4
-NOMBRE DEL TEMA: Cuadro sinóptico “Las operaciones en el primer ciclo” -NOMBRE DE LA MATERIA Pensamiento Cualitativo -LICENCIATURA Licenciatura en educación preescolar -ALUMNO (s) Meza De Los Santos Karen Rosario -CATEDRATICO Hercy Baez Cruz

Las operaciones en el primer ciclo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las operaciones en el primer ciclo

-NOMBRE DEL TEMA:

Cuadro sinóptico “Las operaciones en el primer ciclo”

-NOMBRE DE LA MATERIA

Pensamiento Cualitativo

-LICENCIATURA

Licenciatura en educación preescolar

-ALUMNO (s)

Meza De Los Santos Karen Rosario

-CATEDRATICO

Hercy Baez Cruz

Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, Noviembre 2014

Page 2: Las operaciones en el primer ciclo

Las operaciones en el primer

ciclo(Claudia

Broitman)

Aprender a sumar y restar

Identificado con el aprendizaje de los algoritmos. El

conocimiento matemático involucra diferentes aspectos:

la suma y la resta incluyen dominio de diversas

estrategias de cálculo

Suma y Resta“Agregar”

y “Quitar”

Problemas de estructura aditiva son todos aquellos que para cuya resolución intervienen sumas y restas y no pueden

estudiarse de forma separada.

Muchos problemas

para las mismas cuentas

*Composición de dos medidas *Una transformación opera sobre una medida: Ejemplo: “Laura tenía 5 figuritas y gano 6. Ahora tiene 11”. En esta situación se opera una transformación en el tiempo sobre las medidas de la colección.*Una relación entre dos medidas: Ejemplo: “Laura tiene 7 figuritas. Malena tiene 6 figuritas más que Laura. Malena tiene 13”.Las situaciones que vinculan dos medidas varían, en primer lugar según el tipo de incógnita, y en segundo varían como se explicita la relación entre ambas: “más que” o “menos que”*Dos transformaciones se componen para dar lugar a otra transformación: Ejemplo: “Laura perdió en el primer partido 6 figuritas en el segundo perdió 3 figuritas, en total perdió 9 figuritas” Dos transformaciones se componen para dar lugar a una tercera.*Una transformación opera sobre un estado relativo: Ejemplo: “Laura le debía 6 figuritas a Malena. Le devuelve 4. Ahora solo le debe 2” En esta situación 6 y 2 son relativos y el 4 es una transformación.

Page 3: Las operaciones en el primer ciclo

Conclusión

En estos últimos años se ha destacado que la enseñanza de la matemática se debe basar en el trabajo con problemas.

También tenemos que tener en cuenta que no cualquier problema es pertinente para que los alumnos movilicen sus conocimientos y produzcan nuevas y más complejas relaciones entre los números. No cualquier problema permite que los alumnos se vayan aproximando al concepto de suma y resta. Que los niños resuelvan problemas no garantiza automáticamente que dominen un concepto matemático. Dichos problemas, y más que eso, toda una variedad de problemas es la que da sentido a un conocimiento matemático. Por lo tanto, la secuencia de actividades que se elija favorecerá (o no) que los alumnos se apropien y produzcan un conocimiento matemático. Está profundamente ligada con el conocimiento de que disponen los alumnos.

Además si sólo se presentan a los alumnos problemas “reales” se corre el riesgo de que la escuela carezca de sentido más allá de tercero. La fuerza de la matemática reside en su capacidad de anticipación, en no necesitar experimentar para encontrar la respuesta a un problema. Es principalmente el conjunto de relaciones que los chicos pueden establecer a partir de problemas que se les planteen, lo que caracteriza el “hacer matemáticas” en este ciclo. Estas relaciones pondrán en juego los números, las operaciones, las figuras, las mediciones, en definitiva, esa porción de construcción cultural que desarrolló la humanidad a lo largo de miles de años que se supone resulta útil para conocer más y mejor y poder tomar decisiones más apropiadas.