10
LAS PLANTAS Autor: Sandra Ligia Oróz Barrientos Grado: 1º Sección: A Institución Educativa: Fe y Alegría nº 21 Área C.T.A. Profesora: Sandra Oróz

Las plantas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las plantas

LAS PLANTAS

Autor: Sandra Ligia Oróz BarrientosGrado: 1º Sección: AInstitución Educativa: Fe y Alegría

nº 21 Área C.T.A.Profesora: Sandra Oróz

Page 2: Las plantas

¿Qué son las plantas?

Las plantas son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren.

Page 3: Las plantas

Partes de la planta

Page 4: Las plantas

TEJIDOS VEGETALES• Si clasificamos los tejidos vegetales según su función,

tendremos seis grupos: protectores, embrionarios, fundamentales, esqueléticos, conductores y secretores.

Page 5: Las plantas

Tejidos protectores

• El tejido epidérmico recubre las hojas y los tallos y raíces jóvenes. Protege la parte aérea de la planta de la desecación y permite la absorción de agua y de sales minerales a través de la parte subterránea. Está formado por una única capa de células vivas.

• El tejido suberoso o súber protege a la planta contra la pérdida de agua y contra las temperaturas extremas. Se encuentra en tallos y raíces viejas.

• El ejemplo típico de súber es el corcho del alcornoque. Este tejido está formado por células muertas cuyas paredes se han engrosado, al objeto de proporcionar resistencia y protección.

Page 6: Las plantas

Tejido meristemático o meristemo• Es el responsable del crecimiento y

desarrollo de las plantas. Está constituido por células vivas, pequeñas, con grandes núcleos, sin vacuolas y con una pared celular fina, que permite su crecimiento y su división.

• Se localizan en las semillas, en los ápices de las raíces y los tallos, en las yemas y también en el interior del tallo o tronco. Frecuentemente, cuando se observa al microscopio, se puede ver que algunas (o muchas) de sus células se encuentran en división.

• Este es el caso de la imagen de la derecha, que es la parte en crecimiento de la raíz de la cebolla.

Page 7: Las plantas

Tejidos esqueléticos• Son el colénquima y el

esclerénquima.• El colénquima o tejido

colenquimático mantiene erguidos los tallos jóvenes y los pecíolos de las hojas.

• El esclerénquima aparece en órganos protectores, como el «hueso» del melocotón, cubierta protectora de la semilla.

Page 8: Las plantas

Tejidos secretores

• Es el llamado tejido glandular.• La función del tejido glandular

es la secreción de sustancias. La clave de este tejido son las células secretoras, capaces de producir algunas sustancias o concentrar y almacenar otras. Las secreciones pueden ser expulsadas al exterior o al interior de la planta.

• Hay varios tipos de órganos glandulares en las plantas: algunos son pelos, otros son tubos que contienen látex, etc.

Page 9: Las plantas

Tejidos conductores• Son los que transportan

sustancias por el interior de las plantas. Existen dos tipos básicos, el xilema y el floema.

• El xilema o tejido leñoso transporta la savia bruta de la raíz a las hojas.

• El floema o tejido liberiano transporta la savia elaborada, que se produce en las hojas, al resto de los órganos de la planta.

Page 10: Las plantas