5
Universidad Nacional Autónoma de México FES Acatlán División de humanidades Pedagogía Las nuevas tecnologías en la educación. Figueroa Gómez, Ana Karen.

Las nuevas tecnologias en educación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las nuevas tecnologias en educación

Universidad Nacional Autónoma de México

FES Acatlán

División de humanidades

Pedagogía

Las nuevas tecnologías en la educación.

Figueroa Gómez, Ana Karen.

Page 2: Las nuevas tecnologias en educación

Las principales problemáticas tratadas por Rocío Martín Laborda son que debido a una mayor diversificación del alumnado, es necesaria la creación de un nuevo sistema educativo que, regido por el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación, de respuesta a la nueva sociedad de la información, cuya implantación no ha hecho sino acentuar la necesidad de un cambio profundo en la educación, esto significa utilizar las TIC en el aula, ,el utilizar estas significa seleccionar algunas de las herramientas que ofrecen las TIC y usarlas desde una perspectiva pedagógica, la mayoría de los educadores reconocen que el implementar el uso de las TIC mejora la calidad de enseñanza ya que estas permiten el desarrollo de habilidades y destrezas que son necesarias en esta nueva sociedad.

Los alumnos de hoy no serán los alumnos del mañana tenemos que adaptarnos y adoptar las nuevas herramientas para poder satisfacer las necesidades de nuestro alumnado, no sería correcto seguir utilizando una educación tradicionalista, solo complementándola con el uso de las tic.

Page 3: Las nuevas tecnologias en educación

El proceso educativo ha cambiado; antes una persona pasaba por las distintas etapas del sistema educativo para formarse y poder iniciar su vida profesional. A partir de ahí, a excepción de algunos cursos de actualización ofrecidos en su ambiente profesional, se consideraba que ya estaba preparada. En la actualidad, si no quiere quedarse obsoleta, debe continuar su aprendizaje a lo largo de toda su vida (siempre hay algo nuevo que aprender). Las TIC favorecen la formación continua al ofrecer herramientas que permiten la aparición de entornos virtuales de aprendizaje, libres de las restricciones del tiempo y del espacio que exige la enseñanza presencial. Las posibilidades para reciclarse se amplían al poder aprender ya sea formalmente a través de cursos on-line organizados por centros o, de forma más informal, participando en foros, redes temáticas, chats o comunicaciones de correo electrónico.

Los docentes deben de estar conscientes que hay que potencializar las habilidades y destrezas de los alumnos para que aprovechen al máximo las tic, los objetivos de la educación cambian ya que el contexto en el que vivimos cambia los nuevos objetivos son: Crear conocimiento “de valor”, Aprender “de por vida”, Procesar la información efectivamente, Solucionar problemas eficazmente, Usar la información responsablemente.

Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación promueven el desarrollo de habilidades y conocimientos como, saber utilizar las principales herramientas de Internet. Conocer las características básicas de los equipos.

Diagnosticar que información se necesita en cada caso, saber encontrar la información, saber resistir la tentación de dispersarse al navegar por Internet, evaluar la calidad y la idoneidad de la información obtenida. Los dos puntos anteriores están estrechamente relacionados uno nos lleva a otro.

La incorporación de las TIC a la enseñanza implica hablar de equipamiento e infraestructuras, es decir se necesita tener ordenadores y tener una conexión a Internet de banda ancha, además de mantenimiento y la renovación de los equipos o la presencia de un técnico o responsable en informática son también muy importantes.

Page 4: Las nuevas tecnologias en educación