentemente su intención es modificar las relaciones humanas y sociales, lo que demuestra cómo, en el ámbito de la comunicación, se cuidan símbolos y utopías, sin

Page 3: Las nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedad

grandes relaciones con la productividad de las herramientas. Lo que quiere decir es que se crea una falsa ilusión y promesas que se podría llamar como “castillos sobre arena”, en donde se tiene grandes aspiraciones, pero pocas acciones.

Como se mencionó en el apartado de nuevas tecnologías, éstas se benefician de una enorme publicidad, como ninguna otra actividad social, política, deportiva o cultural. Es por eso que tienen una gran facilidad de mover enteramente a la sociedad y de que la información que ésta pueda saber sea lo que los que manejan esta publicidad quieren que sepan. Muy claro se puede ver con la famosa agenda setting en donde los medios de comunicación escogen los temas sobre los que se habla y se discute, así como su importancia, su orden y la manera de transmitirlos. Y es así, como la sociedad se va comportando, con los patrones impuestos por las élites dueños de los medios de comunicación

El gran reto que tenemos como comunicadores es que podamos hacer que todos vean a las nuevas tecnologías como un medio, por medio del cual, los seres humanos y las sociedades puedan apoyarse para obtener mejores resultados en cuanto a su difusión como un medio de expresión, la comunicación de las masas y obtención de información valiosa; sin embargo, en el punto en el que las nuevas comunicaciones terminan siendo el fin para manipular la información y se pretende aparentar lo contrario es cuando se juegan los intereses políticos, económicos, sociales y comienzan a desviarse de su principal propósito que es el proporcionar una vida más eficiente. Es por eso que proponemos, una alfabetización en los medios, por medio de la cual desde pequeños se vaya implementando esa conciencia acerca de los medios y el gran poder que se adquiere al poder manejarlos, y que ese poder requiere de responsabilidad y compromiso social para que al final la utilización de los mismos sirvan para construir mejores sociedades en donde sus procesos sean más eficientes por un buen manejo de recursos, donde su comunicación sea eficiente, la información sea veraz y trascendente y los seres humanos no tengan barreras para expresar sus realidades sociales.

Glosario:

1. Emancipación: Liberarse de cualquier clase de subordinación o dependencia.2. Imperiosa: Liberarse de cualquier clase de subordinación o dependencia.

3. omnipresencia: presencia en todas partes a la vez.

4. Inaudito: Nunca oído.5. Relativizar: Introducir en la consideración de un asunto aspectos que atenúan su

importancia.6. Fanfarronada: Dicho o hecho propio del fanfarrón, fanfarronería.7. Legitimarla (legítimo):  Conforme a las leyes.8. Automatizar: Aplicar la automática a un proceso, a un dispositivo.9. Ofimática: Automatización, mediante sistemas electrónicos, de las

comunicaciones y procesos administrativos en las oficinas.10. Sofisma: Razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo

que es falso.

Page 4: Las nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedad

Referencias:

Biblioteca Luis Ángel Arango. TEORÍA DE LA AGENDA - SETTING. Recuperado el 24 de octubre de 2013 de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/agendastting.htm

Wolton, Dominique. Las nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedad. Recuperado el 24 de octubre de 2013 de: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Wolt%20cap3.pdf

Real Academia Española. Recuperado el 24 de octubre de 2013 de: www.rae.es

“Nosotras Karen y Paulina declaramos que hemos realizado este reporte de lectura con Estricto apego al Código de Honor de la UDEM”