Las Ovejas Necesitan Pastor - P3 - Hambre Espiritual

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Las Ovejas Necesitan Pastor - P3 - Hambre Espiritual

    1/7

      1

    Días de enriquecimiento para el matrimonio2011 -

    www.iglesiadelinternet.com 

    Las ovejas necesitan Pastor  – Parte 3“Hambre espiritual – Las verdaderas ovejas son comilonas” 

    Pastor Erich Engler

    El pasaje principal para nuestra serie lo encontramos en Juan cap. 10 desde el vers, 1:“De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube porotra parte, ése es ladrón y salteador.Sabemos que el redil es un lugar protegido con vallado donde los pastores traen sus ovejas parapasar la noche. Allí se juntan varios rebaños y un portero cuida de ellas. Todas las ovejas entran porla puerta del redil o aprisco, y quedan al cuidado del portero hasta el día siguiente.Jesús nos sigue diciendo en el vers, 2:(2) Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es.

    El pastor no entra por la puerta trasera, sino que utiliza la puerta de entrada al redil.En el vers, 3 Jesús nos sigue diciendo:(3) A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca”. 

    ¿Cómo saben las ovejas quien es su pastor? Ellas le conocen cuando escuchan su voz. Cada unade ellas está familiarizada con la voz del pastor y por eso se van alineando a la puerta de entrada.Sin embargo, las otras ovejas que no pertenecen a ese rebaño pero que también están dentro delaprisco, ni siquiera se mueven porque a ellas, no les es familiar esa voz.Las ovejas que pertenecen a otro rebaño, se van a mover recién cuando venga su pastor, y las llamepor nombre.Cuando el pastor ha juntado todas las suyas, las saca y va delante de ellas. Él no llevaría ningunaque no le pertenezca, porque ellas tampoco le seguirían.La Biblia nos enseña que el Señor tiene asignado un lugar para cada una de las ovejas. En 1 Pedrocap. 5 habla de apacentar la grey de Dios, y en la clase anterior habíamos visto cuando Jesús ledice tres veces a Pedro, en Juan cap. 21, que apaciente sus corderos. También habíamos visto que

    apacentar significa: alimentar, enseñar, cuidar.El apóstol Pedro fue el que tuvo la gran revelación acerca del significado del pastorado, y en suprimera carta habla sobre Jesús quien es el pastor principal. Pedro menciona también en su cartaque cada oveja tiene un lugar asignado por el Señor dentro del rebaño.Él alienta a los pastores a cuidar (=apacentar) la grey de Dios no por la fuerza, sino voluntariamente;no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que estána su cuidado, sino siendo ejemplo a la grey.Si bien Pedro les da estos consejos a los pastores también les habla a las ovejas que están bajo elcuidado de ellos.Es importante que comprendamos que cada una de las ovejas tiene un lugar asignado por Dios,puesto que las ovejas sin pastor se mueren de hambre.

    Las ovejas necesitan pastor porque si no hacen cosas raras y se comportan de manera extraña. Algunas, hablando espiritualmente, van de un lugar a otro comiendo un poco en cada lado; otras sehacen su propio “rebaño” a la manera que a ellas se les ocurre; o están simplemente solas allí sinhacer nada.

    http://www.iglesiadelinternet.com/http://www.iglesiadelinternet.com/http://www.iglesiadelinternet.com/

  • 8/16/2019 Las Ovejas Necesitan Pastor - P3 - Hambre Espiritual

    2/7

      2

    Repito: las ovejas sin pastor hacen cosas extrañas, y ese no es el plan de Dios, porque nuestro Diosno es uno que hace cosas raras.Nuestro Dios hace cosas bien claras y buenas, y Él sabe muy bien lo que hace. Puede ser que aveces no comprendamos lo que Él hace, pero Él no hace cosas raras y no se comporta de maneraextraña. Dios es un Dios bueno.En el vers, 4 del mismo cap., leemos:“Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porqueconocen su voz.” 

    Él va delante de ellas, y ellas le siguen. ¿Hacia dónde van? ¿Hacia algún lugar misterioso,desconocido y extraño? ¡No!Él las lleva hacia lugares de delicados pastos y aguas de reposo.En el salmo 23 encontramos la descripción del camino del pastor con sus ovejas.Cuando el pastor va por la mañana al aprisco a buscar sus ovejas, tiene un plan bien claro y definidohacia donde las va a llevar y él se dirige con ellas hacia allí donde sabe que hay buen alimento yagua fresca.En otras palabras, él las lleva hacia donde hay alimento.Vamos a ir al salmo 23, el cual es uno de los salmos más bellos de la Biblia. Es lamentable ver comoeste hermoso salmo es usado, en la mayoría de los casos, casi exclusivamente en las ceremoniasfúnebres. El buen pastor no lleva a sus ovejas a la muerte, por el contrario, las lleva a lugares donde

    ellas reciben buen alimento para poder vivir sanas. Este es un salmo para los que viven y no paradespedir a los muertos.Cuando tú mueres siendo un hijo de Dios, no andas en valle de sombra de muerte, sino que vas a supresencia, la cual está llena de luz.Los que se mueren, no necesitan una mesa aderezada en presencia de sus angustiadores. En lapresencia de Dios no hay ningún tipo de peligro. Allí no vamos a tener más enemigos.Él nos prepara AHORA una mesa llena de cosas buenas en presencia de nuestros enemigos. Esamesa que Él nos prepara, es para que podamos mirar al enemigo en la cara y salir de situacionesdifíciles siendo más que vencedores.Lo principal que vemos en el salmo 23 es que el Señor es nuestro pastor. ¿Quién es nuestro pastor?El Señor mismo.

    En las clases anteriores habíamos visto que el Señor es nuestro pastor principal, y que Él mismopuso pastores para apacentar su rebaño, según Efesios cap. 4, los cuales están bajo su autoridad.En Efesios habla de los cinco ministerios: apóstol, profeta, evangelista, pastor y maestro. Esos sondones (=regalos) de Dios para la iglesia.En el salmo 23 leemos:“El Señor es mi pastor; nada me faltará… ¡Aleluya! ¿No es esta una buena confesión de fe?Repítelo conmigo ahora: nada me faltará. Pero, ¿es cierto esto?Si es que el Señor es nuestro pastor y que nos lleva a lugares de delicados pastos y a aguas dereposo, ¿por qué entonces, es que hay tantos creyentes con necesidades?Una de las razones es que muchos de ellos no creen en una vida exenta de necesidades. Otra razónes que muchos no tienen un pastor que los guíe; y otro motivo es porque los pastores que tienen nohacen bien su trabajo.¿Hacia dónde nos lleva el pastor? A lugares de delicados pastos y a aguas de reposo.Si tú sales insatisfecho de una reunión, porque no has recibido el alimento de la Palabra necesariopara saciar tu hambre y sed espirituales, quiere decir entonces que tú no estuviste en el lugarcorrecto.¡El Señor es mi pastor, nada me faltará! Ese debería ser nuestro ideal como iglesia local para eltiempo que viene, NADA NOS FALTARÁ en cuanto a las finanzas para el nuevo edificio; NADA NOSFALTARÁ en cuanto a alimento espiritual, porque el Señor nos estará dando continuamenterevelación fresca de su Palabra; el Señor no desea que tengamos ningún tipo de necesidades.¿Qué es lo que impulsa a las ovejas a seguir al pastor? El hambre.

    Por esa razón, el hambre es una fuerza propulsora. Sentirse hambriento, es algo bueno en este casoya que el Señor nos dice que nada nos ha de faltar en lo que a delicados pastos y aguas de reposose refiere.

  • 8/16/2019 Las Ovejas Necesitan Pastor - P3 - Hambre Espiritual

    3/7

      3

    Las ovejas sin pastor tienen muchas necesidades, y se mueren de hambre. Las ovejas sin pastor noson guiadas a esos lugares de delicados pastos y de aguas de reposo. Ellas no pueden guiarsesolas hacia allí, solo el pastor lo puede hacer.¿Por qué es que Jesús usa este ejemplo tan sencillo para comparar a su iglesia, la cual es sucuerpo? Para que todos, desde el más pequeño hasta el más grande, lo puedan comprender. A pesar de ser un ejemplo tan sencillo, es uno de los más claros y precisos para representar alministerio del pastor, que es uno de los cinco ministerios que Él dio a su iglesia.De los cinco ministerios (apóstol, profeta, evangelista, pastor y maestro), el más mencionado en la

    Palabra es el del pastor. En el nuevo testamento se le dedican casi capítulos enteros, como porejemplo: Juan 10. En el antiguo testamento un salmo completo habla de él, el 23.Tanto el antiguo como el nuevo testamento, mencionan pasajes específicos sobre el ministeriopastoral. De los otros ministerios no encontramos tantos detalles.Habíamos visto que las ovejas sin pastor tienen grandes necesidades, sin embargo nosotros comoiglesia local, no tenemos necesidades porque no estamos involucrados en esa categoría puesto quecreemos en el ministerio pastoral tal como lo presenta la Palabra. Nosotros creemos en las palabrasde Jesús.Cuanto más creemos y atesoramos las palabras del Maestro, tanto más fácil Él nos puede guiar aesos lugares de delicados pastos y aguas de reposo. Nuestro apetito es una fuerza propulsora.Si sentimos hambre espiritual, deberíamos seguir ese impulso hasta ser saciados. Sentir hambre

    espiritual es algo bueno.Solo estaremos satisfechos cuando esa hambre sea saciada.Hay personas que tratan de satisfacer el hambre espiritual con cosas naturales, y eso no puedefuncionar de ninguna manera.La verdadera satisfacción viene cuando nuestro espíritu es saciado. Por esa razón, es algo legítimoser impulsado por el hambre espiritual para darse a la búsqueda del alimento que lo pueda saciar.Las verdaderas ovejas son comilonas. Las ovejas que están simplemente sobre la pradera sincomer, no producen nada. Nadie desea tener ese tipo de ovejas.Las verdaderas ovejas, espiritualmente hablando, son comilonas y por esa razón van detrás delpastor. A menudo se discute sobre el tema del cambio de iglesia. La gente se pregunta: ¿cuándo debo

    cambiar de iglesia?, ¿cuándo puedo hacerlo?, ¿está bien que cambie de iglesia?, etc.Para esa pregunta hay dos respuestas muy simples: la primera es que si el Señor te muestraclaramente que lo tienes que hacer, pues ¡hazlo!; la segunda es: que si es el hambre espiritual laque impulsa a hacer el cambio, pues ¡hazlo!Mi experiencia personal es que hace muchos años, luego de conocer al Señor como salvadorpersonal mientras me encontraba en otro país, al volver a Suiza comencé a asistir a una iglesia.Durante el tiempo en que asistía regularmente a las reuniones, descubrí que allí vendían libros deKenneth Hagin los cuales comencé a leer. Dichos libros me dieron un apetito espiritual mucho másgrande que el que yo tenía hasta entonces.La Palabra nos dice, en el salmo 34: “gustad, y ved que el Señor es bueno”, y esto es precisamentelo que me sucedió, yo probé lo bueno que era el Señor y mi hambre espiritual comenzó a crecer.El deseo del Señor es que nuestro apetito espiritual vaya en aumento ya que así Él puede saciarlo.No es bueno que una persona sea inapetente. El apetito espiritual funciona de la siguiente manera:cuando más se gusta y se ve lo bueno que es el Señor, más hambre se tiene de su Palabra, y sedescubre que todavía hay mucho más alimento a nuestra disposición.Cuando se “prueba” el “gusto” de un mensaje que nos hizo bien, como por ejemplo: que paranosotros, como creyentes en Cristo, no hay ninguna condenación…queremos escuchar más deltema, porque despierta nuestro apetito espiritual.Eso me sucedió cuando leí el primer libro de K. Hagin, me dio tanta revelación que despertó miapetito espiritual. Al final del libro había una lista de todos sus libros publicados…y yo quería“devorármelos” a todos. Mi hambre espiritual iba en aumento. Eso me impulsó a buscar otra iglesia

    donde recibiera más de ese tipo de alimento. Eso me llevó luego a ir a los E.E. U.U. donde asistí alseminario bíblico y pude recibir ese tipo de alimento, no solo los domingos, sino todos los días de lasemana.

  • 8/16/2019 Las Ovejas Necesitan Pastor - P3 - Hambre Espiritual

    4/7

      4

    El hambre espiritual me impulsó a cambiar de iglesia, y me alegro de haber seguido ese impulsoporque fui creciendo en revelación y conocimiento de las múltiples riquezas del Señor.Hay creyentes que acallan el hambre espiritual, a costa de eludir desacuerdos o problemaspersonales, pero eso no es bueno.Jesús nos enseña que si tenemos hambre espiritual, Él nos va a guiar a lugares donde podemossaciarla.Se dice que la persona es lo que come, eso se puede aplicar también al ámbito espiritual.En lo natural, podemos comer cualquier cosa rápida que ofrecen por ahí y de alguna manera el

    hambre queda saciada momentáneamente, pero a la larga no es lo mejor para el cuerpo.De la misma manera, si tú estás en una iglesia donde no recibes el alimento espiritual que necesitas,pero te das por conforme con lo que venga con tal de no tener problemas con nadie, tendrías quepreguntarte si merece la pena estar sacrificando el hambre espiritual a costa de evadir cambios. A lalarga te va a ir debilitando.Si bien es cierto que por medio del internet, puedes alimentarte con todos nuestros mensajes, el plande Dios es que también asistas a una iglesia local donde recibas el alimento apropiado.El hambre espiritual que me impulsó a buscar alimento más sólido, produjo cambios radicales en mivida.Por otro lado, aquellos que no se animan a buscar otro lugar donde satisfacer el hambre espiritualque sienten, y aguantan demasiado tiempo en ese estado, se van debilitando cada vez más hasta no

    tener más fuerzas para seguir en el camino de la vida cristiana. ¡Esa no es la voluntad del Señor! Así como en lo natural se nota cuando una persona está débil por falta de alimento apropiado,también en lo espiritual se nota de inmediato. Se puede ver, y oír, a aquellos que están hambrientosde la Palabra y que están desfalleciendo por falta de alimento espiritual.Pero, solo un libro, o una palabra, o una predicación adecuadas pueden saciar el hambre que esaspersonas están sintiendo y darles el impulso a buscar más.Una predicación poderosa de la Palabra de verdad, puede proporcionarle al alma hambrienta todaslas vitaminas faltantes en un solo instante.El Señor promete que nada nos ha de faltar nada. Como iglesia local, confesamos que nada nos hade faltar. A mí, como pastor de esta iglesia no me ha de faltar nada. A vosotros, como rebaño local,tampoco os ha de faltar nada.

    NADA NOS FALTARÁ, eso es lo que dice el salmo 23. ¡Qué salmo maravilloso!Habíamos dicho que, el hambre es lo que hace que la oveja siga al pastor y quiero compartirles unartículo interesante que encontré, sobre lo que dicen algunos veterinarios acerca del bienestar de losanimales.El título de dicho artículo es: “Informaciones para los que cuidan ovejas”. Como se pueden imaginar,ese título despertó mi curiosidad de inmediato. Cuando leí dicho artículo, encontré unos cuantosparalelos con lo que estamos tratando en esta serie, así que hoy lo quiero compartir con vosotros.El tema se refiere al “confort” de las ovejas, y que es lo mejor que se puede hacer para aprovechartodo el potencial de los animales para aumentar así, hasta en un 25% la producción lanar. Eltérmino: “confort animal”, es uno que se hizo popular en los E.E. U.U. a fines de los años 70 y queluego se extendió a otros países. Se refería en primer lugar al “confort” de las vacas, y luego seutilizó ese concepto también para las ovejas. Yo no sé si lo que hacían en cuanto al cuidado delanimal era correcto o no, pero era claro que dichas medidas aumentaban el rendimiento.El artículo comienza mencionando cuales son las condiciones óptimas que hay que tener en cuentapara que el animal de un mayor rendimiento.La primera condición es: mejorar el alimento que estos animales ingieren para que produzcan másleche y para que se puedan reproducir mejor.Otro aspecto de suma importancia es: proteger mejor el establo evitando la humedad y la formaciónde hongos.Otros dos aspectos que deben ser tenidos muy en cuenta son: la ventilación y las condiciones dellugar donde comen los animales.

    Referente al lugar donde comen, dice que deben tener siempre comida en abundancia a disposición;suficiente espacio para comer con comodidad, y por sobre todas las cosas: suficiente agua.Referente al “confort” en sí, sigue diciendo que los animales deben tener espacio suficiente paraecharse a descansar, y esto debe ser en extremas medidas de higiene y cuidado.

  • 8/16/2019 Las Ovejas Necesitan Pastor - P3 - Hambre Espiritual

    5/7

      5

    En cuanto a la temperatura dice lo siguiente: las ovejas no son demasiado sensibles a las bajastemperaturas y por eso pueden permanecer a la intemperie hasta 4 meses con temperaturas dehasta 15 grados bajo cero. Si tienen un establo protegido y confortable donde se puedan echar,aguantan, en tiempos de invierno, temperaturas de hasta 20 grados bajo cero.Sin embargo, tanto las ovejas esquiladas como los corderitos pequeños son sensibles al frío, por esarazón es que, inmediatamente después de la esquilada, el establo debe tener una temperaturaambiente de 10 grados como mínimo. Algo bastante interesante es que, largos períodos de calor y de sequía pueden llegar a disminuir la

    eficiencia de los animales en un 20% aproximadamente. A veces hay períodos de sequía espiritualen las iglesias que producen consecuencias similares ¿verdad?El artículo sigue diciendo que las ovejas deben ser esquiladas periódicamente, por lo menos una vezal año en la primavera. En cuanto a esto, no voy a hacer ningún tipo de comentario sobre lo quepuede llegar a significar la comparación espiritual…, cada uno deberá sacar su propia conclusión En cuanto al tema de la humedad ambiente y la ventilación del establo, el artículo dice que una ovejaelimina hasta 3 litros de agua diarios, lo cual hace que la humedad del ambiente sea mayor. Al estar el aire tan húmedo, está cargado de amoníaco y es un caldo de cultivo para virus ybacterias. Para evitar estos problemas, los nuevos establos se construyen combinando varioselementos tales como: paredes laterales abiertas con toldos movibles o ajustables; canalonesadecuados y caballetes del tejado altos, lo cual permite óptimas condiciones de ventilación. Parece

    gracioso, pero se parece un poco al nuevo edificio que estamos construyendo para el templo¿verdad?Otro punto importante en este artículo, es donde explica el porqué las ovejas deben comer y bebertanto. En principio hay que explicar que hay 3 tipos diferentes de ovejas, a saber: la oveja que comeselectivamente; la trepadora; y la que aprovecha la hierba a tope y deja el pasto bien cortito. Estasúltimas tienen un parecido con vosotros, porque con el alimento espiritual que recibís el domingo, osalcanza para “rumiarlo” toda la semana.En cuanto al proceso de alimentación de las ovejas, dice lo siguiente: alimentar a una ovejahambrienta es una tarea que la puede hacer cualquier persona pues no requiere demasiadaexperiencia para eso, sin embargo, el arte de alimentarlas para que den un rendimiento mayorconsiste en hacer que la oveja ingiera más alimento aún después de haberse saciado. Para eso

     juega un papel importante la concepción del lugar donde comen, y entre otras cosas se menciona,que al comer con la cabeza para abajo aumenta la producción de saliva.Otro punto de importancia se refiere al manejo o administración del alimento.En primer lugar, las ovejas deben tener siempre alimento fresco a disposición, el cual debe serrepuesto continuamente, en forma de nevada.El segundo aspecto a tener en cuenta es que el lugar donde comen las ovejas debe ser limpiado afondo periódicamente. Si queda un pequeño resto de alimento, lo cual no debe sobrepasar al 10%,debe oler tan fresco como el nuevo. Entre el 50 y 70% de las ovejas que se echan a descansarrumian otra vez su alimento. Ese proceso de rumiado favorece la salud del ganado bovino y evita losproblemas de afecciones podales o enfermedad de las pezuñas. En cuanto a la absorción de agua, el artículo menciona que una oveja necesita, de acuerdo a latemperatura, hasta 8 litros diarios de agua fresca por kilogramo de alimento que consuma.Yo creo que si seguimos comparando las ovejas con nosotros los creyentes que somos las “ovejas”del rebaño del pastor, vamos a encontrar muchos paralelos más ¿verdad?Esto que menciona el artículo sobre la absorción del agua, tiene validez sobre todo cuando lasovejas están sobre la pradera y tienen un peso aproximado de 70 kilos. Las ovejas pueden acumularel agua absorbida en el primer compartimento del estómago. A pesar de que la capacidad deabsorber líquido es mayor en las ovejas que en otro tipo de rumiante, ellas deben tener acceso aagua fresca diariamente.Volviendo a compararlas con nosotros los creyentes, nos damos cuenta que necesitamos meditar enla Palabra de Dios cada día.

     Antes de encontrar este artículo tan interesante sobre las ovejas y su modo de alimentarse, etc., elSeñor nos vino preparando con el tema de nuestra serie porque Él sabe lo que necesitamos¿verdad?

  • 8/16/2019 Las Ovejas Necesitan Pastor - P3 - Hambre Espiritual

    6/7

      6

    El artículo menciona, que no solo las ovejas que están en el establo deben tener acceso al aguafresca, sino también las que pastorean en la pradera. A continuación menciona que la mejor posición para beber de las ovejas, es hacia adelante y con lacabeza baja, y que ellas prefieren superficies de agua libres donde puedan introducir el hocico.Lo mejor sería que se les construyera un bebedero a una altura de 40 cm. del suelo, con lo cual seestaría actuando a favor del instinto natural de la oveja. Hay que tratar de evitarles cualquier tipo deobstáculos, como zócalos o pedestales. Si lo comparamos con nosotros, los creyentes, diríamos queestos obstáculos representan las predicaciones que no se entienden.

    El agua que tengan para beber debe ser de sabor neutral y libre de algas y de cualquier tipo deimpureza. ¿No estás agradecido por la Palabra de Dios la cual es pura y limpia?Otro aspecto importante en lo que al “confort” de las ovejas se refiere, es la explicación del porquelas ovejas no deben permanecer todo el tiempo de pie. A las ovejas les hace bien echarse sobre una base seca y cómoda donde pueden permanecer entre12 y 14 hrs diarias. El artículo menciona en forma específica, que las ovejas que se mantienen todoel tiempo de pie son improductivas.De las medidas correctas de higiene y cuidados ya hemos hablado antes, y todo eso contribuye al“confort” del animal.Otro punto importante es la higiene de las pezuñas para evitar enfermedades. Para nosotros, loscreyentes, sería lo mismo que el lavado del agua de la Palabra.

    El artículo sigue diciendo, que las ovejas productivas pasan siempre por un proceso donde se llevana cabo principalmente estos 3 aspectos: son esquiladas u ordeñadas; están pastando; o estánechadas rumiando su alimento por largo tiempo.Luego menciona que sin ese “confort”, el ganado bovino no es altamente productivo. Justamente lameta de tal “confort” es mejorar el rendimiento al máximo para conseguir productos más rentables.Usando esta comparación, deberíamos prepararnos como iglesia local durante este año quetenemos por delante, para que cuando el año próximo inauguremos nuestro nuevo edificio, podamosestar capacitados para hacer frente a los desafíos que se nos presenten. Si no hay ovejasimproductivas en nuestro medio, estaremos preparados para recibir y atender a la cantidad depersonas nuevas que lleguen a nuestras reuniones. Esto conlleva un proceso de preparación. Aquellas personas nuevas, o recién convertidas, deberán ser atendidas y cuidadas por todos

    nosotros quienes hoy estamos recibiendo esta enseñanza.Nosotros no deseamos ser ovejas improductivas en el rebaño del Señor ¿verdad?Si tienes interés, puedes apuntarte en la lista de servicios que estaremos repartiendo al final de lareunión.El Señor nos está preparando con tiempo suficiente para que seamos capaces de abordar todos losdesafíos que vendrán con el nuevo edificio. Deberíamos aprovechar esta oportunidad para poderbrindar el mismo “confort” a las otras ovejas que se irán agregando al rebaño. La semana que vieneseguiré enseñando más detalladamente sobre este tema.Las otras ovejas que se irán agregando al rebaño, estarán tan hambrientas como vosotros. Ellasdeben tener derecho a una buena alimentación de la Palabra, como lo habéis tenido vosotrosdurante los últimos 10 años.Mi objetivo, como líder de esta iglesia, es que paso a paso crezcamos en número y nosmultipliquemos. Para que esto funcione, cada uno de nosotros debe estar activo en el lugar en quefue puesto.Para afrontar las demandas del crecimiento que vendrán con el nuevo edificio, será necesario hacermuchos cambios estructurales, y para ello contamos con este tiempo de preparación.Sabemos que nos encontramos en el camino correcto porque, Él Señor es nuestro pastor y nos llevaa lugares de delicados pastos y a aguas de reposo.Por último, quiero volver a enfatizar que el hambre espiritual en una fuerza propulsora. Esa hambrefue la que te condujo hasta este lugar, y de la misma manera llegarán otros hambrientos hasta aquí,a los cuales podremos ministrar mejor que nunca antes.

    Las verdaderas ovejas son comilonas. Para todas aquellas que todavía no saben que tienenhambre, nosotros las podemos ayudar por medio del denominado: “confort bovino” ¿verdad?¡Nosotros estamos capacitados para ello!

  • 8/16/2019 Las Ovejas Necesitan Pastor - P3 - Hambre Espiritual

    7/7

      7

    El Señor nos lleva hacia un futuro maravilloso. ¿Hacia dónde conduce el camino? Hacia el salmo 23:el Señor es mi pastor, nada me faltará.¡Amén!

     ________________________________________________________________________________

    Este y otros mensajes, están a su disposición para descargarlos gratuitamente y sinregistración alguna en:

    WWW.IGLESIA-DEL-INTERNET.COM

    ¿Desea comunicarse con nosotros, compartirnos un breve testimonio o una inquietud?:

    ministerio@iglesia‐del‐internet.com  Dirección Postal:Eduardo TaronPostfach 120674174 Bad Friedrichshall Alemania

    o

    Internetkirche.comDpto. EspañolPostfach 16678640 RapperswilSuiza