Las Plantas Que Dieron Luz a Los Poblados de La Selva Amazónica en Perú

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Las Plantas Que Dieron Luz a Los Poblados de La Selva Amaznica en Per

    1/2

    LAS PLANTAS QUE "DIERON LUZ" A LOS POBLADOS DE LA SELVA AMAZNICA

    EN PER

    Los habitantes del poblado de Nuevo Saposoa, en la Amazona de Per, llevaban meses

    viviendo a oscuras. Una inundacin en marzo destroz los cables del suministro

    elctrico y dej sin luz a sus 173 habitantes. "Los alumnos pueden estudiar, pero conencendedor, lo cual malogra la vista y las vas respiratorias", explic Jacquez, un

    enfermero de la zona. Pero ste no era un caso aislado. Segn el ltimo estudio del

    Instituto Nacional de Estadstica e Informtica de Per (INEI), el 42% de las zonas

    rurales de la selva del pas no cuenta con energa elctrica.

    "Eso nos preocup y nos motiv para ir a la zona e investigar la situacin", le cont a

    BBC Mundo Elmer Ramrez, profesor de la Universidad de Ingeniera y Tecnologa

    (UTEC) de Lima, Per. Fue entonces cuando el profesor Ramrez decidi ponerse

    manos a la obra y liderar un grupo compuesto por cuatro profesores y ocho alumnos

    para "encontrar una solucin". Y dieron con ella: en forma de "plantalmparas", tal y

    como bautizaron al sistema. Se trata, efectivamente, de "lmparas eficientes de bajoconsumo (300 lmenes), fabricadas a partir de plantas".

    Hace tan slo unos das, durante la ltima semana de octubre, entregaron estas

    "plantalmparas" a los habitantes del poblado, quienes ya utilizan este tipo de energa

    elctrica en su da a da. Pero, es realmente posible convertir una planta en una

    lmpara?

    "Plantas que dan luz""Las plantas toman del medio ambiente el CO2 (dixido de carbono) y la radiacin

    solar y, debajo de la tierra, el agua y los minerales", explica Ramrez. "A travs de estos

    componentes, obtienen nutrientes para su desarrollo, que fabrican en exceso". Segnel profesor, "la planta expulsa al terreno los nutrientres que le sobran. Entonces,

    interacta con microorganismos a travs de un proceso electroqumico que genera

    electrones". "Nosotros capturamos esos electrones a travs de electrodos y los

    trasladamos a una batera, la cual, cargada con esa energa, nos permite producir una

    lmpara eficiente de bajo consumo", agreg. De acuerdo con el profesor (y responsable

    del proyecto), las "plantalmparas"generan luz durante dos horas y pueden recargarse

    de forma natural, "a travs de la electricidad de la planta, durante el da".

    Se trata de un sistema "libre de contaminacin". "Es una energa renovable que tiene

    mucho que dar, puesto que tenemos plantas en todo el mundo", asegur Marcello, uno

    de los alumnos que desarroll el proyecto.

    Paso por paso...Durante la etapa de investigacin, en su primer viaje al poblado, los investigadores

    analizaron la calidad del suelo (su PH, humedad, temperatura y valores elctricos,

    entre otros parmetros), del agua y, finalmente, de las plantas. La planta a elegir deba

    ser de una especie corriente de la zona, que cumpliera caractersticas como, por

    ejemplo, "su durabilidad, fcil reposicin o tamao manejable", explic UTEC en un

    comunicado. Es un modelo que integra "energa limpia y sostenible, utilizando

    adecuadamente la riqueza natural de la zona". De acuerdo con el profesor, todas las

    plantas pueden ser fuente de energa, aunque unas proporcionarn ms luz que otras.

    Elementos de la "plantalmpara"

  • 7/23/2019 Las Plantas Que Dieron Luz a Los Poblados de La Selva Amaznica en Per

    2/2

    Planta o vegetal vivo

    Tierra abonada de planta

    Macetero con sistema de riego en la parte inferior

    Interruptor con 3 funciones: encendido, reposo y carga de batera

    Puerta de apertura para acceder al sistema generador de energa

    Sistema generador de energa compuesto por grilla y electrodos

    Tarjeta electrnica para controlar el sistema

    Conectadores alimentadores de energa

    Luminaria led

    "La creacin de este proyecto responde al mpetu de demostrar que a travs de la

    ingeniera se pueden resolver problemas de la sociedad", explicaron fuentes de UTEC.

    Gracias a esta campaa de movilizacin social, que recibi el nombre de "Ilumina la

    Selva", UTEC pretenda "poner a la comunidad digital en los zapatos (o en los ojos) de

    un poblador de la selva para entender cmo la falta de luz puede afectar a acciones

    cotidianas en nuestro da a da".

    Ramrez explic que "otros proyectos similares que existen en pases desarrollados

    estn todava en fase de investigacin". "Nuestra solucin es ms especfica, a menor

    escala, con la funcin de iluminar determinadas zonas de la selva", declar. El

    desarrollo de las "plantalmparas" se llev a cabo a travs de un trabajo continuo, en

    un periodo de tiempo de cuatro meses. Ahora, el objetivo es "continuar con la

    investigacin y ver qu resultados se obtienen". Segn Ramrez, Per tiene potencial

    para desarrollar ms proyectos de este tipo, pero asegura que "la necesidad por el uso

    de la energa requiere ms investigaciones y muchas ideas innovadoras". "Per es un

    pas muy rico en energa, falta estudiar cmo obtenerla".