Las Pinturas Rupestre de Las Sierras de Córdoba (República Argentina) y Sus Formas Convencionales de Representación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Las Pinturas Rupestre de Las Sierras de Crdoba (Repblica Argentina) y Sus Formas Convencionales de Represe

    1/6

    Las pinturas rupestres de las Sierras de Crdoba (Repblica

    Argentina) y sus formas convencionales de representacin

    Por Asbjorn Pedersen

    Cuando el conquistador espaol recorri por primera ve la regin montaosa de la provinciade Crdoba y San Luis, halla est poblada por pueblos indgenas belicosos a los quedenominaron !Comechingones"#, y que seg$n los relatos ! eran morenos, altos barbas comolos chritianos" % &ernnde', #()#*, que posean !grandes manadas de ovejas"%llamas* y !muchas gallinas" % pavos de monte*% Cie'a de Len #++*, que las casas estaban !debajode la tierra" %Autor annimo #+#(* y que eran gente vestidas a manera de !-iaguitas" comoen Per$ %.atien'o #+#/*si bien los primeros encuentros entre estos indgenas y los espaoles 0ueron sangrientos1as comenta Pedro 2on'le' del Prado, uno de los participante de la e3pedicinemprendida por el Capitn -iego 4ojas en #(5( desde Per$ %Levillier #+#+*1 la conquista depor si y la posterior ocupacin de la regin 0ue llevada a cabo en manera ben6vola% e3pediciones subsiguientes de 7illagra #((, 8o0re, Aguilar, #(//, Cabrera #()9*siendopoco a poco sus habitantes subyugados por los espaoles que los con0inaron a susencomendadas reparticiones, con la suerte tal que a los pocos aos del descubrimiento,6stos desaparecieron por completo como entidad integral, no dejando rastro aparente deuna e3istencia anterior:Cabe preguntar; < -esde cuando haban vivido en la regin = Al respecto no hay indicioconcreto alguno, pero seg$n estudios arqueolgicos reali'ados, ha sido posible consultar lapresencia de un hori'onte cultural de gran antig>edad y que probablemente perteneca a losantecesores de los habitantes que encontrar el conquistador espaol:

    ?a prevalecido la creencia de que estos indgenas no haban alcan'ado una culturapreponderante, 0uera de lo com$n y que consiste en su arte rupestre % pintura rupestre* casiignorado hasta el presente:-ichas pinturas se encuentran agrupadas en tres grandes 'onas de la regin, como ser laSierra de Comechingones al suroeste colindando con la provincia de San Luis, las Sierrasde 2uasapampa y de Cuniputo % perteneciendo la $ltima a una rami0icacin de la Sierrachica* hacia el noroeste, cercanas a la provincia de La rioja y hacia el norte, las Sierras del@orte, cuyas rami0icaciones se e3tienden hasta la provincia de Santiago del stero:

    #Los comechingones se autodenominaba como hna-al norte- y kmare-al sur-, (los dos gruposprincipales) subdivididos en aproximadamente una decena de parcialidades.r

    El apelativo comechingn parece ser la deormacin de una palabra peyorativa !ue les daba la etnia

    salavinn -osanavirona- !ue hacia el siglo "#, procedente del inter$uvio r%o&ulce-r%o 'alado(actualrovincia

    de 'antiago del Estero), invad%a los territorios ancestrales de los hena-*amiare. Los sanavirones los llamaban

    kamichingan, !ue en idioma salavirn parece haber signi+cado vicachao habitante de cuevas, esto debido

    al tipo de vivienda semi subterrnea de los henia-*amiare

    'in embargo seg/n la crnica del con!uistadorespa0ol1ernimo de #ivar,escrita en2334, el apodo les ue

    dado directamente por los espa0oles al escuchar el grito de guerra de los hena5 67om-ching8n9, seg/n :ibar

    este grito se traducir%a por muerte-a-ellos (a los invasores). Es probable !ue los sanavirones ;entendieran; y

    ;tradu

  • 7/25/2019 Las Pinturas Rupestre de Las Sierras de Crdoba (Repblica Argentina) y Sus Formas Convencionales de Represe

    2/6

    -e estas tres agrupaciones de pinturas: solamente las correspondientes a las Sierras del@orte, han sido motivo de estudios parciales con anterioridad %2ardenia, #+9#, 7iena ti#+9+* habiendo en la actualidad: el autor del presente trabajo 0inali'ado estos estudios, conel total de #9 abrigos % cuevas* y la reproduccinde B(: dibujos: l presente trabajo corresponde a a las pinturas de Cerro Colorado:

    Los motivos representativos de estas pinturas, pueden ser clasi0icadas en; @aturales:

    humanosanimalesvegetales

    2eom6tricos indeterminables

    Si bien este gran conjunto de pinturas ha de proporcionar un valioso material para el estudioartistico1cultiral de estos pueblos, en el presente trabajo se har solamente re0erencia aalgunos aspectos caractersticos seguidos por el indgena para representar, tanto la 0igura

    humana, como la del animal y que debe ser considerado como una norma convencionalgenerali'ada de la 'ona,

    LA &D2E4A ?E.A@A

    La 0igura humana puede ser clasi0icada en; Flancos1 Conquistadores espaoles % muy realista1 siempre de 0rente con

    armas1 igual cuando est a caballo* Dndgenas1 0lecheros emplumados % 0rente*

    .asculinos % que no representa al 0lechero emplumado1 de 0rente* &emeninos % 0rente*

    l conquistador espaol se encuentra representado, en sentido realista, con el cuerposiempre visto de 0rente % en 0ace* y las piernas de per0il, hecho que se repite a$n cuando sehaya montado a caballo, no obstante 6ste visto de per0il:sta 0orma de representacin se observa tambi6n, en un caso e3cepcional, tratndose dedos indgenas de aparentemente corta edad, montando cada uno de ellos una llama, estarepresentacin podra indicar que la llama era utili'ada para montar aunque este ejemplo esnegado por algunos cronistas %Cobo #G+H+(, Iarate #G(9*:ntre los detalles ms caractersticos del conquistador espaol, 0igura su casco puntiagudo,sus armas, lan'as y espadas, si ropaje de multicolor y botas:

    l Autor Annimo %#+#(* re0iri6ndose a la vestimenta de los indgenas de las Sierras deCrdoba en el momento de la conquista, escribe a 6stas en la siguiente manera;::":toda lams vestida de ellas con lana y dellos con cueros labrados, con pulicia a manera de losguardamesiles de espaa:Jraen todos los ms en las toscas de las cabe'as y tocados delana ha'en por galla muchas varillas largas de metal y al cabo de ellas comencucharas":::las camisetas que traen vestidas son hechas de lana y te3idas primeramentecon chaquira a manera de malla menuda de muchas labores en las aventuras y ruedos ybocamangas":4especto a este modo de vestir, otros cronistas lo con0irman tambi6n en t6rminos generales%Cie'a de Len #++, Sotelo @arve', #+#(* y concuerda en un total con las pinturas de

    Cerro Colorado, en lo que se re0iere al 0lechero emplumado como a la representacin de la0igura masculina y 0emenina:

  • 7/25/2019 Las Pinturas Rupestre de Las Sierras de Crdoba (Repblica Argentina) y Sus Formas Convencionales de Represe

    3/6

    n tal sentido, el 0lechero emplumado se encuentra representado en dos 0ormas di0erentes:Ena con el cuerpo visto de per0il, el arco y la 0lecha hacia adelante y la decoracin plumariadorsal hacia atrs % per0il simple* y la otra tal ve' ms 0recuente con el cuerpo visto de 0rente% en 0ace* con el arco y la 0lecha vistos de per0il hacia un costado y hacia el otro, ladecoracin plumaria dorsal % per0il envolvente*,

    Sera ra'onable suponer que esta composicin irreal resaltara en todo sentidio est6tico1lgico: Sin embargo en su grado de m3ima simplicidad, el indgena ha logrado concebir unconjunto lo ms e3presivo y de un desarrollo e3traordinariamente real, y que por otra parte,en su intencin de hacer resaltar ciertos detalles de sus vestimentas, tanto el tocado en lacabe'a , como la decoracin plumaria dorsal, ha reali'ado una verdadera obra de arte:n cuanto a la 0igura masculina y 0emenina, 6sta se encuentra representada siempre de0rente % en 0ace* con e3cepcin de un solo caso que es vista de per0il:Como ocurre con el 0lechero emplumado, tanto la 0igura masculina como la 0emeninatambi6n ha sido embellecida con ciertos detalles decorativos como son los tocados de lacabe'a y las chaquiras de las !camisetas"

    LA &D2E4A [email protected]

    La 0igura animal puede ser clasi0icada en;

    .am0erosArtrpodos4eptilesAvesPertenecientes a la 0auna autctonam adems de caballos (Equust caballus)introducido por

    el conquistador espaol: encontramos representaciones indiscutibles de los siguientesmam0eros, todos ellos, sin e3cepcin , vistos de per0il, mostrando sus dos orejas y cuatropatas % per0il doble*

    Kso hormiguero %Myrmecophaga).ara %Dolichotis australis)7i'cacha (Lagostomus maximus)8aguar ( Felis Onca)Puma(Felis concolor)Iorro ( Pseudalopex azarica)Pecar ( ayassu ya!acy)Llama ( Lama glama glama)2uanaco ( Lama "lama guanicoe)Ciervo( #lastocerus campestris)Cabra del .onte ( Mazama americana)

    -e estos animales se encuentran todava en la 'ona, la vi'cacha y el 'orro, habiendose losdems e3tinguido completamente:Abundan en los abrigos una in0inidad de variedades de los siguientes artrpodos:

    scorpin 1 araa1 Ciempi6s1 %Jodos a determinar*

    Adems de reptiles, como ser;

  • 7/25/2019 Las Pinturas Rupestre de Las Sierras de Crdoba (Repblica Argentina) y Sus Formas Convencionales de Represe

    4/6

    Lagarto % Eso Daemus)Dguana % upinambis reguazina)Serpiente % $rotalus terri%icus& #othrops alternatus& #othrops acu 'iedii)Jortuga ( estudo argentina)

    ste particular debe haber ocurrido tambi6n en la 6poca en que estos albergues 0ueronescenario de reuniones rituales, practicadas por el indgena, invocando 0avores especiales,motivo por el cual, no ha de e3traar, que dichos animales se encuentren representados enlas pinturas, ua que algunos de ellos eran considerados sagrados y de poderessobrenaturales: Son representados con mucha 0idelidad y siempre vistos desde arriba % enel suelo*:n cuanto a las aves, encontramos representaciones de las siguientes rapaces, todas ellassin e3cepcin vistas de 0rente con sus alas desplegadas % e vuelo*

    Cndor %arcar #anplus gryphus *oltar gryphus)

    Fuitre %"yps %ul+us)Congo ($oragyps atratus brasiliensis)Mguila %a determinar*?alcn %a determinar*Lechu'a %a determinar*

    Jratndose de otras aves, com$nmente llamadas !las de tierra" por los cronistas,encontramos representaciones de las siguientes variedades, todas ellas vistas de per0il:Nand$ (,hea americana rothschildi)Chua % $hynga barincisteri)

    Perdi' % Perdix rubra )Pavo del monte(meleagris gallopa+o)Pato($airina Moschata)y muchas otras a determinar

    Kbservando los dibujos de estas aves se desprende que el indgena, en su ejecucin, pusoespecial empeo reali'ando una verdadera obra de arte:

    CK@CLESDK@S

    -e acuerdo con lo e3puesto se llega a las siguientes conclusiones;#: l indgena de las Sierras de Crdoba %Sierras del @orte, 'ona del cerro

    Colorado* para reali'ar sus pinturas rupestres %siendo 6stas ejecutadas con0ormeuna ideologa de carcter mgico1religioso y no con 0ines decorativos comogeneralmente se supone* se rige por normas convencionales generali'adas de la'ona:

    B: -ichas normas se relacionaban directamente con sus !modus videndi" mscom$n de los elementos a reproducir, como ser;

    A: -el trato con el ser humano, con e3altacin de detalles individuales,0rontales y dorsales de sus vestimentas:

    F: Los mam0eros generalmente observados de per0il o de O de per0il:

    C: Los artrpodos y reptiles observados en el suelo:-: Las aves observadas en vuelo %las rapaces* y las de tierra de per0il:

  • 7/25/2019 Las Pinturas Rupestre de Las Sierras de Crdoba (Repblica Argentina) y Sus Formas Convencionales de Represe

    5/6

  • 7/25/2019 Las Pinturas Rupestre de Las Sierras de Crdoba (Repblica Argentina) y Sus Formas Convencionales de Represe

    6/6