7

Las organizaciones de Adulto Mayor de la Región de Valparaíso han asumido el rol que les corresponde, uniéndose para trabajar responsablemente para aprovechar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las organizaciones de Adulto Mayor de la Región de Valparaíso han asumido el rol que les corresponde, uniéndose para trabajar responsablemente para aprovechar
Page 2: Las organizaciones de Adulto Mayor de la Región de Valparaíso han asumido el rol que les corresponde, uniéndose para trabajar responsablemente para aprovechar

Las organizaciones de Adulto Las organizaciones de Adulto Mayor de la Región de Valparaíso Mayor de la Región de Valparaíso

han asumido el rol que les han asumido el rol que les corresponde, uniéndose para corresponde, uniéndose para

trabajar responsablemente para trabajar responsablemente para aprovechar las oportunidades que aprovechar las oportunidades que

la sociedad les brinda, y así la sociedad les brinda, y así promover los cambios de actitudes promover los cambios de actitudes

que se requieren para mirar, que se requieren para mirar, entender y dignificar la vejez.entender y dignificar la vejez.

Page 3: Las organizaciones de Adulto Mayor de la Región de Valparaíso han asumido el rol que les corresponde, uniéndose para trabajar responsablemente para aprovechar

El Servicio Nacional del Adulto Mayor ha organizado e

implementado un amplio espacio de participación de los adultos

mayores que habitan en cada uno de los Cabildos Comunales de

Adultos Mayores, en los cuales se ha analizado y discutido no sólo los

problemas que ellos mismos han identificado, sino que también

formularon posibles propuestas de solución a estos.

Page 4: Las organizaciones de Adulto Mayor de la Región de Valparaíso han asumido el rol que les corresponde, uniéndose para trabajar responsablemente para aprovechar

Cabildos: Provincias de San Antonio, Valparaíso,

Quillota, Petorca, San Felipe, Los Andes.

Este desafío se ha tomado con responsabilidad y entusiasmo y

es así como 17 Uniones Comunales de Adultos Mayores

realizaron sus Cabildos.

Page 5: Las organizaciones de Adulto Mayor de la Región de Valparaíso han asumido el rol que les corresponde, uniéndose para trabajar responsablemente para aprovechar

COMUNA FECHA CABILDO Nº PARTICIPANTES

San Antonio 200

Cartagena 12/08/05

El Quisco 08/07/05 86

Algarrobo 28/ 42

San Felipe 08/08/05 150

Los Andes 24/09/05 180

Petorca 23/09/05 76

Cabildo 08/08/05 80

Quillota 29/09/05 180

La Cruz 29/09/05 5

La Calera 26/07/05 86

Hijuelas 28/09/05 75

Nogales 14/09/05 85

Viña del Mar 31/08/05 130

Villa Alemana 10/08/05 50

Quilpué 12/10/05 70

Valparaíso 06/08/05 178

17 comunas 1.553

Page 6: Las organizaciones de Adulto Mayor de la Región de Valparaíso han asumido el rol que les corresponde, uniéndose para trabajar responsablemente para aprovechar

Los participantes sólo todos dirigentes de Uniones Comunales y Clubes de Adultos Mayores. Falta

agregar San Antonio y Algarrobo.Cabe destacar que además de los Cabildos

Comunales se efectuaron tres Cabildos Provinciales en los cuales además de difundir las Políticas Sociales de

Gobierno, se presentaron las propuestas del Adulto Mayor como posible solución a los problemas que

aquejan a los adultos mayores.Es importante reconocer que tanto en los

Cabildos Comunales como Provinciales se contó con la Participación de Gobernadores, Alcaldes, Concejales,

Seremis de Gobierno, de Justicia, Directores Provinciales de Salud, de Vivienda, INP, Didecos y

personal de Gobernaciones y Gobiernos Regionales.CABILDOS PROVINCIALES

Page 7: Las organizaciones de Adulto Mayor de la Región de Valparaíso han asumido el rol que les corresponde, uniéndose para trabajar responsablemente para aprovechar

PROVINCIA FECHA Nº PARTICIPANTES

Valparaíso 21 350

Quillota y Petorca

21 870

San Felipe 25 600

Los Andes 19 480

2300