5
LEMNA MINOR Lemna minor es una planta acuática pequeña, perteneciente a la familia de las aráceas. Ilustración Es una planta acuática pequeña, esta es la más conocida de las especies de lenteja de agua. Sus hojas flotantes son oblongas, con 3 nervios destacados. Se sumerge para florecer. Especie casi cosmopolita. Crece con tanta rapidez y eficiencia que puede provocar grandes daños, como es el caso del Lago de Maracaibo, que aprovecha los fertilizantes residuales de las plantaciones colindantes para su crecimiento de forma incontrolada. Desde su aparición, el problema ha ido aumentando progresivamente, pudiéndose medir en las últimas observaciones más de 136.000 ha de Lemna. Las plantas acuáticas, denominadas también macrofitas, cumplen un papel muy importante en los Ecosistemas acuáticos. Brindan directa o indirectamente alimento, protección y un gran n ̇mero de hábitats para muchos organismos de estos ecosistemas. Muchas de estas plantas son ̇tiles para el ser humano, puesto que sirven de alimento, son materia prima para la industria y se usan en procesos de biorremediacion, ya que pueden absorber algunas sustancias disueltas y brindar oxÌgeno mediante la fotosíntesis. Sin embargo, en algunos cuerpos de agua artificiales podrÌan crear problemas, porque pueden interferir con el uso que le da el hombre a esa agua al

Las plantas acuáticas.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las plantas acuáticas.docx

LEMNA MINOR

Lemna minor es una planta acuática pequeña, perteneciente a la familia de las aráceas.Ilustración

Es una planta acuática pequeña, esta es la más conocida de las especies de lenteja de agua. Sus hojas flotantes son oblongas, con 3 nervios destacados. Se sumerge para florecer. Especie casi cosmopolita.

Crece con tanta rapidez y eficiencia que puede provocar grandes daños, como es el caso del Lago de Maracaibo, que aprovecha los fertilizantes residuales de las plantaciones colindantes para su crecimiento de forma incontrolada. Desde su aparición, el problema ha ido aumentando progresivamente, pudiéndose medir en las últimas observaciones más de 136.000 ha de Lemna.

Las plantas acuáticas, denominadas también macrofitas, cumplen un papel muy importante en los Ecosistemas acuáticos. Brindan directa o indirectamente alimento, protección y un gran n ,mero de hábitats para muchos organismos de estos ecosistemas. Muchas de estas plantas son , tiles para el ser humano, puesto que sirven de alimento, son materia prima para la industria y se usan en procesos de biorremediacion, ya que pueden absorber algunas sustancias disueltas y brindar oxÌgeno mediante la fotosíntesis. Sin embargo, en algunos cuerpos de agua artificiales podrÌan crear problemas, porque pueden interferir con el uso que le da el hombre a esa agua al obstruir su flujo o la navegación y al crear ambientes propicios para plagas, enfermedades y vectores que afectan la salud humana (Cook y Gut 1974).

HABITAD

La planta puede desarrollarse en un rango amplio de temperaturas, que varia entre 5 y 30 C, con un crecimiento Optimo entre los 15 y 18 C. Se adapta bien a cualquier condición de iluminación.

Crece rápidamente en partes calmadas y ricas en nutrientes, con altos niveles de nitrógeno y fosfatos. Con frecuencia el hierro es un elemento limitante para su adecuado desarrollo. Pueden además tolerar un rango de pH amplio, siendo el Óptimo entre 4,5 6 y 7,5 (Rook 2002).

Page 2: Las plantas acuáticas.docx

Flotando libremente en la superficie del agua, con hasta 4 frondes cohesionadas. Frondes membranáceas, planas, elípticas a lineares, simétricas o asimétricas, 1–5 mm de largo y 0.5–3 mm de ancho, redondeadas en el ápice, con 1–3 nervios y con 1–3 pápulas, sin puntos prominentes; raíz 1, con vaina lisa o alada; profilo ausente. Marsupios 2, laterales.

Tiene de 8 a 10% de fibra. Con manejo del fertilizante, el contenido protéico puede incrementarse al 45%. El alimento de la lenteja es un buen suplemento de la carne.

IMPACTO ECONÓMICO Y PROBLEMAS QUE CAUSA

La especie Lemna minor o Lentejas de Agua son una familia de 20 especies de flores unisexuales que se reproducen a un ritmo muy acelerado y capaz de absorber todo tipo de nutrientes. Estas especies son capaces de recorrer 254 kilómetros entre 12 y 14 días.La lemna en si no constituye un problema para el ecosistema ya que sirve de alimento a peces y microbios, además puede consumir agentes que actualmente contaminan el lago, el problema yace cuando los algún ser vivo como los peces consume la Lemna contaminada y por ende su organismo se intoxica y a su vez todo aquel que lo con suma tiene riesgo de intoxicarse así mismo. Además, un excesivo incremento en la lenteja verde obstruye el paso de la luz solar e impide la fotosintesis, por ende causa la falta de oxígeno, lo que causa un serio problema en el ecosistema.

La planta Lemna minor, especie de lenteja verde que arropa alrededor de 15 por ciento de la superficie del lago de Maracaibo, amenaza con extenderse, a pesar de los esfuerzos por erradicarla. Además de haberse evidenciado un aumento significativo en las costas sureñas, ahora la alfombra verde llegó al malecón, en pleno casco central de Maracaibo.Desde febrero se han registrado manifestaciones de la aparición de forma atípica de la planta en el Lago, especialmente en la costa oriental; sin embargo, durante los meses de mayo y junio la presencia de la lemna se intensificó en las costas de San Francisco y hacia la zona metropolitana del Municipio Maracaibo.

CONDICIONES PARA SU DESARROLLO

La lenteja de agua es una planta que asimila los nutrientes que se liberan en la descomposición de la materia orgánica presente en las aguas residuales de consumo humano, tiene una gran capacidad de crecimiento y un contenido de proteína vegetal mayor que el de la soya.

Page 3: Las plantas acuáticas.docx

"Una planta que crece encima del agua se utiliza en Bangladesh para purificar residuos cloacales, engordar a los peces y como producto agrícola vendible. La Lemnaceae, conocida como lenteja de agua, también sirve como alimento; seca, parecida a la soja, tiene hasta un 50% de contenido proteico. Los israelíes la comercializan en Europa como ingredientes de ensaladas.

Entre 15º y 30º C, la lenteja de agua crece prolíficamente, doblando su peso cada dos a cuatro días. Su rendimiento puede ser diez veces mayor que el de la soja. Requiere agua rica en nitrógeno, fósforo y potasio; son nutrientes que se encuentran en aguas contaminadas con deshechos humanos o desperdicios agrícolas. Su potencialidad en Bangladesh es enorme; la mitad del país esta cubierto de aguas contaminadas por excrementos durante medio año.

El crecimiento de la planta debe ser controlado cuidadosamente, lo que requiere mucha mano de obra. En su estado silvestre mueren y se descomponen, devolviendo los nutrientes al agua. En una experiencia piloto, realizada a poca distancia de Dhaka, se han alcanzado rendimientos de una tonelada diaria por hectárea, lo que puede significar una ganancia de 2000 dólares anuales. Hay que considerar que un granjero, manualmente, sólo puede manejar un cuarto de hectárea. "

La lenteja de agua, con su gran capacidad de crecimiento, puede duplicar su masa en dos díasHa pensado usted por qué utilizamos agua potable, libre de coliformes o agentes patógenos, para lavar el carro, regar el jardín, hacer el aseo de la casa y los menesteres domésticos, así como para transportar los desechos humanos fuera de la ciudad? Es la pregunta que se hace el microbiólogo Huub Gijzen del International Institute for Intrutural Hydraulic and Engineering (IHE) de Holanda en su proyecto de investigación sobre el tratamiento con plantas acuáticas de aguas residuales de uso doméstico.

CONTROLDado que algunas plantas acuáticas se pueden convertir en plagas, se han reportado diferentes medidas de control a las poblaciones de estas especies. A continuación se describen los métodos de control que pueden ser aplicados a plantas como Lemna minor.

Control mecánico

Page 4: Las plantas acuáticas.docx

Consiste en la remoción y corte por medios mecánicos de colonias y grupos pequeños de plantas con utilización de rastrillos especiales y aparatos cortadores colocados en botes.

A este método se le puede señalar la desventaja de que la alteración ocasionada por la remoción causa estragos en otras poblaciones de organismos, sobre todo de animales, y es posible que haya necesidad de repetir el tratamiento con mucha frecuencia, lo que hace el método poco económico. Adicionalmente, es un método que solo puede aplicarse en ·reas pequeñas o medianas (Roldan 1992).

Control biológicoActualmente se está experimentando el control de malezas mediante herbívoros acuáticos en diferentes centros de investigación. Entre los animales utilizados se encuentran los peces, los moluscos y los mamíferos. El valor real de este método depende de la tasa de crecimiento de las malezas y del número y tasa de crecimiento de los animales introducidos (Zambrano 1974)