9

Click here to load reader

Las plantas potabilizadoras laura muñoz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las plantas potabilizadoras laura muñoz

C.P Maestro Juan de Ávila5º PrimariaCurso 2011/12

Laura Muñoz Cano

Page 2: Las plantas potabilizadoras laura muñoz

Índice ¿Qué son las plantas potabilizadoras?

El agua potable

Como son las etapas de la potabilización del agua

Estación de tratamiento de agua potable

Tipos de plantas potabilizadoras

Page 3: Las plantas potabilizadoras laura muñoz

¿Qué son las plantas potabilizadoras? Una Planta Potabilizadora utiliza agua superficial de un río, lago o cualquier otro tipo de embalse, para procesarla

y hacerla segura para el consumo humano (potable),Los procesos de estas plantas se resumen en:Primera operación: Se denomina Captación. El agua que consumimos todos los días es captada mediante torres de tomas que están asentadas en el lecho del río. Desde allí se envía a las plantas potabilizadoras y un conjunto de electrobombas la elevan hasta la cámara de carga.- El sistema posee en el trayecto rejas de distintos tamaños que permiten retener cualquier sólido o pescados.-Segunda operación: En la cámara de carga se le agrega un coagulante que es el sulfato de aluminio.- El río contiene arcilla en estado coloidal que posee una carga eléctrica negativa, mientras que el producto químico agregado tiene carga eléctrica positiva.- Esto produce que se desestabilice la suspensión y la arcilla se agrupe en partículas de mayor tamaño y peso llamadas flocs (barros de arcillas y bacterias)Tercera operación: Se denomina Decantación. El agua mezclada con el coagulante ingresa a los decantadores donde permanece dos horas en estado de semiquietud para que los flocs se aglutinen en grandes coágulos que van a decantar paulatinamente, es decir, mientras el agua sigue su camino hacia los filtros. La velocidad del líquido disminuye considerablemente dado que en su trayectoria existen mamparos de cemento que por choque disminuye la velocidad.-Cuarta operación: Operación de Filtración.- A través de filtros compuestos con lechos alternativos de canto rodado de distintos tamaños y arenas de distintas granulometría.- Aquí se eliminan cualquier vestigio de turbiedad y se logra agua completamente cristalina.-Quinta operación: Denominada Cloración . En este paso se le agrega al agua una dosis de cloro para lograr una efectiva desinfección, eliminando cualquier tipo de bacteria que hubiere podido llegar a esta altura del proceso.-Sexta operación: Alcalinización. El coagulante que se le había agregado al comienzo del tratamiento, produce como efecto secundario el aumento de la acidez del agua , por eso es necesario agregarle cal para equilibrarla.-este agregado es una condición fundamental para el consumo y además impide que los caños por donde circula el agua se deterioren.-El agua potabilizada en las plantas se distribuye a través de grandes conductos denominados ríos subterráneos y una red de cañerías de menor diámetro que la llevan hasta los consumidores

Page 4: Las plantas potabilizadoras laura muñoz

El agua potable Se denomina agua potable o agua para consumo

humano, al agua que puede ser consumida sin restricción. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.

En la Unión Europea la normativa 98/83/EU establece valores máximos y mínimos para el contenido en minerales, diferentes iones como cloruros, nitratos, nitritos, amonio, calcio, magnesio, fosfato, arsénico, entre otros, además de los gérmenes patógenos. El pH del agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5. Los controles sobre el agua potable suelen ser más severos que los controles aplicados sobre las aguas minerales embotelladas.

Page 5: Las plantas potabilizadoras laura muñoz

Como son las etapas de la potabilización del agua Las Plantas Potabilizadoras de Agua para consumo

humano, independientemente del sistema de saneamiento elegido, requieren siempre de un paso previo al tratamiento bacterológico y/o químico del fluido: "la etapa de clarificación". La filtración mecánica es la retención y consecuente remoción de materiales en partículas, de origen orgánico o inorgánico. Este proceso también es importante para mantener la claridad del agua y reducir la materia orgánica biodegradable en el sistema. Consiste en la remoción de las partículas que se encuentran en el agua en estado coloidal o en solución. Las plantas de este tipo están básicamente constituidas por las unidades de: inyección de químicos floculantes, agitadores, floculadores, decantadores y filtros. Recién después de cumplida esta etapa y dependiendo del tipo de contaminante detectado, se procede al tratamiento bacteriológico y/o remoción de inorgánicos fuera de los parámetros aceptables.

Page 6: Las plantas potabilizadoras laura muñoz

Estación de tratamiento de agua potable Se denomina estación de tratamiento de agua potable al

conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos principios:

1-combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo,

2-tratamiento integrado para producir el efecto esperado

3-tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica relacionada con algún tipo de contaminante).

Page 7: Las plantas potabilizadoras laura muñoz

Tipos de plantas potabilizadoras

ETAP de tecnología convencional: incluye los procesos de coagulación, floculación, decantación y filtración

ETAP de filtración directa: incluye los procesos de coagulación-decantación y filtración rápida, y se puede incluir el proceso de floculación.

ETAP filtración en múltiples etapas: incluye los procesos de filtración gruesa dinámica, filtración gruesa ascendente y filtración lenta en arena.

Page 8: Las plantas potabilizadoras laura muñoz

Juegos

Page 9: Las plantas potabilizadoras laura muñoz

Videos http://www.youtube.com/watch?v=3FUegGkSxks

http://www.youtube.com/watch?v=2AwiKViaUV4&feature=related