Las películas del arquitecto | Cultura | EL MUNDO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cine y arquitectura

Citation preview

  • Uso de Cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el anlisis de sus hbitos de navegacin. Si continanavegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener ms informacin, o bien conocer cmo cambiar la configuracin, en nuestra Poltica de cookies [http://cookies.unidadeditorial.es]

    Uso de Cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el anlisis de sus hbitos de navegacin. Si continanavegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener ms informacin, o bien conocer cmo cambiar la configuracin, en nuestra Poltica de cookies [http://cookies.unidadeditorial.es]

    Un documental espaol logra relevancia internacional mostrando la experiencia de los arquitectos que participan en un concurso. Elarquitecto espaol ngel Borrego decidi rodar 'The competition' para mostrar el complejo y tortuoso proceso por el cual una idea surge ytoma forma para competir en un concurso de arquitectura. El encuentro entre el cine y la realidad de la profesin no haba incluido hasta elmomento una visin tan precisa sobre el proceso de redaccin de un proyecto, y su singularidad mereci el privilegio de ser exhibido en lasesin de apertura del Architecture Film Festival de Rterdam en el pasado mes de octubre.

    Si 'The competition' (2013) muestra el lado menos conocido de la prctica profesional moderna, los movimiento en el interior de losestudios, en el lugar en que se gestan y digieren las ideas propuestas y descartadas, no sorprender a quien haya visto la obra dereferencia del cine de temtica arquitectnica, 'El manantial' (1949) de King Vidor, donde el protagonista es un arquitecto que defiendecon valor sus ideas visionarias, se enfrenta a la realidad de manera incluso violenta y se rebela contra los mercaderes que se apoderan ydestruyen el fruto de su talento. Aquella pelcula mostraba la lucha del artista individual contra el entorno laboral a mediados del siglopasado.

    Hoy, la convocatoria de concursos de arquitectura es una herramienta imprescindible para procurar que el talento encuentre un cauceindependiente del marketing o del poder econmico, pero la prctica de los concursos restringidos, limitados a estudios de prestigio

    Dibujo de Fritz Lang para el guin de 'Metrpolis'.

    El xito de 'The competititon' renueva la larga tradicin de cine hecho de vidrio y piedra

    Preguntamos al crtico de arquuitectura de EL MUNDO por su canon y en la lista entran desde 'Metrpolis' hasta 'El Gran Lebowski'.

    ENRIQUE DOMNGUEZ UCETA Madrid

    Actualizado: 07/01/2014 09:33 horas

    CINE Documental

    Las pelculas del arquitecto

  • avalados en muchos casos por grupos empresariales, no deja de ser la perversin de una idea generosa. Estos concursos suponen unacompetencia entre estudios poderosos, algunos con ms de 200 empleados, que excluye a los arquitectos independientes. En ocasionessupone una gestin discutible del talento ajeno, que se ve obligado a trabajar para una firma cuyo titular acaso nunca imagin la ideainicial del proyecto. No es infrecuente que los equipos de concurso se formen con intervencin de profesionales que trabajan encondiciones laborales precarias, cuando no deben pagar ellos mismos por aportar su colaboracin.

    'The Competition' se incorpora con xito a la ola de inters por los documentales de arquitectura, en cuyo panorama destacan obras detanto inters como 'Cunto pesa su edificio, Sr. Foster?' [http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/07/suvivienda/1286451122.html](2010) de Norberto Lpez Amado y Carlos Carcas, y la serie 'Living architectures' de Ila Bka y Louise Lemoine, que ofrece un punto devista desmitificador de la arquitectura de culto. La serie se inici con 'Koolhaas house life' (2008) rodada en la Maison Bordeaux (1998),una obra radical de Rem Koolhaas, ofreciendo el punto de vista del ama de llaves, Guadalupe Acedo, que se enfrenta a la obra desde laperspectiva del usuario.

    Si no abundan las pelculas sobre los problemas del arquitecto con suentorno laboral, son innumerables los filmes que tienen comoprotagonista a un arquitecto de xito, un emblema del artista que unetalento y poder econmico. Un grupo al que pertenecen 'Un extraoen mi vida' (1960) de Richard Quine, 'El vientre del arquitecto' (1987)de Peter Greenaway que se convirti en obra de culto de los aos 80,'The architect' (2006) de Matt Tauber, o 'La casa del lago' (2006) deAlejandro Agresti, donde un edificio y los arquitectos que lo habitan sonprotagonistas simultneos. Actualmente, el personaje principal de laserie 'Cmo conoc a vuestra madre'

    [http://www.elmundo.es/television/2013/11/06/527a938361fd3d5b5e8b4586.html] es un arquitecto titulado en Wesleyan que impartedocencia en la universidad de Columbia.

    Cine y arquitectura llevan vidas paralelas desde los orgenes de las imgenes en movimiento. El arte ms especfico del siglo XX necesitaespacios en los que situar su accin, y la influencia de la escenografa ha tenido maestros que procedan del campo de la arquitecturadesde el tiempo del cine mudo. La propia percepcin del espacio en movimiento tuvo en el cine su mejor medio de expresin, y el'travelling' ha hecho posible que los espectadores nos movamos visualmente en el interior de edificios distantes para conocerlos de unamanera nueva.

    Frente a los avances de la concepcin espacial que llegaron con el dibujo en perspectiva en el siglo XV, ningn nuevo medio grfico habaconseguido influir de la manera que lo hizo el cine en el pensamiento y la concepcin de la arquitectura. Ni siquiera el sistema didrico o laaxonometra lograron tanta capacidad de transformacin. Los nuevos programas de dibujo por ordenador permiten crear espacios virtualesy recorrerlos mediante cmaras virtuales que se mueven en su interior. Ahora es posible hacer cine con arquitectura imaginada como sifuera real, logro que ha aprovechado la industria cinematogrfica para crear escenarios, tambin virtuales, en un nmero cada vez mayorde pelculas.

    Para el cinfilo, la memoria est saturada de relaciones entre arquitectura y cine que mantienen una ntima relacin en multitud de niveles.La historia del cine acumula pelculas que tienen como protagonistas a los edificios y las ciudades en que transcurren, y los mejoresdirectores son conscientes de la necesidad de expresar la relacin con los personajes de sus historias. Cada pelcula de Alfred Hitchcocktiene su propio icono arquitectnico: la mansin de 'Rebeca' (1940), el hotel y la casa de Norman Bates en 'Psicosis' (1963), la casa deBaha Bodega en 'Los pjaros' (1963), la sede de la ONU en Nueva York y la casa en la montaa de 'Con la muerte en los talones' (1959)en la que imita los diseos de Frank Lloyd Wright, llegando a incluir un elemento arquitectnico en el ttulo de 'La ventana indiscreta' (1954).

    Stanley Kubrick comparte la pasin por la arquitectura, y son memorables la estrechas relaciones que establece los edificios y las historiasde sus mejores obras. En un hipdromo se escenifica 'Atraco perfecto' (1956), una vivienda es cmplice en la obsesin de HumbertHumbert por 'Lolita' (1962), la nave espacial acoge '2001: Una odisea del espacio' (1968), la casa que asaltan los violentos de 'Lanaranja mecnica' (1971) convierte el asesinato en una 'performance', y el hotel de verano de 'El resplandor' (1980) trastorna a JackTorrance.

    Numerosas pelculas son recordadas por los edificios en los quesuceden sus historias. Algunas nos permiten visitar lugares de granvalor histrico, como la Ciudad Prohibida de Pekn que aparece en 'Elltimo emperador' de Bernardo Bertolucci (1987), o la recreacin delas estancias vaticanas medievales de 'Hermano Sol, Hermana Luna'(1972) de Franco Zefirelli, que estudi arquitectura, rodada ante losextraordinarios mosaicos de la catedral de Monreale, en Sicilia.

    Muchas pelculas slo son posibles en relacin con la ciudad en laque suceden sus historias. Nueva York aparece en cabeza conpiezas maestras, 'T y yo' (1957) de Leo McCarey, cuyos protagonistas

    'El vientre del arquitecto', de Peter Greenaway.

  • piezas maestras, 'T y yo' (1957) de Leo McCarey, cuyos protagonistasse citan en el Empire State Building, 'Desayuno con diamantes' (1961)de Blake Edwards, New York, New York (1977) de Martin Scorsesse,

    'Manhattan' (1979) de Woody Allen, 'Wall Street' (1987) de Oliver Stone, seguida por Los ngeles, San Francisco, hasta la pequealocalidad de 'Pars, Texas' (1984) de Wim Wenders. En Europa, Roma es la ms cinematogrfica, 'Roma, ciudad abierta' (1945) de RobertoRosellini, 'Vacaciones en Roma' (1953) de William Wyler, 'A Roma con amor' (2012) de Woody Allen. Pars ha inspirado pelculas tanvaliosas como 'Ninotchka' (1939) de Ernst Lubitsch, 'Un americano en Pars' (1951) de Vincente Minelli, 'Amlie' (2001) de Jean-PierreJeunet, o la reciente 'Midnight in Paris' (2011) de Woody Allen.

    Al cine de ciencia-ficcin se deben fascinantes utopas, ms apocalpticas que paradisiacas, de ciudades del futuro en la Tierra, desde lamtica 'Metrpolis' (1926) dirigida por el arquitecto Fritz Lang, al 'Blade runner' (1968) de Ridley Scott, o el mundo subterrneo del primerfilm de George Lucas, 'THX 1138' (1971). El mismo autor, ya fuera de nuestro planeta, firmara la saga de 'La guerra de las galaxias' a partirde 1977, inspirada en las excelentes fantasas urbanas de los dibujantes del cmic 'Flash Gordon', en especial Alex Raymond y DanBarry.

    Los arquitectos, y los aficionados a la arquitectura, debemos agradecer a directores de cine como Jacques Tati su sensibilidad hacia larelacin entre el hombre y su entorno arquitectnico, central en sus obras 'Mi to' (1958) y 'Play time' (1967). En otros casos hay quecelebrar la eleccin para escenarios de edificios singulares de calidad. Entre las pelculas que transcurren en obras arquitectnicas de culto,sobresale la Ennis House (1924) de Frank Lloyd Wright en 'Blade Runner', la residencia Sheats-Goldstein de John Lautner en 'El granLebowski' (1998) de los hermanos Coen, y, del mismo arquitecto, la residencia Schaffer que aparece en 'Un hombre soltero' (2009) de TomFord.

    En 'Crepsculo' (2008) de Catherine Hardwicke, la casa de los Cullen es en realidad la Hoke Haus en Portland, diseada por Skylab en2007. En 'Chloe' (2009) de Atom Egoyan, se puede ver la mejor arquitectura de Toronto y, en especial, la Ravine House de Drew MandelDesign. Un arquitecto, Joseph Kosinski, ha diseado y dirigido la pelcula 'Oblivion' (2013) protagonizada por una casa del futuro, SkyTower, inspirada en la casa Stahl de Pierre Koenig, pero resulta impagable el humor que destila la argentina 'El hombre de al lado' (2009)de Mariano Cohn y Gastn Duprat, filmada en la casa Curutchet, en La Plata, nica obra de Le Corbusier en Argentina, que pone enevidencia la tensin entre estetas y usuarios comunes en relacin con la mejor arquitectura.

    En un mundo en el que la mitad de la poblacin vive en reas urbanas y con una proyeccin de llegar al 80 % a mediados del siglo XXI, laarquitectura y el espacio urbano sern protagonistas casi exclusivos de la vida humana, y su presencia en el cine ser cada vez mayor.Desentraar las relaciones entre las personas y la arquitectura se convertir en una de las tareas ms apasionantes a las que seenfrentar el cine en las prximas dcadas.

    'Blade runner', de Ridley Scott.

    2015 Unidad Editorial Informacin General S.L.U.